EEUU: testimonio pone al descubierto el plan de Trump de declararse dictador

por Barry Grey

Un explosivo testimonio el martes ante el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE.UU. que investiga los eventos del 6 de enero de 2021 describió los esfuerzos de Trump para dirigir personalmente la invasión del Capitolio, asesinar a sus opositores y declararse dictador.

El testimonio fue el de Cassidy Hutchinson, la exasesora principal del jefe de personal de Trump, Mark Meadows. Durante su declaración presencial, la cual fue acompañada de vídeos de declaraciones anteriores, Hutchinson dejó en claro que los planes para un ataque violento contra el Capitolio el 6 de enero liderado por el propio Trump habían sido elaborados mucho tiempo antes. 

Leer más

La crisis económica neoliberal se dirige hacia la estanflación

por Mario Briones

Las noticias no son alentadoras. Hace muy poco había 56 buques de carga anclados frente a los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Eso incluye un récord de 44 portacontenedores, superando el infame récord de 40 establecido en febrero de 2021. Como referente, cada barco puede transportar hasta 24.000 contenedores.  Otros están en puertos asiáticos. La recuperación de la economía mundial no será rápida ni fácil como se piensa debido a que los factores que intervienen en contra son complejos de resolver. La interrupción de las cadenas de suministros implica más que el simple acto de abrir empresas y continuar trabajando. Son muchas las empresas quebradas y no están las condiciones para que surjan otras que las sustituyan en los mismos términos de capital y organización para proveer bienes y servicios con prontitud, lo que conduce a una menor oferta de mercado, aumentan los precios y desacelera la economía.

Leer más

Veinte años después de la invasión de Afganistán, la fuerza militar más poderosa del mundo ha sido derrotada

por Hamid Alizadeh

La caída de Kabul marcó el final de un bombardeo de siete días en el que las fuerzas talibanes se apoderaron de un área que comprendía más de la mitad del país, incluidas sus ciudades más pobladas. Ahora controlan todos los distritos del país. Sin embargo, no hace mucho tiempo, el presidente estadounidense Joe Biden aseguró a todos que los talibanes no tomarían Kabul; ni tomarían el control de todo el país; que habría un gobierno de reconciliación nacional según lo acordado con los talibanes, etc., etc.

Leer más

El nuevo discurso de la extrema derecha y el fascismo: «Lo antisistema»

por Boaventura de Sousa Santos

El crecimiento global de la extrema derecha ha dado una nueva importancia al concepto de antisistema en política. Para entender lo que está pasando, es necesario retroceder algunas décadas. En un texto como este no es posible dar cuenta de toda la riqueza política de este periodo. Ciertamente, las generalizaciones serán arriesgadas y no faltarán las omisiones. Aun así, el ejercicio se impone por la urgencia de dar algún sentido a lo que, por momentos, parece no tener ningún sentido.

Leer más

¿Pandemia permanente?: mutaciones, fracasos del mercado y Cero-COVID

por Joe Attard

Ha pasado un año desde que se declaró el COVID-19 como pandemia mundial. Más de dos millones de personas han muerto a causa del virus. Aunque las vacunas que ahora circulan ofrecen un rayo de esperanza para las masas, la crisis está lejos de terminar. El proteccionismo y el «nacionalismo de las vacunas» impiden que millones de personas tengan acceso a estos recursos que salvan vidas ¿Cuándo acabará todo esto?

Leer más

El juicio de Donald Trump en el Senado: las preguntas que deben responderse

por Barry Grey

El juicio político de Donald Trump en el Senado, que inicia hoy, es producto de un evento sin precedentes en la historia de Estados Unidos: un intento de golpe de Estado por parte del presidente estadounidense, intentando anular el resultado de una elección, suprimiendo violentamente el Congreso y estableciendo una dictadura personalista. Durante la intentona, se pusieron en peligro las vidas de los senadores, representantes e incluso el vicepresidente. Varias personas fallecieron.

Leer más

El auge del parasitismo financiero y la aparición del fascismo

por Nick Beams

En su informe «El golpe de Trump y el ascenso del fascismo: ¿Hacia dónde va Estados Unidos?» David North trazó los procesos históricos que condujeron a los acontecimientos en Washington el 6 de enero. Explicó que si bien los movimientos de extrema derecha y fascistas siempre han estado presentes en el cuerpo político estadounidense, estas fuerzas políticas y sociales malignas han podido ser contenidas mientras Estados Unidos era una potencia económica en ascenso.

Leer más

Joe Biden en la Casa Blanca: ninguna ilusión

por Atilio Borón

Puede parecer un consejo vano, pero hay que recordar el torrente de ilusorias expectativas que despertó el triunfo de Barack Obama en 2008. Reflejo de la profunda penetración del mensaje neocolonial, los cánticos triunfalistas que destacados intelectuales de la “progresía” europea y latinoamericana entonaran en vísperas de la inauguración de su mandato fueron rápidamente acallados ni bien el afro-americano puso manos a la obra (secundado por Joe Biden) y dedicó ingentes esfuerzos a salvar a los bancos de la “crisis de las hipotecas sub-prime” olvidándose de los millones que fueron estafados por aquellos. Dado que ya se escuchan, si bien con un tono aflautado, algunas letanías parecidas a las del 2008, parece oportuno recordar estos antecedentes para no caer en nuevas –y previsibles- frustraciones.

Leer más

Negacionismo: una farsa «antisistema» al servicio del poder

por Luisa Martin y Ángela Delgado

El término negacionismo fue acuñado en 1987 por el historiador Henri Rousso como reacción contra el revisionismo histórico que negaba la existencia del holocausto. Desde entonces este término ha ido extendiendo su significado para incluir tanto el rechazo a admitir acontecimientos históricos traumáticos (como los crímenes de guerra), como conceptos básicos, aceptados y fuertemente asentados en el consenso científico (como el creacionismo, que sostiene la intervención de una deidad en el origen de la tierra y rechaza de la evolución).

Leer más

EEUU: Biden al borde de un abismo

por Jospeh Kishore y David North

En marzo de 1933, cuando comenzaba su primer término como presidente en medio de la Gran Depresión, Franklin Delano Roosevelt declaró famosamente en su discurso inaugural, “La única cosa que debemos temer es el miedo mismo”. En el día de la inauguración presidencial de 2021, tal frase no le sonaría optimista a su audiencia, sino delirante. Desde el podio, el presidente Biden tendrá en frente un campo desolado y silencioso, rodeado por soldados y lleno de banderas plantadas que parece más un cementerio que un sitio histórico de júbilo. Si intentara, de todos modos, una pose rooseveltiana, la versión de Biden de esta famosa frase sería: “Lo único que debemos temer es la realidad misma”.

Leer más

EEUU: ¿Qué habría pasado si la horda fascista de Trump hubiera tomado rehenes?

por Joseph Kishore y David North

El 6 de enero de 2021, en un evento sin precedente en la historia de EE.UU., miles de extremistas de derecha movilizados por varias organizaciones supremacistas blancas, antisemíticas, antiinmigrantes, neonazis y fascistas invadieron el Capitolio en Washington DC. Su intención era asesinar y tomar como rehenes a los que consideran enemigos de Donald Trump, incluyendo a legisladores demócratas e incluso el vicepresidente Mike Pence. Coincidiendo con la certificación legislativa de los resultados del voto del Colegio Electoral, el propósito del ataque fue detener el reconocimiento oficial de la elección de Joseph Biden como presidente de EE.UU.

Leer más

EEUU: las lecciones políticas de la pandemia y la lucha por el socialismo en 2021

por Joseph Kishore y David North

1. Al iniciar el nuevo año, la pandemia de COVID-19 sigue propagándose por todo el mundo. Es una crisis global con una importancia histórica enorme. La pandemia es un “evento desencadenante” que refleja de manera sumamente concentrada las contradicciones del sistema global capitalista y está desatando las fuerzas de transformación social que han estado suprimidas por tanto tiempo.

Leer más

Feliz año nuevo, para algunos

por Alan Woods

«El que ríe aún no ha escuchado las malas noticias». (Berthold Brecht)

“La esperanza brota eternamente en el pecho humano”. Las célebres palabras del gran poeta inglés del siglo XVIII Alexander Pope contienen una profunda verdad sobre la psique humana. En última instancia, es la esperanza lo que nos hace seguir adelante. Es lo que nos sostiene a través de las pruebas y tribulaciones de la vida.

Leer más

Bolsonaro respalda el golpe de Trump y amenaza con hacer lo mismo en las elecciones brasileñas de 2022

por Miguel Andrade

El presidente fascistizante de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los partidarios internacionales más fervientes de Donald Trump, ha respaldado de manera inequívoca el intento de golpe del 6 de enero en Washington. Ya ha anunciado su intención de utilizar las mismas mentiras sobre fraude electoral en Brasil para movilizar a sus seguidores en un intento por mantenerse en el poder, sean cuales sean los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.

Leer más

EE.UU.: trumpismos post-Trump

por Miguel Urbán y Gonzalo Donaire

Que la espectacularidad de las pieles de zorro nativistas, los cuernos postizos jamiroquainos y el aquelarre ultra no nos impidan ver el bosque. Porque no: no fue un golpe de Estado. Y no solo por su resultado final. Ni siquiera fue una intentona frustrada, sino más bien una algarada trumpista o, como escribía Mike Davis recientemente, una insurrección tan solo en versión de humor negro. 

Leer más

La «insurrección» de Trump y el caos de la democracia burguesa estadounidense

de Revolución Socialista

El 2021 ha comenzado con una explosión. Si alguien tenía alguna duda, lo sucedido en el Capitolio reveló la profundidad de la crisis del capitalismo estadounidense, y esto es solo el comienzo. Ni siquiera en los turbulentos años de la Guerra Civil de EE.UU. o, posteriormente, se había visto la violación del edificio del Capitolio estadounidense por parte de manifestantes, ¡ni a un presidente en funciones alentándolo! Los protocolos de emergencia de ataques antiterroristas se activaron mientras el gas lacrimógeno se extendía por los pasillos y al menos una persona resultó muerta por disparo de bala. Como dijo el ex presidente GW Bush, estas son las escenas que uno esperaría en una «república bananera», es decir. en un país devastado por la intervención imperialista estadounidense, no en el vientre de la bestia.

Leer más

Trump celebró reunión en la Casa Blanca sobre un plan de ley marcial para anular las elecciones

por Patrick Martin

El presidente Donald Trump y sus principales ayudantes revisaron una serie de propuestas para anular su derrota en las elecciones presidenciales en una reunión el viernes por la noche en la Casa Blanca. Esto incluyó la discusión de una propuesta de que declare la ley marcial y ordene la confiscación de las máquinas de votación en los estados clave del campo de batalla, de acuerdo con numerosos informes de prensa.

Leer más

El Mein Kampf de Donald Trump

por Patrick Martin

El discurso de Donald Trump publicado en su página de Facebook el miércoles por la tarde fue una declaración de guerra contra la democracia estadounidense. Fue un llamado poco velado a una insurrección derechista para derrocar los resultados electorales y mantener en la Casa Blanca a un presidente que ha repudiado al pueblo estadounidense.

Leer más

la derrota de Trump en los estados disputados del Medio Oeste de EE.UU. fue impulsada por intereses de clase, no de raza

por Jordan Shilton

La derrota de Donald Trump en las elecciones con la mayor participación desde 1900 fue una expresión de una amplia oposición popular a la política fascistizante de su Administración. El hecho de que constituyó mucho más un voto contra Trump que por Joe Biden quedó demostrado por la mala actuación del Partido Demócrata en contiendas por cargos menores (Congreso, legislaturas estatales y gobernadores).

Leer más

EE.UU.: los resultados electorales de 2020 desmienten la narrativa de la política de identidades

por Eric London

Un análisis inicial de los datos electorales del voto presidencial 2020 desmiente la narrativa racialista de la política estadounidense promovida incansablemente por el Partido Demócrata. Varios aspectos de los datos electorales son particularmente relevantes en mostrar el predominio de los factores socioeconómicos en el resultado.

Leer más

EE.UU.: la victoriosa derrota de Donald Trump

por Jorge A. Bañales

A pesar de haber perdido en las elecciones de Estados Unidos, el trumpismo llegó para quedarse. Por segunda vez, la mayoría de los votantes repudió al millonario derechista, pero los votos a su favor crecieron en más de 6 millones. El fenómeno ha supuesto una revolución dentro del Partido Republicano y condicionará la política estadounidense de las próximas décadas.     

Leer más

Al acercarse la elección, Trump conspira para repudiar el voto popular

de Partido Socialista por la Igualdad

A menos de una semana de las elecciones estadounidenses, el Gobierno de Trump está involucrado en una conspiración para permanecer en el cargo incluso si Trump pierde el voto popular. La confirmación forzosa de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema, siendo juramentada ayer, es una pieza central de esta estrategia. Para la labor de presidir la ceremonia en la Casa Blanca anoche, Trump eligió al juez Clarence Thomas, el único en la corte que fue parte de la mayoría que decidió el caso electoral en el 2000 de Bush v. Gore. En esta decisión, el tribunal votó 5 a 4 a favor de detener el recuento de votos en Florida y entregarle la elección a Bush, quien había perdido el voto popular.

Leer más

EE.UU.: confirman que antifascista murió en asesinato policial selectivo

por Patrick Martin

Dos nuevas investigaciones de la prensa han aportado pruebas importantes de que el asesinato policial del activista antifascista Michael Reinoehl el 3 de septiembre fue un asesinato selectivo.

El presidente Trump y el fiscal general William Barr han elogiado repetidamente el asesinato de Reinoehl como un modelo de cómo lidiar con la oposición política de izquierda. Casi todos los mítines de campaña de Trump han visto al presidente celebrar las acciones de la unidad de Alguaciles de EE. UU. que persiguió a Reinoehl. Trump se ha jactado de su papel personal de ordenar lo que ahora se demuestra que fue un asesinato policial a sangre fría.

Leer más

EEUU: la política de «inmunidad colectiva» de Trump y el terrorismo de derecha

por Andre Damon

El martes, Newsweek informó que dos funcionarios de la Administración de Trump dijeron que la Casa Blanca apoya la Declaración de Great Barrington, una declaración que aboga por el contagio masiva de la población con COVID-19 por medio de una política de “inmunidad de la manada”.

Leer más

Las declaraciones de impuestos de Trump y el parasitismo de la oligarquía financiera

por Patrick Martin

El análisis detallado de las declaraciones de impuestos del presidente Donald Trump, difundido en la portada del New York Times del lunes, es más que una exposición del gánster corrupto que vive en la Casa Blanca. Es una condena para la clase dominante estadounidense en su conjunto, las familias superricas que monopolizan la riqueza del país, explotan a los trabajadores y dominan la política, incluyendo el Partido Demócrata y el Partido Republicano.

Leer más

EE.UU.: ¿Por qué los demócratas no enfrentan las pretensiones golpistas de Trump?

por Andre Damon

Un día después de que el presidente estadounidense declarara que no puede aceptar una transición pacífica en caso de que pierda las siguientes elecciones presidenciales, el mandatario intensificó sus intentos de transformar la elección en un golpe de Estado.

Leer más

El descalabro del régimen norteamericano

por Juan Gabriel Tokatlian

El sistema interamericano contemporáneo remite al conjunto de instrumentos e instituciones que han configurado las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Con un variado legado de doctrinas, organizaciones, usos y prácticas no carentes de tensiones y divergencias, ese sistema tuvo su mayor institucionalización después de la Segunda Guerra Mundial. En 1947, por ejemplo, se firmó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), en 1948 se creó la Organización de Estados Americanos (OEA) y en 1959 se fundó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se creó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el seno de la OEA. Por supuesto, no siempre ni en todos los temas los intereses y propósitos latinoamericanos y estadounidenses fueron plenamente coincidentes. Sin embargo, y dadas las enormes asimetrías de poder, la región procuró y avaló compromisos multilaterales entendiendo que, a través de ellos, se podía limitar la arbitrariedad de Washington, reforzar los lazos intrarregionales, avanzar en algunos aspectos de la agenda latinoamericana y alcanzar ciertos beneficios con el menor costo posible. Aquellos años coincidieron con el momento de apogeo de la hegemonía de Estados Unidos a escala mundial y continental.

Leer más

Claves de QAnon, la teoría de la conspiración que lucha contra un supuesto grupo de demócratas pedófilos y satánicos

por Julia Carrie Wong

Para Donald Trump, se trata de «gente que ama a nuestro país». Para el FBI, es una potencial amenaza de terrorismo interno. Y para ti o cualquier otra persona que se haya metido en Facebook en los últimos meses, puede ser un amigo o familiar que ha comenzado a mostrar un alarmante interés en el tráfico infantil, en una sociedad secreta o en teorías de la conspiración sobre Bill Gates y el coronavirus.

Leer más

EE.UU.: los incendios forestales de California, el cambio climático y el capitalismo

por Bryan Dyne

Los incendios forestales que están haciendo estragos por toda la costa oeste de Estados Unidos —los más grandes en el registro de California y en camino a ser los más grandes en la historia del país— ya cobraron 33 vidas y amenazan con desplazar a cientos de miles de personas.

Únicamente el grupo de incendios August Complex en California ha consumido más de 875.000 acres [355.000 hectáreas]. Hasta a tarde de ayer, la ciudad entera de Portland se encontraba en alerta para una evacuación masiva, mientras que los oficiales locales y estatales advirtieron de un “evento de bajas masivas” si los incendios alcanzaban la ciudad más grande de Oregón.

Leer más

EE.UU.: Trump se postula como Führer

por Jacob Crosse y Andre Damon 

En una escena que parecía una interpretación teatral de It Can’t Happen Herede Sinclair Lewis, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció una diatriba fascista desde el césped de la Casa Blanca el jueves por la noche, pintando su reelección como el último bastión contra los «agitadores» y «socialistas».

Leer más

La vacuna rusa intensifica la disputa global por ganancias y ventajas geopolíticas

por Barry Grey

El anuncio de Vladimir Putin el martes de que Rusia aprobó oficialmente una vacuna para el COVID-19 ha intensificado la disputa global entre las potencias nacionales y los gigantes farmacéuticos para ser los primeros en producir y comercializar en masa una vacuna para el virus mortal.

También ha subrayado la subordinación perversa y destructiva de la ciencia y la tecnología médicas a los intereses financieros y geopolíticos de camarillas rivales de capitalistas con bases nacionales. El conflicto, particularmente entre las élites gobernantes en Estados Unidos por un lado y sus contrapartes en Rusia y China por el otro, para controlar la producción y distribución de una vacuna es un obstáculo inmenso para el desarrollo racional y eficiente de un medicamento para salvar vidas en medio de una catástrofe de salud pública internacional.

Leer más

EE.UU.: la gente contra los Federales en las calles de Portland

por Gwenola Ricordeau

“City of Roses”. Este es el apodo oficial de Portland. Aunque también es conocida como « Little Beirut », sobrenombre otorgado por George W. Bush, exasperado por las repetidas manifestaciones contra su persona acogidas por la ciudad a principio de los años 90. Desde hace algunas semanas, los relatos que circulan por las redes sociales y en las cadenas de televisión en una ciudad donde se está caldeando el ambiente dan la sensación de un déjà-vu. En 2016, las manifestaciones anti-Trump fueron especialmente concurridas y Portland es conocida por su larga tradición de luchas sindicales y la fortaleza de los movimientos anarquistas.

Leer más

EE.UU.: millones se enfrentan a un desastre económico y social, mientras Wall Street celebra

por Jerry White

La economía estadounidense se contrajo a una tasa anual impactante de 32,9 por ciento entre abril y junio, la mayor caída en la historia estadounidense. La caída real en los tres meses fue de 9,5 por ciento, eclipsando el peor trimestre desde que se comenzaron a recolectar dichas estadísticas hace más de 70 años.

Leer más

Un fracaso monumental: el resurgimiento americano que no logró Trump

por Claudio Katz

Trump concluye su presidencia con tres crisis simultáneas que jaquean su ambición de otro mandato. La pandemia, la depresión económica y la rebelión de los afroamericanos han trastocado el escenario electoral.

El magnate ejerció una presidencia disruptiva que transgredió todas las normas. Demolió la sobriedad, exaltó la grosería, extremó la fanfarronería e instaló un inédito desorden en los asuntos públicos. Su alocada confianza y su comportamiento patotero desconcertaron a los analistas.

Leer más

Para salir de su profunda crisis, EE.UU. las emprende contra China

por Peter Symonds

Esta semana hubo una importante escalada en la campaña militar estadounidense contra China. Al enfrentarse a una crisis económica y social profunda en casa y el empeoramiento de sus chances electorales, el presidente Trump está confrontando agresivamente a China en una amplia gama de cuestiones potencialmente explosivas.

En una señal ominosa, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo tachó formalmente todos los reclamos de China en el mar de China Meridional como “ilegales”, denunciando su presunto “matonismo” contra potencias más pequeñas y supuesta infracción del “sistema internacional regido por normas”. Esta es la primera vez que Estados Unidos se alinea oficialmente con los reclamos de los otros países en la región que desafían los reclamos chinos en el mar de China Meridional.

Leer más

Argentina: la mafia de la deuda

por Pablo Anino

En la reestructuración de la deuda argentina la realidad supera la ficción. Billions, la serie disponible en Netflix donde Bobby “Axe” Axelrod acumula riquezas con su agresivo fondo de inversión, se queda corta en comparación con los métodos con que negocian la reestructuración de deuda los lobos de Wall Street [1]. El mexicano Gerardo Rodríguez Regordosa fue el primer negociador frente al equipo económico argentino en representación de BlackRock, el principal fondo especulativo del mundo. Fue quien amenazó meses atrás al ministro de Economía, Martín Guzmán: afirmó que si ellos querían podían cambiar a los directivos del FMI y esperar a que él no esté más para obtener mejores condiciones.

Leer más

Le comunicamos que su muerte es muy rentable

por Douglas Rushkoff

¿Te has enterado de las buenas noticias? Donald Trump nos dice que la paralización de nuestros negocios como medida para refrenar al coronavirus ya es algo del pasado. Sí, permitir que las personas vuelvan al trabajo extenderá los contagios, pero la muerte de unos pocos cientos de miles más de nosotros (si no terminan siendo unos pocos millones) es un precio muy pequeño, si con ello se consigue rescatar la economía norteamericana del colapso. En palabras del presidente: “no podemos permitir que sea peor el remedio que la enfermedad”. 

Leer más

El movimiento de masas «Black Lives matter» se extiende internacionalmente

por Jorge Martín

Cientos de miles marcharon en cientos de ciudades de EEUU el fin de semana del 6-7 de junio en las manifestaciones más grandes habidas hasta entonces desde el asesinato racista de George Floyd. Mundialmente, también hubo protestas en cientos de ciudades con cientos de miles de jóvenes y trabajadores contra el racismo y la violencia policial, tanto local como en solidaridad con el movimiento de masas en Estados Unidos.

Leer más

Lo que no se discute en Estados Unidos: clase, imperio y redención nacional

por Forrest Hylton 

La imaginación radical estadounidense sigue atada a algunas narrativas imprecisas sobre los años 60 y tiende a invisibilizar la cuestión de clase. Esta no tiene representación mediática ni política por fuera de la campaña de Bernie Sanders. Una visión histórica cargada de mitos y una voluntad catártico-terapéutica impide por ahora construir la ansiada «coalición imposible» de los trabajadores pobres de las diferentes «razas» y orígenes nacionales.

Leer más

El levantamiento que sacude a EE.UU.: cosechando tempestades

por Alan Woods

Quien siembra vientos, cosecha tempestades (Oseas, 8:7)

Las dramáticas escenas que estamos viendo en los EE.UU. han conmocionado a la opinión pública y resonado en todo el mundo. En las calles de muchas ciudades estadounidenses, un gran número de trabajadores y jóvenes se han puesto en acción. Un estado de ánimo de ira ardiente e incontrolable se ha apoderado de la gente.

Leer más

Seattle: ¿primer territorio liberado de la dictadura de Trump?

Los manifestantes ocuparon una zona de Seattle en EE.UU. y la declararon “zona autónoma”, por lo que Donald Trump exige que se recupere la ciudad.

Tras unos días de confrontación entre la Policía y los manifestantes en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington (noroeste) y la retirada de la Policía del distrito de Capitol Hill el lunes, los manifestantes tomaron un recinto policial abandonado en la zona y levantaron barricadas para marcar una “Zona Autónoma de Capitol Hill” por varias cuadras a su alrededor.

Leer más

La tradición revolucionaria en los EE.UU.

por John Peterson

Para los marxistas, estudiar la historia no es un ejercicio académico. Estudiamos el pasado para comprender mejor el presente y para prepararnos para las batallas de nuestra clase en el futuro. Cada nación tiene su historia y tradiciones, sus métodos y ritmos particulares de la lucha de clases—incluso los EE.UU.

Leer más

Trump cataloga de terroristas a todos los que se le oponen

por Patrick Martin

El Gobierno de Trump continúa su campaña de intervención militar contra las protestas de masas sobre brutalidad policial que se han expandido por todo Estados Unidos desde el asesinato policial del afroamericano de 46 años George Floyd el 25 de mayo. El fiscal general William Barr y el director del FBI, Christopher Wray, celebraron una rueda de prensa el jueves por la tarde para afirmar falsamente que grupos izquierdistas inclinados hacia la violencia habían “secuestrado” la protestas para fabricar un pretexto para la represión.

Leer más

EEUU: el látigo de la reacción incapaz de acobardar a las masas ¿Y ahora qué?

por John Peterson y Jorge Martin

Estados Unidos está siendo sacudido desde arriba hasta abajo por un movimiento de masas de proporciones sin precedentes. El movimiento ha sido elemental y orgánico, surgiendo con fuerza frente a la brutal represión y a los incontables asesinatos policiales. Más de 200 ciudades han declarado toques de queda y más de 20,000 guardias nacionales han sido desplegado en 28 Estados.

Leer más

Golpe de Estado en Washington: Trump declara guerra contra la Constitución

de Socialist Equality Party

En un acto sin precedentes en la historia estadounidense, Donald Trump ha repudiado la Constitución y está intentando establecer una dictadura presidencial apoyada por el ejército, la política y milicias fascistizantes y ultraderechistas bajo su mando. El Partido Socialista por la Igualdad llama a la clase obrera y a todos aquellos comprometidos con la defensa de los derechos democráticos a oponerse a esta acción criminal.

Leer más

Tiemblen fascistas: una ira insurreccional barre los EEUU

por Jorge Martin y John Peterson

El asesinato policial de George Floyd, un hombre negro desarmado, esposado por cuatro policías en Minneapolis antes de morir por ahogamiento, ha desatado una ola de protestas en todo el país, que ha escapado de control en varias ciudades.

Tras los asesinatos de Ahmaud Arbery y Breonna Taylor, este es el último de una serie interminable de asesinatos policiales que ha sido la gota que ha colmado el vaso, desatando un tsunami de furia acumulada por todas las injusticias en la sociedad estadounidense. La necesidad se ha expresado por accidente, aunque el asesinato de Floyd no fue accidental.

Leer más

La letra chica del contrato que firmó Guaidó para “capturar/matar” a Nicolás Maduro

por Roberto Montoya 

“El contrato firmado por Juan Guaidó con la aquiescencia de Washington es un hecho delictivo grave y hace recordar los contratos que firmaban las monarquía europeas con flotas de piratas que actuaban bajo sus instrucciones. Al igual que hace ahora EEUU las monarquías entonces también negaban públicamente estar detrás de esos piratas”.

Leer más

100.000 muertos en EEUU por COVID19: superan bajas militares en Corea y Vietnam

por Barry Grey

Hoy es el Día de los Caídos, un feriado oficial para conmemorar a los soldados fallecidos en las guerras estadounidenses en el exterior. En este día, las consecuencias de la indiferencia de Trump hacia la muerte de los trabajadores estadounidenses y la subordinación de la vida humana a las ganancias empresariales se resumen en el trágico hito de más de 100.000 muertes por COVID-19.

Leer más

EEUU y China se pelean en la OMS, mientras la pandemia crece en el mundo

por Bill Van Auken

En medio de predicciones negativas de que la pandemia del COVID-19 continúa su propagación, amenazando con infligir muertes masivas y gran sufrimiento en los países pobres y oprimidos del sur global, Washington buscó convertir la conferencia anual de la Organización Mundial de la Salud en un campo de batalla para su campaña incansable para culpar a China.

Leer más

¿Estamos al borde de un colapso financiero global?

por Raúl Diego

El dinero se ha estado moviendo como lava por la economía durante casi dos meses en medio de los cierres por coronavirus que han dado como resultado millones de despidos, lo que algunos representantes bancarios como Bob Michele, de J.P. Morgan, dicen que mantendrá el desempleo alto durante al menos una década. La lúgubre predicción llegó a la vez que el informe de puestos de trabajo de abril, que informó que 20,5 millones de personas se sumaron a las filas de desempleados en EE UU. Si consideramos un estudio hecho por el Instituto de Política Económica, la cifra real podría ser el doble de grande.

Leer más

Juan Guaidó, acusado de “incumplimiento de contrato” por los mercenarios a los que contrató

por Roberto Montoya 

La vida de Juan Guaidó corre peligro, tal vez más que nunca. Un año y varios meses después de autoproclamarse presidente interino se encuentra acorralado.

No solo acumula fracaso político tras fracaso político más de un año después de haberse autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, sino que acumula enemigos, cada vez más, y algunos de ellos muy peligrosos.

No es ya el Sebin —el servicio de Inteligencia venezolano— su mayor peligro actual, ni son las FAES —las temidas Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana, de gatillo fácil—.

No, el Gobierno de Nicolás Maduro ha evitado durante todo este tiempo detenerlo para no dar la excusa esperada por EE UU y países vecinos de Venezuela para intervenir militarmente en ese país.

Leer más

Trump Ensaya la invasión a Venezuela

por Atilio Borón

La frustrada incursión de un grupo de mercenarios pretendiendo desembarcar en las costas de Macuto, estado de La Guaira, es la enésima prueba de que Estados Unidos, es un “estado canalla”; es decir, un país que viola sistemáticamente la legalidad internacional y al hacerlo pone en peligro la paz mundial. La tentativa de la madrugada del pasado domingo confirma que la Casa Blanca persiste en su criminal actitud de mantener el bloqueo e intentar por cualquier medio derrocar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. E insiste en esta actitud en medio del desastre que la pandemia está produciendo en su país (69.000 muertos y más de 30 millones de desempleados).

Leer más

EEUU: Trump apoya a los fascistas de Michigan que reclaman volver al trabajo con COVID19

por Kevin Reed 

Un día después de que un grupo de manifestantes, algunos armados con rifles de asalto, ingresaran al Capitolio estatal en Lansing para exigir que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, levantara su orden ejecutiva de quedarse en casa por el COVID-19, el presidente Donald Trump tuiteó un mensaje en respaldo a los manifestantes de derecha.

Leer más

Covid-19, el petróleo, el virus de Wall Street y Estados Unidos

por Tom Kucharz 

La Agencia Internacional de la Energía estima que la demanda mundial de petróleo en abril estará en un nivel visto por última vez en 1995. Lo que podría ser una buena noticia para el clima. Aun así, se prevén temperaturas récord este año por el calentamiento global. Los mercados anuncian un batacazo descomunal del precio de los hidrocarburos porque fallaron las apuestas financieras sobre los futuros del petróleo, un gigantesco mercado especulativo. Probablemente, llega el estallido de la burbuja de la industria del fracking en Estados Unidos que podría dañar severamente a sus bancos.

Leer más

Rasputín en La Casa Blanca: ¿cómo llegó este demente al poder?

por Eric London y David North

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, el mundo se ha acostumbrado a ruedas de prensa diarias en la Casa Blanca en que un Donald Trump con el ceño fruncido demuestra su impactante ignorancia y promueve curanderismo, mientras los expertos médicos contradicen sus justificaciones disparatadas y anticientíficas de un rápido regreso al trabajo.

Leer más

EEUU: los desempleados suman 26 millones en 5 semanas

por Evan Blake 

Otros 4,4 millones de estadounidenses solicitaron el desempleo la semana pasada, lo que eleva el número total de personas que han presentado solicitudes de desempleo durante las últimas cinco semanas a 26 millones. El impacto social de la pandemia de COVID-19 en los EEUU de alguna manera ya ha eclipsado el de la crisis financiera de 2008, y la tasa de desempleo se está acercando rápidamente a la de la Gran Depresión de 1933, aproximadamente el 25 por ciento.

Leer más

El genocida Kissinger llama a restaurar la autoridad del capitalismo

por Gustavo Burgos

Protagonista de los mayores crímenes perpetrados por el imperialismo norteamericano en los 60-70 y uno de los autores intelectuales de la restauración capitalista en China y la URSS, Kissinger, ha sobrevivido como íncubo de cuanta pesadilla conspirativa se trame en las altas esferas del poder mundial. Lo recordamos llamando a despedazar a Allende y la Unidad Popular, lo imaginamos organizando a los Grupos de Tareas en Argentina, la Operación Cóndor en el Cono Sur, como un carnicero responsable de la muerte de miles en Camboya y hoy día encabezando el polémico grupo plutocrático de Bilderberg. Coronado como Nobel de la Paz tres meses después del Golpe en Chile, su opinión sigue influyendo y marcando una línea central en la política imperialista. Su voz es la voz de un pasado ominoso que se resiste a desaparecer.

Leer más

¿Venezuela, Narco-Estado?: mentiras, números y verdades

por Pascualina Curcio

«Yo era el director de la CIA. Mentimos, engañamos, robamos. Es como si tuviéramos cursos de entrenamiento completos». Esta confesión la realizó ante un grupo de estudiantes de la Universidad de Texas el 15 de abril de 2019 el hoy Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

Se trata del mismo personaje abyecto quien ayer, en un acto carente de ética, incitando al delito ofreció una recompensa de 15 millones de dólares a quien le entregase al presidente constitucional y legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Entrenado para mentir justificó su ofrecimiento afirmando que Maduro es el responsable del «tráfico internacional de narcóticos».

Leer más

¡¡Manos imperialistas fuera de Venezuela!!

de Lucha de Clases

En medio de la conmoción global desatada por la propagación de la pandemia del virus Covid-19, el imperialismo estadounidense ha decidido escalar en los niveles de agresión e injerencia contra el gobierno venezolano. Hace pocas horas, el Departamento de Justicia de EEUU presentó cargos por narcotráfico, corrupción y promoción al terrorismo contra Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y 13 altos funcionarios estatales, buscando legitimar futuras acciones intervencionistas y golpistas en Venezuela. 

Leer más

La pandemia COVID19 ocasionará la pérdida de 25 millones de empleos en el mundo

por Jerry White

Millones de trabajadores por todo el mundo están siendo echados del trabajo debido a la pandemia del coronavirus, lo que crea las condiciones para una crisis económica y social sin precedentes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido de que 25 millones de trabajadores podrían engrosar las filas de los desempleados a lo largo de los próximos meses. En comparación, la crisis financiera de 2008-2009 aumentó el desempleo global en 22 millones.

Leer más

El desastre perfecto: el coronavirus como doctrina del shock

La periodista Naomi Klein, autora de libros como No Logo y La doctrina del shock, analiza en esta entrevista con Vice las especulaciones en torno a la pandemia, el rol de Estados Unidos y cómo salir de la emergencia diaria para pensar más acá de la vida: «Lo que un momento de crisis como este revela es la interrelación entre nosotros. En lugar de acaparar y pensar en cómo puedes cuidarte a ti mismo y a tu familia, puedes hacer un cambio y pensar en cómo compartir con tus vecinos y ayudar a las personas que son más vulnerables».

Leer más

Israel-Palestina: el «Acuerdo del Siglo» de Trump o la solución de dos estados reducida al absurdo

por Francisco Merli

El «Acuerdo del siglo» recientemente anunciado por Trump para negociar la «paz» en Israel-Palestina es una lista de términos humillantes para los palestinos, cuyo objetivo es dar un respaldo total al expansionismo israelí.

El plan largamente esperado para la solución del conflicto de Israel y Palestina, elaborado por el presidente estadounidense Trump y su «asesor principal» (y yerno) Jared Kushner, se ha presentado al mundo con gran fanfarria. La llamada «Visión por la paz», presentada por la neolengua trumpiana usual como el «Acuerdo del Siglo», no es ni un acuerdo ni tiene nada que ver con la paz.

Leer más

El estado de ánimo en Davos: fatalidad y pesadumbre conforme se acerca la crisis

por Adam Booth

La desconectada élite se reunió en Davos la pasada semana en su exclusiva juerga anual. Pero el ambiente entre los súper ricos y sus representantes es sombrío y pesimista, con su orden mundial liberal amenazado en todos los frentes.

Los temas de la reunión de este año del Foro Económico Mundial en los Alpes suizos muestran las ansiedades que asolan a la clase dominante. Los temas oficiales del evento del establishment incluyeron asuntos como: «economías más justas»; «cómo salvar el planeta»; «tecnología para el bien»; «el futuro del trabajo»; y «más allá de la geopolítica».

Leer más

Irán: el asesinato de Qassem Soleimani es una agresión imperialista de EEUU

por Hamid Alizadeh

La madrugada del viernes (3 de enero de 2020), en un acto de suprema arrogancia, la administración Trump llevó a cabo el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, así como del principal líder paramilitar iraquí, Abu Mahdi al-Mohandes en el aeropuerto de Bagdad. Una vez más, el imperialismo estadounidense está incrementando la inestabilidad en el Medio Oriente.

Leer más

EEUU: Durante voto sobre juicio político, el Congreso aprueba presupuesto militar y fondos para el muro fronterizo de Trump

por Evan Blake 

Tres leyes aprobadas el martes demuestran el apoyo bipartidista a la guerra, la austeridad y los ataques a los derechos democráticos dentro de la élite política estadounidense.

Primero, el Senado votó a favor de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, todas las siglas en inglés) por el margen abrumador de 86–8, enviando el proyecto de ley de gasto militar récord de $ 738 mil millones al presidente Trump para que se promulgue.

Leer más

Trump hace un llamamiento fascista en la carta por el juicio político

por Andre Damon 

En una medida destinada a incitar a sus partidarios fascistas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió el martes una carta beligerante de seis páginas acusando a la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de intentar un «golpe» de Estado.

En la carta, Trump acusa a la mayoría demócrata del Congreso de «violar sus juramentos del cargo, de estar rompiendo su lealtad a la Constitución y de declarar una guerra abierta contra la democracia estadounidense».

Leer más

Trump culpa «influencias extranjeras» por levantamiento masivo en Chile

por Bill Van Auken

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, culpó las históricas protestas masivas que han afectado a Chile durante las últimas dos semanas a las “influencias extranjeras» y declaró su apoyo al gobierno de derecha de los intentos del presidente chileno Sebastián Piñera de «restablecer el orden» en el país sudamericano.

El secretario de prensa de la Casa Blanca informó que Trump hizo las declaraciones en una conversación telefónica con Piñera el miércoles después de que el presidente derechista chileno anunció la cancelación de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se había programado para los días 16 y 17 de noviembre. Piñera también suspendió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP25, que se programó para principios de diciembre.

Leer más

EEUU: los demócratas plantean la destitución de Trump como «defensa de la seguridad nacional»

por Patrick Martin 

La decisión de los líderes demócratas de la Cámara de Representantes de iniciar un proceso de juicio político formal contra el presidente Trump ha intensificado la crisis política en Washington.

En una carta a los demócratas de la Cámara de Representantes el 27 de septiembre, la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi enfatizó que la investigación de juicio político “se centrará” en el Comité de Inteligencia de la Cámara, que llevará a cabo audiencias y recogerá testimonios durante el receso del Congreso de dos semanas, durante el cual los líderes de la Cámara llevarán a cabo “una serie de conferencias telefónicas” para proporcionar actualizaciones.

Leer más

Niños migrantes transportados como ganado en furgones de EEUU

La información fue divulgada por la cadena NBC News, que tuvo acceso a correos de empleados de BCFS Health and Human Services, contratista del gobierno.

En las últimas horas salió a la luz que los niños bajo el Gobierno de Estados Unidos, además de haber sido separados de sus padres permanecieron 39 horas encerrados en contenedores para transportar ganado, en su viaje a ese país.

Leer más

Ir al contenido