Una mirada algo optimista a los resultados del plebiscito de salida 2022

por Marcel Claude

La derrota del 4 de septiembre de 2022, es la derrota de una clase política que se ha empeñado en manipular, abusar y explotar a trabajadores y trabajadoras chilenas. La información que entrega la Facultad de Gobierno de la UDD y que se aprecia en el cuadro adjunto, es digna de analizar seriamente, con el fin exclusivo de entender el fenómeno político del plebiscito de salida 2022, que fue toda una sorpresa, algo así como el cometa Halley o cuando los planetas se alinean.

Leer más

Entre el miedo al comunismo de Boric y el terror al fascismo de Kast: yo voto por Allende

por Marcel Claude

Es un clásico del lenguajear en política decir que no hay cadáveres, que nadie vive la muerte eterna cuando de política se trata. Y me ha parecido tan curiosa esta avalancha de terror que han levantado frente a la eventualidad que sea elegido Kast como presidente que hasta se ve ridículo, un verdadero “teatro del absurdo”. Y qué decir del discurso triunfalista de Kast al poner al país en la dicotomía de “libertad o comunismo”, es como si no se dieran cuenta –pero en realidad se hacen los desentendidos pues de lo contrario no sirve- que el Partido Comunista chileno, hace rato ya que, después de la desaparición de la última comunista de verdad, Gladys Marín, abrazó gozoso el legado institucional y económico de Pinochet: el aggiornamento del PC chileno al mejor estilo del PC italiano.  Cuando éramos niños, nos decían “viene el hombre del saco” y todos corríamos a meternos bajo la cama.  Por algo me acordé del “viejo del saco” cuando empezaron todos a correr para ponerse al buen resguardo de las polleras boricianas.

Leer más

Mate al Rey (29): 48 aniversario del golpe de 1973, las lecciones revolucionarias para la izquierda de hoy

Conmemoramos una fecha más del Golpe de Estado de 1973 nuestros panelistas cuentan sus experiencias personales y analizan la debilidad de la izquierda revolucionaria y su incapacidad para sacar las lecciones de la derrota del proyecto de la vía chilena al Socialismo. La inviabilidad de la democracia burguesa y patronal pone al frente la necesidad de construir una nueva dirección política de la clase trabajadora.

Leer más

Mate al Rey (25): Trama oculta y desafíos programáticos, la Lista del Pueblo en llamas

La bajada de la candidatura de Cristián Cuevas y la postulación de nuevos tres candidatos presidenciales de la Lista del Pueblo (Mella, Conejeros y Ancalao), marcan un proceso de descomposición de este referente electoral, sin precedentes en el escenario electoral en Chile. Este escenario se produce en un cuadro en que las ilusiones puestas en la Convención Constitucional comienzan a decaer, de la mano de un generalizado reanimamiento de la movilización social. Las protestas por el proyecto minero Dominga y la inminente huelga en la División Andina de CODELCO apuntan en ese sentido.

Leer más

Mate al Rey (23): Significado del combo a Gabriel Boric y su trascendencia en la lucha por la libertad de los presos políticos

Una vez más el niño símbolo del infame Acuerdo por La Paz —Gabriel Boric— sorprende con un «golpe comunicacional», victimizándose frente a los presos políticos. El arco completo de la reacción —desde el Gobierno hasta el propio Daniel Jadue— salieron a condenar la agresión de la que habría sido objeto por parte de un compañero preso político el día de ayer en la cárcel Santiago 1. El hecho, además de reposicionar al candidato de Apruebo Dignidad, dio la oportunidad a Piñera para instalar una contraofensiva que inhiba el creciente reclamo por la amnistía a los más de 3900 condenados por los tribunales del régimen.

Leer más

Mate al Rey (22): los caminos de la izquierda después de la derrota de Jadue

Recibimos al compañero Marco Riquelme del MPMR y junto al equipo de mate al Rey, discutimos el escenario de la izquierda post Jadue. En ese sentido, con un Frente Amplio ocupando el espacio de la ex Concertación y un PC obligadamente sometido a Boric, se abren espacios importantes para que se exprese electoralmente la clase trabajadora. El reclamo de la inmediata e incondicional liberatad para todos los presos políticos, empezando por los 3900 condenados después del estallido, recientemente se yergue como la viga maestra de los futuros choques con el régimen.

Leer más

Mate al Rey (19): Se instala la Convención Constitucional y se abre la lucha por la soberanía popular

Este domingo 4 de julio se instalará la Convención Constitucional en el Palacio Pereira De Santiago, a ella llegarán los 155 convencionales electos quienes tendrán en sus manos la operación de esta instancia que viene a resumir una parte importante de la lucha política de los últimos dos años. Desde la Vocería de los Pueblos y muy particularmente desde la posición de la convencional María Rivera, el reclamo de una soberanía efectiva, que pase por encima de las restricciones impuestas por el Acuerdo por la Paz, se transformado en el centro de la lucha política aún antes de que la Convención inicie su funcionamiento. El día de mañana a las 9:00 AM en la Plaza Dignidad se ha convocado una marcha que haga realidad el cerco a esta Convención, haciendo ver cómo —clase contra clase— han de dirimirse las cuestiones fundamentales que hacen al gobierno y a la nueva estructura institucional del país.

Leer más

Mate al Rey (18): ¿Lo de Jadue y Boric fue realmente un debate?

El emplazamiento de Boric a Piñera, a qué le espetó «Señor Piñera, usted está avisado» marcó el carácter central del debate de los candidatos de la primarias de Apriebo Dignidad. En efecto, en ese debate quedó de manifiesto que el marco político institucional del Acuerdo por La Paz es aquél en el que se produce la campaña entre los candidatos Jadue y Boric. En este sentido la intervención de Daniel Jadue, contra todo lo esperado, se vio sensiblemente disminuida y opacada ante el despliegue conservador del candidato del Frente Amplio, que actuó como dueño de casa aún cuando se trate más de un sirviente de esa casa, un Tío Tom, de una campaña en la que los izquierdistas hacen poses disputándose el centro político.

Leer más

Convocatoria por un Gobierno de la Clase Trabajadora

Al pueblo de Chile, cabildos y asambleas populares, movimientos sociales, trabajadoras y trabajadores:

Antecedentes

A partir de la experiencia en las elecciones municipales, convencionales, de gobernadores y de concejales, del 15 y 16 de mayo 2021, han quedado en evidencia algunos fenómenos políticos muy importantes: Que la derecha fascista neoliberal y capitalista tradicional llegó a sus mínimos históricos; Que a pesar de ello, la nueva derecha conformada por los firmantes del Acuerdo por la Paz sigue teniendo el control de los centros de decisión, inclusive la nueva Convención Constitucional donde lograron el 59% de representantes, sin contar con aquellos elegidos como independientes proclives a los partidos del Acuerdo por la Paz; Que la participación política sigue siendo precaria observándose un retroceso que llegó al 60% de abstención; Que, a pesar de todo ello, algunas listas de independientes proclives al cambio político estructural y profundo, tales como la Lista del Pueblo, los Independientes por la Asamblea Constituyente y otras, lograron un nivel de organización política que permitió un considerable éxito electoral que ha puesto en jaque el predominio político de los firmantes del Acuerdo por la Paz; Por lo tanto, se puede sostener que se siguen abriendo las grandes alamedas, que el proceso político de descomposición del cadáver de Pinochet entró en una fase acelerada y sin retorno, salvo que se activen los mecanismos golpistas que históricamente ha operacionalizado la derecha chilena fascista y anti democrática.

Leer más

Mate al Rey (17): ¿Triunfó realmente Orrego en la Región Metropolitana?

El triunfo de Orrego y la derrota de Karina Oliva en las pasadas elecciones de Gobernador en la Región Metropolitana, son señales del curso que puede tomar el comportamiento electoral en las presidenciales de noviembre próximo. Los medios presentaron este hecho como una nueva oportunidad para la Concertación y desde el sector PC-FA, resaltaron el «casi empate» con sus oponentes. El lanzamiento del programa de Jadue concurre en este proceso a afirmar la idea de que ambos sectores atrapan el debate político central en el período. Sin embargo, la lucha de clases, aguijoneada por la creciente crisis económica y sanitaria, lleva al proceso político en una dirección distinta: la de aprovechar este espacio para la construcción de una nueva dirección política de los explotados.

Leer más

Mate al Rey (15):solidaridad con los trabajadores despedidos por Sharp, la lucha por los derechos democráticos y el llamado a la conformación de un referente de trabajadores

La solidaridad con los 44 trabajadores despedidos por la administración «ciudadana» de Sharp, sirvió como punto de partida para l discusión sobre el papel que juega la lucha por las libertades y derechos democráticos en el proceso revolucionario en curso. Distintos enfoques sobre esta cuestión comenzarán a explicitarse no sólo en la Convención Constitucional, sino que en las bases organizadas. Sobre este último punto, Marcel Claude aprovechó la oportunidad para explicitar su llamado a la conformación de un nuevo referente político de la clase trabajadora.

Leer más

Algunos antecedentes históricos de la irrupción del caso chileno como paradigma del capitalismo depredador

por Marcel Claude

En sus escritos acerca de la desolación, Gabriela Mistral se condolía del árbol muerto, aquel que como ella bien decía: ya seco y en el medio del llano alargaba su blasfemia de árbol roto, mordido de llagas, en el que el viento pasaba aullando a través de su derrota, convirtiéndose en el sentir desesperado de la poetiza.

Leer más

Mate al Rey (14): ¿Qué podemos esperar de la Convención Constitucional?

Pasadas las celebraciones de los últimos resultados electorales llega el momento de observar la proyección política que plantea la Convención Constitucional. La expectativa de una nueva transición aparece signada por la emergente candidatura del bloque PC-FA, hasta el momento encabezada por Daniel Jadue cuyo programa de gobierno se encuadra con la política tradicional de la Concertación adaptada a los nuevos tiempos. ¿Cómo nos organizamos, cómo formamos una nueva dirección? Esta es la pelea.

Leer más

Mate al Rey (11): levantamiento popular en Colombia y el significado de la irrupción de Pamela Jiles

El pueblo colombiano protagoniza un gigantesco levantamiento popular en contra del gobierno capitalista de Iván Duque, un gobierno derechista hermano del de Piñera que al cierre de esta edición había asesinato a más de 40 luchadores y desparecido a más de 400. Este hecho marca la generalización de la lucha de los trabajadores en América Latina y plantea la necesidad de solidarizar con ese movimiento redoblando la lucha en contra de Piñera, nuestro enemigo común.

Leer más

Mate al Rey (10): Las protestas y la conmemoración del 1º de Mayo como fondo a una nueva fase de la crisis del régimen

Los «tiempos interesantes» que se abrieron con la derrota de Piñera en el Tribunal Constitucional ponen de manifiesto que el régimen intenta desesperadamente una salida «por arriba» a la crisis. Expresión elocuente de esta circunstancia son los puentes que desde el Congreso han comenzado a construirse desde la visita de las máximas autoridades de la Cámara de Diputados y el Senado a La Moneda el día de ayer. Este movimiento obliga a las organizaciones populares y al activismo que se reclama del levantamiento popular y la lucha revolucionaria a plantear un camino de movilización que se proponga la caída de Piñera y la instauración de un gobierno de trabajadores, que tenga como eje programático el pliego reivindicativo que levantan los distintos sectores en lucha y la profundización. de la lucha anticapitalista.

Leer más

Mate al Rey (9): se anticipa un nuevo levantamiento y Piñera tiembla de rodillas

Termina una semana en la que vivimos el peligro. La brutal medida de Piñera de requerir la inconstitucionalidad del proyecto de reforma constitucional para viabilidad el tercer retiro del 10% de las cuentas individuales de las AFP, bloquea este auxilio que los trabajadores ya veían en su bolsillo y en su mesa. Rumor de Golpe de Estado, rumores de renuncias y quiebre en el bloque dominante. La contingencia puso a las claras que sólo las movilizaciones populares volvieron al escenario político. La convocatoria a Huelga Sanitaria efectuada por la CUT pone al tapete la necesidad de una huelga general para barrer con el Gobierno e imponer las reivindicaciones de la clase trabajadora.

Leer más

Mate al Rey (7): ¿Concluirá Piñera su mandato?

El avance de la crisis sanitaria del COVID-19 ha ocasionado una catástrofe sanitaria sin precedentes y pone un signo de interrogación sobre la capacidad de Piñera para concluir su mandato. La situación de Carabineros y el Tribunal Constitucional ponen a Piñera colgado con alfileres al poder. la discusión sobre estas cuestiones y —lo más importante— cómo enfrentar esta coyuntura, dieron cuerpo al 7º capítulo de Mate al Rey.

Leer más

Programa Mate al Rey (3): Sigue la tragicomedia de Baquedano y el significado de la movilización del 8M

Marcel Claude y Ewald Meyer como panelistas y Gustavo Burgos en la conducción, sale al aire una nueva entrega de Mate al Rey, el programa de discusión política semanal hecho desde la vereda de la revuelta y los trabajadores.

De qué se discute cuando se habla de Baquedano y cuál es el significado de esta comedia de equivocaciones y provocaciones que ha impulsado el piñerismo trata este programa. Especial detención se puso en el resurgimiento de la movilización tras las reivindicaciones históricas del 8M, la mujer trabajadora.

Leer más

Programa Mate al Rey: «El incendio de la estatua de Baquedano y el 8 de Marzo»(Capítulo 0)

Con la participación de Marcel Claude y Gustavo Burgos, se dio inicio al programa semanal de conversación política «Mate al Rey», con el que se pretende abrir el canal de Youtube de la Revista El Porteño. La idea es crear un espacio que se abra al protagonismo del activismo mediante cápsulas y el desarrollo de una línea editorial que apunte al desarrollo de una plataforma revolucionaria y un partido de trabajadores. Esperamos mejorar técnicamente y ofrecer un programa a la altura de los desafíos del momento.

Leer más

La urgente unidad por una Asamblea Constituyente desde las bases, libre y soberana

por Marcel Claude y Gustavo Burgos

Tras las contundente victoria plebiscitaria del Apruebo, se ha desatado una implacable ofensiva por parte de los partidos del régimen para usurpar tal triunfo popular. El botín que se disputan desde el poder es el acceso a la Convención Constitucional que en la práctica se han encargado de monopolizar. En efecto, a pesar de que la ley 21.216 establece un limitado sistema para levantar listas de independientes, pero lo establece, en la práctica el SERVEL mantiene hasta hoy paralizado el funcionamiento de tal derecho, negándose a distribuir los formularios para iniciar las campañas. Se trata de un incumplimiento gravísimo que anuncian podría extenderse hasta fines de noviembre, con lo que cualquier campaña de recolección de firmas se torna en meramente ilusoria.

Leer más

El fracaso del Frente Amplio y la generación de expectativas

Ya con las cifras en la mano y según los objetivos y resultados auto impuesto por el Frente Amplio este fracasó.

Leer más

Ir al contenido