¡Camaradas!
Hace justo ahora 30 años que fue proclamada la fiesta del 1o de Mayo. En 1890 en el Congreso Socialista Internacional de París, en el momento en que nacía la Segunda Internacional, los obreros de todos los países decidieron festejar el 1o de Mayo como el día de la movilización de las fuerzas proletarias, como el día de la lucha, como el día de la fraternidad universal y de la propaganda socialista. La jornada de trabajo de 8 horas, la acción contra la guerra, la supresión de los ejércitos permanentes, tales eran las consignas de la fiesta del 1o de Mayo hace ahora 30 años.
1º de mayo
Del multitudinario 1° de mayo clasista a la lucha por nuestros derechos
El día 1° de mayo las y los clasistas nos manifestamos en la calle, marcando nuestra presencia, expresando con claridad nuestra posición. Demostramos que el sindicalismo clasista existe, tiene un proyecto claro y una organización que lo agrupa.
Tuvimos una exitosa y multitudinaria marcha de miles y miles de trabajadoras y trabajadores agrupados en organizaciones sindicales bajo el alero de la Central Clasista. Asimismo, nuestra marcha se engrosó con la participación de organizaciones de nuestro pueblo, populares, territoriales, de vivienda, diversidad sexual, de estudiantes, de mujeres, barristas y diversas expresiones del campo popular quienes dieron vida a la marcha de las y los clasistas, apoyando el llamado a luchar por los derechos de nuestra clase. Asimismo, no sólo convocamos con éxito en Santiago, sino también en Talcahuano con una marcha clasista que convocó a más de mil asistentes.
Vergüenza: Bárbara Figueroa nuevamente con empresarios, Piñera y Monckeberg este 1° Mayo
por Beatriz Bravo
Durante el primer año del gobierno de la derecha vimos cómo se precarizó la vida de más de 10.000 familias por quedar sin trabajo, y fuimos testigos de los cierres emblemáticos como IANSA y despidos masivos como en ENAP y UNILEVER, entre otros lugares, que demostraron la falsedad de «los tiempos mejores» para la gran mayoría de la población y que estos solo llegaron para los grandes empresarios y sus suculentas ganancias.
Tarea pendiente: la unidad de los trabajadores
por Vilma Álvarez
Los trabajadores chilenos tenemos una tarea pendiente y esa es la unidad de los oprimidos. Necesitamos una central sindical única para enfrentar los bajos sueldos, la precarización vía tecnologizacion, la tercerizacion del trabajo y todas las formas posibles que le permiten al empresario atomizar y dividir la lucha por salarios y mejores condiciones de vida.
La viuda de los mártires de Chicago
Recordada por su gran oratoria, la mexicana Lucy González será recordada por ser viuda de Albert Parsons, uno de los cinco mártires de Chicago, pero tuvo por sí misma un …
Lo innombrable el Primero de Mayo
La política es el arte de lo posible, pero en el sentido de que debe ser el arte de hacer posible lo necesario. Clotario Blest Por Waldomiro Guimaraes A …