Vergüenza: Bárbara Figueroa nuevamente con empresarios, Piñera y Monckeberg este 1° Mayo

por Beatriz Bravo

Durante el primer año del gobierno de la derecha vimos cómo se precarizó la vida de más de 10.000 familias por quedar sin trabajo, y fuimos testigos de los cierres emblemáticos como IANSA y despidos masivos como en ENAP y UNILEVER, entre otros lugares, que demostraron la falsedad de «los tiempos mejores» para la gran mayoría de la población y que estos solo llegaron para los grandes empresarios y sus suculentas ganancias.

Leer más

La descomposición de la CUT y del sindicalismo burocrático

Por Francesco Penaglia

Durante la historia de Chile, los periodos en que con mayor auge se ha desarrollado el movimiento popular con proyecto y contenido clasista, han estado directamente vinculados a la centralidad, conducción o a lo menos una presencia protagónica de organizaciones de trabajadores. De ahí la rica historia del movimiento obrero chileno desde fines del siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX. Sin embargo, en la actualidad, este elemento no ha ocurrido. El desarrollo de la conflictividad y movimientos originados desde el 2006, y particularmente desde el 2011, ha estado dinamizado y protagonizado -principalmente- por sectores estudiantiles, ambientales y territoriales, quedando las organizaciones de trabajadores rezagadas y con un rol poco relevante en un movimiento popular germinal, fragmentado y heterogéneo.

Leer más

Ir al contenido