Sigue la represión: formalizan a activistas del último gran paro portuario de Valparaíso

COMUNICADO PÚBLICO DE UNIDAD DE TRABAJADORES

El 18 de marzo próximo tendrá lugar —en el Juzgado de Garantía de Valparaíso— la audiencia de formalización por los delitos de desórdenes públicos y daños simples, en causa seguida en contra de más de diez compañeros portuarios eventuales, basado en hechos que habrían ocurrido en la último gran paro portuario de noviembre-diciembre de 2018.

Leer más

La burocracia sindical de Von Appen agrede y amenaza de muerte a obrero portuario en lista negra

Gustavo Burgos Velásquez

de Grupo 1º de Mayo

Nuestro compañero, Marcos Montecinos, trabajador portuario, destacado activista de la huelga portuaria del 2018 y vocero de la Agrupación de Trabajadores Portuarios en Lista Negra, sufrió el pasado jueves 5 de febrero una alevosa agresión por parte de un par de matones, que premunidos de armas blancas, le atacaron en plena Avenida Pedro Montt. Uno de los dos sujetos Enger Olguín, figura como dirigente sindical de la corrupta y pro patronal COTRAPORCHI, que encabeza el burócrata sindical Sergio Baeza. Al retirarse amenazaron de muerte a viva voz a nuestro compañero.

Leer más

Grupo 1º de Mayo: «A LOS TRABAJADORES DEL GRAN VALPARAÍSO»

(Declaración distribuida en el Acto NUNCA MÁS SOLOS, en solidaridad con los portuarios en listas negras de Von Appen, realizado el 3 de septiembre de 2019 en el Teatro Municipal de Valparaíso)

Compañeras y compañeros: el día de ayer se inició la discusión en el Congreso referida a la reducción de la jornada ordinaria a 40 horas. Frente a ello, el Gobierno, desesperado porque lo indicado puede afectar los intereses del gran capital, ha anunciado que recurrirá la Tribunal Constitucional, organismo sirviente del empresariado en donde de seguro se impondrá. Nada podemos esperar de las instituciones patronales, ha llegado el momento de unirse y luchar, porque nos cansamos, nos unimos.

Leer más

Valparaíso a seis meses del Paro Portuario

por Ricardo (Portuario eventual despedido)

La situación hoy

A seis meses de iniciado el histórico Paro del año pasado, la situación sigue contra los trabajadores. En el Terminal 1 más de 300 eventuales han tenido que sobrevivir compitiendo con los más de 100 rompehuelgas que contrató la empresa (de los cuales este mes despidió a la mitad, una vez que no les sirvieron más), y por momentos sobrevivir apenas con una cantidad de turnos que no alcanza el sueldo mínimo, mientras que la concesionaria del Terminal 2 dio aviso que abandonaba el proyecto el próximo año dejando a 350 portuarios en la incertidumbre.

Leer más

Grupo 1º de Mayo convoca a solidaridad con los 23 portuarios discriminados por Von Appen

El Grupo 1º de Mayo declara a la opinión pública:

1) La situación de los trabajadores en Valparaíso está marcada por uno de los más altos niveles de cesantía a nivel nacional y por una intensa fragmentación organizativa. Han contribuido a este resultado el accionar tanto del Gobierno como de las organizaciones empresariales, que han hecho de la precarización del trabajo y el debilitamiento de los sindicatos un verdadero programa de ataque a los trabajadores. A este «programa» han dado en llamar «modernización».

Leer más

Raíces del conflicto portuario

por José Miguel Bonilla

El sector portuario de Chile tiene un largo historial de conflictos. Desde fines del Siglo XIX la clase trabajadora comienza a tomar conciencia de  que es un sujeto histórico. En particular los portuarios se constituyen en  una de las piedras angulares del incipiente movimiento sindical. En un país con una larga costa, y enclave del Pacìfico Sur, Chile vio incorporarse a miles de obreros a diversas labores marítimas. No tardaron en surgir los conflictos con la patronal,  Asi el 2 de Julio de 1890, los obreros lancheros de Iquique, empujados por la precarización de sus fuentes de trabajo , la devaluación, y remuneraciones indignas,  inician una de los primeros conflictos sindicales marítimos del que se tenga memoria, arrastrando en la ola de protestas a más de una decena de puertos y otros gremios como panaderos, carretoneros, operarios de fundiciones , ferrocarriles, etc. No sòlo se involucraron los puertos sino que ciudades del interior. Era, por tanto , el albor de uno de los movimientos mas importantes de la clase obrera: el portuario. Este movimiento se caracterizaba por una  masividad y organización nunca antes vista. Las clases dominantes no tardaron en acusar recibo y reaccionaron como lo saben hacer siempre : usando el aparato de Estado para aniquilar el alzamiento a través de una brutal represión, haciendo desaparecer incluso los cadáveres para ocultar las estadísticas de sus masacres. El mismo patrón represivo se vivió igualmente en las primeras décadas de siglo XX. 

Leer más

Valparaíso: Los portuarios vuelven a la lucha

Conversamos con Marcos Montecinos , vocero del grupo de 22 discriminados por Von Appen-TPS. A estos compañeros activistas del Paro Portuario que encabezara Fuerza Portuaria, se les ha dejado de nombrar en sus cargos, en flagrante violación a los acuerdos adoptados en diciembre pasado. Hablamos de su situación actual y de lo que proyectan en el movimiento.

Leer más

portuarios discriminados por Von appen: «que nos apoye la CUT»

por Miguel Arriagada

Hemos conversado con Gabriel, dirigente portuario del movimiento de los 22 que actualmente se encuentran privados de su derecho a trabajar por la persecución de la empresa, empresa TPS del l grupo Von Appen, que incumple  los compromisos asumidos por el gobierno, gobierno que a su vez hace oídos sordos.

Esta entrevista tuvo lugar precisamente al término de una reunión de dirigentes sindicales de Valparaíso, realizada en el histórico local de Blanco del Sindicato de la Construcción, que han asumido el compromiso de solidarizar con la causa de los 22 discriminados, en el marco de la preparación del Paro Activo convocado por la CUT este 11 de abril y el Primero de Mayo.

La lucha de los portuarios es la lucha de todos. La unidad de este movimiento es la garantía para derrotar al Gobierno patronal de Piñera. #Los22.

Leer más

Valparaíso: Portuarios presentan denuncia por incumplimiento de acuerdos alcanzados con Von Appen

Los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíso, que encabezaron la masiva  huelga del año pasado, denunciaron ante la Inspección Provincial del Trabajo de la comuna, el incumplimiento del acuerdo logrado con la empresa TPS (Terminal Pacífico Sur), respecto a la eliminación de las denominadas “listas negras”.

Leer más

Von Appen sigue con listas negras para 24 estibadores: siguen paros de brazos caídos

por Fuerza Portuaria

Diecinueve días y contando desde que depusimos el paro formalmente en el puerto de Valparaíso. Pareciera que tenemos estabilidad en el comercio exterior en la zona centro del país. Llegan las naves y se mueven las grúas, la descarga y carga de contenedores, mercancías y productos que circulan en el país, no se interrumpe. Todo va bien, excepto para un grupo de 24 compañeros que aun no pueden entrar con normalidad a trabajar al terminal pacifico sur (TPS) la empresa argumenta que son violentistas y delincuentes, por lo que su entrada al terminal esta denegada. No se han hecho investigaciones ni se han entregado evidencias en tribunales para investigar caso a caso como corresponde -en todo debido proceso-, la presunción de inocencia -una garantía constitucional guardada como uno de los mejores valores de nuestra república- no ha sido tomada en cuenta. 

Leer más

¿Qué enseñanzas nos dejó el gran paro portuario de Valparaíso?

por Guillermo Correa Camiroaga

El jueves 27 de diciembre se realizó en la Sala de Extensión de la Universidad de Valparaíso un foro bajo el título de “Puerto de Hambre. Pasado y presente de los conflictos en el puerto de Valparaíso”. En esta ocasión el panel de expositores estuvo compuesto por: Frank Gaudichaud, Académico de la Université Grenoble Alpes; Pablo Aravena, Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (UV); Camilo Santibañez, Dr. En Historia de la Universidad de Santiago (USACH) y  Pablo Klimpel, Dirigente Sindicato  N°1 de Estibadores de Valparaíso. Moderador de este encuentro fue Erick Fuentes, Dr. en Pensamiento, Cultura y Sociedad de la UV. 

Leer más

Entrevista a Pablo Klimpel: «Que no existan represalias ni listas negras»

por Marcela Bustamante y Miguel Najle

PK: Soy Pablo Klimpel, soy dirigente del sindicato de estibadores portuarios de Valparaíso, llevamos 26 días de paralización en el puerto. Para que entiendan un poco en el puerto de Valparaíso el 16 de noviembre se paralizaron los dos terminales portuarios, el Terminal 1 que es el Terminal Pacifico Sur y el Terminal 2, que es el Terminal Cerros de Valparaíso. El Terminal Pacifico Sur paralizo, los trabajadores de ULTRAPORT que le prestan servicios al TPS, paralizaron el día viernes 16 de noviembre al segundo turno, nosotros que trabajamos en Terminal Cerros de Valparaíso paralizamos al segundo turno del día sábado 17 de noviembre, ahora, es importante igual señalar que bueno, mi sindicato tiene presencia en los dos terminales portuarios, por tanto, tenemos socios de ULTRAPORT y de Operaciones Portuarias Valparaíso (VAL), los otros sindicatos que paralizaron es el sindicato UNIPORT, SUDEM, que solo trabajan en ULTRAPORT, y los Trabajadores de Base de la Agrupación de Trabajadores de Auxiliares del Mar.

Leer más

Trabajadores portuarios denuncian: Von Appen no cumple acuerdo, las bases se declaran en alerta

de Fuerza Portuaria

Después de haber firmado un acuerdo el día viernes 21 de Diciembre con el Ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg y la ministra de transporte Gloria Hutt en la que deponíamos el paro y la movilización iniciada el 16 de Noviembre. Es pertinente aclarar algunas situaciones.

Leer más

En Valparaíso termina el gran paro portuario y sigue la lucha

de El Porteño

Después de 34 días, el movimiento de portuario de Valparaíso ha logrado imponerse en contra de la terquedad de TPS y Ultraport, doblándole la mano a Von Appen, que ridículamente hasta el día de hoy siguió sosteniendo que no había paro portuario, que el T1 funcionaba normalmente y que se trataba de un problema de alteración de orden público propiciada por violentistas. 

Leer más

El oculto pasado nazi de los Von Appen, dueños de TPS y Ultraport

por Claudia Urquieta

“Apfel” que en alemán significa “manzana”, era la chapa del espía que durante la Segunda Guerra Mundial lideró desde Chile la dirección de las actividades de sabotaje en toda la costa occidental de Sudamérica, y que tuvo por años de cabeza a los encargados de investigar los movimientos de las redes de espionaje del Tercer Reich que se habían tejido en el país transformándose en un constante reproche desde Estados Unidos.

Leer más

Piñera, derrotado en Valparaíso por los portuarios

por Gustavo Burgos

Piñera no logra aplastar el movimiento portuario. Después de haber sido interpelado por el propio Von Appen en un encuentro empresarial, el Gobierno decidió lanzarse con todo a “reestablecer el orden público” en Valparaíso. Impulsado por el espíritu “Bolsonaro” que atraviesa a la derecha hoy en día y que se ha acaracterizado por reivindicaciones explícitas de la Dictadura por parte de Renovación Nacional y por el triunfo de Van Rysselberghe en las elecciones internas de la UDI, Piñera quiso dar un golpe de efecto y retomar la agenda.

Leer más

Portuarios de Valparaíso: “El Estado debe intervenir, el principal daño lo sufren nuestras familias”

de Fuerza Portuaria Valparaíso //

A las organizaciones sociales, sindicales, autoridades y medios de prensa

El día viernes sostuvimos una reunión con la empresa ULTRAPORT alrededor de las 19 hrs. En esta reunión la empresa nos hace una propuesta cerrada que consiste en un préstamo de $350 mil y una gift card de $200 mil . Mas otro préstamo de $200 mil pesos. Nos dice que aparte nos entregara como siempre en estas fechas una caja de provisiones, otro préstamo de $200 mil y un aguinaldo.  En el comunicado señalan que “apoyara a los trabajadores que no estén vinculados a hechos de violencia y que se reintegren a las faenas ” y que “ellos no tienen cabida en nuestra empresa”.

Leer más

Entrevista a obrero portuario movilizado: de estar haciendo 25 a 30 turnos mensuales llegamos a hacer 4 al mes

por Miguel Najle //

La movilización portuaria ha desafiado no sólo a TPS y a sus dueños, los conocidos fascistas Von Appen. Ha logrado hacer caer de la dirección de la Empresa Portuaria de Valparaíso al ex Intendente piñerista, Raúl Celis y puesto en jaque toda la estrategia patronal que quería hacer de este conflicto laboral un simple asunto de desorden público.

Leer más

Se inicia tercera semana de Huelga en Valparaíso

de Fuerza Portuaria //

La semana recién pasada los trabajadores portuarios eventuales de TCVAL y su empresa de muellaje OPVAL, arribaron a un acuerdo que significó bajar el paro en dicha empresa.

No obstante, el paro continúa en el terminal 1 del Puerto de Valparaíso, que representa el 70% de la producción, y que agrupa a la mayoría de los trabajadores movilizados. La empresa que administra el terminal 1, y que ha negado el dialogo a los trabajadores movilizados es TPS y su empresa de muellaje ULTRAPORT, de propiedad mayoritaria del Grupo Ultramar de la familia Von Appen

Leer más

Portuario de Valparaíso: y si sacamos al Rojas, ¿a quién ponemos?

La importancia de los puertos

Del total de transferencia de mercancías en el mundo, un 95% lo hace a través de los puertos. La economía mundial está hace mucho tiempo completamente interconectada, con cada país vinculado con otros de mil maneras, tanto financieras como políticas. Países y hasta continentes enteros se dedican a fabricar, o a extraer materias primas, o simplemente a consumirlo todo. Los portuarios saben perfectamente que por sus manos pasan todos los productos de consumo masivo importados, como también los productos de exportación, ya sea materias primas o manufacturas.

Leer más

Ir al contenido