Que lindo fue ser testigo de los días que siguieron al 18 de octubre del 2019, días donde la gran mayoría del pueblo estábamos unidos… Empezábamos a hablar de las cosas que están mal y soñar con cómo debiese ser una vida mejor. Porque tanto los que salíamos a protestar o a tocar la “ollita”, como los que simplemente apoyaban la manifestación, estábamos de acuerdo bajo un mismo grito: reclamar por este sistema injusto y desigual, que tanta tristeza le trae al pueblo trabajador.
CPC
¿Qué enseñanzas nos dejó el gran paro portuario de Valparaíso?
por Guillermo Correa Camiroaga
El jueves 27 de diciembre se realizó en la Sala de Extensión de la Universidad de Valparaíso un foro bajo el título de “Puerto de Hambre. Pasado y presente de los conflictos en el puerto de Valparaíso”. En esta ocasión el panel de expositores estuvo compuesto por: Frank Gaudichaud, Académico de la Université Grenoble Alpes; Pablo Aravena, Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (UV); Camilo Santibañez, Dr. En Historia de la Universidad de Santiago (USACH) y Pablo Klimpel, Dirigente Sindicato N°1 de Estibadores de Valparaíso. Moderador de este encuentro fue Erick Fuentes, Dr. en Pensamiento, Cultura y Sociedad de la UV.
Editorial: Forjar la izquierda en la lucha obrera
Vivimos, desde hace un par de meses, una explosión de candidatos presidenciales. A este ritmo, de verificarse efectivamente estas candidaturas, las próximas elecciones presidenciales podrían llegar a realizarse a diez bandas. Inédito y expresivo de la decadencia y crisis del régimen en nuestro país.