Valparaíso a seis meses del Paro Portuario

por Ricardo (Portuario eventual despedido)

La situación hoy

A seis meses de iniciado el histórico Paro del año pasado, la situación sigue contra los trabajadores. En el Terminal 1 más de 300 eventuales han tenido que sobrevivir compitiendo con los más de 100 rompehuelgas que contrató la empresa (de los cuales este mes despidió a la mitad, una vez que no les sirvieron más), y por momentos sobrevivir apenas con una cantidad de turnos que no alcanza el sueldo mínimo, mientras que la concesionaria del Terminal 2 dio aviso que abandonaba el proyecto el próximo año dejando a 350 portuarios en la incertidumbre.

Leer más

Valparaíso: TPS ahora sale con que no dejará trabajar a violentistas

de Fuerza Portuaria

Dejemos de jugar al gato y al ratón en el puerto

El dia sabado 5 de Enero al segundo turno, se hizo paro de brazos caidos en TPS de una hora desde las 19:30 a las 20:30 hrs en rechazo a las listas negras que esta realizando Ultraport en Valparaiso. A la
fecha de hoy, se niega a nombrar a 22 trabajadores argumentando que estan comprometidos en «hechos de violencia». Hemos visto declaraciones de Camport, Asonave y TPS «condenando la violencia» y compartimos su preocupacion, pero si es asi ¿por que no presentan la evidencia en tribunales para comenzar un proceso investigativo?

Leer más

Que responda Piñera: portuarios inician paros de advertencia en Valparaíso

de Fuerza Portuaria

Desde el 3 Enero del 2019, los trabajadores eventuales de Ultraport en TPS han hecho un paro de brazos caidos de dos horas al segundo turno desde las 20
hrs y al tercer turno un paro de brazos caidos de una hora, desde las 3:30 hrs. En advertencia por las listas negras, las que constituyen practicas antisindicales, que vulneran la igualdad ante la ley y la libertad sindical. Y los incumplimiento de acuerdos con la empresa. El no pago de beneficios a 36 trabajadores y 22 trabajadores que se niega a nombrar a trabajar. Nos sorprende que la empresa el 3 de Enero saque un comunicado diciendo que pago todos los beneficios, cuando en la practica no ha sido asi.

Leer más

¿Qué enseñanzas nos dejó el gran paro portuario de Valparaíso?

por Guillermo Correa Camiroaga

El jueves 27 de diciembre se realizó en la Sala de Extensión de la Universidad de Valparaíso un foro bajo el título de “Puerto de Hambre. Pasado y presente de los conflictos en el puerto de Valparaíso”. En esta ocasión el panel de expositores estuvo compuesto por: Frank Gaudichaud, Académico de la Université Grenoble Alpes; Pablo Aravena, Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (UV); Camilo Santibañez, Dr. En Historia de la Universidad de Santiago (USACH) y  Pablo Klimpel, Dirigente Sindicato  N°1 de Estibadores de Valparaíso. Moderador de este encuentro fue Erick Fuentes, Dr. en Pensamiento, Cultura y Sociedad de la UV. 

Leer más

En Valparaíso termina el gran paro portuario y sigue la lucha

de El Porteño

Después de 34 días, el movimiento de portuario de Valparaíso ha logrado imponerse en contra de la terquedad de TPS y Ultraport, doblándole la mano a Von Appen, que ridículamente hasta el día de hoy siguió sosteniendo que no había paro portuario, que el T1 funcionaba normalmente y que se trataba de un problema de alteración de orden público propiciada por violentistas. 

Leer más

Nuevo presidente ANEF, José Pérez Debelli, apoya la lucha portuaria

El día de ayer, en medio de una reunión con dirigentes de la ANEF regional, José Pérez Debelli primera mayoría nacional del organismos que agrupa a los empleados públicos, misma que creara Clotario Blest, se explayó con El Porteño respecto del significado del regreso de una mayoría PS en la organización y de la necesidad que la misma pase a jugar un papel protagónico en el movimiento de trabajadores a nivel nacional.

Leer más

Todo con los Portuarios, nada con los empresarios ni con Piñera

La histórica movilización de los trabajadores portuarios de Valparaíso que sigue sumando apoyos.

No se había visto una movilización de estas características desde hace 18 años en Valparaíso. Y es que desde el pasado viernes 16 de noviembre, los cerca de 700 trabajadores portuarios eventuales de las empresas de muellaje de la ciudad mantienen paralizados los dos terminales que operan el puerto -Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL)-, en una movilización que se inició con la finalidad de denunciar sus precarias condiciones laborales como para también exigir bonos de mitigación para paliar un largo período de baja cantidad de turnos.

Leer más

Ir al contenido