¿Sufrió el Ejército Rojo alguna derrota en la Segunda Guerra Mundial después de Stalingrado?

por Alejandro Valenzuela

A pesar de disfrutar de algunos éxitos locales, los nazis fueron incapaces de detener la apisonadora de hierro del Ejército Rojo, que les empujó implacablemente hacia el oeste. Tras derrotar a la Wehrmacht en Stalingrado, las tropas soviéticas entraron en un periodo de victorias gloriosas, que duró hasta el colapso de la Alemania nazi en mayo de 1945. Sin embargo, de vez en cuando, los alemanes todavía conseguieron infligir algunos golpes sensibles al Ejército Rojo.

Leer más

Wilhelm Furtwängler, un maestro alemán

por Rafael Narbona

Un director de orquesta en una sala de conciertos es un creador que explora caminos. Sus gestos hacen visible el prodigio de la música. No se trata de simples indicaciones, sino de movimientos que expresan una forma de comprender y ejecutar la obra interpretada. El baile de la batuta, la coreografía de los brazos, el sentimiento del rostro, la fiebre o la calma de la mirada, reflejan una vivencia personal. El ámbito natural del director de orquesta no es el estudio de grabación, sino la sala de conciertos, donde puede plasmar su visión subjetiva, logrando una interpretación singular e irrepetible. Como apuntó Walter Benjamin, “en la reproducción mejor acabada falta algo: el aquí y ahora de la obra de arte, su existencia en el lugar en que se encuentra”. La música no ocupa un lugar físico, pero reina en el tiempo. Su “aquí y ahora” es la ejecución, la sucesión temporal donde se encadenan las notas. Aunque su orden sea el mismo, cada vez discurren de forma diferente. Su autenticidad, su “aura”, sólo surge en el momento, nunca en la repetición mecánica.

Leer más

El oculto pasado nazi de los Von Appen, dueños de TPS y Ultraport

por Claudia Urquieta

“Apfel” que en alemán significa “manzana”, era la chapa del espía que durante la Segunda Guerra Mundial lideró desde Chile la dirección de las actividades de sabotaje en toda la costa occidental de Sudamérica, y que tuvo por años de cabeza a los encargados de investigar los movimientos de las redes de espionaje del Tercer Reich que se habían tejido en el país transformándose en un constante reproche desde Estados Unidos.

Leer más

Cómo el exoficial nazi Reinhard Gehlen erigió un Estado dentro de un Estado en la Alemania de la posguerra

por Wolfgang Weber  //

Más de 100 000 páginas de documentos relacionados con el antiguo director del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND; siglas en alemán), Reinhard Gehlen (1902-1979) han sido filtrados al diario Süddeutsche Zeitung(SZ). En su edición del primero de diciembre los reporteros del SZ, Uwe Ritzer y Willi Winkler, dedicaron cuatro páginas a una descripción general de los documentos.

Leer más

Ir al contenido