¿Qué fue el «tanquetazo»?: el fallido intento de golpe de Estado en contra de Allende hace 50 años (y cómo aceleró el ataque del 11 de septiembre a La Moneda)

por Alejandro Valenzuela

Era una fría y gris mañana de invierno en Santiago de Chile cuando un inusual desfile de unos 16 vehículos armados -incluyendo tanques M41 Walker Bulldog-, comenzó a avanzar por las calles del centro de la capital chilena.  Se dirigía al palacio presidencial -también denominado La Moneda-, y al ministerio de Defensa, ubicado a pocos metros del primero. Pasadas las 8 de la mañana, ya instalados en los puntos de destino, los más de 80 soldados que lideraban la ofensiva abrieron fuego, disparando sus metralletas sin clemencia hacia los edificios gubernamentales.

Leer más

Xi Jinping dice que está preparando a China para la guerra

por Alejandro Valenzuela

El líder chino Xi Jinping dice que se está preparando para la guerra. En la reunión anual del parlamento de China y su principal órgano asesor político en marzo, Xi tejió el tema de la preparación para la guerra a través de cuatro discursos distintos. Su gobierno también anunció un aumento del 7,2 por ciento en el presupuesto de defensa de China, que se ha duplicado en la última década, así como planes para hacer que el país sea menos dependiente de las importaciones extranjeras de granos. Y en los últimos meses, Beijing ha revelado nuevas leyes de preparación militar, nuevos refugios antiaéreos en ciudades frente al estrecho de Taiwán y nuevas oficinas de «Movilización de Defensa Nacional» en todo el país.

Leer más

Explosivo levantamiento popular en Haití y Perú reclaman nuestra solidaridad

por Alejandro Valenzuela

Dos movimientos populares de América Latina hacen templar el orden imperialista y ambos demandan nuestra solidaridad. Ambos enfrentan acciones represivas de alto impacto comandadas desde gobiernos electos democráticamente, como necesidad para aplicar planes de ataque a los trabajadores. Son los casos de Haití y Perú. El Imponente alzamiento revolucionario en Haití, repite patrones del alzamiento chileno de Octubre del 19. Las masas haitianas han salido a defender sus condiciones de vida enfrentando brutales ajustes perpetrados por el gobierno patronal de Henry, que ha llevado a las condiciones de vida de la mayoría trabajadora a insoportables niveles de extrema miseria. La referencia al caso chileno resulta obligada porque —al igual que en Chile— la ausencia de toda forma de dirección política general del movimiento, de la carencia de organizaciones populares de alto alcance, las masas salen con los que tienen en las manos a enfrentar directamente al régimen. Una situación similar se vive en Perú en que el recientemente electo Castillo —el pintoresco hombre del lápiz y sombrero— ha decretado hoy nuevamente Estado de Excepción Constitucional como última forma de recuperar el orden público, luego de masivas jornadas de protesta popular que se extienden desde fines del verano.

Leer más

¿Sufrió el Ejército Rojo alguna derrota en la Segunda Guerra Mundial después de Stalingrado?

por Alejandro Valenzuela

A pesar de disfrutar de algunos éxitos locales, los nazis fueron incapaces de detener la apisonadora de hierro del Ejército Rojo, que les empujó implacablemente hacia el oeste. Tras derrotar a la Wehrmacht en Stalingrado, las tropas soviéticas entraron en un periodo de victorias gloriosas, que duró hasta el colapso de la Alemania nazi en mayo de 1945. Sin embargo, de vez en cuando, los alemanes todavía conseguieron infligir algunos golpes sensibles al Ejército Rojo.

Leer más

Ir al contenido