por Teresa Olivares
Con una carta de aclaración que explica el incumplimiento del pago del último curso pactado en la última huelga, los trabajadores portuarios eventuales de la Ciudad de Valparaíso, retomarán las movilizaciones.
por Teresa Olivares
Con una carta de aclaración que explica el incumplimiento del pago del último curso pactado en la última huelga, los trabajadores portuarios eventuales de la Ciudad de Valparaíso, retomarán las movilizaciones.
por Marcela Bustamante y Miguel Najle
PK: Soy Pablo Klimpel, soy dirigente del sindicato de estibadores portuarios de Valparaíso, llevamos 26 días de paralización en el puerto. Para que entiendan un poco en el puerto de Valparaíso el 16 de noviembre se paralizaron los dos terminales portuarios, el Terminal 1 que es el Terminal Pacifico Sur y el Terminal 2, que es el Terminal Cerros de Valparaíso. El Terminal Pacifico Sur paralizo, los trabajadores de ULTRAPORT que le prestan servicios al TPS, paralizaron el día viernes 16 de noviembre al segundo turno, nosotros que trabajamos en Terminal Cerros de Valparaíso paralizamos al segundo turno del día sábado 17 de noviembre, ahora, es importante igual señalar que bueno, mi sindicato tiene presencia en los dos terminales portuarios, por tanto, tenemos socios de ULTRAPORT y de Operaciones Portuarias Valparaíso (VAL), los otros sindicatos que paralizaron es el sindicato UNIPORT, SUDEM, que solo trabajan en ULTRAPORT, y los Trabajadores de Base de la Agrupación de Trabajadores de Auxiliares del Mar.
por Miguel Najle y Pablo Pulgar
Difundimos esta entrevista al compañero Marcos Montecinos, Vocero de la Huelga Portuaria, porque la misma sintetiza el sentir de las bases marítimo portuarias de Valparaíso, al término de su huelga, que tuvo momentos épicos y logró afirmar a un pequeño grupo de trabajadores -poco más de 400- contra el aparato gubernamental, empresarial, su prensa y sus FFEE.
por Felipe Portales
Una de las matanzas menos conocida de comienzos del siglo XX fue la que ocurrió en Valparaíso el 12 y 13 de mayo de 1903, resultado de la insensibilidad social y la represión política con que la oligarquía nacional respondió al profundo malestar obrero por la decadencia de sus ya muy precarias condiciones materiales. Es importante recordar que la economía chilena de la época era extremadamente dependiente de las exportaciones de salitre, que se veían seriamente afectadas con las cíclicas crisis económicas internacionales como la que afectó al mundo en la primera década del siglo pasado.
por Claudia Urquieta
“Apfel” que en alemán significa “manzana”, era la chapa del espía que durante la Segunda Guerra Mundial lideró desde Chile la dirección de las actividades de sabotaje en toda la costa occidental de Sudamérica, y que tuvo por años de cabeza a los encargados de investigar los movimientos de las redes de espionaje del Tercer Reich que se habían tejido en el país transformándose en un constante reproche desde Estados Unidos.
por Gustavo Burgos
Piñera no logra aplastar el movimiento portuario. Después de haber sido interpelado por el propio Von Appen en un encuentro empresarial, el Gobierno decidió lanzarse con todo a “reestablecer el orden público” en Valparaíso. Impulsado por el espíritu “Bolsonaro” que atraviesa a la derecha hoy en día y que se ha acaracterizado por reivindicaciones explícitas de la Dictadura por parte de Renovación Nacional y por el triunfo de Van Rysselberghe en las elecciones internas de la UDI, Piñera quiso dar un golpe de efecto y retomar la agenda.
de Fuerza Portuaria Valparaíso //
A las organizaciones sociales, sindicales, autoridades y medios de prensa
El día viernes sostuvimos una reunión con la empresa ULTRAPORT alrededor de las 19 hrs. En esta reunión la empresa nos hace una propuesta cerrada que consiste en un préstamo de $350 mil y una gift card de $200 mil . Mas otro préstamo de $200 mil pesos. Nos dice que aparte nos entregara como siempre en estas fechas una caja de provisiones, otro préstamo de $200 mil y un aguinaldo. En el comunicado señalan que “apoyara a los trabajadores que no estén vinculados a hechos de violencia y que se reintegren a las faenas ” y que “ellos no tienen cabida en nuestra empresa”.
por Ignacio Jose Zamora //
Hace ya mas de 20 días los trabajadores portuarios de Valparaíso se encuentran movilizados en lucha por mejores condiciones de trabajo en el sector puerto de la ciudad. A pesar de esto el conflicto no ve su fin, pues ni el gobierno ni los empresarios se han preocupado de dar respuestas satisfactorias a las demandas de los trabajadores.