A denunciar el fortalecimiento del estado contrainsurgente y a todos sus cómplices rastreros

de Polo Clasista

Con el argumento del aumento de la delincuencia y el crimen organizado, el pacto de dominación que colocó en la moneda a Boric como guaripola del reformismo y adelantado de la reacción avanza a paso firme contra quienes luchamos por acabar con el capitalismo. Tras el asesinato de un esbirro de la patronal, los dueños del poder y la riqueza, los mismos que nos convocan a las urnas para legitimar su asquerosa democracia, no dudaron en impulsar una batería legislativa y presupuestaria que busca blindar la democracia de las elites a costa de las pocas libertades y derechos de las y los trabajadores y el pueblo.

Leer más

Mate al Rey (100): «El gatillo fácil de Boric: ni la CNI tuvo las atribuciones que esta ley da a Carabineros»

En la edición Nº 100 de Mate al Rey, en nuestro formato «Al costado de la cancha», con la dupla Riquelme-Burgos, nos dedicamos a analizar las consecuencias de la aprobación en maratónica jornadas en el Parlamento, de la llamada «Agenda de Seguridad». Las leyes represivas adoptadas se hicieron en el marco de la morbosa manipulación de la muerte de la carabinero Rita Olivares el pasado domingo 26 de marzo en un operativo policial en Quilpué, Valparaíso.

Leer más

Carabineros ampara a fascistas del Rechazo y es cómplice de agresión a menor de edad

En relación con los hechos acontecidos el pasado sábado 23 de abril 2022, en el contexto de la Marcha por el Rechazo (“Fascista”) realizada en Santiago, denunciamos la VIOLENCIA POLÍTICA de la cual fue Víctima el Compañero menor de edad Cristóbal; víctima de Agresiones y “Actitud Matonesca” de un grupo de Adultos Fascistas de Ultraderecha.

Leer más

¡Destitución inmediata del General Director de Carabineros Ricardo Yañez!¡Disolución de Carabineros YA! NO + Impunidad

La mantención de la impunidad, luego de finalizada la dictadura empresarial militar, permitió la conservación de los pilares estructurales de las instituciones armadas como Carabineros de Chile. Un hecho que se traduce en las constantes violaciones de los derechos humanos y por los casos de corrupción ejercidas por los agentes de dicho organismo estatal. La situación es de urgencia, así se expresó en el contexto de rebelión social con la profundización de la violencia sistemática ejercida contra quienes, en su legítimo derecho a rebelarse, se manifestaban en las calles.

Leer más

La descomposición de Carabineros

por Tristán Alegría

La tarea más importante del régimen democrático burgués, es conseguir -en una sociedad atravesada por múltiples conflictos de clases- la conciliación de esas mismas clases, pero con una condición, la subordinación a los intereses de la clase dominante. Para conseguir esto se recurre al uso de diversas instituciones donde se ejerce el poder, el ejecutivo, el parlamento, el poder judicial, pero sobre todo a organizaciones de hombres armados, la policía y el ejército. En las situaciones en que se combina la crisis de esas instituciones y un ascenso de la movilización de la clase trabajadora, se abre una situación de crisis para el conjunto de la clase dominante.

Leer más

Las movilizaciones sociales y los DDHH

por Ibán de Rementería

Las grandes movilizaciones sociales se inician el 18 de octubre y culminan con dos millones de personas el 25 de octubre del 2019  en la Plaza de la Dignidad, ésta  es la más grande manifestación social de toda la historia de Chile. Esas movilizaciones son la expresión de la distancia definitiva entre el movimiento social y el poder político, que está representado por las instituciones políticas del estado: el Poder Ejecutivo y el Parlamento, asimismo, y sobre todo, por los partidos políticos que son las organizaciones intermedias de ese poder.

Leer más

El informe reservado de Carabineros sobre los grupos de autodefensa de agricultores en la zona mapuche

por Nicolás Sepúlveda

La Dirección de Inteligencia de la policía uniformada elaboró un informe en 2015 que analizó los grupos de agricultores que se estaban coordinando para defender sus tierras en zonas de alto conflicto con comunidades mapuche. El documento identificó a 35 personas. La preocupación de Carabineros apuntaba a que esa articulación inicial “pueda evolucionar hacia un grupo de naturaleza paramilitar”. Una inquietud que cobra vigencia tras los inéditos y violentos enfrentamientos entre comuneros que se tomaron cinco municipalidades de La Araucanía y grupos de civiles que intentaban desalojarlos.

Leer más

Carabineros y personal médico torturan y maltratan a embarazada de Villa Francia ocasionándole aborto

A la opinión pública en general

Declaramos lo siguiente:

Santiago y regiones, 1 de abril de 2020

El pasado domingo 29 de marzo, mientras se desarrollaban hechos de represión y enfrentamientos en Villa Francia por parte de agentes del Estado, una joven pobladora de 21 años mientras se dirigía a su departamento fue interceptada por un piquete de Fuerzas Especiales, siendo detenida por efectivos a las 16 hrs. Y a 20 metros de su casa.

Fue golpeada y reducida con violencia innecesaria por carabineros a pesar de indicarles su estado de embarazo y que solo se dirigía a su domicilio. Los efectivos policiales le propinaron una patada en su espalda, cayó al piso, y le sujetaron del cuello y su brazo derecho, otro efectivo la tomó del brazo izquierdo subiéndola al carro policial.

Leer más

Modelo chileno de extrema violencia

por Felipe Portales

No hay duda que la gran mayoría de la población ha manifestado pacíficamente desde octubre pasado estar harta de un modelo económico y social tremendamente injusto, explotador y abusivo. Ellos se expresó abrumadoramente en la mayor manifestación de protesta de la historia de Chile que congregó a cerca de un millón y medio de personas. Es cierto también que, paralelo a ello, han surgido numerosas manifestaciones violentas que –aunque claramente minoritarias- han causado mucho daño en bienes públicos y privados; han herido a muchos carabineros y han afectado la vida ciudadana normal. Además, han proliferado conductas francamente delincuenciales de saqueo y vandalismo. Por otro lado, ha habido una cruel represión de las Fuerzas Especia- les de Carabineros que se ha ensañado fundamentalmente con manifestantes pacíficos, al extremo de dejar centenares de personas –fundamentalmente jóvenes- con graves heridas oculares. Algo que ha impactado mundialmente porque –de acuerdo a informaciones proporcionadas, entre otros, por el Colegio Médico- ha superado con creces las que han provocado en muchos años las fuerzas represivas israelíes con los palestinos.

Leer más

Las mentiras de Carabineros para justificar la golpiza a Moisés Órdenes

por Catalina Albert y Tamara Köhler

El hombre de 55 años estaba manifestándose en la Plaza Ñuñoa, en Santiago, cuando fue atacado por un piquete de Fuerzas Especiales. Las consecuencias para su salud fueron graves: tres meses después aún no recupera la vista. Además quedó con un pulmón perforado, cinco costillas fracturadas, un hombro dislocado, varios dientes quebrados y su nariz rota. Los 12 policías involucrados entregaron a la justicia una versión falsa, la que fue desestimada por una investigación interna de Carabineros, por la PDI y por testigos. Hace unos días una jueza liberó a todos los involucrados de la prisión preventiva. La familia, el INDH y la Fiscalía ya presentaron una apelación. Los uniformados eran investigados por el delito de torturas.

Leer más

Viña del Mar: Colegio Médico rechaza ataque de Carabineros al Hospital Gustavo Fricke

ANTE EL INGRESO DE FF.EE AL HOSPITAL FRICKE DE VIÑA DEL MAR.

Hoy 8 de noviembre hemos asistido a un hecho inédito, insólito e inaceptable. Carabineros no sólo ha ingresado violentamente al Hospital Gustavo Fricke, sino que, a lo menos y hasta la información que se tiene documentada en este momento, además ha disparado balines y lanzado gases y bombas lacrimógenasen su interior.

Leer más

Carta de padre cuya hija perdió un ojo como consecuencia de la represión ordenada por Piñera

CARTA ABIERTA DEL PADRE DE NATALIA ARAVENA .

Señor Presidente:

Soy Ricardo Aravena González, Profesional, Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, casado, con 4 hijos; me dirijo a usted en mi calidad de padre de Natalia Aravena Contreras, la menor de ellos, 24 años, Enfermera de la Pontificia Universidad Católica y trabajadora en su área desde hace 1 año; quien fuera víctima de la violenta represión ejercida contra manifestantes, en el marco de las protestas desatadas en Chile, desde el 18 de octubre recién pasado.

Leer más

PacoLeaks: Estos son los nombres y organizaciones que han sido vigiladas por Carabineros en los últimos meses

Entre los documentos hackeados se encuentran archivos que informan sobre actividades de movimientos sociales y sindicales, como huelgas legales de empresas, el proceso de negociación colectiva de la ANEF y la llegada a Chile del activista medioambiental Rodrigo Mundaca.

El martes 29 las redes sociales se conmocionaron ante la noticia que informaba de un hackeo masivo a los documentos de Carabineros, entre ellos algunos del departamento de Inteligencia de la institución. La noticia fue replicada por diversos medios ese mismo día y el dato fue confirmado por Carabineros de Chile en la nota publicada por Ciper, donde detallan que la policía asume que un “código malicioso” fue detectado el 22 de octubre pasado.

Leer más

Detenido por toque de queda aparece ahorcado en el calabozo

por Pamela Vera

César Mallea Gonzalez, fue arrestado la noche del 25 de Octubre en la comuna de Peñaflor por carabineros después de infringir el toque de queda. Su liberación debería haber sido el día siguiente a primera hora, pero por extrañas circunstancias, su cuerpo fue entregado sin vida, acusando un suicidio, que hasta el día de hoy; su familia rechaza. 

Leer más

Carabineros de Valparaíso secuestra y tortura a activista ambiental

por El Porteño

El día de ayer 28 de septiembre, en Valparaíso, alrededor de la 01:00, 01:30 AM mientras Patrick Rojas Cancino se dirigía de calle Bellavista a Av. Errázuriz a tomar movilización, luego de haber participado en la marcha contra el Cambio Climático. Intempestivamente se detuvo a su lado  un furgón de Carabineros, de él se bajaron dos funcionarios policiales, quienes fueron directamente a amenazarle y le golpearon en ese mismo momento, para posteriormente subirlo al furgón, lugar en que siguieron golpeándolo. 

Leer más

Denunciamos: Carabineros observaron indolentes la agresión a la marcha por Macarena Valdés

por El Porteño

El día de hoy en pleno centro de Valparaíso las FFEE de Carabineros, normalmente dispuestas a apalear y gasear manifestantes, sin importar edad ni condición, observaron impasibles como un sospechoso grupo de encapuchados atacó a los manifestantes que participaban de la marcha por Macarena Valdés.

Leer más

Alejandro Bustos: hace 45 años fue fusilado por los Kast, en Paine, y sobrevivió

Escalofriante relato de fusilamiento ocurrido hace 45 años exactos en Paine. Único sobreviviente: Estuvo involucrada la familia Kast. Ver Video»Vi cómo le cortaban la lengua y le sacaban los ojos»: Alejandro Bustos, sobreviviente de fusilamiento en Paine. El colorín Bustos, como le dicen nos cuenta crudo relato de cómo fueron asesinados 4 campesinos en manos de camioneros, los integrantes de la familia Kast, Francisco Luzoro y otros empresarios de derecha. Estos criminales hechos se produjeron en la madrugada del 20 de septiembre de 1973.

Leer más

Gas lacrimógeno en las protestas: la nube tóxica de Carabineros

por Arnaldo Pérez Guerra

En 1928 el CS fue desarrollado por los químicos norteamericanos Ben Corson y Roger Stoughton. Produce lagrimeo, irritación de la piel y de las vías respiratorias, estornudos; se adhiere a la ropa, causa dermatitis y reacciones alérgicas graves.

Diversos estudios han documentado los riesgos para la salud que implica su uso indiscriminado. Pese a ello, es el arma «disuasiva» por excelencia en el actuar represivo de Carabineros de Chile. Sepa de qué hablamos cuando hablamos de gases lacrimógenos.

Leer más

Valparaíso: Vocero Coordinadora Zonas de Sacrificio denuncia amenazas y agresiones

por Cristóbal Sepúlveda Concha

Desde que asumí en el cargo de Vocero de la Coordinadora No + Zonas de Sacrificio de Valparaíso, no he estado exento de la violencia Estatal y empresarial. Las primeras agresiones en mi contra empezaron cuando nos empezamos a movilizar por Quintero y Puchuncaví en Valparaíso, teniendo intervenido mi teléfono desde Octubre del 2018:

Leer más

Huelga portuaria: Carabineros reprime ilegalmente y prepara nuevos montajes

por Ignacio Jose Zamora //

Hace ya mas de 20 días los trabajadores portuarios de Valparaíso se encuentran movilizados en lucha por mejores condiciones de trabajo en el sector puerto de la ciudad. A pesar de esto el conflicto no ve su fin, pues ni el gobierno ni los empresarios se han preocupado de dar respuestas satisfactorias a las demandas de los trabajadores.

Leer más

Informe policial secreto: Camilo Catrillanca estaba en la mira de Carabineros

por Nicolás Sepúlveda //

A mediados de 2017 el nombre y rostro de Camilo Catrillanca ya era bien conocido por los miembros de la sección de Inteligencia de Carabineros de La Araucanía. El rol del comunero al interior de Temucuicui era observado con atención por la unidad policial que en ese momento desplegaba con fuerza y un enorme apoyo de las autoridades una operación cuyo objetivo era descabezar y encarcelar a los principales dirigentes de las comunidades mapuche en conflicto en esa zona. De hecho, su foto estaba inserta en un organigrama secreto que esa unidad confeccionó, como uno de los blancos a monitorear en cada uno de sus pasos y contactos

Leer más

Ir al contenido