Ecuador: el banquero presidente Lasso lleva a cabo un autogolpe

por Jorge Martín

El banquero Lasso, presidente de Ecuador, ha utilizado el procedimiento de «muerte cruzada» para cerrar el Congreso Nacional apenas dos horas antes de iniciarse la votación de su juicio político por corrupción. Ahora se deben convocar elecciones en un plazo de seis meses para renovar tanto el Ejecutivo (presidente) como el Legislativo (Congreso), pero mientras, el presidente sigue en funciones y gobierna por decreto sin control parlamentario. Es, por tanto, un autogolpe.

Leer más

Ante las concesiones a empresarios rusos ¿qué tiene Cuba que aprender de la restauración capitalista en Rusia?

por Jorge Martín

En los últimos días se han hecho una serie de anuncios públicos acerca de inversiones de empresarios rusos en Cuba. «Nos están dando trato preferencial, el camino está allanado», declaró Boris Titov, el jefe de la delegación rusa en la clausura del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia. Las condiciones ofrecidas a los capitalistas rusos son muy favorables para estos: concesiones de tierra de 30 años, más largas que las que hasta ahora regían, la exención de impuestos en la importación de maquinaria y la repatriación de beneficios.

Leer más

Mate al Rey (98): Jorge Martín (Londres): Un año de Guerra en Ucrania es una prueba de fuego para la izquierda

A un año de iniciada la guerra en Ucrania conversamos con Jorge Martín (Corrente Marxista Internacional) sobre el desarrollo del conflicto que en estos días parece agotar las posibilidades militares de Ucrania. En efecto, el atentado norteamericano al gasoducto ruso-alemán Nosdsrteam se presenta como la primera acción militar de EEUU en territorio europeo y que tuvo como objetivo intereses económicos de la principal potencia del viejo continente, Alemania.

Leer más

Perú: el movimiento de masas prepara marcha sobre Lima

por Jorge Martín

Esta es una semana crucial para el movimiento contra el golpe de Estado en Perú. A pesar de la brutal y continuada represión, los obreros, campesinos y estudiantes en lucha contra la presidenta ilegítima Dina Boluarte han seguido el combate. La central sindical CGTP ha convocado una huelga nacional cívica y popular para el 19 de enero y columnas de manifestantes convergen hacia la capital, Lima.

Leer más

Perú: farsa de adelanto electoral no resuelve nada

por Jorge Martín

La montaña parió un ratón. Ayer el congreso peruano volvió a considerar la cuestión del adelanto electoral. A todas luces un sector de la clase dominante en Perú entiende que debe reformar el sistema político para tratar de aplacar la enorme ola de indignación que levantó el golpe congresual contra el presidente Castillo el 7 de diciembre.

Leer más

Perú: usurpadora Boluarte declara estado de emergencia para aplastar el paro nacional del 15 de diciembre

por Jorge Martín

Las movilizaciones contra el golpe de Estado a Castillo en Perú han puesto al gobierno de la usurpadora Dina Boluarte contra las cuerdas, con 14 de los 24 departamentos del Perú afectados por manifestaciones de masas y cortes de ruta. La represión no ha logrado parar el movimiento, a pesar de que ya son 8 las personas muertas, incluyendo 2 menores de edad, todas menos una a causa de disparos de la policía.

Leer más

Francia: la intervención del Estado contra los trabajadores petroleros en huelga desencadenó una huelga general

por Jorge Martín

El 11 de octubre, el gobierno francés decidió utilizar los poderes del Estado para “requisar” varios depósitos de petróleo donde los trabajadores estaban en huelga desde el 27 de septiembre. Esto ha llevado al llamamiento de un día de huelga nacional el martes (18 de octubre). Después de una gran manifestación contra el costo de la vida ayer (16 de octubre), la lucha de clases en Francia vuelve a la escena.

Leer más

Las consecuencias de la derrota de Rusia en el frente de Jakrov

de Jorge Martín y Alan Woods

«Quizás cuanto menos tenemos, más estamos obligados a presumir». John Steinbeck, Al este del Edén

En los últimos días, las fuerzas ucranianas han realizado avances significativos en el frente de Jarkov, obligando a los rusos a una retirada desorganizada. ¿De dónde vino esta contraofensiva sorpresa y cuál es su significado para la guerra en general? ¡Cómo cantan! Incluso después de tantos meses de ruidosa propaganda, los titulares que han seguido a los avances ucranianos en el frente de Jarkov realmente rompieron todos los decibelios.

Leer más

Cumbre de la OTAN: China en el punto de la mira

por Jorge Martín

La Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid del 28 al 30 de junio tuvo como telón de fondo la guerra de Ucrania. A pesar de toda la palabrería sobre la «unidad», la realidad es que existe una profunda brecha entre Estados Unidos y el eje Alemania-Francia. Por primera vez, el nuevo documento del Concepto Estratégico de la OTAN describe a China como un «desafío sistémico».

Se trata de un reconocimiento oficial del declive relativo del imperialismo estadounidense y de la amenaza que supone una potencia emergente.

Leer más

Mate al Rey (68): Entrevista a Jorge Martín, «Caída de Boris Johnson expresa la crisis del imperialismo europeo»

La dimisión de Boris Johnson como Primer Ministro del Reino Unido, no sólo ratifica la crisis del Partido Conservador, sino que es una manifestación superficial de la profunda crisis de la burguesía británica. En ese contexto la reciente reunión de la OTAN —más allá de las declaraciones triunfalistas— avanza a autonomizar al gran capital europeo continental respecto de EEUU, bajo la enigmática tesis de enfrentar el desafío sistémico que plantea China. El reciente acuerdo de Airbus con la industria aeronáutica china es una manifestación concreta de este hecho.

Telón de fondo de esta crisis lo constituye la prolongada guerra en Ucrania y el despertar de la clase trabajadora inglesa y española que ha protagonizado inéditas luchas de vibrante significación política como la de los ferroviarios británicos y la del metal en Cantabria.

Leer más

Ecuador: tercera semana de Paro Nacional, ¡Fuera Lasso!

por Jorge Martín

Estamos entrando en la tercera semana de paro nacional en Ecuador. Se está llegando a un punto crucial para el futuro del movimiento. La cuestión de quién manda se ha planteado pero no se ha resuelto. El impasse puede provocar cansancio y desmovilización. La policía reprime violentamente las movilizaciones, defendidas por los jóvenes en la primera línea, incluso con el uso de armas letales. Desde que inició el paro nacional ya son cinco muertos, ocho desaparecidos y 127 detenidos por lo menos.

Leer más

Gigantesco Paro nacional en Ecuador: multitudinarias marchas por Quito inician la toma e las gobernaciones ¿Un nuevo 2019?

por Jorge Martín

El 22 de junio fue el día 10 del paro nacional de Ecuador convocado por la CONAIE contra las políticas del presidente banquero Lasso. La brutal represión policial que ha dejado 2 muertos y decenas de heridos no ha detenido el movimiento. Las columnas de manifestantes campesinos indígenas han llegado a la capital rompiendo las líneas policiales y militares y desafiando el estado de emergencia declarado por el presidente en 5 provincias, incluida la capital, Quito. El gobierno y la clase dominante están en pánico y el movimiento adquiere un carácter insurreccional en algunas provincias.

Leer más

El imperialismo occidental gira hacia el pesimismo en Ucrania

por Jorge Martín

Ya han pasado más de 100 días desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, sin vislumbrarse el final de la guerra. Las declaraciones entusiastas de Occidente tras la retirada de Rusia de las áreas que había ocupado alrededor de Kiev, Sumi, Chernihiv y Járkov, se han convertido en evaluaciones más pesimistas. Las fuerzas rusas, con una artillería superior, han ganado terreno en el Donbás, lenta pero implacablemente. Las pérdidas ucranianas están aumentando.

Rusia ha mantenido sus ingresos del petróleo y gas, a pesar de las sanciones de Occidente, cuyos efectos secundarios amenazan con empujar a la economía mundial a una nueva y dañina recesión.

Leer más

A 85 años del asesinato de Andreu Nin a a manos del estalinismo contrarrevolucionario

por Jorge Martín

El 16 de junio de 1937, el líder comunista y revolucionario catalán Andreu Nin fue secuestrado en la avenida Ramblas de Barcelona, y ejecutado unos días después por agentes estalinistas.

Andreu Nin, nacido en El Vendrell, inició su actividad política en los círculos republicanos federalistas y más tarde en el Partido Socialista del PSOE. En el año revolucionario de 1917 se unió a la organización sindical de anarcosindicalismo CNT de la que se convirtió en un líder prominente. Partidario de la afiliación de la CNT a la Internacional Comunista, fue elegido delegado al congreso de la Unión Internacional Roja en Moscú en 1921. Vivió en la Unión Soviética donde trabajó para la Oficina Profinterna y como secretario de Trotsky. Fue miembro de la Oposición de Izquierda y regresó a Barcelona en 1930, huyendo de la represión estalinista.

Leer más

Mate al Rey (62): Entrevista a Jorge Martín (Inglaterra)«La caída del Batallón Azov agrava la crisis de la guerra en Ucrania»

Una vez más nos acompaña el compañero Jorge Martín (CMI) desde Londres, quien nos trae el debate político de los marxistas europeos frente a la guerra. La caída del Batallón Azov —emblema nazi fascista ucraniano— además de importar un duro golpe a Zelensky, compromete gravemente a la OTAN ya que una cantidad importante de oficiales de este referente militar imperialista , cayeron como presos de guerra del ejército ruso esta semana. (Hacemos presente que la detención de oficiales de la OTAN ha sido desmentida con posterioridad a esta entrevista)

Leer más

La guerra indirecta del imperialismo norteamericano: «luchar contra Rusia hasta la última gota de sangre ucraniana»

por Jorge Martín

“No estamos en guerra solo para apoyar a los ucranianos. Estamos fundamentalmente en guerra con Rusia, aunque de algún modo a través de un tercero, y es importante que ganemos”, dijo el representante de EE. UU. Seth Moulton durante una aparición en Fox News. Quizás estaba siendo más franco que otros, pero el mensaje de los representantes oficiales de la Administración de Biden ha llegado alto y claro.

Leer más

Cuba: ¿Qué significan las reacciones a la destitución del director de Alma Mater?

por Jorge Martín

La destitución de Armando Franco como director de la revista cubana Alma Mater (Revista Alma Mater) el 26 de abril causó enorme revuelo a todos los niveles. Al final del día de ayer hubo dos declaraciones públicas que considero bastante importantes y significativas.

En primer lugar la declaración de Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba, y subdirector editorial en Juventud Rebelde. La misma empieza así: “Nos entristece, como a tantos colegas y seguidores de Alma Mater, la decisión adoptada con relación a Armandito y la publicación.” Y sigue haciendo una lista de las virtudes de Alma Mater, los premios que ha recibido, etc.

Leer más

Mate al Rey (53): Jorge Martín desde Londres: «Guerra de desinformación en Ucrania y sostenido avance ruso»

La alarmante noticia de una explosión noclear en Ucrania y la supuesta huída de Zelenzky a Polonia, son los hechos con los que comenzó la entrevista a Jorge Martín, editor de América Socialista en Londres. Ambos hechos falsos dan cuerpo a la brutal campaña de información y desinformación que articula políticamente el conflicto. Lo objetivo es que Rusia contionúa normalmente con la invasión, al parecer orientándose a ocupar el sur este de Ucrania —del Donbass hasta Odessa— de forma de garantizar su acceso al Mar Negro que le abre una puerta al Mediterráneo. Estos hechos son armónicos con las sanciones más bien formales que en el plano económico se han aplicado sobre Rusia que no van mucho más allá de quitarles el acceso a Netflix. la situación de los refugiados ucranianos se suma a la crisis de los migrantes en todo el arco europeo.

Leer más

Mate al Rey (52): Jorge Martín desde Londres: «La guerra en Ucrania exige la unidad obrera antiimperialista»

Entrevistamos al editor de la revista internacional América Socialista y militante de la Corriente Marxista Internacional, Jorge Martín en Londres, al calor de la guerra en Ucrania. Como primera cuestión planteó que no era posible entender esta guerra sino en el marco general de descomposición del orden capitalista. Señaló por lo mismo que la guerra es el resultado de un prolongado cerco militar dispuesto por EEUU y la OTAN, cuyo centro es la defensa de los intereses del gran capital imperialista. Que, en este contexto, la ocupación militar rusa de Ucrania mira a la defensa de los intereses de la propia burguesía rusa y en ningún caso de los explotados rusos o ucranianos como se ha insinuado en la propaganda chauvinista.

Leer más

Perú: ni Vizcarra ni Sagasti, ¡¡que gobiernen los trabajadores!!

por Ubaldo Oropeza y Jorge Martin

Los acontecimientos se mueven a gran velocidad en el Perú, el día 9 de noviembre fue destituido el hasta entonces presidente Martin Vizcarra; 10 días después el nuevo gobierno de Merino ha caído por la presión del movimiento de masas desatado en los últimos días. La crisis en el Estado burgués ha abierto las compuertas de la lucha de clases en las calles y la clase trabajadora y la juventud han derrotado al régimen en esta primera batalla.

Leer más

Segunda ola de COVID-19 en Europa: la criminal negligencia capitalista

por Jorge Martín

Una segunda ola de COVID-19 está haciendo estragos en Europa. Esto no fue inevitable, sino una consecuencia mortal de los gobiernos que priorizaron la riqueza de los capitalistas sobre la salud de la población. Nosotros decimos: ¡que paguen los  patrones para proteger las vidas y los medios de vida! Para luchar contra el virus, ¡abolir el capitalismo!

Leer más

6 de agosto 1960: Fidel anuncia la nacionalización de las empresas imperialistas

por Jorge Martín

El 6 de agosto de 1960, en un discurso multitudinario en el cierre del 1er congreso latinomaericano de juventudes, Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas estadounidenses en Cuba. La Resolución número 1 de la Ley Nº 851 de Defensa de la Economía Nacional fue publicada al día siguiente. En el discurso Fidel leyó las lista de las 26 empresas nacionalizadas (de petroleo, electricidad, telecomunicaciones e ingenios azucareros), que jugaban un papel decisivo en la economía del país caribeño:

Leer más

El movimiento de masas «Black Lives matter» se extiende internacionalmente

por Jorge Martín

Cientos de miles marcharon en cientos de ciudades de EEUU el fin de semana del 6-7 de junio en las manifestaciones más grandes habidas hasta entonces desde el asesinato racista de George Floyd. Mundialmente, también hubo protestas en cientos de ciudades con cientos de miles de jóvenes y trabajadores contra el racismo y la violencia policial, tanto local como en solidaridad con el movimiento de masas en Estados Unidos.

Leer más

Venezuela frustra incursión mercenaria: Guaidó y Washington son los responsables

por Jorge Martin

A tempranas horas del domingo 3 de Mayo, la policía y las fuerzas armadas venezolanas frustraron un intento de desembarco por parte de hombres armados en Macuto, La Guaira, a 35 Km de la capital Caracas. En los enfrentamientos resultantes ocho mercenarios fueron abatidos y sus armas incautadas, tanto de las lanchas como almacenadas en tierra. De acuerdo con las autoridades, el ataque tenía el objetivo de secuestrar a dirigentes venezolanos y provocar un golpe militar.

Leer más

América Latina en revolución

por Jorge Martín

El mes de octubre de 2019 estuvo marcado por una oleada insurreccional en América Latina. Del 2 al 14 de ese mes se desarrolló un magnífico levantamiento obrero e indígena en Ecuador contra el paquetazo del FMI que el gobierno de Lenín Moreno quería imponer. Casi inmediatamente le siguió el estallido insurreccional en Chile cuyo inicio se puede fijar en la jornada del 18 de octubre y que continúa todavía, aunque con menor intensidad, en el momento de escribir estas líneas en enero de 2020.

Leer más

¿Qué hace falta para tumbar a Piñera y su régimen?

por Jorge Martin

Chile vive una nueva jornada de huelga general, como parte del levantamiento contra el régimen que ya cumple casi 40 días de lucha. El gobierno sigue intensificando la represión (denunciada por organismos internacionales) e incluso modifica la legislación otorgándose más poderes para usar al ejército “en el resguardo de edificios públicos” sin necesidad de decretar el estado de emergencia, al tiempo que trata de desmovilizar mediante “acuerdos” y promesas de negociación. Las condiciones están dadas para tumbar a Piñera, pero ¿qué es lo que falta?

Leer más

Ecuador: ¡Abajo Moreno y el FMI!- Todo el poder a la Asamblea del Pueblo

por Jorge Martin

Lo que empezó como una protesta contra el paquetazo del FMI impuesto por el presidente Lenin Moreno se ha convertido en una insurrección nacional que plantea la cuestión de quién gobierna el país. La enorme movilización de masas ha obligado al gobierno a huir de la capital Quito, a cerrar la asamblea nacional y ha empezado a resquebrajar las fuerzas armadas. Para avanzar, el movimiento debe plantearse la cuestión del poder.

Leer más

Ecuador: paquetazo de austeridad del Gobierno provoca un levantamiento popular

por Jorge Martin

El paquetazo de Lenín Moreno incluye el fin de los subsidios a los precios del combustible, recortes en el gasto público, un asalto a los derechos adquiridos de los funcionarios públicos y trabajadores del sector público (reducción de vacaciones pagadas de 30 a 15 días al año, una contribución especial de un día de salario y la renovación de contratos temporales con una pérdida salarial del 20%), un plan para despidos masivos en el sector público y una contrarreforma integral de los contratos de trabajo.

Leer más

Escuela de Cuadros: «Clase, partido y dirección» de Trotsky

Conducido por Jorge Martin, de la Corriente Marxista Internacional, en este programa se discute la vigencia de la tesis trotskista sobre la cuestión del partido y la dirección política de la clase obrera.

El problema de la madurez de las masas como obstáculo para la revolución es una forma idealista de liberar de toda responsabilidad política a la dirección política de los trabajadores. Esta cuestión, candente en la Guerra Civil española, lo es también en el Chile de la Unidad Popular.

Ponemos este video a disposición de nuestros lectores, en él se refleja la continuidad y actualidad de estos problemas políticos.

Leer más

Venezuela, 23 de febrero: el día que los golpistas no pasaron

por Jorge Martín

El 23 de febrero vino y se fue. Este fue el día que Estados Unidos y sus títeres locales calificaron como el «Día D», cuando se suponía que la «ayuda humanitaria» ingresaría al país contra la voluntad del malvado Maduro, algo que, como incluso admitió el corresponsal de la BBC, casi nada tenía que ver con la ayuda y mucho que ver con desafiar la autoridad del presidente Maduro.

Leer más

Venezuela: fracasa atentado terrorista en contra del Presidente Maduro

por Jorge Martín //

En un discurso televisado, el presidente venezolano acusó al saliente presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de estar detrás del atentado contra su vida. La opositora venezolana de extrema derecha, Patricia Poleo (residente en Miami), emitió luego un comunicado de Soldados de Franelas («Soldados en camisetas»): un grupo terrorista de derecha compuesto por civiles y personal militar, que se atribuyó la responsabilidad del ataque.

Leer más

¿Venezuela al borde de un estallido social?

¿Estallido en Venezuela?

por Jorge Martín //

He visitado Venezuela cada año por los últimos 15 años, y en mi visita más reciente, el pasado mes de junio, quedé golpeado por el severo y agudo deterioro de las condiciones de vida.

La crisis económica en Venezuela entró en su cuarto año y, en lugar de mitigarse, está empeorando. La hiperinflación ha destruido el poder adquisitivo de los salarios -hasta el punto de que el nivel actual del salario mínimo, después de que el gobierno lo aumentó en junio a 5 millones de bolívares mensuales-, apenas puede comprar un kilo de carne, un pollo completo, o un poco más que un cartón de 30 huevos

Leer más

Ir al contenido