Argentina: a un año del Gobierno de Alberto Fernández

de Partido Obrero Revolucionario

Frente a los grandes festejos por la derrota electoral de Macri/Clarín, de haber ganado en primera vuelta, de las fuertes ilusiones que despertaba, incluso en sectores de la izquierda, en Masas N° 362 anunciábamos qué sería el nuevo gobierno.

Es un buen ejercicio revisar si aquellos pronósticos se han confirmado o si por el contrario es necesario hacer un ajuste. En la tapa de la prensa señalábamos: “Continuará con la entrega del petróleo y la minería para pagar la deuda externa”. “Pacto Social: van por el ajuste en las jubilaciones y la suspensión de las paritarias”. No fue la pandemia lo que determinó el ajuste de las jubilaciones y suspender las paritarias o negociarlas a la baja. Era política del gobierno.

Leer más

Argentina: la mafia de la deuda

por Pablo Anino

En la reestructuración de la deuda argentina la realidad supera la ficción. Billions, la serie disponible en Netflix donde Bobby “Axe” Axelrod acumula riquezas con su agresivo fondo de inversión, se queda corta en comparación con los métodos con que negocian la reestructuración de deuda los lobos de Wall Street [1]. El mexicano Gerardo Rodríguez Regordosa fue el primer negociador frente al equipo económico argentino en representación de BlackRock, el principal fondo especulativo del mundo. Fue quien amenazó meses atrás al ministro de Economía, Martín Guzmán: afirmó que si ellos querían podían cambiar a los directivos del FMI y esperar a que él no esté más para obtener mejores condiciones.

Leer más

Argentina: el fin del macrismo y el triunfo de Fernández ante la necesidad de estructurar al FIT como frente lucha obrera

de Laburantes

Las elecciones del 2019 ya son historia. Ahora vendrán análisis de todo tipo. Que Mauricio, que Cristina, que Alberto, que las encuestas (otra vez erradas). Un canal de noticias que ayer a la tarde había transformado el posible resultado electoral en una contienda futbolera. “Argentinos Juniors (equipo de Alberto Fernandez) vencía a Boca (Macri) por mas de 20 puntos de diferencia” El sentido era el de burlar la prohibición de la eterna Servini, de no poder dar “bocas de urnas” hasta después de los anuncios oficiales de las 21 hs. 

Leer más

Argentina: deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

por Claudio Katz 

Macri no pudo traspasar la crisis al próximo presidente y dejará una economía en demolición. Se salvó de adelantar las elecciones y afrontar una rebelión popular semejante a Ecuador, pero llega desvanecido al final de su mandato.

El decaído presidente se despide con actos patéticos, promesas ridículas y una gestión despistada. Arrió sus últimas banderas neoliberales con la intervención de los precios, el cepo cambiario, la ley de abastecimiento y el inicio del default. Como implementa esas medidas con gran desgano, los resultados son nefastos. Pero la gran incógnita es el alcance de la bomba que transfiere. Nadie sabe si lo peor ya pasó.

Leer más

Votá contra los partidos que defienden al sistema capitalista y a este régimen que lo sostiene

La aplastante victoria de Fernández/Fernández en las PASO de agosto ha convertido al Frente TODOS en virtual gobierno, complicando la transición hacia la entrega del poder en diciembre. Las elecciones generales de octubre obligan al macrismo a mejorar su performance, de cara a su rol opositor de derecha, pero también obligan al peronismo a garantizar la victoria en primera vuelta. Mientras las campañas electorales están lanzadas, después de años de ataque a los trabajadores y al pueblo, todos buscan asegurar el “GRAN ACUERDO NACIONAL” de los partidos del régimen patronal que nos gobierna (con el oficialismo y el P.J a la cabeza de los aliados), las cámaras empresariales, la Sociedad Rural y las entidades patronales del agro-negocio, toda la burocracia sindical y de los movimientos sociales, los gobernadores electos y en vías de serlo, la bendición de las Iglesias Católica y Evangélica y, obviamente, el Poder Judicial. 

Leer más

Anticipación de la carrera electoral: un proceso vacío y sin política

por Ibán de Rementería

Un gobierno que no gobierna y una oposición que no se opone han conducido a un inicio adelantado de los procesos electorales, tanto municipales como de gobernadores, que van juntos el próximo año, y lo que es más sorprendente, usando un término hípico, ya los candidatos presidenciales se van instalando en sus partidores para unas elecciones a más de dos años. Digamos que aquí hay una perfecta continuidad de “la política de los acuerdos” instaurados por la Concertación, continuados por la Alianza por Chile y concluida por la Nueva Mayoría, algo así como una política sin política, pero con mucho control social.

Leer más

La sombra de la crisis argentina también se cierne sobre la Izquierda, a ambos lados de Los Andes

por Gustavo Burgos

Las pasadas elecciones argentinas, una especie de primera ronda electoral, las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), arrojaron una sombra sobre la Derecha latinoamericana. El Mercurio de hoy se concentró en la implicancias del estruendoso fracaso electoral de Macri –quedó más de 15 puntos bajo su contendor, el peronista Fernández- y lo proyectó sobre la figura de Piñera. No hay duda de que Prosur y el Grupo de Lima, espacio diplomático de la derecha gorila y proimperialista, comienza a eclipsar. El sólo liderazgo de Bolsonaro, que alcanza escasamente las fronteras brasileñas, es insuficiente para servir de playa, de teatro de operaciones para Trump y sus piratas.

Leer más

Argentina: sacar a Macri con un Paro General

de Partido Obrero Revolucionario

Estamos frente a un gobierno derrumbado. Su continuidad es un peligro por el daño que hace a la economía cada día que pasa. No se puede esperar, cruzados de brazos, 4 meses. ¡Hay que pararle la mano ya mismo!

La consecuencia de esta derrota de Macri, representante directo del capital financiero, es la profundización de la crisis económica que se vive. La devaluación del peso traerá aparejado una masiva remarcación de precios. Y también se fugarán miles de millones de dólares de las reservas. Se seguirá rifando el país.

Leer más

Argentina: el 11A, un inesperado plebiscito que pone fin a la era Macri

por Carlos García

Con guarismos cercanos al 48 % de los votos, frente a los escasos 32% del gobierno, estas primarias se convirtieron sorpresivamente en un verdadero referéndum sobre la gestión del macrismo.

La fórmula de los Fernández literalmente aplastó cualquier intención de estirar hasta la primera vuelta, para hipotéticamente reelegirse en una segunda vuelta, las intenciones del macrismo. 

Leer más

Crisis en Argentina, más cerca o más lejos: y la nave va

de Corriente Socialista Militante

La escalada de precios sigue su ritmo constante, el desempleo se encuentra en un 11% de base, la inflación interanual supera el 57% y la capacidad ocupada industrial es de apenas el 47%. En lo que va entre diciembre de 2015 y marzo de 2017, en la Argentina cerraron 3.198 empresas, es decir siete por día. Estos datos reflejan la magnitud de la recesión que campea en la actualidad y explica el crecimiento del desempleo a dos dígitos, especialmente en las grandes urbes. 

Leer más

UE-Mercosur: un acuerdo entre dos bloques en crisis

por Eduardo Lucita

Más de dos décadas después que comenzaran las negociaciones se anunció que la UE y el Mercosur alcanzaron un Acuerdo de Asociación Estratégica. El documento rubricado por los negociadores, fija en un texto muy breve lineamientos políticos y los ejes centrales del comercio entre los bloques. Aún debe pasar la revisión legal y aprobarse en los parlamentos.

Leer más

Argentina: fraccionamiento en la dirección del Partido Obrero

Acercamos a nuestros lectores un documento, que se ha hecho público, de un sector encabezado por su dirigente histórico Jorge Altamira. La envergadura de este cuadro fundador y su decisiva influencia hasta hace muy poco, le da un carácter excepcional a esta crisis. Las dificultades del Fit, el carácter de las consignas de poder, la organización interna del PO, la caracterización de la situación política internacional y nacional, la táctica frente al kirchnerismo, forman parte de los debates aquí plantados. No se nos escapa que estas discrepancias puedan estar en toda la izquierda y sus dificultades. Por nuestra parte hemos señalado como un gran problema que el Fit en su conjunto no se ha convertido en un referente de las luchas de los trabajadores, y como consecuencia sus candidatos se eligen a dedo y no como producto de la lógica selección entre los activistas mas destacados elegidos por asambleas convocadas a tal fin.  Reproducimos entonces la totalidad de este muy importante documento. Ediciones “Laburantes.org”

Leer más

Huelgas en Chile, Costa Rica y Honduras Detonan las luchas docentes en América Latina

por Andrea Lobo 

El jueves, mientras los docentes y Medicos en Honduras se enfrentan a las actividades de escuadrones de la muerte según continúan su mes de huelgas y manifestaciones contra la privatización de la educación y la salud, 75.000 maestros tomaron las calles de Santiago, Chile y cientos se manifestaron en San José, Costa Rica.

Leer más

El ocaso o el eclipse del neoliberalismo

por Ibán de Rementería

Macron en Francia, Macri en Argentina y Piñera aquí, como máximas expresiones personales del exitoso neoliberalismo en el poder político comienzan a manifestar su declive de acuerdo a sus antigüedades en el poder y las peculiaridades de sus realidades nacionales. En caso más demostrativo es el de Macri quien ya estaría declinando volver competir por el poder, temeroso de una anunciada apabullante derrota ante Cristina Fernández, lo cual sería algo así como una  derrota por partida doble.

Leer más

Argentina: un barco a la deriva

En la última semana de marzo, la crisis capitalista mundial se expresó en la caída, en dos jornadas consecutivas, de las bolsas más importantes del mundo; en el derrumbe diario de las monedas de los países llamados emergentes, en el agudizamiento de la guerra comercial entre China y EEUU que, aunque se encuentra en sus primeros temblores anticipa un verdadero terremoto de la economía mundial; en síntesis, nos encontramos ante una recesión de la que aún no hemos visto su verdadera magnitud. 

Leer más

Más grave que Grecia y lejos de Portugal: Crisis económica Argentina

por Claudio Katz

La economía argentina afronta dos posibilidades: una gran crisis antes o después de octubre. El único interrogante es el momento de esa convulsión. Por eso la tasa de riesgo-país sigue por las nubes y el único plan del gobierno es aguantar hasta las elecciones.

Todas las tensiones derivan de la evidente imposibilidad de pagar la deuda. Los medios internacionales subrayan todos los días esa incapacidad. El temor no proviene de un eventual triunfo opositor, sino del simple estallido de la bomba financiera que ha montado el oficialismo.

Leer más

Argentina: No hay votos, ni leyes, ni diputados ni constituyentes que puedan resolver el desastre ocasionado por Macri

de POR-Argentina

Fue elegido presidente en 2015 sobre la base de promesas de que no endeudaría, combatiría la inflación, construiría un millón de viviendas, quitaría el impuesto al salario, atraería inversiones para reactivar la economía, combatiría la corrupción, haría un gobierno transparente, y otras tantas por el estilo. La mayoría quiso creer que podía ser cierto.

Leer más

Argentina: crisis, fuga del excedente y deuda externa

por Rolando Astarita //

En notas anteriores hemos planteado que una de las razones de la debilidad de la economía argentina, y sus recurrentes crisis, es que buena parte del excedente (o sea, de la plusvalía) no se invierte productivamente; y que en una proporción elevada, sale del país. Esto es, a diferencia de lo que sostienen muchos neoliberales, la dificultad central no es la supuesta falta de ahorro, sino la inversión (en términos de Marx, la acumulación de capital).

Leer más

Argentina, millones de trabajadores y un solo grito: “¡Macri no va más!”

Roberto Sáenz //

“Las personas que tenían ocasión de tratar de cerca al monarca recordaron más de una vez, después de la revolución, que en los momentos más trágicos de su reinado, al sobrevenir la rendición de Puerto Arturo y la pérdida de la escuadra en Zusima, como diez años después, durante la retirada de las tropas rusas en Galicia, y dos años más tarde, en los días que precedieron a la abdicación, cuando todos los que rodeaban al zar estaban abatidos, abrumados y estremecidos, sólo él daba muestras de sangre fría. Se informaba, como de costumbre, del número de verstas recorridas en sus viajes a lo largo de Rusia; recordaba episodios de sus cacerías y anécdotas sacadas de las entrevistas oficiales y, mientras retumbaba el trueno y ya centelleaba el rayo sobre su cabeza, aquel hombre seguía interesándose por las barreduras de su vida cotidiana. ‘¿Qué es esto? -se preguntaba uno de los generales de su intimidad- ¿Una entereza inmensa, casi inverosímil, conseguida a fuerza de disciplina? ¿Fe en la determinación divina de los acontecimientos? ¿O, simplemente, falta de discernimiento?” (León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, capitulo IV, “El zar y la zarina”).

El paro general de ayer martes 25 fue histórico. No se realizó por ninguna reivindicación parcial sino, lisa y llanamente, en repudio al gobierno de Macri. Fue, en ese sentido, un paro general político. Esto fue así aun si la burocracia sindical se esforzó por evitar que adquiriera un carácter activo generalizado.

Leer más

Argentina: este 25 de septiembre Paro Activo contra Macri y el FMI

por Trabajadores en Lucha (Mendoza-Argentina)

Ante la convocatoria de la CGT de un paro general de 24 horas el próximo 25 de setiembre y el paro con movilización llamado por la dos CTA para el día 24, desde Trabajadores en Lucha planteamos:

El programa de ajuste salvaje que lleva adelante el gobierno hambreador y corrupto de Macri significa una brutal caída del salario real para la clase trabajadora. En acuerdo con el FMI, quieren hacernos pagar la crisis que ellos mismos han generado. La dependencia –que ningún gobierno burgués quiso nunca quebrar– se agrava con la presión de la deuda externa, que ha sido pagada sin cuestionamientos con la sangre del pueblo trabajador por todos los gobiernos constitucionales, sin por ello haber solucionado nada.

Leer más

Argentina, al borde del abismo

por Claudio Katz //

 

La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores

Leer más

La turbulencia golpea los mercados emergentes mientras el banco central de Argentina aumenta las tasas de interés al 60 por ciento

por Nick Beams //

Después de un breve respiro, la turbulencia ha regresado a los llamados mercados emergentes. El banco central argentino elevó las tasas de interés al 60 por ciento ayer para tratar de detener la caída del peso. La lira turca también cayó, moviéndose hacia los mínimos históricos que alcanzó a principios de este mes.

Leer más

Argentina: Senado rechaza proyecto de legalización del aborto

por Sebastián Abrevaya //

NADIE PUEDE PARAR EL VIENTO

Tras casi 17 horas de debate y mientras en la calle millones de mujeres reclamaban bajo la lluvia por el fin del aborto clandestino y la ampliación de sus derechos, el Senado rechazó el proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo que contaba con media sanción de Diputados. En las afueras del Congreso festejaban los pocos “celestes” que quedaban al momento de la votación, cerca de las 3 de la mañana, que no llegaban ni a la quinta parte del sector nucleado en torno a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. El resultado no arrojó demasiadas sorpresas: el rechazo contabilizó 38 votos y el sí, 31. Hubo una ausente por licencia por embarazo (Eugenia Catalfamo) y dos abstenciones. La jornada, que había comenzado tensa pero fría, fue tomando temperatura con el correr de las horas. La vicepresidenta Gabriela Michetti, fuera de micrófono, llamó “pelotudo” al presidente del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, que le pedía ser flexible con los tiempos de las exposiciones. El salteño Rodolfo Urtubey debió aclarar sus dichos sobre los abortos realizados en caso violación luego de que la mendocina Anabel Fernández Sagasti los calificara como “una bestialidad de la época de las cavernas”. Hubo discursos vehementes como los de Beatriz Mirkin, Pino Solanas y Miguel Pichetto. Otros fueron más emotivos como el de Gladys González, que llegó hasta las lágrimas. 

Leer más

Argentina: ya tiene media sanción la ley de aborto legal, seguro y gratuito.

de Partido Obrero Revolucionario (Argentina) //

Por 131 votos a favor, 123 en contra y 1 abstención se voto en la cámara de diputados este elemental derecho. Es una victoria de los miles de trabajadores que nos movilizamos y fundamentalmente de las mujeres trabajadoras que desde los sindicatos, desde los barrios y lugares de estudio se pusieron a la cabeza de esta lucha.

Leer más

Argentina: Macri y el FMI preparan nuevo ataque contra los trabajadores y el pueblo

de Socialismo Revolucionario (Argentina)

EL GOBIERNO DE MACRI EN ALIANZA CON EL FMI PREPARA UN NUEVO ATAQUE CONTRA LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO.
Será una nueva profundización de la ofensiva del capital y las patronales en contra de los trabajadores y sectores populares que está implementando el actual régimen político (acompañado por administraciones provinciales y municipales de los más diversos signos políticos patronales a través del pacto fiscal).
Si hasta el momento la situación ponía al orden del dia la pelea contra estas políticas, la actual situación significará un salto exponencial a las mismas.

Leer más

Argentina: los trabajadores y la juventud le dicen NO al FMI en las calles

por Corriente Socialista El Militante //

Una multitud, una masa compacta de cientos de miles se dio cita este viernes 25 de mayo en el Obelisco del centro porteño para repudiar al gobierno de Mauricio Macri y su política de entrega al Fondo Monetario Internacional.

Desde la Avenida Corrientes hasta Moreno la Avenida 9 de julio se vio repleta de punta a punta. Organizaciones políticas, sociales, sindicales y gran cantidad de jóvenes y trabajadores que no se referencian en ninguna organización dejaron a la vista de todos, una vez más, la enorme predisposición de lucha que anida en las masas, la voluntad de movilizarse y expresar su bronca ante el ajuste en curso

Leer más

Argentina: Votar al FIT y organizar unitariamente la resistencia al ajuste

Ponemos a disposición de nuestros lectores la convocatoria para las parlamentarias del próximo 22 de octubre, efectuada por el grupo Socialismo Revolucionario que -en el interior del FIT que agrupa a la izquierda trasandina- agita la perspectiva revolucionaria socialista. 

por Fernando Armas//

Los trabajadores atravesamos un período difícil y adverso. Nuestro salario va cayendo, y crecen los despidos y la desocupación de la mano de una mayor precariedad laboral. Los desastres ecológicos persisten, siguen los tarifazos y cuestiones tan básicas como el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, y al trabajo, retroceden día a día. Sigue creciendo la deuda externa, hipotecando la vida de varias generaciones futuras de argentinos. Para agravar la cosa, se ratifica el curso represivo, emblematizado con la desaparición de Santiago Maldonado.

Leer más

Entrevista a Frank Gaudichaud: Entre el reflujo de los progresismos y experiencias alternativas

¿El regreso revanchista de los neoliberales a los gobiernos de algunos países de América Latina pone en entredicho las experiencias liberadoras de los últimos años ? La realidad es más …

Leer más

Ir al contenido