Las olas de calor: el enésimo indicador de desigualdad que marcará nuestras vidas

por Amy Fleming / Ruth Michaelson / Adham Youssef / Oliver Holmes / Carmela Fonbuena / Holly Robertson

 

Cuando la ola de calor de julio azotó la provincia canadiense de Quebec, matando a su paso y en poco más de una semana a más de 90 personas, el sol implacable evidenció las disparidades entre ricos y pobres.

Mientras los acaudalados residentes de Montreal se refugiaban en oficinas y casas con aire acondicionado, las personas sin hogar –que por lo general no son bienvenidas en espacios públicos como centros comerciales y restaurantes– intentaban en vano escapar de la ola de calor

Leer más

Elecciones presidenciales en México: los movimientos sociales frente a AMLO

por  Massimo Modonesi //

 

Presento a continuación algunas consideraciones sobre los posicionamientos respecto de la candidatura presidencial de AMLO de diversas organizaciones sociales que han destacado en las últimas décadas por su independencia y combatividad y que podemos considerar representativas de las diversas actitudes y posturas que atraviesan el campo del movimiento popular organizado (ver aquí el estado actual del seguimiento de los pronunciamientos por sector) 1/. Por su relevancia coyuntural, tanto las consideraciones como el seguimiento ameritan ser presentados en forma provisoria y preliminar antes del día del voto

Leer más

La extrema derecha toma poder en Italia

por Peter Schwarz //

El nuevo Gobierno italiano juramentado el viernes en Roma es el más derechista desde la caída del régimen fascista del duce Benito Mussolini en 1945. Con la aprobación del presidente Sergio Mattarella, fue instalada en el poder una coalición entre la ultraderechista Lega y el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano).

La figura autocrática de este Gobierno es el líder de la Lega, Matteo Salvini. A pesar de que su partido recibiera solo un 17 por ciento del voto en las elecciones parlamentarias, Salvini movía los hilos y dictaba los términos durante las semanas de forcejeo para la formación del nuevo Gobierno.

Leer más

Irlanda vota a favor de despenalizar el aborto y abre el camino a una nueva ley

por Iris Rodríguez //

Los colegios electorales cerraron sus puertas el viernes a las 22.00 y las encuestas a pie de urna daban una clara mayoría a votantes del Sí, una estimación del Irish Times calculaba un 68% de Sí frente a un 32% del No. A pesar de estos positivos resultados, el gobierno irlandés decidió dejar el suspense hasta el día siguiente tras posponer el recuento oficial a la mañana del sábado. A medida que se fueron contando los votos, la sensación de victoria del movimiento feminista y de los partidarios del Sí era cada vez mayor.

Leer más

Argentina: los trabajadores y la juventud le dicen NO al FMI en las calles

por Corriente Socialista El Militante //

Una multitud, una masa compacta de cientos de miles se dio cita este viernes 25 de mayo en el Obelisco del centro porteño para repudiar al gobierno de Mauricio Macri y su política de entrega al Fondo Monetario Internacional.

Desde la Avenida Corrientes hasta Moreno la Avenida 9 de julio se vio repleta de punta a punta. Organizaciones políticas, sociales, sindicales y gran cantidad de jóvenes y trabajadores que no se referencian en ninguna organización dejaron a la vista de todos, una vez más, la enorme predisposición de lucha que anida en las masas, la voluntad de movilizarse y expresar su bronca ante el ajuste en curso

Leer más

España: ETA víspera del punto final

por Petxo Idoiaga //

 

Viernes 20 de abril, “ETA al pueblo vasco: declaración sobre el daño causado”

La declaración comienza así: “ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere reconocer mediante esta declaración el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada, así como mostrar su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición.

Leer más

¿Qué significan los ataques militares a Siria?

por Alan Woods //

Estados Unidos y sus «aliados», el Reino Unido y Francia han bombardeado múltiples objetivos del gobierno en Siria en una operación matutina dirigida contra supuestas ubicaciones de armas químicas.Las explosiones llegaron a la capital, Damasco, así como a dos lugares cerca de la ciudad de Homs, dijo el Pentágono. «Las naciones de Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos de América han unido su justo poder contra la barbarie y la brutalidad», dijo el presidente Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca alrededor de las 21:00 hora local (02:00 BST).

Leer más

Brasil: solamente la clase obrera puede decidir sobre el futuro de Lula

La decisión en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el habeas corpus de Lula fue precedida de una concentrada y gigantesca campaña orquestada por los medios de comunicación monopolistas. La duda sobre la posibilidad del STF no autorizar la detención del ex presidente justificó las numerosas manifestaciones a favor de la entrega del destino final de Lula al verdugo Sérgio Moro.

Leer más

Trump amenaza la frágil economía mundial: «las guerras comerciales son buenas»

por Rob Sewell  //

En la última semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció su intención de aumentar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, amenazando con iniciar una guerra comercial peligrosa con el resto del mundo. Esta podría hundir a la economía mundial en otra profunda depresión. Los comentarios recientes de Trump en Twitter constituyen nada menos que una declaración de guerra comercial – del país capitalista más poderoso del mundo.

Leer más

Uruguay: el cerrojo progresista

por Ernesto Herrera //

Ocho de marzo de 2018. “Todas juntas”. Portadas de diarios y noticieros televisivos dan cuenta de la enorme demostración. Las redes sociales explotan de feminismo. Gobernantes y opositores se tiñen de morado. Más de 200 mil personas. Mujeres de todas las edades. La colorida multitud tapiza un largo tramo de la principal avenida de Montevideo. Cientos de videos difunden las imágenes del caleidoscopio. Impresionante

Leer más

Brasil: ¿quiénes son los asesinos de Marielle Franco?

Marielle Franco, concejal del PSOL en Río de Janeiro, fue ejecutada anoche, 14 de marzo. Sus asesinos lanzaron una lluvia de balas, que alcanzó a Marielle y a su chofer, Anderson Pedro Gomes. Ambos murieron. Según informaciones, la militante del PSOL fue impactada por cinco proyectiles en la cabeza, y su conductor tiene la espalda cubierta de balas. Está absolutamente claro que se trató de una ejecución política.

Leer más

Fin de la hegemonía de EE.UU., nuevo equilibrio militar con Rusia y China

por Alfredo Jalife-Rahme //
Antes del trascendental e histórico discurso del zar Vlady Putin sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento ruso, Global Firepower Report había clasificado que EU/Rusia/China eran las más poderosas fuerzas militares del planeta, lo cual no era nada creíble ya que a nivel de fuerzas convencionales, Rusia supera de lejos a EU y en el rubro de armas nucleares Rusia posee incluso un mayor número de ojivas atómicas (https://goo.gl/xGe1Lf).

Leer más

Las elecciones italianas de marzo de 2018: Suicidio de la izquierda, recrudescencia del fascismo, caos.

por Samir Amin //

1.

Las elecciones italianas de marzo de 2018 abren un período caótico cuya salida permanece incierta. El país, que hace pocos años era conocido por ser uno de los más “eurófilos” es ahora “euroescéptico” en un 50% o más; la extrema derecha, abiertamente nostálgica del fascismo ha regresado con fuerza, y la derecha parlamentaria clásica imagina sin dificultad su alianza con ella (como en Austria, por ejemplo); el “populismo” (en este caso el Movimiento 5 Estrellas) se caracteriza por una confusión sin precedentes que impide saber cuál es su verdadero programa, si es que tiene alguno; la izquierda está claramente en declive.

Leer más

Las relaciones neocoloniales Unión Europea-América Latina

por Raúl Zibechi //

Las negociaciones en curso entre la Unión Europea y el Mercosur pueden concluir en un acuerdo comercial de libre comercio, que remachará el papel de proveedores de materias primas de los países latinoamericanos, que verían alejarse la posibilidad de un desarrollo industrial a largo plazo. Las negociaciones comenzaron hace 18 años, languidecieron bajo los gobiernos Kirchner y Lula y recién se revitalizaron con los cambios políticos en los dos países más interesados en llegar a un acuerdo, Argentina y Brasil. El principal obstáculo son las exportaciones agropecuarias, las de carne en particular. Los negociadores europeos aceptaron el ingreso de 70 mil toneladas anuales de carne del Mercosur (que luego elevaron a 99 mil), que representa apenas el 1% del consumo europeo

Leer más

Geopolítica del siglo XXI: inestabilidad global

por Immanuel Wallerstein //

Puede argüirse que el ámbito más fluido en el sistema-mundo moderno, que está en crisis estructural, es el geopolítico. Ningún país está cercano a dominar este ámbito. La última potencia hegemónica, Estados Unidos, ya lleva tiempo actuando como un gigante incapaz. Tiene poder para destruir pero no para controlar la situación. Sigue proclamando reglas que espera que otros sigan, pero puede ser, y es, ignorado

Leer más

Brasil: rechazar la ocupación militar de Río de Janeiro

ocupación militar Río de Janeiro

Temer presentó el decreto de intervención federal en la seguridad pública de Río de Janeiro como una medida de protección a la población. En realidad, es un paso más en la militarización de la política. A partir de ese momento, el gobernador Luiz Fernando Pezão se subordina al general Walter Braga Netto, que a su vez acata órdenes de Temer. La intervención de las Fuerzas Armadas es el reconocimiento de la quiebra de la seguridad pública de Río de Janeiro, ante el narcotráfico y toda suerte de criminalidad. Este es el aspecto exterior de la creciente anarquía social. Lo fundamental está en la incapacidad de la burguesía de contener el avance a gran escala de la pobreza, el hambre y la miseria, que alcanzan amplias capas de la población.

Leer más

Ir al contenido