Anticipación de la carrera electoral: un proceso vacío y sin política

por Ibán de Rementería

Un gobierno que no gobierna y una oposición que no se opone han conducido a un inicio adelantado de los procesos electorales, tanto municipales como de gobernadores, que van juntos el próximo año, y lo que es más sorprendente, usando un término hípico, ya los candidatos presidenciales se van instalando en sus partidores para unas elecciones a más de dos años. Digamos que aquí hay una perfecta continuidad de “la política de los acuerdos” instaurados por la Concertación, continuados por la Alianza por Chile y concluida por la Nueva Mayoría, algo así como una política sin política, pero con mucho control social.

Leer más

Las elecciones en México y las tareas políticas de la clase obrera

por Bill Van Auken //

Las elecciones nacionales en México el domingo presentan cuestiones vitales para la clase obrera mexicana e internacional.

Después de seis años bajo el corrupto y brutal régimen del Gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto, México se encuentra sumido en una violencia pandémica, desigualdad social sin precedentes y niveles impactantes de desempleo y un recrudecimiento de la pobreza para la mayoría de la población.

Leer más

Elecciones presidenciales en México: los movimientos sociales frente a AMLO

por  Massimo Modonesi //

 

Presento a continuación algunas consideraciones sobre los posicionamientos respecto de la candidatura presidencial de AMLO de diversas organizaciones sociales que han destacado en las últimas décadas por su independencia y combatividad y que podemos considerar representativas de las diversas actitudes y posturas que atraviesan el campo del movimiento popular organizado (ver aquí el estado actual del seguimiento de los pronunciamientos por sector) 1/. Por su relevancia coyuntural, tanto las consideraciones como el seguimiento ameritan ser presentados en forma provisoria y preliminar antes del día del voto

Leer más

Brasil: la ultraderecha militarista, favorita para las presidenciales en Brasil

por  Roberto Montoya //

 

La derecha neoliberal ha logrado una importante recuperación en América Latina en los últimos años. Sin duda en su éxito ha influido en gran medida el freno al crecimiento y las reformas sociales provocado por la crisis financiera mundial, pero es innegable que también han pesado los propios errores políticos y las limitaciones y serias contradicciones ideológicas de los gobiernos ’progresistas’ que surgieron en la zona desde fines de los años 90

Leer más

Ir al contenido