Los protagonistas de la disputa en América Latina

por Claudio Katz 

América Latina registra un abrupto cambio, al calor de grandes confrontaciones entre desposeídos y privilegiados. Esa disputa incluye revueltas populares y reacciones de los opresores. En un polo aflora la esperanza colectiva y en el otro el conservadurismo de las elites.

Leer más

Brasil: llegó la hora de la definición, Bolsonaro en el poder

de POR- Brasil //

 Es necesario dejar absolutamente claro que tanto un gobierno dictatorial, como un gobierno democrático, gobiernan para la burguesía y contra la mayoría explotada. Es natural que las disputas electorales oculten el contenido de clase de la política de los partidos y de los candidatos. Cualquiera de ellos jura que va a gobernar para todos los brasileños, indistintamente de la riqueza, pobreza, sexo, raza, religión, etc.

Leer más

Brasil: el primer lugar de Bolsonaro

por Miguel Andrade

Las elecciones generales brasileñas realizadas el domingo han producido la elección del Congreso más derechista desde el final de la dictadura militar respaldada por Estados Unidos de 1964-1985 y le dieron al fascista ex capitán de la reserva del Ejército Jair Bolsonaro una amplia ventaja en la contienda presidencial.

Leer más

Lula da Silva como paradigma

por Emir Sader //

En su trayectoria de vida, desde hace 40 años, cuando lideró la más importante huelga de trabajadores en contra de la dictadura brasileña, Lula ha recorrido un camino que es paradigmático de lo que es la nueva izquierda latinoamericana. De líder sindical a fundador de un partido de los trabajadores, de primer dirigente sindical candidato a la presidencia de la república de Brasil a primer obrero presidente del país, de mejor presidente que Brasil jamás tuvo, a elector de la primera mujer presidenta del país como su sucesora, de principal dirigente de izquierda en el mundo en el siglo XXI a favorito para volver a ser presidente de Brasil, de víctima de un proceso sin ningún fundamento, a preso sin pruebas.

Leer más

Lula ¡casi libre!

por Emir Sader //

En una confirmación de que el Estado de derecho en Brasil se ha vuelto un campo de guerra, una verdadera “lawfare”, un juez ha aceptado una solicitud de habeas corpus para Lula, solicitado el viernes por tres diputados del PT y ha decretado un orden de libertad para el ex-presidente de  Brasil. El documento ha llegado a manos del delegado en la policía Federal de Curitiba, donde Lula está detenido ya hace 3 meses, de forma ilegal y arbitraria, como prisionero político. La decisión anunciaba la liberación de Lula para el mismo domingo por la mañana.

Leer más

Lula: los tribunales lo condenan, la historia lo absolverá

por Boaventura de Sousa Santos //

El proceso Lula da Silva pone descaradamente de manifiesto que algo está podrido en el sistema judicial brasileño, evidenciando procedimientos y prácticas incompatibles con principios y garantías fundamentales de un Estado de derecho democrático, los cuales deben ser denunciados y democráticamente combatidos.

Leer más

Brasil: la ultraderecha militarista, favorita para las presidenciales en Brasil

por  Roberto Montoya //

 

La derecha neoliberal ha logrado una importante recuperación en América Latina en los últimos años. Sin duda en su éxito ha influido en gran medida el freno al crecimiento y las reformas sociales provocado por la crisis financiera mundial, pero es innegable que también han pesado los propios errores políticos y las limitaciones y serias contradicciones ideológicas de los gobiernos ’progresistas’ que surgieron en la zona desde fines de los años 90

Leer más

Brasil: la economía del PT

por Rolando Astarita //

Uno de los discursos más repetidos por buena parte de la izquierda dice que Lula y el Partido de los Trabajadores constituyen una alternativa progresista frente a “la derecha neoliberal”. Incluso dirigentes y militantes que admiten que no votarían por Lula en caso de elecciones, sostienen que el líder del PT defiende un programa más favorable para la clase obrera que lo que pueda encarnar cualquier opción de la centroderecha.

Leer más

Lula, el inconciliable

por Eliane Brum //

Recuerdo dos escenas de la conciliación que Lula promovió en Brasil durante la primera década del siglo.

En la primera, que sucedió durante la campaña presidencial de 2002, solo había 3 tres testigos. Uno de ellos soy yo. Es una escena pequeña, pero siempre fue una enormidad para mí, porque no creo ni en dios ni en el diablo, pero creo que ambos viven en los detalles.

Leer más

Brasil: solamente la clase obrera puede decidir sobre el futuro de Lula

La decisión en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el habeas corpus de Lula fue precedida de una concentrada y gigantesca campaña orquestada por los medios de comunicación monopolistas. La duda sobre la posibilidad del STF no autorizar la detención del ex presidente justificó las numerosas manifestaciones a favor de la entrega del destino final de Lula al verdugo Sérgio Moro.

Leer más

Brasil: Lula es condenado por la justicia burguesa ¡Quién debe juzgar a Lula es la clase obrera y los demás explotados!

Después de un tumultuoso proceso e interrogación pública sobre el caso del apartamento triplex, Lula no podía escapar de una condena. Por más que su abogado haya demostrado que no hay ningún documento, ningún registro y ninguna prueba concreta de que el ex presidente era propietario del inmueble, eso no evitó el veredicto del juez Sérgio Moro, que determinó 9 años y seis meses de prisión, así como la prohibición de ocupar cargos públicos por 7 años. La condena, en realidad, ya se había dado a priori. En el caso de Lula, la mayoría de las veces, los sectores más derechistas de la burguesía conmemoraron. Pero en la burguesía no hay unanimidad. Hay quien considera que hubo la superposición de la política al «proceso legal».

Leer más

Los mercados de Brasil se desploman en medio de acusaciones de corrupción contra el presidente

por Bill Van Auken//

Las acciones del principal mercado bursátil de Brasil se desplomaron un 10,47 por ciento en los primeros minutos de la apertura del jueves, desencadenando el llamado “cortocircuitos” automático, que detuvo el comercio por primera vez desde la crisis financiera mundial del 2008.

Leer más

Ir al contenido