Hacia la "desprivatización" del agua en Chile

por Andrés Kogan

Chile se encuentra dentro de un proceso constituyente inédito después de 30 años de vuelta a la democracia, que tiene al país inserto en un momento histórico, en donde la posibilidad de una nueva carta fundamental ha abierto la discusión sobre qué país queremos y cuales debiesen ser los derechos consagrados para todas y todos sus ciudadanos en la redacción de aquel documento fundamental. 

Leer más

Anticipación de la carrera electoral: un proceso vacío y sin política

por Ibán de Rementería

Un gobierno que no gobierna y una oposición que no se opone han conducido a un inicio adelantado de los procesos electorales, tanto municipales como de gobernadores, que van juntos el próximo año, y lo que es más sorprendente, usando un término hípico, ya los candidatos presidenciales se van instalando en sus partidores para unas elecciones a más de dos años. Digamos que aquí hay una perfecta continuidad de “la política de los acuerdos” instaurados por la Concertación, continuados por la Alianza por Chile y concluida por la Nueva Mayoría, algo así como una política sin política, pero con mucho control social.

Leer más

ONU: la crisis mundial de alimentos y agua amenaza a 3.000 millones de personas

por Bryan Dyne

Las Naciones Unidas advirtieron el jueves que más de 3 mil millones de personas están amenazadas con el corte de su suministro de alimentos y agua en las próximas décadas. Esto se sentirá primero por los 3.200 millones de personas que ya están afectadas por la degradación de la tierra, de las cuales más de 3.000 millones viven en países en desarrollo.

Leer más

La tarea política del presente: la lucha por los derechos sociales y la recuperación de los recursos naturales

por Ibán de Rementería

Múltiples son las tareas políticas del presente para la Izquierda Socialista como tendencia que se ha propuesto rescatar tanto la capacidad propositiva como de movilización del Partido Socialista, para conducir a las y los chilenos a la recuperación de sus derechos sociales, económicos, políticos y culturales perdidos en estas cuatro décadas de neoliberalismo. 

Leer más

Triunfo del No, Aula Segura y la muerte de Alejandro Castro (Porteño en Portales Nº6)

Sexta entrega del programa radial de la revista El Porteño, “El Porteño en Portales”, 89.5 FM Radio Portales.  Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988; la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación; el crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro.

Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988 (2´30” Hasta 28´15”min.)

Tema musical: Violeta Parra, Arauco Tiene una Pena (29´40” Hasta 33´29” min.)

la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación;(33´30” Hasta 46,30”min.)

El crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro. (47´49”min.)

Etiqueta: Macarena Valdés, Suicidio, Dirigente, Quintero, Asesinato, Alejandro Castro, Constitución del Ochenta, Saqueo de Chile, Litio, Cobre, Explotación, Empresas Privadas, Concesiones Pesqueras, Litigio de la Haya, Educación Privada, Salud, Privatización, Estado, Servicio Público, No +AFP, Corrupción, No+CAE, Manuel Araya, Ley de Aula Segura, Colegio de Profesores, Política de Estado, Dictadura, Lucha Sociales, Trabajadores, Apatía, Clase Política, Reformas Electorales, Eduardo Galeano, Engaño Social, Gatopardismo, Visión Crítica, Sebastián Piñera, Celebraciones, Aniversario, Derecha, Augusto Pinochet, Historia, Concertación de Partidos por la Democracia, Iván Bustamante, Republicano, Negociaciones, Alternativa Obrera y Popular, Democracia, Régimen Burgués, Electoralismo, Historia, Extractivismo, Recursos Naturales, Mercenarios, Empresas de Seguridad, Imperialismo, Terrorismo Empresarial, Terrorismo Estatal, Desnaturalización del Movimiento de Quintero, Revista El Porteño, Alcaldía, Contraeducación, Derecho Penal del Enemigo, Mal, Ciudadano, Propiedad de Privada, Civilidad, El enemigo Interno.

Conduce: José Miguel Bonilla

Panelistas: Ibán de Rementería y Gustavo Burgos

Invitados: los profesores Manuel Araya e Iván Bustamante

Leer más

Ir al contenido