Carabineros tortura a manifestante en la Intendencia de Valparaíso

por El Porteño

El compañero Renato Miño nos hizo llegar este comunicado, que por su crudeza hemos decidido darlo a conocer sin ningún tipo de edición, para que cada uno de nuestros lectores pueda percibir de forma directa las atrocidades que perpetra como autor político e intelectual la máxima autoridad regional, el Intendente Jorge Martínez. En el mismo se relata la detención y tortura a que fue sometido el manifestante Raúl Escobar, quien participaba en la protesta por la mutilación de Matías Orellana. Sí leyeron bien: torturan al que protesta por la mutilación ocular de otro compañero. Esto es el terror piñerista.

Leer más

PacoLeaks: Estos son los nombres y organizaciones que han sido vigiladas por Carabineros en los últimos meses

Entre los documentos hackeados se encuentran archivos que informan sobre actividades de movimientos sociales y sindicales, como huelgas legales de empresas, el proceso de negociación colectiva de la ANEF y la llegada a Chile del activista medioambiental Rodrigo Mundaca.

El martes 29 las redes sociales se conmocionaron ante la noticia que informaba de un hackeo masivo a los documentos de Carabineros, entre ellos algunos del departamento de Inteligencia de la institución. La noticia fue replicada por diversos medios ese mismo día y el dato fue confirmado por Carabineros de Chile en la nota publicada por Ciper, donde detallan que la policía asume que un “código malicioso” fue detectado el 22 de octubre pasado.

Leer más

Piñera premiado como «Ciudadano Global» por los grupos económicos multinacionales

de Cumbre de los Pueblos

DECLARACIÓN PÚBLICA ante la premiación al presidente chileno Sebastián Piñera Echenique como “Ciudadano Global”, por su “liderazgo innovador” para abordar el cambio climático.

Hoy, en el marco de la Semana de Asamblea General de las Naciones Unidas, el Atlantic Council premiará al Presidente Sebastián Piñera “por su ejemplar contribución a la comunidad global y a Chile, demostrado por su liderazgo innovador en la lucha contra el cambio climático y por sus enfoques pragmáticos en la revitalización económica y política durante un período de incertidumbre regional desmesurada”.

Leer más

Piñera ahora culpa a los inmigrantes por el fracaso de su Gobierno: toda la evidencia demuestra que otra vez está mintiendo

Partamos por dos cosas objetivas e indesmentibles: El Gobierno de Piñera ha sido un fracaso absoluto y toda la evidencia señala que los inmigrantes NO provocan cesantía. Sobre lo primero, Piñera ganó con un discurso populista apelando que el país se caía a pedazos cuando no era así, dijo que si no ganaba Chile iba a ser como Venezuela y realizó falsas promesas prometiendo crecimiento, empleo y desarrollo. Al final no sólo no cumplió con ninguna de sus promesas de campaña, los despidos masivos y los cierres de empresa se multiplicaron y económicamente estamos mucho peor que en años anteriores

Leer más

Hugo Fazio: “Piñera es parte del 0,01% más rico y gobierna en función de esos intereses”

Este martes se publicó un nuevo ránking de la revista Forbes, en el que miden las riquezas de los multimillonarios a lo largo y ancho de todo el planeta. Y una vez más, también hay chilenas y chilenos entre los más ricos del mundo.

En éste, se consigna que Iris Fontbona, matriarca del grupo Luksic, sigue liderando el listado nacional, ocupando el puesto 74 de la clasificación. Asimismo, el ránking de la revista norteamericana mostró que Fontbona aumentó su fortuna respecto de 2017 en 13.700 millones de dólares, llegando a alcanzar una fortuna de 16.300 millones de dólares,  y ubicándose así, como la octava mujer más rica del mundo.

Leer más

Huelgas en Chile, Costa Rica y Honduras Detonan las luchas docentes en América Latina

por Andrea Lobo 

El jueves, mientras los docentes y Medicos en Honduras se enfrentan a las actividades de escuadrones de la muerte según continúan su mes de huelgas y manifestaciones contra la privatización de la educación y la salud, 75.000 maestros tomaron las calles de Santiago, Chile y cientos se manifestaron en San José, Costa Rica.

Leer más

Jueves negro para el gobierno: Masiva marcha de Profesores, caída a 28% de aprobación y citación a Piñera por elusión de contribuciones

por Catalina RP

Durante esta mañana decenas de miles de profesores de todo el país se concentraron para marchar por la Alameda. Agregado a esto, cerca de un 90% del gremio a nivel nacional se encuentra con sus funciones paralizadas en marco del “Paro Docente” que ya cumple una semana desde su inicio.

Y es que sin duda, esta jornada se ha transformado en un dolor de cabeza para el gobierno, pues si ya presentaba un profundo rechazo en las encuestas en relación al mandato de Piñera, hoy se consolida cayendo a tan solo un 28% de aprobación de la administración, según la encuesta Criteria. Y, sin duda, uno de los causantes de este desplome, según figura en la encuesta, resaltan los tópicos como el “nepotismo”, evidenciado en el viaje “de negocios” que realizó a Asia junto a sus hijos que se entrecruza con la idea de conflictos de interés y que este mandato gobierna solo para algunos y que “los tiempos mejores” han llegado solo para ellos.

Leer más

La nueva Derecha y el populismo refundacional

por Ibán de Rementería

El contexto general de la política actual, aquí y en el mundo, es la crisis entre el crecimiento económico y el cambio climático. Entendida la política como el arte en la gestión de la redistribución del poder, que gobierna la redistribución de la riqueza que entre todos producimos. Fue sintomático que el contexto de la Cuenta Pública ante el Congreso Pleno del Presidente de la República hiciese aparición sorpresiva de un tornado en Los Angeles (Alto Bio Bio) y luego un tromba marina en Talcahuano, con muchos heridos, una mujer muerta y cientos de viviendas destruidas y afectadas, fenómenos no conocidos en el área, es de recordar que en los tiempos recientes los impactos del cambio climático han hecho sus manifestaciones duras con las inundaciones en el norte y los incendios forestales en las zona centro sur del país, en magnitudes nunca antes vistas.

Leer más

Cuenta pública de Piñera: el delirio de las promesas, la impotencia de la oposición y la protesta popular

por Gustavo Burgos

Con un discurso delirante de promesas, llegó al extremo de ofrecer duplicar el Metro de Santiago y desempolvar la vieja promesa de Pinochet de un tren bala Santiago Valparaíso, Piñera demostró que está agotado políticamente, que su gobierno sólo puede mantenerse en base a promesas y que no tiene éxitos que demostrar. 

Leer más

Minuta de la CUT contra el proyecto de flexibilización de jornada de Piñera

I. INTRODUCCIÓN: 

¿Es realmente un proyecto de modernización, que pretende conciliar familia, trabajo e inclusión? O ¿Solo una forma de abaratar y precarizar el empleo?

Con gran pompa y despliegue mediático el Gobierno de Sebastián Piñera anuncio el día de ayer su proyecto de ley sobre “modernización laboral para la conciliación, trabajo, familia e inclusión”. En dicho contexto, una primera afirmación que hacemos es que el contenido del Proyecto no puede considerarse coherente con el título del mismo, es decir, esta propuesta no moderniza las relaciones laborales, ni permite a los trabajadores y trabajadoras compatibilizar su trabajo y su vida familiar.

Leer más

El ocaso o el eclipse del neoliberalismo

por Ibán de Rementería

Macron en Francia, Macri en Argentina y Piñera aquí, como máximas expresiones personales del exitoso neoliberalismo en el poder político comienzan a manifestar su declive de acuerdo a sus antigüedades en el poder y las peculiaridades de sus realidades nacionales. En caso más demostrativo es el de Macri quien ya estaría declinando volver competir por el poder, temeroso de una anunciada apabullante derrota ante Cristina Fernández, lo cual sería algo así como una  derrota por partida doble.

Leer más

Los chats que muestran cómo el general Villalobos dirigió la trama de la “Operación Huracán”

por Nicolás Sepúlveda

Seguir al mando de Carabineros después de marzo de 2018, una vez terminado el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue el objetivo que se propuso el general Bruno Villalobos a fines de 2016. Así lo confidenció en su círculo íntimo y también en reuniones de máxima privacidad y reserva que tuvieron lugar en el condominio de su casa de descanso en Peñaflor (ver reportaje de CIPER). Para cumplir su meta, Villalobos debía diseñar un plan y tenía solo un año para ejecutarlo.

Leer más

¿Quién pone el cascabel al gato?: El hoyo negro de las encuestas

por Francisco Herreros

En la última encuesta Plaza Pública-CADEM Nº 272, correspondiente a la cuarta semana de marzo, Piñera aparece con una aprobación del 39%. En la tercera encuesta Pulso Ciudadano, de Activa Research, publicada el jueves pasado, dicha aprobación baja al 13,2%. Sospechosa la cuestión. ¿A qué obedece tamaña diferencia? 

Este jueves se dieron a conocer los resultados de la tercera encuesta de Pulso Ciudadano, realizada por la consultora Activa Research, donde por tercer mes consecutivo, el presidente Sebastián Piñera anota una caída en la aprobación a su gestión. 

Leer más

La reforma de Piñera al sistema de pensiones es un retroceso

por Gonzalo Espinoza

El año clave para la segunda administración de Sebastián Piñera ya comenzó y promete poner en juego parte importante del legado que pretende heredar el presidente. El corazón del programa que llevó al gobierno a Piñera será puesto a prueba en el Congreso, a través de reformas económicas y sociales relevantes. Una de ellas es la del sistema de pensiones, tema que ha generado debate en nuestro país en los últimos años.

Leer más

Primer año del Gobierno de Piñera: un ataque integral a los trabajadores y al pueblo

por Cynthia Burgos

Sebastian Piñera inicia su segundo mandato con el más bajo nivel de aprobación, solo un  37% según la encuesta Cadem, publicada hoy en todos los medios de prensa, y un nivel de desaprobación creciente, que alcanza un 48%. Es decir, es más la gente que lo desaprueba, que la que lo aprueba; y es completamente entendible y fácilmente explicable:

El gobierno  en sólo un año de ejercicio, se ha esmerado con todos los esfuerzos posibles para retroceder en los derechos sociales alcanzados durante largos años debate y trabajo. Caso emblemático la ley de despenalización del aborto en 3 causales que fue aprobada durante el Gobierno de Michelle Bachelet, pero lo primero que hace Piñera al llegar al poder, es enviar dicha ley al Tribunal Constitucional, restándole todo el valor que significa el trabajo parlamentario y las demandas  históricas de las mujeres por sus derechos reproductivos. De esta manera, este segundo gobierno de derecha, post dictadura, desde el primer día se propuso derrumbar todo lo avanzado en los gobiernos anteriores.

Leer más

Muerte de Catrillanca: así se inventó la versión falsa de Carabineros

por Pablo Basadre

Dos documentos oficiales de Carabineros, despachados en la madrugada del 15 de noviembre de 2018, a solo horas de la muerte de Camilo Catrillanca, son el pilar de una trama de mentiras. Con ella se intentó justificar el disparo que provocó la muerte del joven mapuche, en medio del despliegue de 20 carros blindados, dos helicópteros y más de 70 efectivos de Fuerzas Especiales y del GOPE, en un operativo masivo al interior de la comunidad de Temucuicui.

Leer más

Piñera reduce Parque Nacional Patagonia y regala esos terrenos a minera australiana

por Isabel Reyes y Vicente Valdivia

El 11 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la creación del nuevo parque, que era la penúltima unidad de la red de protección más grande de Sudamérica que se aprobó en el gobierno anterior. Sin embargo, el ministro Felipe Ward dejó afuera miles de hectáreas del proyecto original, para favorecer una posible explotación por parte de la minera de oro y plata Equus Mining.

El 12 de febrero de 2018, hace casi un año atrás, se ingresó un decreto a la Contraloría General de la República impulsado por el gobierno de Michelle Bachelet, a un mes de expirar su mandato. La iniciativa promulgaba el Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén, como parte de la Red de Parques de la Patagonia, que consideró la creación de tres nuevos parques y la ampliación de las áreas de protección ya existentes entre las regiones de Los Lagos y Magallanes.

Leer más

Fuera yanquis de Venezuela: por la defensa incondicional del pueblo venezolano

por El Porteño

Vivimos horas decisivas. EEUU prepara la invasión de Venezuela y se dispone a derrocar al Gobierno de Maduro y a ahogar en un baño de sangre al pueblo venezolano. No hay medias tintas: o se está con el imperio norteamericano, con su bloqueo y política intervencionista o se está con el pueblo venezolano y su libertad para autodeterminarse.

Leer más

Defender la autodeterminación de Venezuela, luchando contra el Gobierno proimperialista de Piñera

por Gustavo Burgos

En un acto de de injerencia en los asuntos internos de Venezuela y siguiendo las órdenes dadas por Trump desde la Casa Blanca, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha acordado este jueves en una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente celebrada en Washington “no reconocer la legitimidad” del segundo mandato de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Maduro ha inaugurado este jueves un nuevo periodo presidencial como resultado de los últimos comicios realizados de conformidad a su ordenamiento interno. Contariando su carta fundacional y el principio de la no intervención, la OEA ha llamado a que se celebren nuevos comicios “en una fecha cercana” con observación internacional. La delegación venezolana, liderada por el embajador Samuel Moncada, ha calificado la reunión del Consejo como “un acto hostil e inamistoso” y ha anticipado que no reconocerá “ninguna decisión que pudiera adoptarse”, informa EFE.

Leer más

Que renuncie: Chadwick dice que «no escuchó» cuando le informaron del no enfrentamiento en muerte de Catrillanca

por Alejandro Espinosa

“Le señalé al fiscal de todas las conversación que tuve el miércoles y una de ellas fue nuestra conversación telefónica con el general (Mauro) Victtoriano que estaba ahí. Lamentablemente había una muy mala comunicación e interferencia, por lo tanto el general me pudo haber dicho lo que señala, pero no fue recibido adecuadamente”.

Leer más

La crisis del régimen y las tareas de la izquierda (Porteño en Portales 14)

El asesinato de Camilo Catrillanca marca un cambio en la situación política profundizando la crisis del régimen. Este nuevo escenario exige a la izquierda agruparse para la unidad de los trabajadores y la movilización.

Leer más

La demanda marítima boliviana y la debacle de la izquierda latinoamericana

mar para Bolivia
por Maximiliano Rodríguez //

Si existe un veneno especialmente nocivo con el cual la burguesía de todos los países intoxica la conciencia de las clases trabajadores, con desastrosas consecuencias para sus luchas y su proyecto histórico (el socialismo), ese es precisamente el nacionalismo. Este constituye un poderoso as bajo la manga al que constantemente los capitalistas echan mano

Leer más

Triunfo del No, Aula Segura y la muerte de Alejandro Castro (Porteño en Portales Nº6)

Sexta entrega del programa radial de la revista El Porteño, “El Porteño en Portales”, 89.5 FM Radio Portales.  Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988; la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación; el crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro.

Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988 (2´30” Hasta 28´15”min.)

Tema musical: Violeta Parra, Arauco Tiene una Pena (29´40” Hasta 33´29” min.)

la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación;(33´30” Hasta 46,30”min.)

El crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro. (47´49”min.)

Etiqueta: Macarena Valdés, Suicidio, Dirigente, Quintero, Asesinato, Alejandro Castro, Constitución del Ochenta, Saqueo de Chile, Litio, Cobre, Explotación, Empresas Privadas, Concesiones Pesqueras, Litigio de la Haya, Educación Privada, Salud, Privatización, Estado, Servicio Público, No +AFP, Corrupción, No+CAE, Manuel Araya, Ley de Aula Segura, Colegio de Profesores, Política de Estado, Dictadura, Lucha Sociales, Trabajadores, Apatía, Clase Política, Reformas Electorales, Eduardo Galeano, Engaño Social, Gatopardismo, Visión Crítica, Sebastián Piñera, Celebraciones, Aniversario, Derecha, Augusto Pinochet, Historia, Concertación de Partidos por la Democracia, Iván Bustamante, Republicano, Negociaciones, Alternativa Obrera y Popular, Democracia, Régimen Burgués, Electoralismo, Historia, Extractivismo, Recursos Naturales, Mercenarios, Empresas de Seguridad, Imperialismo, Terrorismo Empresarial, Terrorismo Estatal, Desnaturalización del Movimiento de Quintero, Revista El Porteño, Alcaldía, Contraeducación, Derecho Penal del Enemigo, Mal, Ciudadano, Propiedad de Privada, Civilidad, El enemigo Interno.

Conduce: José Miguel Bonilla

Panelistas: Ibán de Rementería y Gustavo Burgos

Invitados: los profesores Manuel Araya e Iván Bustamante

Leer más

Segundo gobierno de Piñera: ¿cómo enfrentar las contrarreformas?

por Carlos Hernán //

El empresario Sebastián Piñera fue electo para la presidencia de Chile por segunda vez en diciembre pasado. La derecha obtuvo una mayoría histórica de 55%, casi diez puntos sobre la saliente coalición de gobierno “Nueva Mayoría” (ex-Concertación + Partido Comunista) que quedó derrotada y tensionada. Piñera asumió el mando el pasado 11 de marzo cuando la ex-presidenta Michelle Bachelet le entregó por segunda vez la banda presidencial. El multimillonario presidente llega con una agenda centrada en 5 puntos, Infancia, Salud, Araucanía, Seguridad Ciudadana y Desarrollo.

Leer más

Ir al contenido