Venezuela: del reformismo al liberalismo económico, haciendo el trabajo sucio al imperialismo y la burguesía

por Juan Manaure

Es vital comenzar afirmando lo siguiente: en Venezuela no estamos viviendo el fracaso del socialismo, pues nunca se instauró en el país. En Venezuela presenciamos el fracaso del reformismo y la bancarrota histórica de su política de conciliación de clases, que sumergió al país en la ruina, que subordinó los intereses de las grandes mayorías de trabajadores y jóvenes a los intereses de multinacionales, capitalistas, terratenientes y banqueros.

Leer más

¿Quién dirige Venezuela? ¿Casta o boliburguesía?

por Patrick Guillaudat 

Este artículo pretende ser una contribución al debate que atraviesa a toda la izquierda sobre la naturaleza del poder en Venezuela. La contribución al debate aparece sin embargo en una coyuntura particularmente difícil, en el momento en el que se multiplican los intentos estadounidenses para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro e imponer a Juan Guaidó.

En la izquierda, hay casi unanimidad para denunciar la voluntad de desestabilización de los EE UU y para alzarse contra todo proyecto de invasión de Venezuela. Pero también –desde antes del golpe de Estado fallido de la derecha en abril de 2019- son muchos los que se plantean cuáles son las características de la revolución bolivariana iniciada por Hugo Chávez, así como se plantean también la cuál es la naturaleza exacta del régimen de Maduro.

Leer más

Las tensiones aumentan entre Estados Unidos, Rusia y China por el golpe de Estado venezolano

por Bill Van Auken

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a los reporteros en la Casa Blanca el miércoles que “Rusia tiene que salir” de Venezuela. Al preguntársele cómo Washington haría cumplir esta demanda, respondió: “Ya veremos. Todas las opciones están abiertas”.

Trump pronunció su ultimátum durante una sesión fotográfica en la Casa Blanca con Fabiana Rosales, la esposa del líder opositor de derecha Juan Guaidó, quien, con el respaldo de Estados Unidos, se proclamó a sí mismo “presidente interino” de Venezuela en enero, y pidió al ejército que derrocara al existente gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Leer más

Fotoperiodista chilena en Venezuela debe operarse tras ataque de uniformados desertores

“Hoy me operan la pierna herida en la cobertura al 23 de febrero en Venezuela, no sentiré dolor, es con anestesia general. Solo manden bonitas vibras y energías para que todo salga bien, les abrazo a la distancia”. Ese fue el mensaje que dejó en su cuenta de Facebook la noche de este miércoles la fotoperiodista chilena Nicole Kramm, una de las víctimas del artero ataque que realizaron hace aproximadamente un mes dos sargentos desertores de la Guardia Nacional venezolana. Los uniformados abordaron dos tanquetas y las estrellaron contra las barreras de seguridad ubicadas en el puente Simón Bolívar, en la frontera colombo-venezolana, lugar que en ese momento se encontraba ocupado masivamente.

Leer más

¡Ante la arremetida imperialista responder con medidas revolucionarias!

de Corriente Marxista Lucha de Clases

El episodio de crisis social del que fuimos testigos durante los últimos días como consecuencia de la caída abrupta del suministro eléctrico en todo el país desde el pasado jueves, ha sido el más severo en los últimos 15 años, desde el paro petrolero y sabotaje patronal que llevó adelante la burguesía nacional junto al imperialismo para derrocar al camarada presidente Hugo Chávez en diciembre de 2002.

La interrupción total del suministro eléctrico ha generado un impacto devastador sobre la vida cotidiana de la gente. En Caracas por ejemplo, la interrupción del servicio de transporte por parte del Metro de Caracas, paralizó por completo la ciudad. Los únicos medios de transporte disponibles eran las busetas y autobuses, que ya de por sí han mermado en cantidad durante los últimos años. Si bien desde el día viernes la empresa METRO puso a disposición su flota de los llamados metrobuses para proveer un servicio temporal de transporte, evidentemente no es suficiente para atender la demanda poblacional de transporte que existe en la ciudad capital.

Leer más

Del golpe de Kornilov en 1917 al de Guaidó en 2019: ¿cuál es el rol de la izquierda?

por William Prieto

En Rusia en febrero de 1917, tras una serie de protestas que llevaron a la abdicación del Zar Nicolás II, se daría paso al gobierno provisional de Gueorgui Lvov y después de Kerenski (militante del Partido Social Revolucionario, de origen campesino, aunque con tendencias liberales). Una de las principales exigencias del pueblo ruso era la retirada de Rusia de la guerra imperialista que había comenzado en 1914.  Para ese momento, Rusia era una nación atrasada con un relativamente bajo nivel de desarrollo económico, mayoritariamente agrícola, y con niveles altos de pobreza extrema causantes de innumerables hambrunas.

Leer más

EEUU hace tiempo en la ONU, sin encontrar cómplices para su invasión a Venezuela

Mirko C. Trudeau

Si bien ni la propuesta de EEUU, que ahora pedía un proceso político pacífico en Venezuela que condujera a unas elecciones presidenciales “libres, justas y creíbles”, ni la de Rusia, que insistía en principios como la soberanía nacional y la no intervención, lograron el respaldo necesario en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Washington logró apoyo como para manipular la “legitimidad” de su plan.

Leer más

Venezuela, 23 de febrero: el día que los golpistas no pasaron

por Jorge Martín

El 23 de febrero vino y se fue. Este fue el día que Estados Unidos y sus títeres locales calificaron como el «Día D», cuando se suponía que la «ayuda humanitaria» ingresaría al país contra la voluntad del malvado Maduro, algo que, como incluso admitió el corresponsal de la BBC, casi nada tenía que ver con la ayuda y mucho que ver con desafiar la autoridad del presidente Maduro.

Leer más

Estados Unidos crea condiciones para ‎invadir Venezuela

por Thierry Meyssan

Durante los últimos meses, Estados Unidos ha logrado convencer a una cuarta parte de los países ‎miembros de la ONU –entre ellos 19 países de las Américas– para que no reconozcan el ‎resultado de la elección presidencial realizada en Venezuela en mayo de 2018. Por consiguiente, ‎esos países tampoco reconocen la legitimidad del segundo mandato del presidente Maduro. ‎

Leer más

Rechazo a la intervención imperialista en Venezuela

Socialismo Revolucionario, como organización, no tiene duda alguna respecto a la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro. Independiente de las críticas posibles a su desastrosa administración indulgente con la burguesía nacional, hemos de reconocer que Venezuela atraviesa una crisis; pero de esta crisis somos conscientes del protagonismo del pueblo venezolano para resolver sus propios problemas sin injerencias extranjeras. Somos conscientes de la necesidad de dar apoyo a los trabajadores en estos momentos difíciles e insistimos, a sus trabajadores como clase.

Leer más

Fuera yanquis de Venezuela: por la defensa incondicional del pueblo venezolano

por El Porteño

Vivimos horas decisivas. EEUU prepara la invasión de Venezuela y se dispone a derrocar al Gobierno de Maduro y a ahogar en un baño de sangre al pueblo venezolano. No hay medias tintas: o se está con el imperio norteamericano, con su bloqueo y política intervencionista o se está con el pueblo venezolano y su libertad para autodeterminarse.

Leer más

Comunal Valparaíso del PS: rechazamos intervencionismo de EEUU en Venezuela

La Dirección Comunal de Valparaíso del Partido Socialista de Chile rechazamos en forma categórica, la injerencia y el intervencionismo foráneo en los asuntos internos de la hermana República de Venezuela, como también cualquier intento de golpe cívico militar y solidarizamos con el pueblo venezolano por su inagotable capacidad de resistir las más brutales y burdas agresiones por parte de gobiernos neoliberales entregados al control del imperialismo. Rechazamos además, la vergonzosa conducta de Sebastián Piñera, al reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, quien se autoproclamó en dicho cargo sin someterse al escrutinio electoral como todo proceso democrático demanda.

Leer más

¿Qué está detrás de la inquina de EEUU contra el gobierno venezolano?

por Patricio Guzmán S.

Nicolás Maduro ha asumido un nuevo periodo presidencial luego de ganar elecciones que contaron incluso con observadores internacionales, pero le llueven acusaciones por violaciones a Derechos Humanos, vulneraciones a la democracia, corrupción etc. EEUU ha enrolado para esto a muchos países latinoamericanos que anuncian el no reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro, ninguno de los cuales puede exhibir credenciales limpias en los temas por los cuales lo acusan.  Washington ha dado un nuevo paso en su campaña para desestabilizar y derrocar al gobierno venezolano, instando a la oposición a formar un gobierno paralelo.

Leer más

Venezuela: contra la injerencia de la derecha continental y al gobierno antiobrero y antipopular de Maduro

por Partido Socialismo y Libertad (PSL)

En la capital peruana, el pasado 4 de enero, los cancilleres de trece Estados de América Latina organizados en el llamado Grupo de Lima firmaron y emitieron una declaración injerencista por órdenes del gobierno norteamericano, donde asumieron la potestad política para calificar la legitimidad del gobierno venezolano y liderar un cambio gubernamental en Venezuela. Luego, el 10 de enero, diecinueve Estados del continente aprobaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) una resolución intervencionista para declarar como ilegítimo al nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro.

Leer más

Venezuela: Hiperinflación, industria, dinero en efectivo y salarios

por Manuel Sutherland //

 

Pocas personas se atreven a negar que Venezuela sufre la crisis más profunda de su historia. Por quinto año consecutivo, el país presentará la inflación más alta del mundo (estimada en 24.571 % para el período de mayo de 2017 a mayo de 2018 –Nacional- 2018). En mayo de 2018, la inflación del mes alcanzó el 110 % y la inflación acumulada en 2018 roza el 1.995 % (Nacional, 2018). De este modo, el país detenta el séptimo mes consecutivo con hiperinflación y ve con estupor cómo los precios suben a diario

Leer más

Venezuela: fracasa atentado terrorista en contra del Presidente Maduro

por Jorge Martín //

En un discurso televisado, el presidente venezolano acusó al saliente presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de estar detrás del atentado contra su vida. La opositora venezolana de extrema derecha, Patricia Poleo (residente en Miami), emitió luego un comunicado de Soldados de Franelas («Soldados en camisetas»): un grupo terrorista de derecha compuesto por civiles y personal militar, que se atribuyó la responsabilidad del ataque.

Leer más

Ir al contenido