En un capítulo de duración extendida (1:47) Marcos Riquelme (MPMR), Daniel Logotetti (Laburantes) y Denis Barría (FUL) debaten con El Licenciado sobre la violencia política desde la vereda de los explotados. Todo lo que quiso saber sobre esa violencia política y no se atrevió a preguntar, circuló por esta discusión que obligó inclusive a hacer a un lado el diseño tradicional del programa. No hubo combos, pero la pasión del momento agitó los ánimos como corresponde en una discusión de tanta trascedencia entre revolucionarios. Atria y Wranken, los primeros decapitados en este debate.
Denis Barría González
Mate al Rey (17): ¿Triunfó realmente Orrego en la Región Metropolitana?
El triunfo de Orrego y la derrota de Karina Oliva en las pasadas elecciones de Gobernador en la Región Metropolitana, son señales del curso que puede tomar el comportamiento electoral en las presidenciales de noviembre próximo. Los medios presentaron este hecho como una nueva oportunidad para la Concertación y desde el sector PC-FA, resaltaron el «casi empate» con sus oponentes. El lanzamiento del programa de Jadue concurre en este proceso a afirmar la idea de que ambos sectores atrapan el debate político central en el período. Sin embargo, la lucha de clases, aguijoneada por la creciente crisis económica y sanitaria, lleva al proceso político en una dirección distinta: la de aprovechar este espacio para la construcción de una nueva dirección política de los explotados.
Mate al Rey (16): ¿Qué significa el llamado de la Vocería de los Pueblos?
La discusión sobre la real soberanía de la Convención Constitucional se agitó con la importante convocatoria de la Vocería de los Pueblos, bancada de convencionales que desafía el Acuerdo por La Paz y pone al tapete la cuestión de la libertad de los presos políticos y la violación masiva de los DDHH como un tema central y prioritario del debate constituyente. Frente a esta declaración las fuerzas del orden del Acuerdo han salido a defender los que ellos consideran sagrado, que los límites fijados por el Congreso son inamovibles y que no pueden cuestionarse como lo ha hecho la Vocería. Jadue ha terciado en este debate inventando un medio camino entre ambas posiciones. la naturaleza de al gesto político y la perspectiva de una salida revolucionaria a esta cuestión formaron parte de esta versión de Mate al Rey.
¿En qué sigue la crisis de la Zona de castigo Quintero-Puchuncaví?
Chile es un territorio de sacrificio en los terrenos político y social. Hay 19 zonas donde además se agrega una situación ambiental que pone en riesgo la vida de los habitantes y destruye en forma casi irreversible el medio ambiente. El balance de lo obrado por el gobierno ante esta situación es desolador.
La crisis del régimen y las tareas de la izquierda (Porteño en Portales 14)
El asesinato de Camilo Catrillanca marca un cambio en la situación política profundizando la crisis del régimen. Este nuevo escenario exige a la izquierda agruparse para la unidad de los trabajadores y la movilización.
Bolsonaro y los desafíos para la izquierda (Porteño en Portales 10)
Debate sobre las consecuencias del avance de la ultraderecha en Brasil y en el mundo y las consecuencias de este hecho político para los trabajadores. La situación de la izquierda tradicional, Foro de Sao Paulo, Socialismo del Siglo XXI y, en Chile, el Frente Amplio.