Mate al Rey (110): «¿Qué se esconde tras la corrupción del régimen capitalista?»

De regreso en su formato «Zoom Deportivo», Mate al Rey abordó la discusión de la contingencia tomando de un lado la incapacidad del régimen de garantizar los más elementales derechos y conquistas sociales a la mayoría trabajadora, como quedó de manifiesto con las consecuencias del temporal que azotó la zona centro sur del país, como por otro lado con el problema de la corrupción manifiesto con motivo del estallido de la situación de las fundaciones y las asignaciones de fondos públicos bajo la modalidad de asignación directa.

Leer más

Mate al Rey (99): Un año de Boric ¿Quién lo apoya y para dónde va?

A un año de haber llegado a La Moneda, el Gobierno Boric llega totalmente transformado. El Gobierno —luego de la derrota del 4 de septiembre— no ha hecho más que retroceder a las posiciones tradicionales de la Concertación y los últimos 30 años. Es más, la insistencia majadera en la seguridad pública como eje de su Gobierno lo ubica como un simple Gobierno de gestión, sin programa propio y sin apoyo popular.

Leer más

Mate al Rey (85): «SI+AFP: Reforma Previsional de Boric es un subsidio al capital financiero»

Mate al Rey, anticipando inexplicablemente la actitud mundialera de otros medios, en su formato «Al costado de la cancha», devela los principales rasgos de la coyuntura política partiendo de la base de los hechos noticiosos que han marcado la última semana. En primer lugar, la Reforma Provisional —que parece ser el primer signo vital del Gobierno— se presenta defraudando el reclamo popular de NO+ AFP aparece anunciado como un gigantesco subsidio al capital financiero. En efecto, un simple cambio de nombre perpetúa el régimen de capitalización individual preservando los cuantiosos provisionales para el manejo de las nuevas Gestoras de Fondos de Inversión Privadas, que seguirán a cargo del negocio de las AFP garantizando pingües ganancias a costa de pensiones jubiltarorias de miseria.

Leer más

Mate al Rey (75): Debate urgente en la izquierda, la violencia revolucionaria y la «revolución de colores»

Junto a Marco Riquelme (MPMR) discutimos extensamente la cuestión de la violencia revolucionaria como genuina expresión del levantamiento de los explotados contra el orden capitalista. Vale decir, la violencia revolucionaria es tal en cuanto es la manifestación concreta del enfrentamiento entre las clases sociales. Esta acción directa, a su turno, es el nudo articulador de toda política revolucionaria que se oriente al poder, a la formación de un gobierno de trabajadores asentado en sus propios organismos de base. Tal ha sido la tradicional concepción socialista, marxista, de esta cuestión.

Leer más

Mate al Rey (45): Inmediata e incondicional libertad a todos los presos políticos

Si Boric no libera a todos los presos políticos, formalmente habrá renunciado a cualquier perspectiva democrática. Esta exigencia se hace extensiva al papel de la Convención Constitucional, órgano que no puede sustraerse a este reclamo básico. Liberar a los presos políticos históricos, subversivos, mapuche y de la revuelta es, por lo mismo, la tarea política del momento. Registramos, en este marco, una interesante discusión relativa al significado concreto que tiene hoy la Convención Constitucional, como medida de una nueva transición.

Leer más

Mate al Rey(43): Segunda vuelta, el día que vivimos el peligro

Sobre el cráter de un volcán político Marcos Riquelme, Paul Walder y Gómez Leyton, debaten sobre el significado de esta elección presidencial que ha sido presentada como un choque civilizatorio entre democracia y fascismo. Aterrizando los conceptos no cabe duda que en estas elecciones, sin alternativa política que exprese a los trabajadores lo problemas no estriban tanto en quién gane las elecciones, sino en la capacidad de los trabajadores de expresarse políticamente con independencia en una perspectiva revolucionaria. El Licenciado y Rizenverg siguen de pie en la barricada.

Leer más

La lucha por la unidad de clase tras la segunda vuelta

Sin unanimidad sobre la postura frente a la segunda vuelta, la discusión se centró en las tareas políticas que se plantean a la izquierda y a las organizaciones populares después de la segunda vuelta. Hay realmente amenaza fascista ?? Es Boric realmente un reformista ??! Todo esto bajo los fuegos de Marco Riquelme , Juan Carlos Gómez Leyton y Paul Walder. Conduce Gustavo Burgos , El Licenciado, y la magia? La magia, la pone Sergio Rizenverg.

Leer más

Mate al Rey (40): Los trabajadores sin candidato en la segunda vuelta

Luego del inesperado triunfo de Kast en la primera vuelta presidencial, un aparente ataque de histeria se ha apoderado del comando de Boric. Lo que se sostiene es que la izquierda debe resignar sus propias banderas y sumarse al apoyo a Boric «para frenar al fascismo». Es la misma cantinela con que desde la Concertación se ha venido reclamando a sus candidatos. Así fue con Aylwin-Büchi (1989) Lagos-Lavín (1999), Frei-Piñera (2009), Guillier Piñera (2017). Esta historia ya la hemos escuchado. Cómo llegamos a esta situación y qué hacemos es la materia a discutir en este complejo escenario.

Leer más

Mate al Rey 37: Piñera sigue matando mapuches

La ejecución a manos de una patrulla de Infantes de Marina del comunero mapuche Jordán Lempi y el ataque a balazos a una caravana de mapuches, marcan el signo de terror que quiere imponer el régimen para consumar su agenda desmovilizadora funcional a la farsa electoral que se trama desde las alturas del poder. Expresamos nuestra incondicional defensa de la lucha que lleva adelante el pueblo-nación mapuche y muy particularmente a los combatientes de la CAM.

Leer más

Mate al Rey (35): «Todo lo que quiso saber sobre violencia política y no se atrevió a preguntar»

En un capítulo de duración extendida (1:47) Marcos Riquelme (MPMR), Daniel Logotetti (Laburantes) y Denis Barría (FUL) debaten con El Licenciado sobre la violencia política desde la vereda de los explotados. Todo lo que quiso saber sobre esa violencia política y no se atrevió a preguntar, circuló por esta discusión que obligó inclusive a hacer a un lado el diseño tradicional del programa. No hubo combos, pero la pasión del momento agitó los ánimos como corresponde en una discusión de tanta trascedencia entre revolucionarios. Atria y Wranken, los primeros decapitados en este debate.

Leer más

Ir al contenido