por Catalina Rojas
El pasado 18 de octubre del 2019, luego de un sinnúmero de evasiones convocadas por las y los estudiantes secundarios, se inició un alzamiento popular sin precedentes en los últimos treinta años, que, si bien aparece como un hecho espontáneo, en realidad responde a un ciclo abierto en los 2000 de lucha y acumulación de experiencia organizativa desde los diferentes sectores, principalmente el estudiantil, sindical, mapuche, de lucha por la vivienda, feminista y socioambiental. La diferencia y particularidad de esta revuelta es el levantamiento de un pueblo en su conjunto, ya no parcializado, ni por demandas específicas, sino más bien por una lucha integral provocada por el hastío frente a décadas de abuso, evidenciando la caducidad del modelo neoliberal instaurado por la fuerza en la dictadura cívico militar de Pinochet y los chicago boys.
Seguir leyendo Aportes para el debate sobre el alzamiento popular y la asamblea constituyente