Los protagonistas de la disputa en América Latina

por Claudio Katz 

América Latina registra un abrupto cambio, al calor de grandes confrontaciones entre desposeídos y privilegiados. Esa disputa incluye revueltas populares y reacciones de los opresores. En un polo aflora la esperanza colectiva y en el otro el conservadurismo de las elites.

Leer más

Chile arde: los trabajadores tenemos que intervenir

de COR-Chile

Desde el lunes 14 de Octubre las luchas de la juventud contra el alza del pasaje y por la evasión fueron creciendo en cantidad y muestras de apoyo de los trabajadores y el pueblo. La despiadada represión desatada al interior de las estaciones y vagones del metro de santiago los días jueves y viernes, con lacrimógenas dentro de los trenes, golpizas indiscriminadas a jóvenes de parte de carabineros, hasta balinazos que dejaron sangrando a una estudiante, despertó la bronca de amplios sectores sociales que salimos a las calles a protestar contra esta represión salvaje. Durante la jornada del viernes, la represión desmedida y amplia condena de la misma llevó al gobierno a dictar la Ley de Seguridad del Estado, el acuartelamiento de los militares y el repliegue de carabineros, paralizaron la red de metro, y se produjeron sospechosos incendios de estaciones, edificios y vagones con trabajadores en su interior, derivando en el llamado al estado de emergencia (de excepción) sacando los militares y tanquetas a las calles.

Leer más

Sigue la lucha contra las AFP y en el mundo la crisis del capital se expresa en los incendios de la amazonía

La campaña #DecidoYo, No+AFP, que persigue, vía recursos de protección, forzar a las Cortes de Apelaciones a pronunciarse respecto de si los trabajadores son realmente dueños de sus fondos previsionales, ha seguido avanzando y en Valparaíso se esperan alegatos para su resolución. La Jornada de Protesta del 5 de septiembre será un escenario para potenciar esta lucha.

Leer más

Mientras Bolsonaro vocifera: Arden los grandes bosques del planeta

de Werkén Rojo

La Amazonía, el mayor pulmón verde del planeta está ardiendo ante la nula voluntad o capacidad del gobierno Bolsonaro de combatir seriamente este incendio apocalíptico, que amenaza a la producción del 20% de oxígeno del planeta, el 10% de la biodiversidad y a pueblos indígenas atrapados entre las llamas, el humo y el calor. Los mega incendios facilitados por el cambio climático desbordan la Amazonía brasilera y han invadido también Bolivia. Se trata de una catástrofe que nos recuerda que el reloj del colapso ambiental continúa corriendo. Bolsonaro, ha declarado que los responsables de los incendios son las ONG medioambientalistas que denuncian las políticas de destrucción de la selva del gobierno brasileño porque él les quitó los fondos federales. Otras versiones más creíbles dan como culpables del inicio y estímulo de las llamas salidas de control al gran negocio ganadero. 

Leer más

Brasil: ¿sufrimos o no una derrota histórica?

por Valerio Arcary

Una pregunta está presente, dramáticamente, en la cabeza de millares de activistas de izquierda. ¿Cómo fue posible haber llegado a esta situación? ¿Cómo fue posible que la extrema derecha, a través de un aventurero neofascista, haya conquistado, a través de las elecciones, la presidencia? ¿Podemos concluir que sufrimos una derrota histórica? O en palabras simples: ¿qué horas son? Para actuar todos los días precisamos saber qué  horas son. Para una militancia revolucionaria precisamos saber en qué coyuntura estamos. 

Leer más

El desorden global: Anatomía del nuevo neoliberalismo

por Pierre Dardot y Christian Laval 

Desde hace una decena de años viene anunciándose regularmente el fin del neoliberalismo: la crisis financiera mundial de 2008 se presentó como el último estertor de su agonía, después le tocó el turno a la crisis griega en Europa (al menos hasta julio de 2015), sin olvidar, por supuesto, el seísmo causado por la elección de Donald Trump en EE UU en noviembre de 2016, seguido del referéndum sobre el Brexit en marzo de 2017. El hecho de que Gran Bretaña y EE UU, que fueron tierras de promisión del neoliberalismo en tiempos de Thatcher y Reagan, parezcan darle la espalda mediante una reacción nacionalista tan repentina, marcó los espíritus debido a su alcance simbólico. Después, en octubre de 2018, se produjo la elección de Jair Bolsonaro, quien promete tanto el retorno de la dictadura como la aplicación de un programa neoliberal de una violencia y una amplitud muy parecidas a las de los Chicago boys de Pinochet.

Leer más

Con barricadas inicia la jornada en que la derecha sudamericana se reúne en Prosur

Este viernes comienza la cumbre Prosur en Chile, encuentro que reúne a los distintos gobiernos derechistas de Sudamérica. Además del anfitrión, participarán los representantes de Perú, Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador y Colombia.

El alineamiento ideológico del bloque ha despertado el rechazo desde el mundo social. De hecho, para las 19 horas ha sido convocada una protesta en Pase Bulnes, frente al Palacio de La Moneda. Sin embargo, las manifestaciones de repudio comenzaron en Santiago durante las primeras horas de esta jornada.

Leer más

El bolsonarismo como terrorismo político

por Ibán de Remerntería

“En la hora de los balances de fin del año 2018 no se puede ser optimista. Donald Trump y Estados Unidos tienen al mundo más cerca de una nueva guerra fría; el cuidado del medio ambiente ha ganado conciencias pero no reales acciones; la economía es llevada por los capitales financieros al borde del precipicio; aumenta la desesperación de los pueblos desheredados y expoliados; la socialdemocracia neoliberal está en retirada y su lugar lo ocupan los políticos de extrema derecha, neoconservadores o neofascista; la alternativa al capitalismo actual no se perfila; la única esperanza, por ahora, son los movimientos de base, ciudadanos, mujeres, migrantes, estudiantes y otros, que no abandonan sus luchas”.  

Este editorial de la revista semanal electrónica Primera Piedra, del 31 diciembre 2018, bien sitúa el momentumpolítico en el cual nos encontramos. El momentumes el instante de máxima tensión de una organización o artefacto inmediatamente anterior a un cambio de estado, por ejemplo, la máxima potencia del motor de un avión antes de despegar.  La marca simbólica de este momento es la asunción de la Presidencia de República de Brasil por Bolsonaro precisamente el 1 de enero del 2019.

Leer más

Bolsonaro y las lecciones de Brasil

de POR-Argentina//

Brasil se ha convertido en las últimas semanas en el centro de atención política a nivel internacional. Desde fi nes de septiembre, en la víspera de la primera ronda electoral, hasta fi nes de octubre, una vez concluida la segunda vuelta, ha dejado mucha tela para cortar. En el presente artículo, intentaremos complementar todo el abundante material que elaboró nuestra sección hermana brasileña, con las posiciones levantadas por los pretendidos revolucionarios de Argentina. El abandono de la estrategia revolucionaria y, por tanto, de la estructuración del Partido/ Programa por aquellos partidos que se autoproclaman del trotskismo, se refl eja evidentemente en la política levantada para Brasil.

Leer más

Bolsonaro y los desafíos para la izquierda (Porteño en Portales 10)

Debate sobre las consecuencias del avance de la ultraderecha en Brasil y en el mundo y las consecuencias de este hecho político para los trabajadores. La situación de la izquierda tradicional, Foro de Sao Paulo, Socialismo del Siglo XXI y, en Chile, el Frente Amplio.

Leer más

Brasil: la nueva potencia de la derecha mutante

por José Natanson //

 

El presidente electo de Brasil pasó de ser un ex-capitán y un oscuro diputado a surfear una poderosa ola conservadora y autoritaria. Junto con mutaciones en la sociedad brasileña, asistimos también a cambios en las derechas y corridas hacia candidaturas de tinte autoritario y ultraconservador. Bolsonaro interpretó un conjunto de tendencias que lo preexistían, las explotó con habilidad y las convirtió en un programa, un conjunto de símbolos (como su eslogan “Brasil por encima de todo/Dios por encima de todos) y una candidatura. Bolsonaro es consecuencia –más que causa– de los dramas de Brasil

Leer más

El triunfo de Bolsonaro, la corrupción y la violencia

Resssendi

por Ibán de Rementería //

Por ahí se dice que cada país ira teniendo su Trump: Filipinas a Duterte, Turquía a Erdogan, Rusia a Putin, Hungría a Orban,  Italia a Di Maio y Salvini, etc., ahora Brasil tiene a Bolsonaro. Ante este inexorable ascenso al poder de la extrema derecha en algunos casos con confesados y reafirmados rasgos racistas, misóginos, machistas, homofóbicos, etc., como respuesta popular – electoral no producto de golpes de estados- ante el fracaso económico, social, cultural y político de la izquierda neoliberal conducida por el capital financiero internacional, las explicaciones son muchas pero todas en común le otorgan a la corrupción y la delincuencia un papel de la mayor importancia.

Leer más

Bolsonaro venció en las elecciones más manipuladas de la historia reciente de Brasil

de Esquerda Diario //

Con el 99% de las urnas escrutadas, Bolsonaro registró el 55% de los votos, contra el 45% de los votos de Fernando Haddad.

Bolsonaro venció en las elecciones más manipuladas de la historia reciente del país. Con las maniobras judiciales y la tutela de las Fuerzas Armadas, para que las elecciones fueran continuidad y profundización del golpe institucional de 2016, Bolsonaro se benefició de la radicalización del sentimiento antipetista y del derretimiento de la derecha tradicional (especialmente de la catástrofe del PSDB).

Leer más

Brasil: llegó la hora de la definición, Bolsonaro en el poder

de POR- Brasil //

 Es necesario dejar absolutamente claro que tanto un gobierno dictatorial, como un gobierno democrático, gobiernan para la burguesía y contra la mayoría explotada. Es natural que las disputas electorales oculten el contenido de clase de la política de los partidos y de los candidatos. Cualquiera de ellos jura que va a gobernar para todos los brasileños, indistintamente de la riqueza, pobreza, sexo, raza, religión, etc.

Leer más

Segunda vuelta electoral en Brasil: voto nulo

de Corriente Obrera Revolucionaria-Chile

La primera vuelta de elecciones presidenciales en Brasil ha dado un aplastante triunfo de Jair Bolsonaro, sacándole una holgada diferencia al candidato petista y reemplazante de Lula (hoy preso), Fernando Haddad. De cara a la segunda vuelta, en la que los primeros sondeos ya dan un triunfo del candidato derechista del Partido Social Liberal, se abre un debate fundamental en el seno de la izquierda y el movimiento obrero sobre la posición a adoptar frente al escenario que se plantea, siempre teniendo en cuenta que las elecciones expresan de forma distorsionada las relaciones de fuerza entre las clases.

Leer más

Brasil: ante la convocatoria de Comités Antifascistas y por la defensa de la democracia

de POR- Brasil //

Ante la convocatoria de comités antifascistas y por la defensa de la democracia, por el PT, PCdoB, PSOL, PCB y otras corrientes, el Partido Obrero Revolucionario (POR) se posiciona. Considera necesario crear organizaciones de masas contra el avance de la derecha fascistizante. Los comités son una buena iniciativa de frente único. Pero el POR entiende que no debe vincularse a las elecciones, una vez que sea Bolsonaro, sea Haddad, el próximo gobierno continuará atacando la vida de los explotados. Los comités organizados para recaudar votos terminarán tan pronto como termine las elecciones. Tenemos que poner en pie comités de combate, que sirvan de canal de lucha de los explotados y de la juventud. Terminadas las elecciones, continuarán funcionando y trabajando en el seno de los explotados contra los nuevos ataques que vendrán con absoluta certeza. La vuelta electoral en favor de una candidatura fascistizante es reflejo de un giro de la burguesía. Es contra la ofensiva de la clase capitalista que estamos en lucha.

Leer más

Brasil en peligro: tres bombas reloj

brasil en peligro

 

La democracia brasileña está al borde del abismo. El golpe institucional que se inició con el impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff y prosiguió con el encarcelamiento injusto del expresidente Lula da Silva está casi consumado. La consumación del golpe significa hoy algo muy diferente de lo que inicialmente pensaron muchas de las fuerzas políticas y sociales que lo protagonizaron o no se opusieron

Leer más

Brasil: el primer lugar de Bolsonaro

por Miguel Andrade

Las elecciones generales brasileñas realizadas el domingo han producido la elección del Congreso más derechista desde el final de la dictadura militar respaldada por Estados Unidos de 1964-1985 y le dieron al fascista ex capitán de la reserva del Ejército Jair Bolsonaro una amplia ventaja en la contienda presidencial.

Leer más

Brasil: nace un monstruo

por Atilio Borón //

En una taberna maloliente de los barrios bajos del Munich de la primera posguerra un cabo desmovilizado del ejército imperial austriaco –fracasado como pintor y retratista- trataba de ganarse la vida apostando con los borrachos del local a que no lograban acertarle sus escupitajos desde una distancia de tres metros. Si los esquivaba, ganaba; cuando no, debía pagar. Entre una y otra tentativa vociferaba tremendos insultos antisemitas, maldecía a bolcheviques y espartaquistas y prometía erradicar de la faz de la tierra a gitanos, homosexuales y judíos. Todo en medio de la gritería descontrolada de la clientela allí reunida, pasada de alcohol, y que repetía con sorna sus dichos mientras le arrojaban los restos de cerveza de sus copas y le tiraban monedas entre insultos y carcajadas. Años después, Adolfo Hitler, pues de él estábamos hablando, se convertiría, con esas mismas arengas, en el líder “del pueblo más culto de Europa”, según más de una vez lo asegurara Friedrich Engels. Quien en esos momentos -años 1920, 21, 23- era motivo del cruel sarcasmo entre los parroquianos de la taberna resucitaría como una especie de semidiós para las grandes masas de su país y la encarnación misma del espíritu nacional alemán.

Leer más

Brasil: en defensa del voto nulo

de Massas-POR (Brasil)

POR LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO

Las elecciones son el campo propio de la disputa política entre los partidos de la burguesía. Por eso nunca la clase obrera llegará al poder por esa vía.

La elección del obrero metalúrgico Lula, en 2002, creó la ilusión de que eso era posible. Las masas explotadas fueron engañadas por el hecho de que Lula fue un metalúrgico, presidente del sindicato y dirigente de la importante huelga contra la dictadura militar.

Leer más

Ir al contenido