por Manoel Barbeitos
–Hay voces que apuntan que la actual crisis de la economía del mundo capitalista está provocada por la pandemia de COVID–19. ¿Compartes este criterio?
Cualquier información debe estar basada en un análisis riguroso. En la fase actual de la crisis es cierto que la pandemia tiene el papel principal. Sin duda alguna. Pero a comienzos de marzo de 2020, antes del confinamiento en España, Francia, Bélgica, Estados Unidos y en otros lados, hubo un intento de los medios de comunicación de decir que todo lo que ocurriría en el ámbito económico estaba provocado por el virus. En aquel momento expliqué que, ya antes de la pandemia, el sistema capitalista global estaba atravesando una fuerte crisis multifuncional. Por ejemplo, desde la primera mitad de 2019, la producción industrial había bajado en varias economías clave, con una reducción de la producción global en Alemania y en varios sectores industriales en Estados Unidos lo que suponía una verdadera recesión en esos países, También se producía una disminución del crecimiento en China. Así mismo, estábamos al borde de una crisis financiera de gran magnitud. Antes del confinamiento, todas las Bolsas mundiales cayeron. Entre el 15 de febrero y el 17 de marzo, hubo una caída, en un mes, de entre un 30 y un 40%, con la excepción de China donde fue menor. De todas maneras, fue general en Europa y Estados Unidos, y eso pasó antes de la explosión de la pandemia.
Leer más