AMLO y la restauración del bonapartismo mexicano

por Manuel Aguilar

Llega 2022 con una pesada y ominosa herencia que le llegaron los dos años precedentes: el terrible 2020 con la pandemia del Covid-19 y la depresión económica mayor en 90 años y el 2021 con la continuación de la pandemia y una recuperación económica insuficiente y plena de contradicciones. Ambos años ya marcados indeleblemente con el sello de la apocalíptica sombra de las catástrofes ecológicas. Aquí en México han sido también los años de la restauración del bonapartismo, proyecto fundamental de la llamada Cuarta Transformación (4T) emprendida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (Amlo).

Leer más

A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una postura marxista

por David García

Se cumplen 500 años de la captura de Cuauhtémoc el 13 de agosto de 1521 por los invasores españoles, evento que marcó la fecha de la caída de México-Tenochtitlán. Esta caída representó una etapa muy importante en el proceso del surgimiento del capitalismo y su dominio a nivel mundial. Fue uno de los puntos iniciales de la globalización capitalista. Y también fue el choque entre dos modos de producción: el capitalismo en formación y el modo de producción del mundo mesoamericano, con sus propias peculiaridades. En este choque la grandes civilizaciones del mundo prehispánico fueron sacrificadas para alimentar al capitalismo naciente y la mayor parte de la población murió como producto de la destrucción de su cultura y de enfermedades importadas. La postura del presidente AMLO de solicitar que el gobierno español se disculpe por el genocidio ha abierto un sano debate sobre diversos temas: qué significó la conquista, cómo hacer justicia a los pueblos indígenas, qué tan libre e independiente es el México de hoy, cómo deberíamos combatir al imperialismo y cómo fue posible que unos pocos cientos de invasores fueran capaces de derribar a un imperio que dominaba sobre millones de personas, entre otras preguntas. En este ensayo pretendemos aportar con una postura marxista al respecto de estos 500 años de la caída de Tenochtitlán. 

Leer más

Las nuevas encrucijadas de América Latina

por Claudio Katz

La coyuntura regional está signada por el traumático escenario que generó la pandemia. América Latina ha sido uno de los epicentros internacionales de la infección, con dos países en el tope de fallecidos por millón de habitantes. Se vislumbra ahora el peligro de afrontar una segunda ola de la covid con pocas vacunas.

Leer más

Presidente de México hace reverencia a su “amigo” Donald Trump

por Eric London 

La aparición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con Donald Trump ayer se contará en la historia como una de las visitas más degradantes y aduladoras de un jefe de Estado latinoamericano a Washington.

López Obrador, conocido en México como AMLO, ganó una elección aplastante en 2018 prometiendo que podría unir a los trabajadores, campesinos mexicanos y las secciones “progresistas” de la clase capitalista para poner fin a la austeridad y oponerse a las décadas de explotación por parte de las corporaciones estadounidenses. La visita de AMLO a Washington confirma que todas esas promesas son un fraude, ya que los intereses de todos los sectores de la clase dominante de México son completamente antagónicos a los de las masas trabajadoras del país.

Leer más

México: la ira feminista arrincona a López Obrador

por Manuel Aguilar Mora 

El 2020 no se ha iniciado con buenos augurios para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La ira de miles de mujeres se ha desatado ante la macabra cuenta que promedia la ejecución de diez homicidios de mujeres cada día, que durante este mes de febrero ha culminado con el descuartizamiento de una joven por su pareja y el secuestro de Fátima, una niña de siete años cuyo cadáver se encontró una semana después en un basurero con las señales de la salvaje vejación de que fue víctima. La ira feminista estalló y confrontó al presidente, quien literalmente ha quedado arrinconado ante la furia de cientos de mujeres frente al Palacio Nacional que son la punta de una protesta que incluye a miles, millones de mujeres que en todo México, horrorizadas ante los espantosos crímenes, se sienten desprotegidas. La dolorosa realidad de los crímenes feminicidas se potencia cuando se constata que va a la par de su terrible impunidad: más del noventa por ciento de ellos permanecen impunes en los lugares que se cometen desde Ciudad Juárez hasta el estado de México, desde el este al oeste a lo largo y ancho de la República.

Leer más

Los protagonistas de la disputa en América Latina

por Claudio Katz 

América Latina registra un abrupto cambio, al calor de grandes confrontaciones entre desposeídos y privilegiados. Esa disputa incluye revueltas populares y reacciones de los opresores. En un polo aflora la esperanza colectiva y en el otro el conservadurismo de las elites.

Leer más

México El catastrófico acuerdo de AMLO con Trump

por Manuel Aguilar Mora 

Con el compromiso del gobierno de México de tapar con 8 mil elementos de la recién constituida Guardia Nacional su frontera sur para impedir el ingreso al país de las caravanas de miles de centroamericanos y caribeños en su marcha hacia Estados Unidos (EE UU), Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha cedido al chantaje que le lanzó Donald Trump de subir el 10 de junio en 5 por ciento los aranceles de las exportaciones de México al país norteño. En efecto, muy en el estilo de su “diplomacia” Trump ha puesto en práctica un pulso que AMLO no supo, ni pudo resistir. Llevando las negociaciones comerciales al plano de los problemas migratorios y descaradamente aprovechando la situación para preparar su reelección presidencial del año próximo, Trump arrinconó al gobierno de AMLO obligándolo aceptar sus condiciones: convertir a la Guardia Nacional, en su primer trabajo represivo, en la patrulla fronteriza (border patrol) de EE UU en la frontera entre México y Guatemala.

Leer más

Andrés Manuel López Obrador es investido nuevo presidente de México

por Alex González y Don Knowland //

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prestó juramento como presidente de México el sábado. El nuevo Gobierno está siendo caracterizado y, en muchos ámbitos, aclamado, como el primer Gobierno “izquierdista” en el país desde 1940. Según las expectativas populares, su Gobierno reducirá la pobreza y pondrá fin a la violencia y corrupción endémicas.

Leer más

México: AMLO forma gabinete derechista

por Alex González  //

Después de una amplia victoria en las elecciones presidenciales mexicanas, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha propuesto un gabinete para su término de 6 años dominado por figuras claves de previos Gobiernos reaccionarios bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).

Leer más

La clase dominante de Estados Unidos toma la medida de la victoria de AMLO en México

por Bill Van Auken  //

A raíz de la elección sin precedentes de México el 1 de julio, ampliamente descrita como un tsunami político por haber barrido los partidos de largo tiempo en el gobierno burgués y por haber otorgado un margen popular sin precedentes al candidato presidencial del partido MORENA, Andrés Manuel López Obrador, el establecimiento gobernante estadounidense ha comenzado a evaluar la importancia de los resultados para sus amplios intereses al sur de su frontera.

Leer más

Las elecciones en México y las tareas políticas de la clase obrera

por Bill Van Auken //

Las elecciones nacionales en México el domingo presentan cuestiones vitales para la clase obrera mexicana e internacional.

Después de seis años bajo el corrupto y brutal régimen del Gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto, México se encuentra sumido en una violencia pandémica, desigualdad social sin precedentes y niveles impactantes de desempleo y un recrudecimiento de la pobreza para la mayoría de la población.

Leer más

Elecciones presidenciales en México: los movimientos sociales frente a AMLO

por  Massimo Modonesi //

 

Presento a continuación algunas consideraciones sobre los posicionamientos respecto de la candidatura presidencial de AMLO de diversas organizaciones sociales que han destacado en las últimas décadas por su independencia y combatividad y que podemos considerar representativas de las diversas actitudes y posturas que atraviesan el campo del movimiento popular organizado (ver aquí el estado actual del seguimiento de los pronunciamientos por sector) 1/. Por su relevancia coyuntural, tanto las consideraciones como el seguimiento ameritan ser presentados en forma provisoria y preliminar antes del día del voto

Leer más

Ir al contenido