Ninguna confianza en Lula: independencia de clase y lucha contra la amenaza bolsonarista

de Partido Obrero Revolucionario

A LA CLASE OBRERA, A LOS DEMÁS TRABAJADORES Y A LA JUVENTUD OPRIMIDA: La derrota de Bolsonaro se había dado ya en la primera vuelta. Fue confirmada en la segunda vuelta por un margen bien menor de votos. La polarización no fue sorprendente. Bolsonaro tenía a su favor la maquinaria del Estado y el apoyo activo de poderosos grupos económicos. Los utilizó tanto como pudo. Pero el principal factor de su capacidad de movilización y radicalización electoral se encuentra en la amplia clase media urbana y rural. Se trata de una clase cuya posición social establecida entre la burguesía y la clase obrera le permite defender intereses y privilegios particulares. Sin que sus capas más pobres, que son grandes en relación con las más ricas, estén bajo la dirección de la política revolucionaria del proletariado, esta clase media es extremadamente conservadora y egoísta. En condiciones de agravamiento de la crisis económica y social como la que prevalece en Brasil, la clase media puede servir a una variante más reaccionaria, oscurantista y fascistizante de la política burguesa.

Leer más

Brasil: ni Lula ni Bolsonaro, por un Gobierno Obrero-Campesino

de Massas

El POR, como partido marxista-leninista-trotskista, reconoce la necesidad de participar en las elecciones, y de utilizar la tribuna del parlamento, para defender los intereses de los explotados y trabajar por su organización en el ámbito de la independencia política y la lucha de clases. La defensa del voto nulo es una contingencia de la situación objetiva.

Leer más

Retos de la izquierda brasileña a pocos meses de las elecciones

por Francisco Prandi Mendes de Carvalho

Dijo un sabio chino cierta vez que nada en este mundo se desarrolla uniformemente. Las coyunturas y procesos electorales tampoco escapan a esa idea. Las recientes victorias electorales de la izquierda y centroizquierda en nuestro continente parecían distantes hace 3 años atrás, cuando el llamado “progresismo” estaba en crisis.

Seguramente una de las victorias más dolorosas en nuestro continente fue la de Jair Bolsonaro en Brasil. Desde entonces, en una pandemia que mató a 674 mil personas, la mayoría por su negacionismo científico, experimentamos además una destrucción ambiental sin precedentes y un enorme empobrecimiento de la sociedad. El fin de políticas públicas esenciales, construídas por 16 años de gobiernos Lula y Dilma nos lleva a 11,9 millones de desempleados, más 4,6% de desalentados (quienes ya no buscan más trabajo) y vergonzosamente ostentamos el título de primer país a salir y volver al mapa del hambre de la ONU.

Leer más

Bolsonaro avanza planes golpistas con apoyo de los militares brasileños

por Tomás Castanheira

A cinco meses de las elecciones presidenciales de Brasil, se está desarrollando ante los ojos del público una abierta conspiración contra el proceso democrático. El actual presidente de extrema derecha, Jair Bolsonaro, está avanzando de manera sistémica en su campaña por un golpe electoral en caso de que sea derrotado en las urnas, con la colaboración cada vez más directa de los altos mandos militares.

Leer más

Bolsonaro acusado de homicidio masivo por política de inmunidad colectiva ante COVID-19 en Brasil

de Grupo Socialista pela Igualdade

El reporte publicado el miércoles por la Comisión de Investigación (CPI) del Senado brasileño sobre la respuesta del presidente Jair Bolsonaro a la pandemia de COVID-19 ha expuesto la política criminal que se ha cobrado la vida de cientos de miles de brasileños.

Con una cifra oficial de muertes de más de 600.000, Brasil tan solo es superado por EE.UU. en decesos por COVID-19. Tiene la tercera cifra mayor de contagios, de más de 20 millones, siguiendo a EE.UU. e India. El reporte del CPI demuestra que tal tragedia no era inevitable, sino que fue la consecuencia completamente previsible de una estrategia homicida.

Leer más

Bolsonaro advierte que «sólo Dios» lo sacará de la presidencia de Brasil

por Paul Walder

El presidente Jair Bolsonaro aseguró ayer que sólo Dios puede removerlo de la presidencia, tras redoblar sus ataques contra las instituciones y el sistema electoral de Brasil, en una jornada en la que movilizó a decenas de miles de seguidores en Brasilia, Sao Paulo y Río de Janeiro con motivo del Día de la Indepencia.

Leer más

Brasil: Bolsonaro ordena que los tanques se paseen por el Congreso mientras rechaza su nueva ley electoral

por Michael Andrade

En una acción sin precedentes desde la caída de la dictadura militar respaldada por Estados Unidos de 1964-1985, el presidente fascistoide de Brasil, Jair Bolsonaro, ordenó a los tanques de la Armada detenerse en la capital Brasilia mientras el Congreso se reunía para votar sobre sus cambios propuestos al sistema electoral brasileño. Bolsonaro ha declarado repetidamente que sin la aprobación de la ley, Brasil ‘no tendrá elecciones’ en 2022.

Leer más

La genética evolutiva del SARS-CoV-2 y la estupidez asesina de la burguesía

por Alex Grant

La clase dominante está haciendo todo lo posible para ayudar al desarrollo evolutivo del SARS-CoV-2, para que sea más contagioso y resistente a las vacunas. En su miope incompetencia y en su absoluto desprecio por la vida humana y las pruebas científicas, los capitalistas están ayudando a garantizar que esta pandemia se prolongue durante años y siga causando estragos en miles de millones de vidas.

Leer más

Documentos exponen complot de la dictadura brasileña para derrocar a Allende

por Tomás Castanheira

El pasado 31 de marzo marcó el 57 aniversario del golpe militar respaldado por Estados Unidos en Brasil que derrocó al presidente electo João Goulart e inició 21 años de un brutal gobierno de Estado policial contra la clase trabajadora brasileña.

Leer más

Brasil: ¿Qué sucedió realmente entre los generales y Bolsonaro?

por Marcelo Aguilar

La imagen de los militares venía deteriorándose. Allí está el desastre que significó la gestión del general Eduardo Pazuello al frente del Ministerio de Salud, en especial el impacto mediático de la escandalosa falta de oxígeno en Manaos –por la que Pazuello es investigado judicialmente (véase «Asfixiados», Brecha, 29-I-21)–. Hasta su nombramiento en setiembre, y a pesar de ocupar diversos puestos estratégicos en el gobierno, los militares actuaban de forma más discreta, casi siempre a través de oficiales retirados. Pero Pazuello, general en actividad, agarró el fierro caliente durante la mayor crisis sanitaria de la historia del país. Otros oficiales filtraban constantemente a la prensa su malestar con la gestión sanitaria del gobierno y, casi siempre en off, pedían que el general pasara a retiro y evitara así la mancha en la imagen castrense. Pazuello dimitió el 23 de marzo, día en que se registró un nuevo récord de 3.251 muertes por covid-19.

Leer más

Las nuevas encrucijadas de América Latina

por Claudio Katz

La coyuntura regional está signada por el traumático escenario que generó la pandemia. América Latina ha sido uno de los epicentros internacionales de la infección, con dos países en el tope de fallecidos por millón de habitantes. Se vislumbra ahora el peligro de afrontar una segunda ola de la covid con pocas vacunas.

Leer más

El nuevo discurso de la extrema derecha y el fascismo: «Lo antisistema»

por Boaventura de Sousa Santos

El crecimiento global de la extrema derecha ha dado una nueva importancia al concepto de antisistema en política. Para entender lo que está pasando, es necesario retroceder algunas décadas. En un texto como este no es posible dar cuenta de toda la riqueza política de este periodo. Ciertamente, las generalizaciones serán arriesgadas y no faltarán las omisiones. Aun así, el ejercicio se impone por la urgencia de dar algún sentido a lo que, por momentos, parece no tener ningún sentido.

Leer más

Bolsonaro respalda el golpe de Trump y amenaza con hacer lo mismo en las elecciones brasileñas de 2022

por Miguel Andrade

El presidente fascistizante de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los partidarios internacionales más fervientes de Donald Trump, ha respaldado de manera inequívoca el intento de golpe del 6 de enero en Washington. Ya ha anunciado su intención de utilizar las mismas mentiras sobre fraude electoral en Brasil para movilizar a sus seguidores en un intento por mantenerse en el poder, sean cuales sean los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.

Leer más

Ataque de Bolsonaristas a bandera de revolución y dictadura proletarias

de POR-Brasil

No tenemos la intención de responder a los comentarios vulgares y groseros de los bolsonaristas sobre la bandera del Partido Obrero Revolucionario (POR), desplegada en la manifestación contra las amenazas de golpe de Estado de Bolsonaro, y en defensa de la democracia, que tuvo lugar el 14 de junio, en la Av. Paulista. Apenas señalamos el ataque del senador Flávio Bolsonaro sobre la consigna “En defensa de la revolución y dictadura proletarias”, y el ataque del ex diputado Roberto Jefferson, cuya biografía de corrupto es muy bien conocida.

Leer más

Brasil: la pandemia y el capitalismo

por Ruy Penna

El siguiente artículo fue escrito por un médico, que trabaja en la ciudad de São Paulo. El COVID-19 precipitó y agravó las condiciones de una crisis social y económica en Brasil, y a nivel internacional. La burguesía está confundida y dividida frente a un problema que no puede tolerar, pero que tampoco puede resolver.

Leer más

Crisis política y sanitaria en el gobierno de Jair Bolsonaro: ¿Hacia dónde va Brasil?

por Ariele Efting

La clase trabajadora brasilera se ve afectada por una crisis política y económica avasalladora en el marco de la pandemia del COVID-19. En Brasil las secretarias estatales de salud y el Ministerio de Salud registran 262.545 infectados, convirtiendo a Brasil en el tercer país con más casos de COVID-19 en el mundo, y con 16.509 muertes, ubicándolo en el sexto lugar según el informe Johns Hopkins del 19 de mayo 2020.

Leer más

América Latina sacudida por una confluencia de virus

por Claudio Katz 

La pandemia ya provocó en América Latina un drama mayúsculo en tres países (Brasil, Ecuador y Perú) y escenarios de gran peligro en otro grupo de naciones. El cuadro de situación cambia día a día y nadie sabe cuál será el impacto final de la infección. Hasta ahora el porcentual de fallecidos es inferior a Europa y Estados Unidos, pero la oleada de contagios no alcanzó su pico 2/.

Como el coronavirus llegó más tarde, todos los gobiernos tuvieron cierto tiempo para implementar el distanciamiento social requerido para aplanar la curva de contagios. Esa medida fue rechazada o adoptada en forma tardía por los países que concentran el grueso de las víctimas 3/.

Leer más

Brasil: un gobierno aislado, en crisis y sin rumbo. ¡Fuera Bolsonaro!

de Esquerda Marxista

La crisis política se acelera. Bolsonaro está cada vez más aislado y su gobierno tambalea. La prensa sube el tono y presiona para que se investigue. Fernando Henrique Cardozo* le pide renuncia. Los políticos de la derecha que fueron elegidos en la estela de Bolsonaro (Doria, Witzel etc.), dejaron el barco hace tiempo como buenos oportunistas. Mandetta se ha ido, Moro se ha ido. Y la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto tiempo dura Paulo Guedes?

Leer más

Bolsonaro aislado por el Ejército: ¿golpe en Brasil?

El alto mando militar cercó a Bolsonaro e impuso al general Braga Netto como “presidente operativo”. El general Walter Souza Braga Netto es oficialmente el primer ministro de la Casa Civil de Brasil, pero ahora también es el “presidente operacional” del vecino país. Tendrá a su cargo la dirección y la centralización en su persona de toda la gestión del gobierno al menos mientras dure la crisis. Esta decisión debió ser aceptada por Bolsonaro y su grupo político y se difundió en diversos portales, entre los que se destaca el castrense Defesanet.

Leer más

Tres interpretaciones de la izquierda sobre el significado del gobierno Bolsonaro

por Valerio Arcary 

1. Recordemos la metáfora de la curvatura de la varilla utilizada por Lenin: cuando la varilla está muy inclinada en una dirección, si queremos encontrar el punto de equilibrio, primero debemos inclinarla hacia el extremo opuesto. Lenin heredó este método de Marx. Un debate entre posiciones opuestas no puede resolverse de manera productiva a través de concesiones mutuas. En un primer momento, para aclarar las diferencias y reducir los márgenes de error, la mejor manera es desarrollar cada una de las posiciones hasta el extremo, para comprobar cuánto y cuáles de las hipótesis iniciales se sostienen. Las fuerzas que explican los flujos y reflujos de las luchas sociales, las inflexiones inesperadas, el largo estancamiento, las aceleraciones repentinas y, de nuevo, la terrible lentitud de los cambios que no llegan, hasta que se precipitan vertiginosas transformaciones, casi como una sorpresa, no se revelan fácilmente. La historia conoce los movimientos de la superficie y las transformaciones en las capas tectónicas más profundas. Estamos en una situación reaccionaria, pero no contrarrevolucionaria.

Leer más

Cambio climático y mitigación

por Michael Roberts

Hay un nuevo documento del FMI sobre el cambio climático y los instrumentos de política que están disponibles para hacer algo al respecto.Escribo este post desde Brasil, donde los incendios en el Amazonas se extienden sin control y el gobierno Bolsonaro hace caso omiso de esta catástrofe e incluso la presenta como una manera de limpiar la tierra para aumentar la producción agrícola de las grandes empresas nacionales y extranjeros. Bolsonaro, Trump y otros ‘populistas’ de derecha niegan por supuesto que hay un problema de calentamiento global y el cambio climático. Y sé que hay incluso algunos sectores de la izquierda en el movimiento obrero que son algo escépticos cuando no lo rechazan abiertamente, creyendo que es un error científico o una conspiración de la comunidad científica para conseguir subvenciones y mejorar sus carreras.

Leer más

¿De dónde viene la fascinación de Bolsonaro por Pinochet?

por Francisco Marín

Primer país en reconocer a la junta encabezada por Augusto Pinochet, Brasil fue tanto o más importante que Estados Unidos en la consolidación del régimen militar chileno. El presidente de Brasil ha manifestado a los cuatro vientos su admiración por la dictadura brasileña y se ha mostrado sádico y temerario en relación con el proceder de ésta: en 2016 llegó a decir que el error que cometieron los militares fue “torturar y no matar” a sus adversarios.

Leer más

Ganadería industrial y soya transgénica queman la Amazonia

incendio en el Amazonas

por Silvia Ribeiro

Cerca de 79 mil incendios en la Amazonia, principalmente en Brasil, Bolivia e importantes áreas de Paraguay, han avanzado por semanas, quemando más de un millón de hectáreas de bosque tropical y arrasando territorios indígenas, muchos de los cuales habían sido invadidos legal o ilegalmente por la ganadería, la agricultura industrial y la minería. Hay un millón 500 mil habitantes de comunidades indígenas que están amenazados o ya sufriendo los impactos de esta grave crisis que está devastando amplias regiones amazónicas, su fauna, flora y diversidad biológica única.

Leer más

Limpiar la basura fascista

por Alejandro Valenzuela

En su más violento – y virulento – ataque personal, el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro criticó duramente a la ex mandataria chilena y actual Alta Comisaria de Derechos Humanos de la ONU. Dijo que ‘quien no tiene qué hacer trata de abrigarse en la silla de Derechos Humanos’.

Leer más

«Comandante Ramiro» llega a Chile este martes luego de operación coordinada por Bolsonaro y Chile Vamos

por Sofía Ávila

Chile Vamos no pudo ocultar su euforia por la extradiccion del que fue condenado por tribunales chilenos en los noventa, por el asesinato de Jaime Guzman, como autor intelectual del hecho, Mauricio Norambuena, Comandante Ramiro.

Desde temprano del día lunes, comenzaron las gárgaras de la derecha, Hernan Larraín, Ministro de Justicia, declaro: «Luego de varios años de trabajo, hemos venido a informar al presidente de la Corte Suprema y al ministro instructor de la causa que finalmente Brasil va a hacer entrega en conformidad a las normas vigentes» y continua: «Esperamos en fecha próxima que esto se concrete para que Mauricio Hernández Normabuena venga a cumplir la pena que le corresponda en conformidad del ordenamiento vigente nacional e internacional al que Chile está sometido».

Leer más

Eventual extradición desde Brasil de Mauricio Hernández Norambuena: Alerta solidaria

por Andrés Figueroa

Sorpresiva e ilegalmente, el luchador social chileno Mauricio Hernández Norambuena, Ramiro, cautivo en diversas cárceles de Brasil desde hace 17 años y medio, fue trasladado silenciosamente y sin aviso a sus abogados y familiares, de la Penitenciaría de Avaré a las instalaciones de la Policía Federal de Sao Paulo el reciente 16 de agosto de 2019.

Leer más

Bolsonaro amenaza con deportar a periodista que denunció la corrupción de su Gobierno

por Miguel Andrade

El final de los primeros seis meses del gobierno de Bolsonaro en Brasil ha estado marcado por una fuerte escalada de las diatribas fascistizantes del presidente de extrema derecha. Estos han sido dirigidos contra las agencias gubernamentales responsables de la identificación y reparación de las víctimas de la dictadura de 1964-1985, las propias víctimas y las víctimas de las asesinas fuerzas policiales de Brasil.

Leer más

Brasil: El escándalo judicial y político de la Operación ‘Vaza Jato’

por Marcelo Aguilar

La revelación de vínculos ilegales entre los fiscales de la Operación Lava Jato y el entonces juez de la causa Sérgio Moro ponen en aprietos al ahora ministro de Justicia y dan nuevas esperanzas a la defensa del ex presidente Lula da Silva, preso desde el año pasado. Según las primeras informaciones publicadas por “The Intercept Brasil” con base en mensajes intercambiados por los miembros del Ministerio Público, los investigadores tenían además dudas respecto a las pruebas presentadas contra Lula y estaban motivados por sus opiniones políticas. Las revelaciones recién habrían comenzado.

Leer más

Huelgas en Chile, Costa Rica y Honduras Detonan las luchas docentes en América Latina

por Andrea Lobo 

El jueves, mientras los docentes y Medicos en Honduras se enfrentan a las actividades de escuadrones de la muerte según continúan su mes de huelgas y manifestaciones contra la privatización de la educación y la salud, 75.000 maestros tomaron las calles de Santiago, Chile y cientos se manifestaron en San José, Costa Rica.

Leer más

La nueva Derecha y el populismo refundacional

por Ibán de Rementería

El contexto general de la política actual, aquí y en el mundo, es la crisis entre el crecimiento económico y el cambio climático. Entendida la política como el arte en la gestión de la redistribución del poder, que gobierna la redistribución de la riqueza que entre todos producimos. Fue sintomático que el contexto de la Cuenta Pública ante el Congreso Pleno del Presidente de la República hiciese aparición sorpresiva de un tornado en Los Angeles (Alto Bio Bio) y luego un tromba marina en Talcahuano, con muchos heridos, una mujer muerta y cientos de viviendas destruidas y afectadas, fenómenos no conocidos en el área, es de recordar que en los tiempos recientes los impactos del cambio climático han hecho sus manifestaciones duras con las inundaciones en el norte y los incendios forestales en las zona centro sur del país, en magnitudes nunca antes vistas.

Leer más

Brasil en el desarmadero

por Eduardo Crespo

La ilusión de Brasil como potencia emergente ya es un recuerdo lejano. Quedaron atrás el fervor por el descubrimiento del presal y el orgullo de organizar grandes eventos deportivos, como en la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. En aquel entonces el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) prometía inclusión social con «conciliación de clases». El país se tornaba más igualitario y millones de brasileños abandonaban la condición de vida miserables. Aunque la economía crecía a tasas moderadas, todos los indicadores mejoraban. Como afirma el politólogo André Singer en su libro O lulismo em crise. Um quebra-cabeça do período Dilma (2011-2016), «Brasil parecía incluir a los pobres en el desarrollo capitalista sin que una única piedra hubiese rasgado el cielo limpio de Brasilia. Lula había resuelto la cuadratura del círculo y encontrado el camino para la integración sin confrontación».

Leer más

Brasil: el tsunami social contra los recortes en educación demuestra que Bolsonaro puede ser derribado

por Jorge Martín

La huelga nacional de la educación, convocada por la Confederación Nacional de Sindicatos de la Educación (CNTE), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y muchas otras organizaciones de maestros, personal no docente y estudiantes, fue una respuesta directa a las acciones provocadoras del ministro de educación. Abraham Weintraub, quien anunció los recortes presupuestarios universitarios, así como una congelación total de las becas de investigación para estudiantes graduados. Este no fue solo el caso de un gobierno reaccionario que lleva a cabo recortes en la educación, lo cual sería ya suficientemente malo. Weintraub pertenece al ala “olavista” del gobierno de Bolsonaro, formado por aquellos que apoyan al desacreditado ex astrólogo que se convirtió en influenciador de YouTube, Olavo de Carvalho.

Leer más

Brasil: los trabajadores se preparan para impedir la reforma al sistema de pensiones de Bolsonaro

La reforma de las pensiones del Gobierno Bolsonaro en Brasil, que ha dado lugar a las grandes movilizaciones que se explican en el siguiente artículo, contiene los elementos que se detallan a continuación. Programa un aumento de la edad de jubilación, que hasta la fecha se derivaba del cumplimiento de 30 años de cotización para las mujeres y de 35 para los hombres, pero sin requisito de edad y que daba lugar a una edad media de jubilación a los 55 años y que podía ser incluso más baja. La reforma establece que será necesario alcanzar la edad de 62 años para las mujeres y de 65 para los hombres, requiriéndose en ambos casos haber cotizado durante 20 años, siendo necesario cotizar durante 40 años para alcanzar el 100% de la pensión. Dispone también una mayor contribución de los trabajadores públicos a la financiación del sistema. 

Leer más

Bolsonaro celebrará el aniversario del Golpe Militar de 1964

por Marcelo Aguilar

El portavoz de la Presidencia de la República, el general Otávio Rêgo Barros, dio el anuncio este lunes: Jair Bolsonaro determinó que se hagan celebraciones en los cuarteles militares en conmemoración del 31 de marzo de 1964, inicio de la dictadura militar que duró hasta 1985.

A casi tres meses de asumir la presidencia, las encuestas dicen que Bolsonaro ya perdió 19 puntos porcentuales de aprobación. Cada vez más aislado y con varios frentes de ataque abiertos al mismo tiempo, el ultraderechista se muestra caprichoso e inexperto. Y no parece importarle tanto. Actúa –él y algunos de sus aliados– como si todavía estuviera en campaña, y su propensión al diálogo y a la negociación es escasa. Pero los alcances históricos de algunos de sus impulsos son todavía difíciles de dimensionar.

Leer más

PROSUR: Más privatizaciones y reformas contra el pueblo trabajador

por Esteban Valdebenito

Este viernes 22, la Derecha regional funda en Chile el “PROSUR”, con la presencia de 7 presidentes del continente, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay y Colombia y 3 observadores, de Uruguay, Surinam y Bolivia, que participaron sin hacerse parte oficial del documento que termina de dar vida al organismo de “coordinación regional” que pretende sustituir a la UNASUR, espacio anterior fundado a principios del siglo bajo la orientación de los gobiernos progresistas y post neoliberales. Venezuela, fue el único país que no fue invitado, por una supuesta cláusula democrática.

Leer más

Brasil: ¿Quién mandó a matar a Marielle Franco?

Desde que Marielle fue asesinada la investigación apuntaba a las milicias de Río de Janeiro, que domina decenas de favelas y barrios obreros controlando comercio, servicios y vendiendo drogas. Marielle acababa de ser elegida relatora de la Comisión de la cámara Municipal para acompañar y discutir la Intervención Federal de militares en la seguridad de Río. Ella denunciaba los abusos que estaban siendo cometidos por la PM, en particular por un batallón que ganó fama de ser «el que más mata en Río».

Leer más

Tiempos Mejores de Bolsonaro: cierran planta de Ford en Brasil lo que destruirá hasta 27.000 puestos de trabajo

por Miguel de Andrade

El cierre anunciado de la segunda planta más antigua de Ford en Brasil, en la ciudad de São Bernardo en el cinturón industrial apodado ABC que rodea a São Paulo, está amenazando hasta 27.000 empleos en toda la cadena de producción de automóviles en todo el Estado.

La planta, que anteriormente se consideraba un “modelo” para acuerdos que permitían a la misma fuerza de trabajo producir tanto el modelo de automóvil pequeño Fiesta como los camiones de línea de carga, actualmente emplea a 4.500 trabajadores, de los cuales 1.500 son trabajadores subcontratados concentrados en la línea de producción. Los productos de la planta se suspenderán a medida que Ford abandone el mercado de camiones en América del Sur.

Leer más

Caso Battisti: El “regalo” de Evo Morales al fascista Salvini y al “hermano” Bolsonaro

por Pablo Stefanoni 

Empecemos por el final: el domingo 13 de enero, un avión con policías y agentes de inteligencia italianos aterrizó en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, y se llevó a Cesare Battisti. El ahora escritor era integrante del grupo armado de extrema izquierda Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), que operó en los “años de plomo” italianos y fue condenado a cadena perpetua en Italia por cuatro crímenes, dos como autor material y dos como cómplice. Llegó al aeropuerto militar italiano de Ciampino a las 11.36 del lunes. Allí lo esperaba el ministro del Interior y líder del gobierno italiano, Matteo Salvini, un neofascista que forma parte del eje xenófobo trumpiano tantas veces criticado por Bolivia.

Leer más

Brasil: Nosotros, la basura marxista

por Vladimir Safatle

Es necesario hacer callar a quien no acepta la vida impuesta por el nuevo gobierno. Asumió en Brasil el primer gobierno electo de la extrema derecha. Con él, no hay negociación alguna posible. Ni él busca alguna forma de negociación con aquellos que no comulgan con sus credos, que no alaban a sus torturadores y que no creen que “es duro ser patrón en Brasil”.

Leer más

Jair Bolsonaro y el comunismo imaginario

por Bruno Bimbi

“¡Nuestra bandera jamás será roja!”, gritó Jair Messias Bolsonaro para cerrar su primer discurso como presidente ante la multitud reunida en Brasilia para su asunción. Y, cuando parecía que había terminado, agregó: “Sólo será roja si precisamos derramar nuestra sangre para mantenerla verde y amarilla”. Ya había dicho, en campaña, que iba a “barrer del mapa a los rojos”, que tendrían que elegir entre la cárcel y el exilio, y no han sido pocos los seguidores suyos que agredieron por la calle a personas que vestían remeras de ese color, aunque, en general, no las habían elegido por ninguna preferencia ideológica, sino para combinar con alguna otra prenda.

Leer más

Ir al contenido