El Mundial y los derechos humanos: Qatar 2022 y Argentina 1978

por César Uco y Don Knowland

Qatar, un país sin tradición en el juego del fútbol pero que posee billones de petrodólares, fue seleccionado por la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) para albergar la Copa del Mundo de 2022. Esto se debió principalmente a las extensas relaciones comerciales del régimen de Qatar con las economías más grandes del mundo y sus servicios al imperialismo estadounidense, que mantiene hasta 10.000 soldados en la Base Aérea Al Udeid de Qatar. Junto con la presión política manifiesta, la larga historia de soborno y corrupción de la FIFA jugó su parte.

Leer más

«Falsos positivos»: El asesinato a sangre fría de más de 6.400 civiles pobres por parte de asesinos militares colombianos entre 2002 y 2008

por César Uco y Don Knowland

En los testimonios rendidos en las últimas semanas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), hasta el momento 21 militares colombianos, incluyendo oficiales de alto rango, y un civil se han declarado culpables de haber cometido crímenes atroces contra la población civil en Colombia. El caso es conocido como el de los ‘falsos positivos’, frase que se utiliza para describir a los civiles reclutados en los pueblos más lejanos y más pobres para hacerlos pasar por guerrilleros y luego asesinarlo a tiros.

Leer más

Andrés Manuel López Obrador es investido nuevo presidente de México

por Alex González y Don Knowland //

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prestó juramento como presidente de México el sábado. El nuevo Gobierno está siendo caracterizado y, en muchos ámbitos, aclamado, como el primer Gobierno “izquierdista” en el país desde 1940. Según las expectativas populares, su Gobierno reducirá la pobreza y pondrá fin a la violencia y corrupción endémicas.

Leer más

México: 50 años desde la masacre de Tlatelolco de 1968

por Don Knowland //

El martes 2 de octubre fue el 50 aniversario de la masacre a manos del ejército mexicano de estudiantes que protestaban en la Plaza de las Tres Culturas en la localidad de Tlatelolco en la Ciudad de México.

Decenas de miles de estudiantes universitarios, docentes y parientes de los “desaparecidos” marcharon de Tlatelolco a la Plaza de la Constitución o Zócalo en el centro de la Ciudad de México, acompañados por miles más en al menos 13 estados para “conmemorar” la masacre, para que ese brutal día y la memoria de los que fueron asesinados o desaparecidos no se olvide.

Leer más

Ir al contenido