El Mundial y los derechos humanos: Qatar 2022 y Argentina 1978

por César Uco y Don Knowland

Qatar, un país sin tradición en el juego del fútbol pero que posee billones de petrodólares, fue seleccionado por la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) para albergar la Copa del Mundo de 2022. Esto se debió principalmente a las extensas relaciones comerciales del régimen de Qatar con las economías más grandes del mundo y sus servicios al imperialismo estadounidense, que mantiene hasta 10.000 soldados en la Base Aérea Al Udeid de Qatar. Junto con la presión política manifiesta, la larga historia de soborno y corrupción de la FIFA jugó su parte.

Leer más

Cuento de Roberto Fontanarrosa: "Lo que se dice de un ídolo"

Pedrito se apioló tarde de cómo venía la mano. Porque él podía haber sido un ídolo, un ídolo popular, desde mucho tiempo antes. Lo que pasa que el Pedro, vos viste cómo es, un tipo que se pasa de correcto, de buen tipo. Decime vos, ocho años jugando en primera y no lo habían expulsado nunca. ¡Nunca, mi viejo nunca! Ni una expulsión ni una tarjeta amarilla aunque sea. Y mirá que liga, eh. Porque siempre fue para adelante y lo estrolaban que daba gusto. Muy respetado por los rivales, por el referí, por todos, pero le pegaban cada guadañazo que ni te cuento. Y sin embargo, nunca reaccionó.

Leer más

Entrevista a Galeano: fútbol a sol y sombra (1995)

El 29 de agosto de 1995, El Gráfico publicó una entrevista a Eduardo Galeano. Adrián Maladesky junto a los fotógrafos Julio Castagnello y Fabián Mauri habían viajado a Montevideo para charlar en exclusiva. Días antes, el escritor había presentado una de sus obras futboleras más famosas, “El Fútbol a Sol y Sombra”. A continuación, extracto de una entrevista para conocer a fondo al escritor uruguayo, fallecido el 13 de abril de 2015 a los 74 años.

Leer más

Entrevista a Mickael Correia: «La práctica del fútbol es un campo de lucha»

por  Julien Salingue //

 

¿Se puede ser de izquierdas y que te guste el fútbol? ¿Se puede amar el fútbol sin apoyar las derivas del fútbol-negocio? ¿Puede abstraerse el fútbol de las correlaciones de fuerzas políticas y sociales? Otras tantas preguntas que se plantean de forma recurrente, en particular con ocasión de grandes acontecimientos deportivos como la Copa del Mundo que se está jugando actualmente en Rusia. Para intentar abordar estas cuestiones de forma original, nos hemos entrevistado con Mickael Correia, periodista en CQFD y autor de una notable Historia popular del fútbol 1/, que pilla a contrapié a una visión “por arriba” de este deporte ultrapopular, y propone estimulantes reflexiones sobre el lugar del fútbol en nuestras sociedades

Leer más

Toralply, portero del Athletic, fusilado «vivo o muerto»

por Miguel Lara//

Una de las primeras órdenes que recibieron los médicos del Santo Hospital del Bilbao el 19 de junio de 1937, el día que la capital del Gobierno Vasco, cayó en manos de las tropas franquistas, fue la de salvar la vida del comandante rojo del batallón número dos de la UGT (Batallón Prieto) que había ingresado el día anterior con una herida de metralla en el cráneo. Las autoridades militares de la División Navarra ordenaron que ese herido fuera «fusilado vivo o muerto», una práctica que se hizo habitual durante la Guerra Civil, la de fusilar cadáveres como si la rabia de no haber cazado al enemigo con vida pudiera calmarse así.

Leer más

Ir al contenido