A paso de gigantes

de Partido de los Trabajadores

No hay tiempo que perder para levantar las organizaciones de lucha de los trabajadores, pobladores, los estudiantes secundarios, de las mujeres, en todos los lugares, en todo el país. Sus métodos de trabajo han de ser indefectiblemente la movilización, la organización, la independencia de clase y la completa y clara oposición a los partidos del régimen, incluyendo al gobierno actual.

Leer más

Tres interpretaciones de la izquierda sobre el significado del gobierno Bolsonaro

por Valerio Arcary 

1. Recordemos la metáfora de la curvatura de la varilla utilizada por Lenin: cuando la varilla está muy inclinada en una dirección, si queremos encontrar el punto de equilibrio, primero debemos inclinarla hacia el extremo opuesto. Lenin heredó este método de Marx. Un debate entre posiciones opuestas no puede resolverse de manera productiva a través de concesiones mutuas. En un primer momento, para aclarar las diferencias y reducir los márgenes de error, la mejor manera es desarrollar cada una de las posiciones hasta el extremo, para comprobar cuánto y cuáles de las hipótesis iniciales se sostienen. Las fuerzas que explican los flujos y reflujos de las luchas sociales, las inflexiones inesperadas, el largo estancamiento, las aceleraciones repentinas y, de nuevo, la terrible lentitud de los cambios que no llegan, hasta que se precipitan vertiginosas transformaciones, casi como una sorpresa, no se revelan fácilmente. La historia conoce los movimientos de la superficie y las transformaciones en las capas tectónicas más profundas. Estamos en una situación reaccionaria, pero no contrarrevolucionaria.

Leer más

Brasil: ¿sufrimos o no una derrota histórica?

por Valerio Arcary

Una pregunta está presente, dramáticamente, en la cabeza de millares de activistas de izquierda. ¿Cómo fue posible haber llegado a esta situación? ¿Cómo fue posible que la extrema derecha, a través de un aventurero neofascista, haya conquistado, a través de las elecciones, la presidencia? ¿Podemos concluir que sufrimos una derrota histórica? O en palabras simples: ¿qué horas son? Para actuar todos los días precisamos saber qué  horas son. Para una militancia revolucionaria precisamos saber en qué coyuntura estamos. 

Leer más

Brasil en el desarmadero

por Eduardo Crespo

La ilusión de Brasil como potencia emergente ya es un recuerdo lejano. Quedaron atrás el fervor por el descubrimiento del presal y el orgullo de organizar grandes eventos deportivos, como en la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. En aquel entonces el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) prometía inclusión social con «conciliación de clases». El país se tornaba más igualitario y millones de brasileños abandonaban la condición de vida miserables. Aunque la economía crecía a tasas moderadas, todos los indicadores mejoraban. Como afirma el politólogo André Singer en su libro O lulismo em crise. Um quebra-cabeça do período Dilma (2011-2016), «Brasil parecía incluir a los pobres en el desarrollo capitalista sin que una única piedra hubiese rasgado el cielo limpio de Brasilia. Lula había resuelto la cuadratura del círculo y encontrado el camino para la integración sin confrontación».

Leer más

Bolsonaro y las lecciones de Brasil

de POR-Argentina//

Brasil se ha convertido en las últimas semanas en el centro de atención política a nivel internacional. Desde fi nes de septiembre, en la víspera de la primera ronda electoral, hasta fi nes de octubre, una vez concluida la segunda vuelta, ha dejado mucha tela para cortar. En el presente artículo, intentaremos complementar todo el abundante material que elaboró nuestra sección hermana brasileña, con las posiciones levantadas por los pretendidos revolucionarios de Argentina. El abandono de la estrategia revolucionaria y, por tanto, de la estructuración del Partido/ Programa por aquellos partidos que se autoproclaman del trotskismo, se refl eja evidentemente en la política levantada para Brasil.

Leer más

Bolsonaro venció en las elecciones más manipuladas de la historia reciente de Brasil

de Esquerda Diario //

Con el 99% de las urnas escrutadas, Bolsonaro registró el 55% de los votos, contra el 45% de los votos de Fernando Haddad.

Bolsonaro venció en las elecciones más manipuladas de la historia reciente del país. Con las maniobras judiciales y la tutela de las Fuerzas Armadas, para que las elecciones fueran continuidad y profundización del golpe institucional de 2016, Bolsonaro se benefició de la radicalización del sentimiento antipetista y del derretimiento de la derecha tradicional (especialmente de la catástrofe del PSDB).

Leer más

Brasil: llegó la hora de la definición, Bolsonaro en el poder

de POR- Brasil //

 Es necesario dejar absolutamente claro que tanto un gobierno dictatorial, como un gobierno democrático, gobiernan para la burguesía y contra la mayoría explotada. Es natural que las disputas electorales oculten el contenido de clase de la política de los partidos y de los candidatos. Cualquiera de ellos jura que va a gobernar para todos los brasileños, indistintamente de la riqueza, pobreza, sexo, raza, religión, etc.

Leer más

Brasil: el primer lugar de Bolsonaro

por Miguel Andrade

Las elecciones generales brasileñas realizadas el domingo han producido la elección del Congreso más derechista desde el final de la dictadura militar respaldada por Estados Unidos de 1964-1985 y le dieron al fascista ex capitán de la reserva del Ejército Jair Bolsonaro una amplia ventaja en la contienda presidencial.

Leer más

Brasil: la economía del PT

por Rolando Astarita //

Uno de los discursos más repetidos por buena parte de la izquierda dice que Lula y el Partido de los Trabajadores constituyen una alternativa progresista frente a “la derecha neoliberal”. Incluso dirigentes y militantes que admiten que no votarían por Lula en caso de elecciones, sostienen que el líder del PT defiende un programa más favorable para la clase obrera que lo que pueda encarnar cualquier opción de la centroderecha.

Leer más

Lula, el inconciliable

por Eliane Brum //

Recuerdo dos escenas de la conciliación que Lula promovió en Brasil durante la primera década del siglo.

En la primera, que sucedió durante la campaña presidencial de 2002, solo había 3 tres testigos. Uno de ellos soy yo. Es una escena pequeña, pero siempre fue una enormidad para mí, porque no creo ni en dios ni en el diablo, pero creo que ambos viven en los detalles.

Leer más

Brasil: solamente la clase obrera puede decidir sobre el futuro de Lula

La decisión en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el habeas corpus de Lula fue precedida de una concentrada y gigantesca campaña orquestada por los medios de comunicación monopolistas. La duda sobre la posibilidad del STF no autorizar la detención del ex presidente justificó las numerosas manifestaciones a favor de la entrega del destino final de Lula al verdugo Sérgio Moro.

Leer más

¡La Línea de Colaboración de Clases Fue un Desastre!

por Nahuel Moreno//

En diciembre de 1973 se realizó el Primer Congreso Nacional del PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En su intervención final, reproducida en Avanzada Socialista, decía Nahuel Moreno*:

“La tremenda derrota del proletariado chileno estuvo presente; de hecho, presidió el Congreso. Estuvo presente en tres sentidos:

Leer más

Brasil: Lula es condenado por la justicia burguesa ¡Quién debe juzgar a Lula es la clase obrera y los demás explotados!

Después de un tumultuoso proceso e interrogación pública sobre el caso del apartamento triplex, Lula no podía escapar de una condena. Por más que su abogado haya demostrado que no hay ningún documento, ningún registro y ninguna prueba concreta de que el ex presidente era propietario del inmueble, eso no evitó el veredicto del juez Sérgio Moro, que determinó 9 años y seis meses de prisión, así como la prohibición de ocupar cargos públicos por 7 años. La condena, en realidad, ya se había dado a priori. En el caso de Lula, la mayoría de las veces, los sectores más derechistas de la burguesía conmemoraron. Pero en la burguesía no hay unanimidad. Hay quien considera que hubo la superposición de la política al «proceso legal».

Leer más

La crisis brasileña puede tener su segunda destitución en menos de un año

por Miguel Andrade //

La influyente Orden de Abogados de Brasil (OAB), ha exigido la destitución del presidente Michel Temer, aumentando las probabilidades de que la nación latinoamericana más grande viva su segundo cambio de mandato en menos de nueve meses.

Leer más

Los mercados de Brasil se desploman en medio de acusaciones de corrupción contra el presidente

por Bill Van Auken//

Las acciones del principal mercado bursátil de Brasil se desplomaron un 10,47 por ciento en los primeros minutos de la apertura del jueves, desencadenando el llamado “cortocircuitos” automático, que detuvo el comercio por primera vez desde la crisis financiera mundial del 2008.

Leer más

Un paso al frente: un llamado a la Lucha Revolucionaria

por Gustavo Burgos

 

Recientemente editado, “Un paso al frente” de Mauricio Hernández Norambuena, es un texto político imprescindible y de gran valor para el debate de la izquierda revolucionaria. Es, además, un manifiesto contundente de ética revolucionaria, en palabras de su autor: “Para mí ser rodriguista y haber participado en el Frente, ha significado lo que ahora soy. Yo me considero un sobreviviente que no puede olvidar a todos los hermanos y las hermanas que lucharon, que cayeron, toda esa fraternidad que me une con los que murieron, y con los que están vivos, los que sobrevivieron y que son personas íntegras, que siempre se la jugaron. Nunca me voy a dar vuelta la camiseta. No voy a traicionar eso, ni toda la memoria del Frente”.

Leer más

Ir al contenido