Libertad sin condiciones para las presas y los presos políticos de ayer y hoy

por Guillermo Correa

Organizaciones sociales, políticas y familiares de «l@s pres@s polític@s de ayer y de hoy», como lo expresan en los lienzos, siguen manteniendo viva la llama de las movilizaciones por la libertad sin condiciones de todas y todos los prisioneros políticos. Durante los meses de verano estas organizaciones se han autoconvocado los días viernes a las 18 horas en el bandejón central ubicado frente a la parroquia y a la estación del metro de Viña del Mar para realizar estas acciones de protesta popular. La hora y el lugar escogido han permitido que se visibilice muy bien esta demanda, debido al intenso tránsito vehicular y peatonal que circula a dicha hora por este céntrico sector.

Leer más

Inauguran en Valparaíso biblioteca popular “Comandante Joaquín”

por Guillermo Correa

La Casa de la Memoria de Valparaíso junto al Colectivo 19 de Noviembre realizaron un acto público el sábado 04 de septiembre a las 16 horas para inaugurar la Biblioteca Popular Comandante Joaquín (Mauricio Arenas Bejas). Esta ceremonia se efectuó en la Plaza Yungay, ubicada frente a la Casa Memoria de Valparaíso, y contó con la presencia de de decenas de personas, familiares, compañeros y compañeras, amigos y amigas de Mauricio Hernández Norambuena.  Los organizadores manifestaron que “esta actividad forma parte también de una acción asociativa con el Parque Cultural ex cárcel de Valparaíso, entendiéndolo como un Sitio de Memoria que merece ser reconocido como tal.”

Leer más

Laura Hernández entrega elementos que reafirman el carácter de preso político de Mauricio Hernández Norambuena, el comandante Ramiro

por Guillermo Correa

El pasado viernes 16 de julio la Radio Comunitaria Los Placeres, en conjunto con el Centro Cultural Roberto Matta, realizó un Conversatorio virtual con Laura Hernández con el objeto de conocer las condiciones en que se encuentra su hermano Mauricio Hernández Norambuena en la Cárcel de Máxima Seguridad, como también poder abordar cuáles son los elementos que permiten explicar con mayor claridad la condición de prisionero político del Comandante Ramiro.

Leer más

Programa «Mate al Rey» (4): significado de la entrevista Hernández Norambuena y la candidatura de Boric

En la cuarta entrega del programa «Mate al Rey» analizamos el cuadro político revelado con motivo de la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena, como una demostración de los rasgos represivos y fascistas propios del escenario de un régimen incapaz de garantizar las libertades democráticas y que se ve obligado a acentuar sus rasgos dictatoriales. Correlato de lo anterior, el levantamiento de la candidatura frenteamplista de Gabriel Boric repone en el proceso electoral la idea de «unirse contra la Derecha» tan propia de los 30 años de la Concertación.

Leer más

Defensa incondicional del revolucionario Hernández Norambuena: libertad ahora

por Marcos Montecinos, Daniel Logotetti y Gustavo Burgos

Le entrevista a Mauricio Hernández Norambuena (HN) realizada ayer en el programa Mentiras Verdaderas de la Red, durante casi dos horas puso de manifiesto que al día de hoy el Gobierno, Gendarmería y el Poder Judicial son responsables de graves y sistemáticas violaciones a los DDHH perpetradas en la persona del considerado último de los viejos presos políticos de la Dictadura. Que desde El Mercurio, La Tercera y demás medios patronales se haya dado todo el espacio para que la canalla pinochetista y los criminales de La Moneda vociferen acusando a HN de asesino y torturador, es una demostración concreta de que las denuncias efectuadas son totalmente efectivas y que al podrido régimen capitalista chileno sólo le queda salir a justificar sus crímenes, del momento que el debate que esta cuestión plantea se enraíza en la cuestión del poder.

Leer más

Vuelo de la justicia en Valparaíso: a 24 años de la fuga en helicóptero del FPMR

por Guillermo Correa

Ayer, al cumplirse 24 años de la espectacular fuga en helicóptero protagonizada por cuatro combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, el 30 de diciembre de 1996, en la operación político-militar denominada por el FPMR “Vuelo de Justicia”, donde volaron hacia la libertad Mauricio Hernández Norambuena, Patricio Ortiz Montenegro, Pablo Muñoz Hoffmann y Ricardo Palma Salamanca, en una acción de rebeldía popular que rompió las cadenas de la prisión política, diversas organizaciones hicieron un llamado a una Jornada de Agitación y Propaganda, manifestando en la convocatoria lo siguiente:  “Aprovechando este acontecimiento histórico, que como tantos otros han querido criminalizar y borrar de nuestra historia, es que hacemos un llamado a todas las organizaciones anticarcelarias, culturales y políticas para exigir fin al aislamiento inhumano, libertad a lxs presxs políticxs de la revuelta, presxs políticxs mapuche y todos los que combatieron contra la dictadura…”

Leer más

«Matar a Pinochet», una película vergonzosa

por Juan García Brun

Tuve la oportunidad de ver la recientemente estrenada «Matar a Pinochet» dirigida por Juan Ignacio Sabatini, una película cuya iconografía anunciaba una vigorosa narración sobre el atentado al dictador, pero que en la realidad sólo trasunta inconsecuencia. El estupendo título de la película promete una perspectiva militante, parcial, de un hecho político de primera magnitud, ante el cual nadie puede permanecer indiferente. Sin embargo y por lo mismo, no es posible que un película cuyo título reivindique el tiranicidio, califique el mismo hasta en el afiche promocional como «un acto de amor». Como decimos en Valparaíso: un burdo total.

Leer más

Ramiro desde la cárcel: «El 18 de octubre le dio la razón a los sectores más radicalizados, no le dio la razón a los pacos rojos»

por Guillermo Correa Camiroaga

Hoy jueves 03 de septiembre, a través de la web, los medios informativos Prensa Opal, Primera Línea Prensa y Radio Plaza de la Dignidad, trasmitieron en forma conjunta  una entrevista realizada en forma virtual a Mauricio Hernández Norambuena, el Comandante Ramiro, quien, desde la Cárcel de Alta Seguridad, hizo un análisis general de la situación política chilena, a partir de la rebelión popular del 18 de octubre.

Leer más

Entrevista a hermana de Mauricio Hernández Norambuena, sometido a brutal aislamiento carcelario

por Guillermo Correa

Mauricio Hernández Norambuena, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y combatiente internacionalista fue extraditado a Chile el mes de agosto del año 2019, después de permanecer durante 17 años preso en diferentes cárceles de Brasil, bajo un régimen carcelario especial de aislamiento extremo, que no respetó las mínimas normas humanas que todo confinamiento debe tener, continúa hoy en Chile encarcelado bajo un sistema especial de aislamiento en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, con características bastante similares a las sufridas en las cárceles brasileñas.

Leer más

Peña por la libertad de Mauricio Hernández Norambuena: en el Cerro Esperanza, de Valparaíso

por Guillermo Correa

Un gran número de compañeras y compañeros llegaron hasta el Club Orompello, ubicado en el corazón del cerro Esperanza en Valparaíso, para dar la bienvenida y solidarizar con Mauricio Hernández Norambuena, y al mismo tiempo manifestar su compromiso de seguir luchando por la libertad del “Comandante Ramiro”.

Leer más

Significado de la extradición de Ramiro y la preparación de la protesta del 5 de septiembre

La sorpresiva extradición del compañero Mauricio Hernández Norambuena (Ramiro) abre la interrogante de las condiciones en las que se cumplirá dicho tratado. Desde la UDI pretenden que siga preso por 27 años más, sin embargo hay un debate jurídico que hace viable desde su liberación hasta una sensible reducción pena. Este debate debe servir para potenciar la lucha por la liberación de todos los presos políticos.

Leer más

«Comandante Ramiro» llega a Chile este martes luego de operación coordinada por Bolsonaro y Chile Vamos

por Sofía Ávila

Chile Vamos no pudo ocultar su euforia por la extradiccion del que fue condenado por tribunales chilenos en los noventa, por el asesinato de Jaime Guzman, como autor intelectual del hecho, Mauricio Norambuena, Comandante Ramiro.

Desde temprano del día lunes, comenzaron las gárgaras de la derecha, Hernan Larraín, Ministro de Justicia, declaro: «Luego de varios años de trabajo, hemos venido a informar al presidente de la Corte Suprema y al ministro instructor de la causa que finalmente Brasil va a hacer entrega en conformidad a las normas vigentes» y continua: «Esperamos en fecha próxima que esto se concrete para que Mauricio Hernández Normabuena venga a cumplir la pena que le corresponda en conformidad del ordenamiento vigente nacional e internacional al que Chile está sometido».

Leer más

Eventual extradición desde Brasil de Mauricio Hernández Norambuena: Alerta solidaria

por Andrés Figueroa

Sorpresiva e ilegalmente, el luchador social chileno Mauricio Hernández Norambuena, Ramiro, cautivo en diversas cárceles de Brasil desde hace 17 años y medio, fue trasladado silenciosamente y sin aviso a sus abogados y familiares, de la Penitenciaría de Avaré a las instalaciones de la Policía Federal de Sao Paulo el reciente 16 de agosto de 2019.

Leer más

Entrevista con Jorge Pavez: Comandante Ramiro y la reconstrucción de la historia del FPMR

Mauricio Hernández se cansó de estar en silencio. Recluido en la “Penitenciaría Federal de Campo Grande” en Brasil por el secuestro del empresario Washington Olivetto, Hernández decidió publicar el libro “Un paso al frente, habla el Comandante Ramiro del FPMR”, en que repasa su vida como guerrillero.

Leer más

Persecución y prisión política: de las sangres, todas

por Andrés Figueroa Cornejo //

 

“Pueblo es la letra, pueblo la ventana, / la cosecha, la escuela, el canto y la palabra; / y suyos son los combates, / suyos los deberes / y el derecho incesante / de alumbrar la tierra / con el incendio de las cárceles” Patricio Manns

 

El 8 de junio, los familiares y amigos por la Vida y la Libertad de Mauricio Hernández Norambuena, antifascista y combatiente internacionalista chileno, hace casi 17 años prisionero político en las cárceles del Brasil, organizaron un foro en las dependencias de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, donde participaron el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul; el revolucionario Jaime Castillo Petruzzi; y los abogados de DDHH, Alberto Espinosa y Rodrigo Román. La cita fue bienvenida por el presidente de la Fech, Alfonso Mohor

Leer más

Un paso al frente: un llamado a la Lucha Revolucionaria

por Gustavo Burgos

 

Recientemente editado, “Un paso al frente” de Mauricio Hernández Norambuena, es un texto político imprescindible y de gran valor para el debate de la izquierda revolucionaria. Es, además, un manifiesto contundente de ética revolucionaria, en palabras de su autor: “Para mí ser rodriguista y haber participado en el Frente, ha significado lo que ahora soy. Yo me considero un sobreviviente que no puede olvidar a todos los hermanos y las hermanas que lucharon, que cayeron, toda esa fraternidad que me une con los que murieron, y con los que están vivos, los que sobrevivieron y que son personas íntegras, que siempre se la jugaron. Nunca me voy a dar vuelta la camiseta. No voy a traicionar eso, ni toda la memoria del Frente”.

Leer más

Ir al contenido