Diez tesis para comprender los acontecimientos en Chile

de Movimiento Revolucionario 18 de Octubre

Período: La rebelión ciudadana y popular 

1.- La idea de “estallido social” es un pésimo concepto para caracterizar lo sucedido en Chile a partir del 18 de octubre de 2019. El concepto de rebelión antinoeliberal (por su carácter económico), o rebelión ciudadana y popular (por su carácter social), es más adecuado. Éste expresa mejor los deseos y consignas que ha levantado el pueblo y la ciudadanía a partir del 18 de octubre de 2019; además, nos permite entender mejor que lo que se ha desplegado en Chile es la apertura de un proceso pre revolucionario. Como de las teorías sobre la  revolución no se habla hace muchos años, y quienes las estudian son pocos, explicar lo que está sucediendo se hace extraordinariamente difícil. Opera también, por supuesto, la censura de los transformismos (originado en el eurocomunismo y la renovación socialista) que desde 1989 conforma lo que hoy se llama el “progresismo” y que miran con aire de superioridad e ironía a cualquiera que se atreva a hablar en términos marxistas o simplemente desde las teorías de la revolución. 

Leer más

Un paso al frente: un llamado a la Lucha Revolucionaria

por Gustavo Burgos

 

Recientemente editado, “Un paso al frente” de Mauricio Hernández Norambuena, es un texto político imprescindible y de gran valor para el debate de la izquierda revolucionaria. Es, además, un manifiesto contundente de ética revolucionaria, en palabras de su autor: “Para mí ser rodriguista y haber participado en el Frente, ha significado lo que ahora soy. Yo me considero un sobreviviente que no puede olvidar a todos los hermanos y las hermanas que lucharon, que cayeron, toda esa fraternidad que me une con los que murieron, y con los que están vivos, los que sobrevivieron y que son personas íntegras, que siempre se la jugaron. Nunca me voy a dar vuelta la camiseta. No voy a traicionar eso, ni toda la memoria del Frente”.

Leer más

Ir al contenido