Memorias de un combatiente: La lucha cotidiana y desmitificada de las y los militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez contra la dictadura

por Andrés Figueroa

Este 30 de octubre, a través de las emisiones de la radio Plaza de la Dignidad y con público presente en sus dependencias en Santiago, se realizó el lanzamiento del libro «Memorias de un combatiente, un horizonte de lucha» del militante antidictatorial y miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez entre 1980 y 1990, Luis Vega González. 

Leer más

Mate al Rey (119) entrevista a Luis Vega: «En el FPMR luchando contra la Dictadura comprendimos que el horizonte era el Socialismo»

Estuvimos «Humanamente Hablando» con Luis Vega, militante del MPMR y de la primera formación del llamado Frente Cero, antecedente orgánico del Frente patriótico Manuel Rodríguez. La excusa fue la presentación de su libro «Memorias de un combatiente» editado por «Gráfica Nahuel», texto narrado en primera persona y que aborda el complejo proceso de formación del FPMR, su vida militante y proyección política.

Leer más

Con las acciones de memoria popular hacemos aparecer a nuestras compañeras y compañeros desaparecidos

por Guillermo Correa

Ayer sábado 11 de junio mientras se pintaba un mural en homenaje al luchador popular Manuel Sepúlveda, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien junto a otros cuatro compañeros de lucha forman parte de los cinco últimos compañeros detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar, al consultarle a la compañera Rosi -integrante de la Fundación y Centro Cultural Julio Guerra que participaba en esta acción colectiva de memoria- cuál era su reflexión en relación con esta actividad, me manifestó lo siguiente:

Leer más

Con todo respeto Atilio Borón: no votaré por Boric

por Sergio Rodríguez Gelfenstein

Habló, o mejor dicho escribió, el gran Atilio Borón. No sólo hizo un artículo en el que sintiéndose –como siempre- poseedor único de la sacro santa verdad que emana de su conocimiento, y en el que no deja espacio a que se pueda pensar diferente, so pena de acusaciones y adjetivaciones de cualquier dimensión para los que osamos pensar diferente. También ha enviado mensajes inquisitorios a algunos amigos, consultándoles sobre el escrito en el que yo simplemente daba mi opinión sobre las próximas elecciones en Chile. Tal ha sido su furia que hasta se ha permitido utilizar a Simón Bolívar para justificar su apoyo a Gabriel Boric en la segunda vuelta de las elecciones chilenas. Es muy viejo eso de descontextualizar para desinformar.

Leer más

¿Qué significado tienen los memoriales de los detenidos desaperecidos para sus familiares?

por Guillermo Correa

La instalación de Placas y Memoriales para rescatar la memoria histórica popular y rendir homenaje a las luchadoras y luchadores populares constituyen un potente ejercicio de memoria política y de pedagogía popular, pero más allá de estos necesarios e importantes objetivos creo que es necesario asimismo preguntarse qué significado tendrán estos espacios para los familiares directos, especialmente cuando se refiere a compañeras o compañeros detenidos desaparecidos.

Leer más

Despedimos a Patricio Manns: la voz de la resistencia, una voz de la revolución

por Gustavo Burgos

Ayer en la mañana Lucho Aguirre Smith me lo informó: «Murió Pato Manns». Quedé helado aunque era algo sobradamente anunciado. Suelo comunicar la muerte de personas famosas a mi amigo Adolfo Mena, rubricado con la expresión «decora el oriente eterno» una referencia masónica, con la que liberamos la tensión que provoca la muerte de muchos que han conformado nuestro Olimpo intelectual, político e histórico. Pero con Pato Manns no pude hacer esa broma, porque aunque nunca escuché su música, ni leí sus textos con la dedicación que se merecen, Manns es una figura paradigmáticamente venerable, de aquellas que hacen sentir orgullo por haber sido su coetáneo y cuya presencia prevalecerá.

Leer más

Gritos del mar: homenaje en Valparaíso a los últimos cinco compañeros detenidos desaparecidos en Dictadura

por Guillermo Correa

La Fundación Julio Guerra realizó este domingo 12 de septiembre de 2021 un acto en homenaje a los cinco combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que fueron secuestrados entre el 05 al 10 de septiembre de 1987 y desde esa época pasaron a formar parte de la abultada lista de Detenidas y Detenidos Desaparecidos, crimen de lesa humanidad que constituye una de las formas más siniestras del terrorismo de Estado implementado por la dictadura cívico militar en nuestro país. En esta operación participaron coordinadamente agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), de la Brigada de Inteligencia del Ejército (BIE) y del Comando de Aviación del Ejército. 

Leer más

Inauguran en Valparaíso biblioteca popular “Comandante Joaquín”

por Guillermo Correa

La Casa de la Memoria de Valparaíso junto al Colectivo 19 de Noviembre realizaron un acto público el sábado 04 de septiembre a las 16 horas para inaugurar la Biblioteca Popular Comandante Joaquín (Mauricio Arenas Bejas). Esta ceremonia se efectuó en la Plaza Yungay, ubicada frente a la Casa Memoria de Valparaíso, y contó con la presencia de de decenas de personas, familiares, compañeros y compañeras, amigos y amigas de Mauricio Hernández Norambuena.  Los organizadores manifestaron que “esta actividad forma parte también de una acción asociativa con el Parque Cultural ex cárcel de Valparaíso, entendiéndolo como un Sitio de Memoria que merece ser reconocido como tal.”

Leer más

Laura Hernández entrega elementos que reafirman el carácter de preso político de Mauricio Hernández Norambuena, el comandante Ramiro

por Guillermo Correa

El pasado viernes 16 de julio la Radio Comunitaria Los Placeres, en conjunto con el Centro Cultural Roberto Matta, realizó un Conversatorio virtual con Laura Hernández con el objeto de conocer las condiciones en que se encuentra su hermano Mauricio Hernández Norambuena en la Cárcel de Máxima Seguridad, como también poder abordar cuáles son los elementos que permiten explicar con mayor claridad la condición de prisionero político del Comandante Ramiro.

Leer más

Mujeres revolucionarias rodriguistas

por Guillermo Correa

El día 10 de junio 2021 se realizó el lanzamiento del libro “REVOLUCIONARIAS. HISTORIA Y NARRATIVAS DE MUJERES RODRIGUISTAS”, cuya autora es la Antropóloga Tamara Hernández. El libro fue editado por Ediciones Escaparate y a través de su página de Facebook se llevó a cabo esta actividad virtual. El moderador de la presentación fue Javier González y estuvieron presentes en esta ocasión para comentar el libro y entregar sus testimonios: Tamara Hernández,   Sandra Trafilaf, Marion, Karen Alfaro y Nathaly Jones.

Leer más

Defensa incondicional del revolucionario Hernández Norambuena: libertad ahora

por Marcos Montecinos, Daniel Logotetti y Gustavo Burgos

Le entrevista a Mauricio Hernández Norambuena (HN) realizada ayer en el programa Mentiras Verdaderas de la Red, durante casi dos horas puso de manifiesto que al día de hoy el Gobierno, Gendarmería y el Poder Judicial son responsables de graves y sistemáticas violaciones a los DDHH perpetradas en la persona del considerado último de los viejos presos políticos de la Dictadura. Que desde El Mercurio, La Tercera y demás medios patronales se haya dado todo el espacio para que la canalla pinochetista y los criminales de La Moneda vociferen acusando a HN de asesino y torturador, es una demostración concreta de que las denuncias efectuadas son totalmente efectivas y que al podrido régimen capitalista chileno sólo le queda salir a justificar sus crímenes, del momento que el debate que esta cuestión plantea se enraíza en la cuestión del poder.

Leer más

Vuelo de la justicia en Valparaíso: a 24 años de la fuga en helicóptero del FPMR

por Guillermo Correa

Ayer, al cumplirse 24 años de la espectacular fuga en helicóptero protagonizada por cuatro combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, el 30 de diciembre de 1996, en la operación político-militar denominada por el FPMR “Vuelo de Justicia”, donde volaron hacia la libertad Mauricio Hernández Norambuena, Patricio Ortiz Montenegro, Pablo Muñoz Hoffmann y Ricardo Palma Salamanca, en una acción de rebeldía popular que rompió las cadenas de la prisión política, diversas organizaciones hicieron un llamado a una Jornada de Agitación y Propaganda, manifestando en la convocatoria lo siguiente:  “Aprovechando este acontecimiento histórico, que como tantos otros han querido criminalizar y borrar de nuestra historia, es que hacemos un llamado a todas las organizaciones anticarcelarias, culturales y políticas para exigir fin al aislamiento inhumano, libertad a lxs presxs políticxs de la revuelta, presxs políticxs mapuche y todos los que combatieron contra la dictadura…”

Leer más

«Matar a Pinochet», una película vergonzosa

por Juan García Brun

Tuve la oportunidad de ver la recientemente estrenada «Matar a Pinochet» dirigida por Juan Ignacio Sabatini, una película cuya iconografía anunciaba una vigorosa narración sobre el atentado al dictador, pero que en la realidad sólo trasunta inconsecuencia. El estupendo título de la película promete una perspectiva militante, parcial, de un hecho político de primera magnitud, ante el cual nadie puede permanecer indiferente. Sin embargo y por lo mismo, no es posible que un película cuyo título reivindique el tiranicidio, califique el mismo hasta en el afiche promocional como «un acto de amor». Como decimos en Valparaíso: un burdo total.

Leer más

Carta abierta de la hija de “Bigote” a los ex frentistas

por Victoria Viñals

Soy hija del último desaparecido político de la dictadura. Mi padre, Luis Eduardo Arriagada Toro, fue asesinado y hecho desaparecer por sus propios compañeros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, organización a la que ayudó a fundar, en nombre de la cual realizó numerosas proezas revolucionarias y consagró su vida.

Leer más

«Matar a Pinochet» : la épica chilena del siglo XX

por Aníbal Ricci

El filme del joven realizador nacional Juan Ignacio Sabatini es un gran aporte audiovisual al debate historiográfico y político en torno a las acciones represivas del gobierno de Augusto Pinochet y a las respuestas por la vía armada de parte de sus opositores. Destacan la agilidad de su montaje y los detalles dramáticos de un guión basado en una prolija investigación del periodista Juan Cristóbal Peña.

Leer más

Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?

por Aram Aharonian

No cabe duda que los jóvenes fueron quienes encabezaron el arrasador triunfo del Apruebo y Convención Constitucional en Chile. Algunos de ellos votaban por primera vez y lo hicieron junto a aquellos ya mayorcitos que desafiaron las amenazas y la pandemia que deja más de 14 mil muertos en el país, para consolidar la ruta de salida del neoliberalismo.

Leer más

«Pacto de fuga»: Un filme sobrevalorado y sin épica

por Aníbal Ricci

Película circunscrita al género de las fugas carcelarias, destinada al consumo del espectador que busca entretención de su visionado. Lejos del espesor dramático de cintas como Fuga de Alcatraz (Don Siegel), Papillon (Franklin Schaffner), Sueños de fuga (Frank Darabont), El gran escape (John Sturges) y Expreso de medianoche (Alan Parker), la chilena Pacto de fuga toma prestado el cascarón de este tipo de películas (planificación, estrategia para reducir escombros y un póster de chica desnuda para despistar a los gendarmes). En la anécdota es demasiado similar a Sueños de fuga (1994), aunque su reconstitución de época sea sobresaliente, situándose a la altura de producción que se espera de este género.

Leer más

Ramiro desde la cárcel: «El 18 de octubre le dio la razón a los sectores más radicalizados, no le dio la razón a los pacos rojos»

por Guillermo Correa Camiroaga

Hoy jueves 03 de septiembre, a través de la web, los medios informativos Prensa Opal, Primera Línea Prensa y Radio Plaza de la Dignidad, trasmitieron en forma conjunta  una entrevista realizada en forma virtual a Mauricio Hernández Norambuena, el Comandante Ramiro, quien, desde la Cárcel de Alta Seguridad, hizo un análisis general de la situación política chilena, a partir de la rebelión popular del 18 de octubre.

Leer más

Entrevista a hermana de Mauricio Hernández Norambuena, sometido a brutal aislamiento carcelario

por Guillermo Correa

Mauricio Hernández Norambuena, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y combatiente internacionalista fue extraditado a Chile el mes de agosto del año 2019, después de permanecer durante 17 años preso en diferentes cárceles de Brasil, bajo un régimen carcelario especial de aislamiento extremo, que no respetó las mínimas normas humanas que todo confinamiento debe tener, continúa hoy en Chile encarcelado bajo un sistema especial de aislamiento en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, con características bastante similares a las sufridas en las cárceles brasileñas.

Leer más

Peña por la libertad de Mauricio Hernández Norambuena: en el Cerro Esperanza, de Valparaíso

por Guillermo Correa

Un gran número de compañeras y compañeros llegaron hasta el Club Orompello, ubicado en el corazón del cerro Esperanza en Valparaíso, para dar la bienvenida y solidarizar con Mauricio Hernández Norambuena, y al mismo tiempo manifestar su compromiso de seguir luchando por la libertad del “Comandante Ramiro”.

Leer más

Marcelo Barrios y el gatillo fácil de la Armada

por Metal Guru

Marcelo Esteban Barrios Andrade nació en Santiago en 1967. Se trasladó unos años después con su familia a Punta Arenas, donde siendo un adolescente se incorporó activamente a la resistencia contra la dictadura. Luego de finalizar su enseñanza media en 1985, Marcelo transitó por varias ciudades del país organizando a los jóvenes socialistas, para luego establecerse en Valparaíso, como estudiante de Historia y Geografía en la UPLA, y pasar a militar en el FPMR (Autónomo). El 31 de agosto de 1989, fue asesinado por un inmenso contingente militar que llegó a buscarlo a su casa en el Cerro Yungay. Marcelo se encontraba sólo y no alcanzó a oponer resistencia. Luego de eso, la prensa se dedicó a ocultar y deformar sistemáticamente los hechos relativos a esta ejecución, que fue una de las últimas efectuadas por la dictadura antes de que se iniciara esta larga e inacabable transición. 

Leer más

Significado de la extradición de Ramiro y la preparación de la protesta del 5 de septiembre

La sorpresiva extradición del compañero Mauricio Hernández Norambuena (Ramiro) abre la interrogante de las condiciones en las que se cumplirá dicho tratado. Desde la UDI pretenden que siga preso por 27 años más, sin embargo hay un debate jurídico que hace viable desde su liberación hasta una sensible reducción pena. Este debate debe servir para potenciar la lucha por la liberación de todos los presos políticos.

Leer más

Eventual extradición desde Brasil de Mauricio Hernández Norambuena: Alerta solidaria

por Andrés Figueroa

Sorpresiva e ilegalmente, el luchador social chileno Mauricio Hernández Norambuena, Ramiro, cautivo en diversas cárceles de Brasil desde hace 17 años y medio, fue trasladado silenciosamente y sin aviso a sus abogados y familiares, de la Penitenciaría de Avaré a las instalaciones de la Policía Federal de Sao Paulo el reciente 16 de agosto de 2019.

Leer más

Bordadoras por la memoria: la historia los recordará vivos

por Guillermo Correa Camiroaga

El Colectivo Bordadoras por la Memoria, con el apoyo de la Fundación Julio Guerra, el Colectivo El Brasero y el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, realizaron  este viernes 28 de junio la inauguración de su cuarta exposición de bordados, esta vez en homenaje a los 12 compañeros y compañeras del Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesinados durante la denominada Operación Albania, la que se llevó a efecto los días 15 y 16 de junio de 1987. Estuvieron también presentes en este acto familiares de los combatientes caídos, así como integrantes de diferentes agrupaciones y organizaciones de Derechos Humanos y sociales de la V Región y otros lugares del país.

Leer más

La historia secreta del secuestro de Cristián Edwards

por Cristóbal Peña y Pedro Ramírez

Pasadas las nueve de la noche, tras dejar el ascensor y comenzar a caminar por los estacionamientos públicos de calle Coyancura, aledaños a su oficina en Providencia, Cristián Edwards los vio. Tres hombres jóvenes en torno a un auto blanco. Los vio y no le llamó mayormente la atención hasta segundos después, cuando se disponía a entrar en su auto y escuchó un taconeo acelerado a sus espaldas. Entonces giró y volvió a verlos: los tres se le venían encima y uno de ellos le apuntaba a la cabeza con un revólver.

“Yo pensaba que me iban a robar la billetera, o algo así, así que levanté las manos”, dirá cinco meses después el hijo del dueño de El Mercurio, a pocas horas de su liberación, en un testimonio a la policía que ha permanecido inédito. “No alcancé a gritar nada… dos de ellos me amarraron, me pusieron una capucha plástica, me amarraron cables y entre los tres me dieron vuelta, me agarraron y me metieron al auto que estaba estacionado”.

Leer más

Entrevista con Jorge Pavez: Comandante Ramiro y la reconstrucción de la historia del FPMR

Mauricio Hernández se cansó de estar en silencio. Recluido en la “Penitenciaría Federal de Campo Grande” en Brasil por el secuestro del empresario Washington Olivetto, Hernández decidió publicar el libro “Un paso al frente, habla el Comandante Ramiro del FPMR”, en que repasa su vida como guerrillero.

Leer más

¿Regresa Jaime Guzmán?

por José Miguel Bonilla

El otoño del régimen ha llegado. La instituciones encargadas de mantener incólume el andamiaje estatal, como superestructura de opresión y abuso de una èlite política, empresarial , militar y religiosa contra  la clase trabajadora, han entrado en aguda crisis moral. Huelga mencionar los innumerable escándalos que habitualmente protagoniza  nuestra criolla oligarquia mientras la clase trabajadora observa la descomposición del sistema perpleja e impotente. En particular,  cabe mencionar el caso Catrillanca,  que adquiere dia tras dia ribetes hamletianos donde el ocultamiento de información, la improvisación  y la traición ocupan desde hace 2 meses las primeras planas de los tabloides y tiene al régimen con caída en picada en las encuestas. Andres Chadwick,   responsable político del asesinato de Catrillanca quizás este invocando en estas sus horas negras , el espíritu de Jaime Guzman, como lo hiciera el “coronel”, y ex chico “Chacarillas 77” , Pablo Longueira,  eso sí en modo delirante. Es interesante examinar el background de Jaime Guzman como el ideólogo del regimen pinochetista que nos permite entender que se encuentra en la base de comportamiento de los partidos de derecha y específicamente la UDI cada vez más cercana a JK. 

Leer más

El silencio de una generación (tras las huellas de la corriente trotskista de Nahuel Moreno en Chile, 1979-1993)

por Mariano Vega Jara //

Tal como en  la novela de Laura Restrepo, Demasiados Héroes, la investigación-memoria sobre el pasado de una ex militante trotskista colombiana en la última dictadura militar de Argentina –su historia personal—, los orígenes de la tradición fundada por Nahuel Moreno (Hugo Bressano) en Chile han permanecidos velados por los años de la transición pactada con la dictadura militar de Pinochet, mas, fundamentalmente, por la crisis y posterior ruptura con el el trotskismo como una corriente marxista revolucionaria luego de la caída de los Estados obreros y la URSS. El silencio de una generación sobre su experiencia militante se disolvió hacia una fase de subsidencia en sus vidas personales, cotidianas. El pasado militante quedó en ello. Pasado.

Leer más

Un paso al frente: un llamado a la Lucha Revolucionaria

por Gustavo Burgos

 

Recientemente editado, “Un paso al frente” de Mauricio Hernández Norambuena, es un texto político imprescindible y de gran valor para el debate de la izquierda revolucionaria. Es, además, un manifiesto contundente de ética revolucionaria, en palabras de su autor: “Para mí ser rodriguista y haber participado en el Frente, ha significado lo que ahora soy. Yo me considero un sobreviviente que no puede olvidar a todos los hermanos y las hermanas que lucharon, que cayeron, toda esa fraternidad que me une con los que murieron, y con los que están vivos, los que sobrevivieron y que son personas íntegras, que siempre se la jugaron. Nunca me voy a dar vuelta la camiseta. No voy a traicionar eso, ni toda la memoria del Frente”.

Leer más

Ir al contenido