Bolivia: el indigenismo posmoderno del MAS no responde a las necesidades de los pueblos originarios

de MASAS

Choquehuanca, en su discurso inaugural de un colegio rural, ha calificado a los habitantes de las ciudades de “flojos” que no saben “ni peinarse, ni cortarse las uñas”, en contraposición a la virtuosidad intrínseca indígena-campesina que “sabe trabajar con las manos”.
Choquehuanca, el predicador de unidad entre explotados y explotadores, busca apoyarse en los sentimientos ancestrales de rebelión frente a la discriminación y opresión que sufren las naciones indígenas originarias.

Leer más

Brasil: ni Lula ni Bolsonaro, por un Gobierno Obrero-Campesino

de Massas

El POR, como partido marxista-leninista-trotskista, reconoce la necesidad de participar en las elecciones, y de utilizar la tribuna del parlamento, para defender los intereses de los explotados y trabajar por su organización en el ámbito de la independencia política y la lucha de clases. La defensa del voto nulo es una contingencia de la situación objetiva.

Leer más

Cómo la guerra desata la inflación en el precio de alimentos y combustibles: única salida la revolución obrera

de POR-Brasil

La guerra comercial emprendida por el imperialismo contra Rusia hace tambalear la economía mundial. La inflación se ha disparado, especialmente en las semicolonias. El aumento de los precios del combustible, del gas, del transporte, de las materias primas y de los alimentos señala el impacto de la guerra y de las medidas imperialistas sobre las economías y las masas explotadas de todo el mundo.

Leer más

La pandemia y la guerra agravan la economía chilena

La reciente alza de la tasa de interés por parte de la Reserva federal de EEUU en un 0,5%, se distingue de anteriores por la mayor inflación en 40 años, del 8%. Esto presiona a las políticas monetarias de varios países, con economías agravadas por la pandemia y la crisis financiera. Según la FAO (ONU para la alimentación y la agricultura), el aumento de precios de materias primas agravó el hambre en América Latina, alcanzando a 60 millones de personas (de 1.600 millones).

Leer más

Argentina: se profundiza la adaptación del FIT-U a la democracia burguesa

de Partido Obrero Revolucionario

La incomprensión de la izquierda centrista sobre el parlamentarismo socialista es total. Desconociendo los principios básicos que deben regir esa actividad, se ven envueltos en un sinfín de situaciones en las que terminan por revelar, mal que les pese, su política socialdemócrata, de adaptación al régimen capitalista de explotación y sus instituciones. Hemos machacado una y otra vez durante la campaña electoral cuál sería el hilo conductor de esa actividad legislativa. 

Leer más

Bolivia: «Cómo murió César Lora»

Siglo Veinte (enviado especial).-  Encontrar a Isaac Camacho, dirigente minero caído en desgracia desde mayo pasado, no es tarea fácil. El acompañante de César Lora que fue testigo de su muerte anda a salto de mata por este distrito donde la Guardia Nacional y la Dirección de Investigación Criminal (DIC) tienen enorme personal de vigilancia; pero, tiene a su favor los socavones y los mil y uno recovecos que dan al minero experimentado una protección contra la que la policía no puede hacer nada…

Leer más

Guatemala: la crisis del régimen y la lucha por la independencia de clase del proletariado

de POR-Massas

El 29 de julio se decretó una huelga general. Las protestas estallaron en todo el país, paralizando la producción agrícola, el comercio, las universidades, las industrias y parte del transporte. Decenas de bloqueos de carreteras y manifestaciones, en las que convergieron 35 organizaciones campesinas, indígenas y populares, con decenas de miles de manifestantes.

Leer más

Trotsky en chile, su influencia en el joven Miguel Enríquez

por Marco Álvarez Vergara

“Las masas no van en la revolución con un plan preconcebido de la nueva sociedad, sino con un sentimiento claro de la imposibilidad de seguir soportando la vieja sociedad”.

León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa

Introducción 

En El hombre que amaba los perros Leonardo Padura lo describió así: “Saltó como si se hubiera vuelto loco, dio un grito como de loco, el sonido de su grito es una cosa que recordaré toda la vida”[3]. Ese, fue el último grito de León Trotsky antes de morir en el destierro a manos del estalinismo. 80 años han transitado desde aquel cobarde acontecimiento y, a Trotsky, lo han vuelto a matar una y mil veces más. Nunca en la historia de los marxistas, ni siquiera la del propio Marx, un revolucionario ha sido tan profanado por moros y cristianos.

Leer más

Ataque de Bolsonaristas a bandera de revolución y dictadura proletarias

de POR-Brasil

No tenemos la intención de responder a los comentarios vulgares y groseros de los bolsonaristas sobre la bandera del Partido Obrero Revolucionario (POR), desplegada en la manifestación contra las amenazas de golpe de Estado de Bolsonaro, y en defensa de la democracia, que tuvo lugar el 14 de junio, en la Av. Paulista. Apenas señalamos el ataque del senador Flávio Bolsonaro sobre la consigna “En defensa de la revolución y dictadura proletarias”, y el ataque del ex diputado Roberto Jefferson, cuya biografía de corrupto es muy bien conocida.

Leer más

Argentina: las medidas del Gobierno no resuelven la grave crisis que se vive

de Partido Obrero Revolucionario (Arg)

El gobierno se vio obligado a tomar algunas tibias medidas económicas para tratar de que no se profundice la recesión. No es el coronavirus. Es la parálisis que ya tenía la economía debido que el gobierno privilegió toda la negociación con los acreedores externos respetando sus lineamientos, para pagar la deuda externa. Esta constatación de que la economía seguía retrocediendo, que impacientaba incluso a su propia base electoral, lo llevó a tomar algunas medidas limitadas que no resuelven ninguno de los problemas más graves de la economía, ahora en jaque también por las medidas de cuarentena.

Leer más

El dramático péndulo de la lucha de clases en Bolivia.

por Javo Ferreira

Esta primera semana del gobierno de Jeanine Áñez ya lleva 23 muertos, cientos de heridos, cientos de detenidos y más de 700 médicos cubanos deportados, además de decenas de periodistas y agencias de información internacionales expulsadas del país. La formación de listas de “masistas” y de gente que no apoya el movimiento cívico policial y militar calificándolos como “enemigos” constituye un salto cualitativo en el giro a la derecha y represivo de la situación actual.

Leer más

Ecuador: Las masas señalan el camino para acabar con el Gobierno antinacional y antipopular de Lenin Moreno

de Partido Obrero Revolucionario

 Ecuador vive momentos convulsivos. En este día 8 de octubre, tuvo lugar una movilización nacional gigantesca y masiva contra el gobierno pro-imperialista de Lenin Moreno. Compuesto por decenas de miles de indígenas, estudiantes, jóvenes oprimidos, obreros, el movimiento llegó a la capital, Quito. Rompió el cerco militar de la Asamblea Nacional, tomando por asalto el exterior del edificio. La policía y las tropas del ejército ecuatoriano han retomado el control del edificio, lanzando una brutal represión. Los enfrentamientos continúan. Las masas están decididas a no abandonar la lucha. La ciudad se ha convertido en un campo de batalla. 

Leer más

Argentina: sacar a Macri con un Paro General

de Partido Obrero Revolucionario

Estamos frente a un gobierno derrumbado. Su continuidad es un peligro por el daño que hace a la economía cada día que pasa. No se puede esperar, cruzados de brazos, 4 meses. ¡Hay que pararle la mano ya mismo!

La consecuencia de esta derrota de Macri, representante directo del capital financiero, es la profundización de la crisis económica que se vive. La devaluación del peso traerá aparejado una masiva remarcación de precios. Y también se fugarán miles de millones de dólares de las reservas. Se seguirá rifando el país.

Leer más

Argentina: El partido Obrero y el abandono de la estrategia de gobierno obrero y campesino

de Partido Obrero Revolucionario

Insistimos en la tarea de ayudar a encontrar las razones profundas del choque entre fracciones del Partido Obrero que se caracterizan por su electoralismo. Es imprescindible politizar el debate para impedir que avance el subjetivismo y la desmoralización. Las expulsiones y separaciones masivas, intervención de locales y distritos, la difamación, etc. que se denuncian ahora se produjo en gran escala en los años ’80. Los victimarios de ayer se presentan como víctimas diciendo sin pudor “que es la primera vez…”. Como el decurso electoralista de PO tiene varias décadas, debemos tratar de explicar el fenómeno. Jorge Altamira que hoy parece crítico es el principal responsable político de la liquidación de Política Obrera y de haber orientado a su Partido hacia esta posición. Dicen que quieren “recuperar posiciones históricas”, para que fuera posible sería necesario entender toda la historia y realizar una crítica profunda y real de sus políticas. 

Leer más

Argentina: ausencia de un debate estratégico en la crisis del Partido Obrero

de Partido Obrero Revolucionario

Las rupturas despolitizadas de los partidos que se reclaman obreros son una tragedia política para el conjunto de la clase. La dirección de PO acusa a la fracción de no disciplinarse a las resoluciones de su último Congreso y de hacer una campaña crítica contra las posiciones oficiales. La Fracción de J. Altamira a su vez dice que los quieren excluir del Partido por sus posiciones políticas.

Leer más

Argentina: No hay votos, ni leyes, ni diputados ni constituyentes que puedan resolver el desastre ocasionado por Macri

de POR-Argentina

Fue elegido presidente en 2015 sobre la base de promesas de que no endeudaría, combatiría la inflación, construiría un millón de viviendas, quitaría el impuesto al salario, atraería inversiones para reactivar la economía, combatiría la corrupción, haría un gobierno transparente, y otras tantas por el estilo. La mayoría quiso creer que podía ser cierto.

Leer más

Guillermo Lora: El trotskismo en defensa de la revolución cubana

(A 60 años de la Revolución)

NOSOTROS Y LA REVOLUCION CUBANA (CAPITULO 1 – LECCIONES CUBANA – GUILLEMRO LORA 1962)

En “Masas” hemos sostenido, una y otra vez, que consideramos el problema cubano como nuestro y esto porque constituye parte integrante del proceso de liberación nacional que se viene desarrollando en escala mundial. La revolución cubana está más próxima a nosotros que cualquiera otra debido a que su pugna inmediata es con el imperialismo norteamericano, nuestro mayor enemigo. La suerte de Cuba es la suerte de. Bolivia. La revolución cubana ha debilitado enormemente al imperialismo norteamericano y, al mismo tiempo y por esto mismo, ha fortalecido nuestras posiciones en el país del altiplano.

Leer más

El sandinismo se deshace bajo el impulso de la lucha de clases

de Partido Operário Revolucionário (Brasil) //

Nicaragua se enfrenta a la más profunda crisis económica, social y política de las últimas cuatro décadas, cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se elevó al poder,impulsada por el ascenso revolucionario de las masas. Daniel Ortega (FSLN), en el poder desde hace más de 11 años, ahora, se enfrenta a un levantamiento nacional de las masas, incluida también de la burguesía nacional, apoyada en sectores de la clase media.

Leer más

Gobierno sandinista sanguinario se une a EEUU

de POR-Massas (Brasil) //

La abstención del gobierno nacional-reformista de Nicaragua ante la resolución de expulsión de Venezuela de la OEA revela hasta qué punto llegó a su descomposición. Objetivo de una ofensiva imperialista para quitarlo del mando del Estado, el sandinismo prefirió traicionar a su socio económico y principal fuente de recursos vitales (a ejemplo del petróleo) para negociar su permanencia en el poder. No por casualidad, se informó de que, en la misma asamblea que se votaría la resolución contra Venezuela, podría ser votada una condena del gobierno sandinista por la matanza de manifestantes contrarios a la reforma de la previsión. Había una amenaza de llevar a la Corte Penal internacional la investigación por las muertes durante las protestas en ese país. El sandinismo negoció la «Declaración de apoyo al pueblo de Nicaragua «, presentado por EEUU, que fue aprobada por unanimidad, después de eliminar del texto original la responsabilidad del gobierno sandinista por la represión.

Leer más

Colombia: primera elección presidencial tras la firma del acuerdo de paz con las FARC

de Partido Obrero Revolucionario (Argentina) //

 

El Acuerdo de Paz con las FARC ha impulsado la esperanza e ilusión de cambio y progreso a través de la democracia burguesa en Colombia. La propuesta nacionalista burguesa de Petro arrastró tras de sí a sectores que comienzan a dejar de sentir miedo y se movilizan tras la ilusión de la transformación del país en el que viven.

Leer más

Argentina: ya tiene media sanción la ley de aborto legal, seguro y gratuito.

de Partido Obrero Revolucionario (Argentina) //

Por 131 votos a favor, 123 en contra y 1 abstención se voto en la cámara de diputados este elemental derecho. Es una victoria de los miles de trabajadores que nos movilizamos y fundamentalmente de las mujeres trabajadoras que desde los sindicatos, desde los barrios y lugares de estudio se pusieron a la cabeza de esta lucha.

Leer más

Brasil: solamente la clase obrera puede decidir sobre el futuro de Lula

La decisión en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el habeas corpus de Lula fue precedida de una concentrada y gigantesca campaña orquestada por los medios de comunicación monopolistas. La duda sobre la posibilidad del STF no autorizar la detención del ex presidente justificó las numerosas manifestaciones a favor de la entrega del destino final de Lula al verdugo Sérgio Moro.

Leer más

Brasil: ¿quiénes son los asesinos de Marielle Franco?

Marielle Franco, concejal del PSOL en Río de Janeiro, fue ejecutada anoche, 14 de marzo. Sus asesinos lanzaron una lluvia de balas, que alcanzó a Marielle y a su chofer, Anderson Pedro Gomes. Ambos murieron. Según informaciones, la militante del PSOL fue impactada por cinco proyectiles en la cabeza, y su conductor tiene la espalda cubierta de balas. Está absolutamente claro que se trató de una ejecución política.

Leer más

Ir al contenido