Este programa estuvo marcado por una cuestión fundamental, tal es la responsabilidad que le cabe a Boric en los actos represivos desplegados en contra de la marcha de la Central Clasista el pasado 1º de Mayo. Cuatro baleados, tres de ellos de la prensa popular alternativa, que han quedado rubricados por el balazo certero, militar, de uno de los pistoleros que apuntó a la cabeza de la periodista Francisca Sandoval. Este balazo la tiene a ella con compromiso vital en la unidad de urgencia de la Ex Posta Central en Santiago y mereció un duro reproche de parte de la Comisión de DDHH del Regional Metropolitano del Colegio de Periodistas, que se dirigió particularmente al tratamiento frívolo y pro represión que caracterizó la linea editorial de los medios de comunicación oficialistas.
Sergio Rizenverg
Mate al Rey (28): Boric, Provoste y Sichel se alinean en defensa del Banco Central en un anticipo de una política de acuerdos
Este es un programa histórico, por problemas técnicos casi perdimos la grabación y logramos recuperarlo pero en un formato que no es el habitual. De todos modos discutimos sobre la …
Mate al Rey (24): La sorpresiva irrupción del presidencial Cristián Cuevas en un contexto de reanimamiento de la protesta social
Hace cosa de horas que la presentación fantasmal de la candidatura presidencial de la Lista del Pueblo, Cristián Cuevas, ha sacudido el escenario electoral dejando a las claras que el cuadro electoral deja mucho espacio aún para definirse. Puede decirse que con este acto la Lista del Pueblo deja de ser un accidente político y se instala como una opción política estable.
Pero todo tiene sus costos, carente de todo programa, este precio es la asimilación al régimen de la propia LDP, del momento que se trata de una figura carente de todo contenido programático y proclamado de espaldas a las bases a las que la LDP dice representar. Sin embargo, las ilusiones que aún despierta en importantes sectores la LDP, plantean con entera necesidad que la izquierda, la vanguardia activista y las organizaciones de trabajadores den la pelea por la unidad y busquen expresiones políticas propias.
En la hora de las preguntas, Ewald Meyer presenta su balance del Mundial de Ajedrez y Paul Walder nos cuenta la forma como se gestó la denuncia de Clarín relativa al juicio en que se persigue —en España— la responsabilidad civil de Pinochet y que involucra al Banco de Chile de Luksic.
Mate al Rey (23): Significado del combo a Gabriel Boric y su trascendencia en la lucha por la libertad de los presos políticos
Una vez más el niño símbolo del infame Acuerdo por La Paz —Gabriel Boric— sorprende con un «golpe comunicacional», victimizándose frente a los presos políticos. El arco completo de la reacción —desde el Gobierno hasta el propio Daniel Jadue— salieron a condenar la agresión de la que habría sido objeto por parte de un compañero preso político el día de ayer en la cárcel Santiago 1. El hecho, además de reposicionar al candidato de Apruebo Dignidad, dio la oportunidad a Piñera para instalar una contraofensiva que inhiba el creciente reclamo por la amnistía a los más de 3900 condenados por los tribunales del régimen.
Mate al Rey (22): los caminos de la izquierda después de la derrota de Jadue
Recibimos al compañero Marco Riquelme del MPMR y junto al equipo de mate al Rey, discutimos el escenario de la izquierda post Jadue. En ese sentido, con un Frente Amplio ocupando el espacio de la ex Concertación y un PC obligadamente sometido a Boric, se abren espacios importantes para que se exprese electoralmente la clase trabajadora. El reclamo de la inmediata e incondicional liberatad para todos los presos políticos, empezando por los 3900 condenados después del estallido, recientemente se yergue como la viga maestra de los futuros choques con el régimen.
Mate al Rey (21): Entre la CAM y la Convención Constitucional, ¿Qué significado tienen las primarias?
Sigue la tragedia de la Convención Constitucional que se revela incapaz de dar respuesta al reclamo por la libertad de los presos políticos. En este contexto el asesinato del weichafe Pablo Marchant tensiona políticamente al país. En efecto, mientras la CAM declaró la guerra al régimen, desconoce los convencionales originarios y calificó a la Convención como un nuevo pacto colonial, desde la testera de la CC, Elisa Loncon reclamó de Piñera medidas de protección institucionales para un convencional piñerista supuestamente amenazado.
Mate al Rey 20: «Se instala la Convención Constitucional y se destraba la lucha por la libertad de los presos políticos»
La elección de Elisa Loncón, todos los enfrentamientos respecto de la instalación de la misma, los chascarros sobre la falta de equipamiento y la lucha por un pronunciamiento sobre la libertad de los presos políticos, fueron los rasgos que estuvieron presentes en esta histórica semana. De un lado la negativa de la testera de Loncon y Bassa a discutir un proyecto de amnistía para los presos políticos y de otro la histeria de la Derecha piñerista que aún no es capaz de enunciar un discurso unificado, caracterizaron esta semana infartante. Dedicanos esta edición a la memoria inmarcesible de Luisa Toledo, encarnación de la más noble determinación revolucionaria, un referente para las nuevas generaciones y para el conjunto de los explotados.
Mate al Rey (19): Se instala la Convención Constitucional y se abre la lucha por la soberanía popular
Este domingo 4 de julio se instalará la Convención Constitucional en el Palacio Pereira De Santiago, a ella llegarán los 155 convencionales electos quienes tendrán en sus manos la operación de esta instancia que viene a resumir una parte importante de la lucha política de los últimos dos años. Desde la Vocería de los Pueblos y muy particularmente desde la posición de la convencional María Rivera, el reclamo de una soberanía efectiva, que pase por encima de las restricciones impuestas por el Acuerdo por la Paz, se transformado en el centro de la lucha política aún antes de que la Convención inicie su funcionamiento. El día de mañana a las 9:00 AM en la Plaza Dignidad se ha convocado una marcha que haga realidad el cerco a esta Convención, haciendo ver cómo —clase contra clase— han de dirimirse las cuestiones fundamentales que hacen al gobierno y a la nueva estructura institucional del país.
Mate al Rey (18): ¿Lo de Jadue y Boric fue realmente un debate?
El emplazamiento de Boric a Piñera, a qué le espetó «Señor Piñera, usted está avisado» marcó el carácter central del debate de los candidatos de la primarias de Apriebo Dignidad. En efecto, en ese debate quedó de manifiesto que el marco político institucional del Acuerdo por La Paz es aquél en el que se produce la campaña entre los candidatos Jadue y Boric. En este sentido la intervención de Daniel Jadue, contra todo lo esperado, se vio sensiblemente disminuida y opacada ante el despliegue conservador del candidato del Frente Amplio, que actuó como dueño de casa aún cuando se trate más de un sirviente de esa casa, un Tío Tom, de una campaña en la que los izquierdistas hacen poses disputándose el centro político.
Mate al Rey (16): ¿Qué significa el llamado de la Vocería de los Pueblos?
La discusión sobre la real soberanía de la Convención Constitucional se agitó con la importante convocatoria de la Vocería de los Pueblos, bancada de convencionales que desafía el Acuerdo por La Paz y pone al tapete la cuestión de la libertad de los presos políticos y la violación masiva de los DDHH como un tema central y prioritario del debate constituyente. Frente a esta declaración las fuerzas del orden del Acuerdo han salido a defender los que ellos consideran sagrado, que los límites fijados por el Congreso son inamovibles y que no pueden cuestionarse como lo ha hecho la Vocería. Jadue ha terciado en este debate inventando un medio camino entre ambas posiciones. la naturaleza de al gesto político y la perspectiva de una salida revolucionaria a esta cuestión formaron parte de esta versión de Mate al Rey.
Mate al Rey (15):solidaridad con los trabajadores despedidos por Sharp, la lucha por los derechos democráticos y el llamado a la conformación de un referente de trabajadores
La solidaridad con los 44 trabajadores despedidos por la administración «ciudadana» de Sharp, sirvió como punto de partida para l discusión sobre el papel que juega la lucha por las libertades y derechos democráticos en el proceso revolucionario en curso. Distintos enfoques sobre esta cuestión comenzarán a explicitarse no sólo en la Convención Constitucional, sino que en las bases organizadas. Sobre este último punto, Marcel Claude aprovechó la oportunidad para explicitar su llamado a la conformación de un nuevo referente político de la clase trabajadora.
Mate al Rey (14): ¿Qué podemos esperar de la Convención Constitucional?
Pasadas las celebraciones de los últimos resultados electorales llega el momento de observar la proyección política que plantea la Convención Constitucional. La expectativa de una nueva transición aparece signada por la emergente candidatura del bloque PC-FA, hasta el momento encabezada por Daniel Jadue cuyo programa de gobierno se encuadra con la política tradicional de la Concertación adaptada a los nuevos tiempos. ¿Cómo nos organizamos, cómo formamos una nueva dirección? Esta es la pelea.
Mate al Rey (13): Los desafíos que plantea el cataclismo electoral de la Convención Constitucional
Derrumbados los bloques políticos que sostuvieron el régimen desde 1990, la Derecha y la Concertación, se hace evidente que el pacto Apruebo Dignidad (PC y FA) comandará la formación de un nuevo gobierno que persiga la estabilización del régimen. La sorpresa de la Lista del Pueblo pone de manifiesto que importantes nuevos sectores se incorporan a la vida política, la forma como éstos se articularán con el movimiento popular de base será clave para el desarrollo de una nueva dirección política de los trabajadores. La perspectiva revolucionaria de ruptura institucional aparece en el horizonte como la necesaria respuesta a un orden capitalista, que aún con nuevos gobernantes, seguirá profundizando su crisis política y su telón de fondo la depresión económica mundial.
Mate al Rey (12): La «mega elección» de mayo y las proyecciones del movimiento popular
En este programa nos concentramos en analizar el significado del proceso electoral en curso este fin de semana. Es indudable que en el mismo saldrá fortalecida la política de desmovilización e institucionalización, sin embargo este triunfo es al mismo tiempo una derrota para el reformismo y los electoreros que proclaman que basta con elegir candidatos para resolver los problemas sociales y políticos que tensionan la lucha de clases en nuestro país. A dónde vamos, quién y cómo, son las interrogantes que agitaron la discusión en mate al Rey.
Mate al Rey (11): levantamiento popular en Colombia y el significado de la irrupción de Pamela Jiles
El pueblo colombiano protagoniza un gigantesco levantamiento popular en contra del gobierno capitalista de Iván Duque, un gobierno derechista hermano del de Piñera que al cierre de esta edición había asesinato a más de 40 luchadores y desparecido a más de 400. Este hecho marca la generalización de la lucha de los trabajadores en América Latina y plantea la necesidad de solidarizar con ese movimiento redoblando la lucha en contra de Piñera, nuestro enemigo común.
Mate al Rey (10): Las protestas y la conmemoración del 1º de Mayo como fondo a una nueva fase de la crisis del régimen
Los «tiempos interesantes» que se abrieron con la derrota de Piñera en el Tribunal Constitucional ponen de manifiesto que el régimen intenta desesperadamente una salida «por arriba» a la crisis. Expresión elocuente de esta circunstancia son los puentes que desde el Congreso han comenzado a construirse desde la visita de las máximas autoridades de la Cámara de Diputados y el Senado a La Moneda el día de ayer. Este movimiento obliga a las organizaciones populares y al activismo que se reclama del levantamiento popular y la lucha revolucionaria a plantear un camino de movilización que se proponga la caída de Piñera y la instauración de un gobierno de trabajadores, que tenga como eje programático el pliego reivindicativo que levantan los distintos sectores en lucha y la profundización. de la lucha anticapitalista.
Mate al Rey (9): se anticipa un nuevo levantamiento y Piñera tiembla de rodillas
Termina una semana en la que vivimos el peligro. La brutal medida de Piñera de requerir la inconstitucionalidad del proyecto de reforma constitucional para viabilidad el tercer retiro del 10% de las cuentas individuales de las AFP, bloquea este auxilio que los trabajadores ya veían en su bolsillo y en su mesa. Rumor de Golpe de Estado, rumores de renuncias y quiebre en el bloque dominante. La contingencia puso a las claras que sólo las movilizaciones populares volvieron al escenario político. La convocatoria a Huelga Sanitaria efectuada por la CUT pone al tapete la necesidad de una huelga general para barrer con el Gobierno e imponer las reivindicaciones de la clase trabajadora.
Mate al Rey (7): ¿Concluirá Piñera su mandato?
El avance de la crisis sanitaria del COVID-19 ha ocasionado una catástrofe sanitaria sin precedentes y pone un signo de interrogación sobre la capacidad de Piñera para concluir su mandato. La situación de Carabineros y el Tribunal Constitucional ponen a Piñera colgado con alfileres al poder. la discusión sobre estas cuestiones y —lo más importante— cómo enfrentar esta coyuntura, dieron cuerpo al 7º capítulo de Mate al Rey.
Mate al Rey (6): La catástrofe sociopolítica del COVID y la agudización de la crisis en la Araucanía
El manejo criminal de que ha hecho el Gobierno de la crisis del COVID desde hace un año, lo han pagado los más de 30.000 muertos y la explosión de una crisis social y humanitaria que no tiene parangón en la historia nacional. La inminente suspensión de las elecciones del 11 de abril pone un signo de interrogación sobre la continuidad de la ritualidad democrática y abre una perspectiva para la consolidación de de Piñera, de facto en el poder, y el establecimiento de una nueva Dictadura.
Programa «Mate al Rey» (5): la recta final de las municipales y el día del Joven Combatiente
La recta final de las elecciones municipales en Valparaíso y Viña, los escenarios contrapuestos de Sharp y Ripamonti. La conmemoración del día del Joven Combatiente nos invita a recordar los escenarios represivos que acompañaron la transición lo que se centra en la lúgubre figura de la llamada «Oficina». La presencia del candidato a concejal, el portuario Marcos Montecinos, una figura señera de la clase obrera porteña nos acompañó en esta edición.
Programa «Mate al Rey» (4): significado de la entrevista Hernández Norambuena y la candidatura de Boric
En la cuarta entrega del programa «Mate al Rey» analizamos el cuadro político revelado con motivo de la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena, como una demostración de los rasgos represivos y fascistas propios del escenario de un régimen incapaz de garantizar las libertades democráticas y que se ve obligado a acentuar sus rasgos dictatoriales. Correlato de lo anterior, el levantamiento de la candidatura frenteamplista de Gabriel Boric repone en el proceso electoral la idea de «unirse contra la Derecha» tan propia de los 30 años de la Concertación.
Programa Mate al Rey (3): Sigue la tragicomedia de Baquedano y el significado de la movilización del 8M
Marcel Claude y Ewald Meyer como panelistas y Gustavo Burgos en la conducción, sale al aire una nueva entrega de Mate al Rey, el programa de discusión política semanal hecho desde la vereda de la revuelta y los trabajadores.
De qué se discute cuando se habla de Baquedano y cuál es el significado de esta comedia de equivocaciones y provocaciones que ha impulsado el piñerismo trata este programa. Especial detención se puso en el resurgimiento de la movilización tras las reivindicaciones históricas del 8M, la mujer trabajadora.