Palestina: los dos bandos de la región ven ahora posible una «gran guerra”

por Alastair Croke

Los acontecimientos en Oriente Próximo se han precipitado: una «década de cambio» se ha comprimido en apenas unos meses: Putin y Xi Jinping han sellado una Entente que cambiará el mundo; China ha mediado en un acuerdo entre Irán y Arabia Saudí. El presidente Raisi se reunirá con el rey Salman después del Ramadán; se han iniciado conversaciones serias de alto el fuego en Yemen. China y Rusia han persuadido a Turquía y Arabia Saudí para que rehabiliten al presidente Assad; el ministro de Exteriores sirio ha visitado Riad. Arabia Saudí ha virado hacia China; la OPEP+ ha reducido el suministro de crudo. Y en todas partes, desde el Sur Global hasta Oriente Medio, el dólar estadounidense como moneda comercial está siendo abandonado en favor de las monedas nacionales.

Leer más

Sionismo asesino: tras 86 días de huelga de hambre, muere preso político palestino Khader Adnan

El movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina llama a todas sus organizaciones, simpatizantes, las masas de nuestro pueblo palestino en la diáspora y las fuerzas amigas y aliadas a “declarar un estado de ira popular” y comenzar a llamar a “organizar manifestaciones y marchas populares en varias ciudades y capitales del mundo en protesta contra la política sionista de ejecuciones en las cárceles de la ocupación israelí, y contra el crimen de asesinar al preso político Khader Adnan tras 86 días de tortura diaria”.

Leer más

Entrevista a Rashid Khalidi: «Me preocupa que con el Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica»

por Alejandro Pedregal

Rashid Khalidi es un historiador estadounidense de origen palestino-libanés, autor de múltiples títulos sobre Palestina y Oriente Medio, titular de la cátedra Edward Said en la Universidad de Columbia en Nueva York y editor de la revista Journal of Palestine Studies. Su libro Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia, un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino, acaba de ser publicado en español por Capitán Swing, con traducción de Francisco J. Ramos Mena. 

Leer más

Las provocaciones de Netanyahu en Jerusalén Oriental amenazan con una guerra contra los palestinos

por Jean Shaoul

Los manifestantes palestinos fueron reunidos una vez más el domingo por la noche por la policía israelí vestidos con equipos antidisturbios y con caballos en un vecindario en la Jerusalén Oriental ocupada donde los colonos sionistas buscan desalojar a las familias palestinas de sus hogares.

Leer más

En Israel, el supremacismo judío domina las elecciones

por Thomas Vescovi

La aprobación de una ley sobre el Estado-nación en 2018 reforzando la situación de apartheid y luego la sucesión de cuatro escrutinios en dos años en los que la derecha ha emergido cada vez más fuerte, revelan el estado actual de Israel y su sociedad: cada vez más colonial, nacional-religioso y supremacista.

Leer más

El estado judío supremacista (un comentario sobre la designación de Israel como «régimen de apartheid» de B’Tselem)

por Norman Finkelstein

Durante las últimas dos décadas, muchas personas y organizaciones respetadas designaron al régimen que Israel ha establecido en el territorio palestino ocupado (TPO) — Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental y Gaza — como una forma de apartheid. Un pequeño subconjunto de estos individuos y organizaciones designó al régimen que Israel presidió en toda la “Palestina histórica”, es decir, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, como apartheid.

Leer más

Palestina: la ocupación sin fin

por Maciek Wisniewski

Que nunca experimente la agonía de que le roben su país; que nunca sienta el dolor de vivir en cautiverio bajo la ocupación; que nunca sea vendido por sus ‘amigos’”, escribió Hanan Ashrawi, integrante del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en reacción al auspiciado por la administración trumpista y firmado hace un par de semanas acuerdo de paz entre Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin e Israel (bit.ly/346EzEp ). Cuando el año pasado EU presentó su plan de paz para el Medio Oriente ( The deal of the century), para el cual uno de los talleres” propagandísticos se realizó en Bahréin. Asimismo, Ashrawi remarcó que el meollo de este acuerdo en el que se concedía todo a Israel y nada a Palestina era la ocupación, una palabra que ni siquiera aparecía en el documento (bit.ly/2S9vMfo). De manera similar –como una agenda para la ocupación permanente−, Ashrawi calificó los planes israelíes para los nuevos asentamientos alrededor de Jerusalén (bit.ly/33Kj3p3). Mientras en aquel entonces censuró la hipocresía del mundo que teme decirle algo a Trump respecto a su incondicional apoyo a Israel y al propio Israel por su interminable ocupación de Palestina, ahora se lo reprochó a EAU y Bahréin, que traicionando la causa palestina sacaron no más a la luz sus tratos secretos con Israel (bit.ly/33dtHpj).

Leer más

Palestina: la Autoridad Palestina opta por el cautiverio

por Amjad Iraqi

Carente de estrategia, la Autoridad Palestina (AP)ha recuperado su función de subcontratista de la ocupación israelí. Por fortuna, la fuente de poder palestino más rica se halla en la base. El martes por la tarde, el Middle East Institute (MEI) organizó la primera parte de una serie de seminarios a través de la web sobre “El futuro de la política palestina bajo el gobierno Biden”. A pesar del vivo debate que se entabló entre destacados pensadores palestinos, al cabo de pocos minutos quedó claro cómo se iba a configurar el futuro.

Leer más

Gestionar la ocupación y ocultar crímenes de guerra: cómo Israel ha transformado el paisaje

por Clotilde Mraffko

Para el viajero europeo que desembarca en el aeropuerto de Tel Aviv , entrar en Jerusalén ofrece un panorama extrañamente familiar. Poco antes de que la ciudad santa descubra sus primeras colinas, la carretera se ondula en medio de montañas verdes. Aquí, los árboles recuerdan más a los bosques de Europa que los paisajes del vecino Líbano. Pinos y cipreses bordean los relieves, lejos de la imagen bíblica de los campos de olivos.

Leer más

Entrevista a Benjamin Balthaser: la historia olvidada de la izquierda judía antisionista

por Sarah Lazare

El sionismo moderno tiene sus raíces en el colonialismo. Este fue el motivo de la oposición de la izquierda judía al sionismo en las décadas de 1930 y 1940, basándose en que es una forma de nacionalismo de derechas e imperialismo que choca frontalmente con el internacionalismo obrero.

Leer más

Justicia europea da revés a Israel

por Robert Fisk

Nunca he sido partidario de un boicot. ¿Sanciones contra Italia después que Mussolini invadió Abisinia? Olvídenlo. ¿Sanciones contra España en la guerra civil? Baldaron al legítimo gobierno republicano. ¿Sudáfrica? Siempre pensé que los rufianes del apartheid sabían que les había llegado la hora: estaban demasiado rebasados en número para sobrevivir. ¿Sanciones contra Saddam Hussein? Risibles. ¿Sanciones contra Siria? No sirvieron para derrocar a Assad, así que vamos a sancionarla de nuevo. Y no olvidemos las sanciones contra Rusia. ¿Alguien ha visto que Putin recoja su tienda en Sebastopol?

Leer más

Israel-Palestina: el «Acuerdo del Siglo» de Trump o la solución de dos estados reducida al absurdo

por Francisco Merli

El «Acuerdo del siglo» recientemente anunciado por Trump para negociar la «paz» en Israel-Palestina es una lista de términos humillantes para los palestinos, cuyo objetivo es dar un respaldo total al expansionismo israelí.

El plan largamente esperado para la solución del conflicto de Israel y Palestina, elaborado por el presidente estadounidense Trump y su «asesor principal» (y yerno) Jared Kushner, se ha presentado al mundo con gran fanfarria. La llamada «Visión por la paz», presentada por la neolengua trumpiana usual como el «Acuerdo del Siglo», no es ni un acuerdo ni tiene nada que ver con la paz.

Leer más

Israel: La reelección de Netanyahu abre una etapa de violentas convulsiones regionales

de POR Brasil

El 9 de abril se celebraron las elecciones generales en Israel. Por quinta vez, Nentanyahu (Likud) comandará al país como primer ministro. El genocida y xenófobo se impuso sobre el ex general BennyGantz (Azul y Blanco), por escasa margen, pero contará con la mayoría en el Parlamento.

Hubo un crecimiento de las tendencias fascistas de la política burguesa sionista. Lo que se refleja en la caída del Partido Laborista, que obtuvo 6 escaños (21 menos en relación a 2015), Meretz (liberales), con 4 bancas (una a menos que 2015) y, especialmente, en el hecho de que los partidos árabes-palestinos Balad y Hadash sumó sólo 10 diputados (en 2015, constituían la tercera fuerza parlamentaria). Ha habido la campaña por el voto nulo, pero no arrastró una parte significativa de las masas.

Leer más

Entrevista a Faruk Mardam-Bey: No dejar de hablar de Siria

Contretemps: Tras siete años de represión y de guerra, la revolución siria aparece como derrotada y el pueblo sirio condenado a seguir siendo víctima de una tragedia sin fin… Una vez expresados el dolor y la indignación, ¿cómo resistirse a la desesperación?

Faruk Mardam Bey: Concedamos primero su parte, que debería ser muy grande, al dolor y la cólera. Si Siria y la gente de Siria están ahí, en este interminable calvario, es porque poca gente en el mundo, durante cerca de ocho años, se ha preocupado por su suerte. Esas centenares de miles de muertes, esas decenas de miles de personas desaparecidas, esos millones de personas refugiadas, esas ciudades y pueblos devastados, todo un pueblo sacrificado en el juego cínico de las naciones, nos reclaman más lágrimas y más cólera, y que nos esforcemos por hacerlas compartir a nuestro alrededor. Es difícil en los tiempos que corren, con el desánimo de las y los simpatizantes de la causa siria, pero es sin duda el primer medio para resistir a la desesperación.

Leer más

Netanyahu, el veneno de Israel

por Higinio Polo //

Israel nació de la ocupación militar y el robo de tierras ajenas, acompañados de una feroz limpieza étnica que comportó la expulsión de centenares de miles de palestinos de sus poblaciones, de la destrucción de sus aldeas y de matanzas como la de Deir Yassin. Fueron los laboristas judíos del Mapai, con Ben Gurion, quienes expulsaron a los palestinos de su tierra, en 1948, y quienes expropiaron sus propiedades por la fuerza militar. Esa política se mantuvo después, durante dos décadas, procurando hacer irreversible la ocupación, y cuando el Mapai fundó, con otras organizaciones menores, en 1968, el Partido Laborista, sus dirigentes siguieron defendiendo el expolio. Referirse hoy a la invasión de nuevos territorios en 1967, rechazada por la ONU, y reclamar el fin de la ocupación es justo, pero olvida que el origen del conflicto se situa en 1948, en la Nakba.

Leer más

El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Trump genera ira y protestas

por Bill Van Auken //

Cambiando drásticamente el rumbo de siete décadas de política estadounidense hacia el Medio Oriente, el presidente Donald Trump dio un discurso el miércoles en la Casa Blanca en el que reconocía a Jerusalén como la capital de Israel y prometía que los EUA empezarían preparativos para mudar su embajada allí desde Tel Aviv, pasando a ser el primer país del mundo que lo haga.

Leer más

Desastre kurdo: la independencia que siempre no fue

por Alfredo Jalife-Rahme// En mi artículo postsísmico sobre cómo Israel apoya la secesión del Kurdistán para desestabilizar a Irán y Turquía(https://goo.gl/Sb48Mu), adelanté que la alta vulnerabilidad del Kurdistán iraquí radica …

Leer más

Tribunal popular internacional para castigar a Pinochet (1998)

por Gustavo Burgos//

            Las últimas dos semanas han constituido una verdadera prueba para todos los sectores, tendencias y corrientes políticas. Efectivamente, el país se ha polarizado, han emergido las verdaderas posturas de algunos, otros han guardado un hermetismo “bastante parecido a la estupidez”, y en el centro de todo una vez más Pinochet. Su imprevista y sorpresiva detención en Londres ha puesto de manifiesto la verdadera cara del régimen.

            Un hecho como la detención del Dictador, de profundas raíces en la política chilena, y mundial, nos entrega en una primera lectura algunas cuestiones fundamentales:

Leer más

Operación Plomo Sólido: la última matanza de Israel

por Higinio Polo//

En la madrugada del 5 de junio de 1967 Israel inició la Guerra de los 6 días al atacar por sorpresa a Egipto, Jordania y Siria. Empezaba así el Libro Negro de la ocupación de los territorios palestinos, uno de cuyos episodios narra aquí Higinio Polo.

Leer más

Ir al contenido