Chile: ¿Bastará con cambiar la Constitución?

por Franck Gaudichaud

Hubiéramos esperado a que exprese alegría, pero Alondra Carrillo está furiosa. Desde hace muchos años, esta joven militante feminista de Santiago de Chile esperaba el momento en que su país se desharía de la Constitución de 1980, heredada de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1989). Mientras que desde la transición a la democracia todos los gobiernos se dedicaron a preservar el statu quo, unas manifestaciones masivas finalmente forzaron al poder a modificar la Carta Magna. Se estableció, entonces, una plataforma virtual para facilitar el patrocinio ciudadano de las dos mil personas que optaron por una candidatura independiente, lejos de las formaciones tradicionales. Con algunas compañeras de la Coordinadora Feminista del 8 de Marzo, Carrillo se presenta como candidata para las elecciones de convencionales constituyentes.

Leer más

Documentos exponen complot de la dictadura brasileña para derrocar a Allende

por Tomás Castanheira

El pasado 31 de marzo marcó el 57 aniversario del golpe militar respaldado por Estados Unidos en Brasil que derrocó al presidente electo João Goulart e inició 21 años de un brutal gobierno de Estado policial contra la clase trabajadora brasileña.

Leer más

«Escribir en Dictadura»: No seamos como Jorge Edwards

por Edmundo Moure

No resultaba fácil escribir en aquellos tiempos de horror, durante esa “larga noche de piedra”, que fueron los diecisiete años de dictadura militar, más quince o veinte años de democracia “protegida”, cuyos tentáculos de autocensura todavía operan en el inconsciente de escritores y periodistas, porque el miedo no termina por decreto ni la libertad se quita y pone como una camisa.

Leer más

¿De dónde viene la fascinación de Bolsonaro por Pinochet?

por Francisco Marín

Primer país en reconocer a la junta encabezada por Augusto Pinochet, Brasil fue tanto o más importante que Estados Unidos en la consolidación del régimen militar chileno. El presidente de Brasil ha manifestado a los cuatro vientos su admiración por la dictadura brasileña y se ha mostrado sádico y temerario en relación con el proceder de ésta: en 2016 llegó a decir que el error que cometieron los militares fue “torturar y no matar” a sus adversarios.

Leer más

Triunfo del No, Aula Segura y la muerte de Alejandro Castro (Porteño en Portales Nº6)

Sexta entrega del programa radial de la revista El Porteño, “El Porteño en Portales”, 89.5 FM Radio Portales.  Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988; la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación; el crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro.

Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988 (2´30” Hasta 28´15”min.)

Tema musical: Violeta Parra, Arauco Tiene una Pena (29´40” Hasta 33´29” min.)

la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación;(33´30” Hasta 46,30”min.)

El crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro. (47´49”min.)

Etiqueta: Macarena Valdés, Suicidio, Dirigente, Quintero, Asesinato, Alejandro Castro, Constitución del Ochenta, Saqueo de Chile, Litio, Cobre, Explotación, Empresas Privadas, Concesiones Pesqueras, Litigio de la Haya, Educación Privada, Salud, Privatización, Estado, Servicio Público, No +AFP, Corrupción, No+CAE, Manuel Araya, Ley de Aula Segura, Colegio de Profesores, Política de Estado, Dictadura, Lucha Sociales, Trabajadores, Apatía, Clase Política, Reformas Electorales, Eduardo Galeano, Engaño Social, Gatopardismo, Visión Crítica, Sebastián Piñera, Celebraciones, Aniversario, Derecha, Augusto Pinochet, Historia, Concertación de Partidos por la Democracia, Iván Bustamante, Republicano, Negociaciones, Alternativa Obrera y Popular, Democracia, Régimen Burgués, Electoralismo, Historia, Extractivismo, Recursos Naturales, Mercenarios, Empresas de Seguridad, Imperialismo, Terrorismo Empresarial, Terrorismo Estatal, Desnaturalización del Movimiento de Quintero, Revista El Porteño, Alcaldía, Contraeducación, Derecho Penal del Enemigo, Mal, Ciudadano, Propiedad de Privada, Civilidad, El enemigo Interno.

Conduce: José Miguel Bonilla

Panelistas: Ibán de Rementería y Gustavo Burgos

Invitados: los profesores Manuel Araya e Iván Bustamante

Leer más

Pinochet vendió cocaína a Europa y Estados Unidos

por Jonathan Franklin //

 

La fortuna de Augusto Pinochet, de 26 millones de dólares, se acumuló a través de las ventas de cocaína a Europa y los EE. UU., Alegó el ex asistente de inteligencia del general.

En un testimonio enviado al juez chileno Claudio Pavez, Manuel Contreras alega que Pinochet y su hijo Marco Antonio organizaron una red masiva de producción y distribución, vendiendo cocaína a Europa y Estados Unidos a mediados de la década de 1980.

Leer más

Ir al contenido