Muchas organizaciones políticas y sociales, hemos venido señalando que la ola represiva durante estos meses no solo será en términos físicos en las calles, con apaleos, lanzamiento de químicos y detenciones callejeras; sino que, las fuerzas represivas de la institucionalidad, también recurrirán a las operaciones de inteligencia con el fin de reprimir a los sectores sociales que no entraron en el juego electoral y se mantienen en lucha. Comedores populares, ollas comunes, colectivos sanitarios, organizaciones territoriales, colectivos culturales, medios de comunicaciones populares y otros, están en la mira de la represión de los poderosos.
Revista El Porteño
¿Qué hacer luego del plebiscito del 25 de octubre?
por El Porteño
El sábado recién pasado tuvimos la oportunidad de debatir con Convergencia 2 de Abril, dentro del espacio de comunicación popular denominado Uniendo Generaciones, convocado por el Frente Allendista. Intervinieron en el mismo Javier Pineda por Convergencia 2 de Abril y por nuestra revista Gustavo Burgos. Los abogados debatieron sobre las tareas políticas que se presentan a la izquierda en este momento crucial de nuestra historia, ambos plantearon cuestionamientos respecto del proceso constitucional que hay en curso, en tanto el mismo fue diseñado desde el poder, con el Acuerdo por la Paz como base política.
Medios populares: denunciamos la represión que pretende silenciarnos
Los medios de comunicación populares e independientes abajo firmantes hacemos un fuerte llamado a la defensa del derecho a la libre expresión, rechazando enérgicamente la represión de que han sido víctima muchos de los comunicadores populares que denuncian, día a día,las injusticias a las que son sometidos los pueblos que habitan nuestro país.
Triunfo del No, Aula Segura y la muerte de Alejandro Castro (Porteño en Portales Nº6)
Sexta entrega del programa radial de la revista El Porteño, “El Porteño en Portales”, 89.5 FM Radio Portales. Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988; la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación; el crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro.
Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988 (2´30” Hasta 28´15”min.)
Tema musical: Violeta Parra, Arauco Tiene una Pena (29´40” Hasta 33´29” min.)
la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación;(33´30” Hasta 46,30”min.)
El crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro. (47´49”min.)
Etiqueta: Macarena Valdés, Suicidio, Dirigente, Quintero, Asesinato, Alejandro Castro, Constitución del Ochenta, Saqueo de Chile, Litio, Cobre, Explotación, Empresas Privadas, Concesiones Pesqueras, Litigio de la Haya, Educación Privada, Salud, Privatización, Estado, Servicio Público, No +AFP, Corrupción, No+CAE, Manuel Araya, Ley de Aula Segura, Colegio de Profesores, Política de Estado, Dictadura, Lucha Sociales, Trabajadores, Apatía, Clase Política, Reformas Electorales, Eduardo Galeano, Engaño Social, Gatopardismo, Visión Crítica, Sebastián Piñera, Celebraciones, Aniversario, Derecha, Augusto Pinochet, Historia, Concertación de Partidos por la Democracia, Iván Bustamante, Republicano, Negociaciones, Alternativa Obrera y Popular, Democracia, Régimen Burgués, Electoralismo, Historia, Extractivismo, Recursos Naturales, Mercenarios, Empresas de Seguridad, Imperialismo, Terrorismo Empresarial, Terrorismo Estatal, Desnaturalización del Movimiento de Quintero, Revista El Porteño, Alcaldía, Contraeducación, Derecho Penal del Enemigo, Mal, Ciudadano, Propiedad de Privada, Civilidad, El enemigo Interno.
Conduce: José Miguel Bonilla
Panelistas: Ibán de Rementería y Gustavo Burgos
Invitados: los profesores Manuel Araya e Iván Bustamante