El narcisismo patológico de Piñera y la realidad paralela

por José Miguel Bonilla

Todo Chile ha observado con estupor la performance del presidente en el funeral de su familiar, Bernardino Piñera, cuestionado en el Vaticano por sospecha de abuso sexual. El comportamiento de Piñera durante las exequias dista mucho de la prudencia que debe mantener un mandatario. Esto especialmente reflejado en su acercamiento al féretro para observar a su tío, habiéndole el defenestrado Chadwick advertido que no lo hiciese.

Leer más

Argentina:«Hay un gran agujero social que conspira contra las medidas que resultan exitosas como el aislamiento»

Entrevista al Dr. Reynaldo Saccone, ex presidente de CICOP, quien afirma que “estamos en fase de crecimiento, todavía no llegamos al pico y menos a la fase de descenso. Y la característica: que el coronavirus está en la comunidad, cualquiera puede ser portador”. Asimismo advierte que “las habitaciones se van llenando y en algunos casos se completan, como en el Durand o el Argerich. Obviamente quienes denuncian esto son los trabajadores porque según las autoridades estamos bárbaro”. Por Mario Hernández.

Leer más

Centro Comunitario Las Cañas, exige reconstrucción de un CESFAM digno

por Guillermo Correa

En abril del año 2014 un mega incendio afecto a más de tres mil viviendas de los cerros de Valparaíso. En el sector del cerro Las Cañas el siniestro destruyó completamente el Consultorio ubicado en dicho lugar. Durante el proceso de reconstrucción se habilitó transitoriamente un nuevo CESFAM utilizando contenedores, pero hoy, al cumplirse 6 años de aquella tragedia que azotó a Valparaíso, este Consultorio “habilitado en forma transitoria” sigue funcionando sin que se haya conseguido un sitio para la construcción definitiva de un nuevo Centro de Salud Familiar.

Leer más

Coronavirus: una nueva epidemia china

por Ignacio López-Goñi

Desde hace unas semanas, las autoridades chinas han notificado un brote de neumonía que ha afectado a 59 personas en la ciudad de Wuhan, con una población de 11 millones de habitantes, en el centro del país. Siete de los infectados están en estado grave, pero de momento no hay ningún fallecido. Por ahora no hay pruebas de que la enfermedad se haya transmitido entre humanos ni de contagios al personal sanitario. Parece ser que el inicio de la infección está relacionado con un mercado donde se vende pescado, marisco y animales vivos, algunos de ellos silvestres o exóticos (aves, murciélagos, marmotas, …). Los primeros datos apuntan a que la causa puede estar en un nuevo tipo de coronavirus, distinto de los ya conocidos, que se ha aislado en 15 de los 59 pacientes. Lo más probable, por tanto, es que efectivamente se trate de un coronavirus animal que accidentalmente ha «saltado» al ser humano causando un síndrome respiratorio.

Leer más

Capitalismo y sufrimiento psíquico

Segun Lazcano

por Manuel Desviat 

Confundimos libertad con “libre mercado”. Así desconocíamos nuestra implacable condena como mercancías.Francisco Pereña (Pereña, 2014)

Como anunciaba Joaquín Estefanía en Estos años bárbaros (2015) la salida de la Gran Recesión ha convertido en estructural lo que durante la gestión de la crisis financiera se vendía como secuelas transitorias: el incremento de la desigualdad, la precariedad laboral, la desregulación de los mercados, la privatización de los bienes públicos, arrasando con los antaño derechos constitucionales en educación, sanidad, pensiones, prestaciones sociales. El neoliberalismo completa la revolución conservadora iniciada con Reagan y Thatcher en los años ochenta del pasado siglo con la conquista del Estado en beneficio de unos pocos. Para el fundamentalismo neoliberal, una vez dueños del mundo tras la caída del muro de Berlín, las leyes sociales surgidas tras la crisis de 1929 y la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial, son un obstáculo, un residuo a suprimir, como lo son las políticas sociales de algunos Estados latinoamericanos (Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela…) iniciadas a contracorriente.

Leer más

Problemas de la Salud en Viña y el proyecto inmobiliario Las Salinas

Tuvimos como entrevistados a Hernán Madariaga de la Mesa de Trabajo por Las Salinas y a Sergio Ponce de la Mesa Social de Viña del Mar. Con ellos tratamos los problemas de la Salud en nuestra región y las formas de apoyar la movilización que se anuncia para este 4 de julio. Adicionalmente analizamos el problema que presenta el proyecto inmobiliario de Las Salinas, en Viña del Mar.

Leer más

Triunfo del No, Aula Segura y la muerte de Alejandro Castro (Porteño en Portales Nº6)

Sexta entrega del programa radial de la revista El Porteño, “El Porteño en Portales”, 89.5 FM Radio Portales.  Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988; la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación; el crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro.

Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988 (2´30” Hasta 28´15”min.)

Tema musical: Violeta Parra, Arauco Tiene una Pena (29´40” Hasta 33´29” min.)

la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación;(33´30” Hasta 46,30”min.)

El crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro. (47´49”min.)

Etiqueta: Macarena Valdés, Suicidio, Dirigente, Quintero, Asesinato, Alejandro Castro, Constitución del Ochenta, Saqueo de Chile, Litio, Cobre, Explotación, Empresas Privadas, Concesiones Pesqueras, Litigio de la Haya, Educación Privada, Salud, Privatización, Estado, Servicio Público, No +AFP, Corrupción, No+CAE, Manuel Araya, Ley de Aula Segura, Colegio de Profesores, Política de Estado, Dictadura, Lucha Sociales, Trabajadores, Apatía, Clase Política, Reformas Electorales, Eduardo Galeano, Engaño Social, Gatopardismo, Visión Crítica, Sebastián Piñera, Celebraciones, Aniversario, Derecha, Augusto Pinochet, Historia, Concertación de Partidos por la Democracia, Iván Bustamante, Republicano, Negociaciones, Alternativa Obrera y Popular, Democracia, Régimen Burgués, Electoralismo, Historia, Extractivismo, Recursos Naturales, Mercenarios, Empresas de Seguridad, Imperialismo, Terrorismo Empresarial, Terrorismo Estatal, Desnaturalización del Movimiento de Quintero, Revista El Porteño, Alcaldía, Contraeducación, Derecho Penal del Enemigo, Mal, Ciudadano, Propiedad de Privada, Civilidad, El enemigo Interno.

Conduce: José Miguel Bonilla

Panelistas: Ibán de Rementería y Gustavo Burgos

Invitados: los profesores Manuel Araya e Iván Bustamante

Leer más

Salud mental: productos farmacéuticos, terapia y sociedad

por Stephen Agnew //

 

En el último período, el flagelo de las enfermedades mentales ha captado cada vez más la atención del público y con mucha razón. Si bien las enfermedades mentales no son tan obvias como otras enfermedades o lesiones, de todos modos, pueden tener un grave efecto incapacitante en los afectados, así como en sus seres más cercanos y queridos. En Gran Bretaña, aproximadamente una de cada cuatro personas sufre algún tipo de problema de salud mental cada año. Los jóvenes, y particularmente las mujeres, son algunos de los grupos más afectados. Las mujeres entre 16 y 24 años vieron un aumento en las enfermedades comunes de la salud mental, una medida que excluye las depresiones leves, del 21 por ciento en 2000, al 22,2 por ciento en 2007, y al 28,2 por ciento en 2014.

Leer más

Los especialistas del Ministro Santelices

por Paulo Gnecco // 

La propuesta de Emilio Santelices, anunciada por Piñera, de crear especialistas en Atención Primaria de Salud (APS), es de un clasismo imperdonable: crear médicos pobres (en términos de su formación profesional, con especialidades de medio pelo) para la atención de los más pobres. Seguro él no se atenderá con estos profesionales si lo requiriese, y ese solo hecho nos hace ver lo mal enfocada que está la política que propone, y lo disruptiva que es con la tradición de rigor académico y profesional que han tenido las especialidades médicas en nuestro país a la fecha, gracias al trabajo de las universidades y las sociedades científicas.

Leer más

EE.UU. tiene el más pobre cuidado a la salud y la más grande brecha entre ricos y pobres en cuestión de salud

por Kate Randall//

Un nuevo estudio revela descubrimientos que no sorprenderán a la mayoría de trabajadores estadounidenses: en EE.UU., tu nivel de ingreso define tu acceso al cuidado a la salud, la calidad de cuidado que recibes y si encontrarás una muerte prematura debido a ello. EE.UU. también tiene el nivel de cuidado a la salud más paupérrimo en los países de mayor ingreso.

Leer más

La crisis de la salud, los médicos extranjeros y el examen EUNACOM

Entrevistamos a Carlos Güida, Doctor de Medicina, natural de Uruguay, experto en Salud Pública, asesor parlamentario y de organizaciones vinculadas a la Salud en Chile, América Latina y organismos internacionales, a quien interrogamos sobre la crisis que se cierne sobre la salud pública en nuestro país, como consecuencia de la masiva inhabilitación de médicos extranjeros en el sector público chileno, consecuencia del llamado examen Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) que aplica la Asociación de facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH)

Leer más

Ir al contenido