Reforma o refundación de Carabineros

por Ibán de Rementería

La actual crisis política e institucional que padece el país entre otras cosas ha puesto en entredicho a su sistema policial, en particular a Carabineros de Chile. La función del régimen político, del poder político en funciones, es asegurar la reproducción de las condiciones sociales de producción, las cuales en general están normadas por las leyes, tales como el código civil, código comercial, código del trabajo, etc. Si los derechos esenciales de los seres humanos como la vida, la integridad personal y la libertad son gravemente quebrantados sus transgresores son perseguidos y sancionados por el código penal. Para asegurar el cumplimiento de las leyes que rigen a la sociedad, para sancionar sus transgresiones el poder cuenta con dos instrumentos institucionales: la política criminal y las fuerzas policiales.

Leer más

El vínculo de los fiscales Arias y Moya con el ministro Chadwick y con la inteligencia de Carabineros

por Nicolás Sepúlveda

El 25 de octubre de 2017 el fiscal Sergio Moya le envió un mensaje por whatsapp al mayor de Inteligencia de Carabineros Patricio Marín, uno de los protagonistas del montaje de la Operación Huracán. Se tenían confianza. Habían trabajado juntos en varias causas sobre organizaciones mapuche radicales, en la época en que Moya prestó servicios en la Fiscalía Regional de la Araucanía. Aunque ahora el fiscal estaba radicado en Rancagua, el vínculo nunca se cortó.

Leer más

Héctor Llaitul recuerda cómo conoció a Sergio Moya: “Cuando me detuvo, él andaba armado”

por Tomás González

Este miércoles, la Policía de Investigaciones (PDI) allanó la casa en Rancagua del fiscal de Alta Complejidad Sergio Moya, luego de que el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, denunciara que estaría vinculado con la Operación Huracán.

Un correo electrónico fue la prueba principal con la que se fundamenta la acusación. En este correo, enviado el 13 de diciembre de 2017 por el entonces fiscal adjunto de Rancagua, Sergio Moya, al mayor de Carabineros y formalizado por el Caso Huracán, Patricio Marín, se instruye, entre otras cosas, que se agreguen diversos mensajes inculpando al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

Leer más

Los chats que muestran cómo el general Villalobos dirigió la trama de la “Operación Huracán”

por Nicolás Sepúlveda

Seguir al mando de Carabineros después de marzo de 2018, una vez terminado el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue el objetivo que se propuso el general Bruno Villalobos a fines de 2016. Así lo confidenció en su círculo íntimo y también en reuniones de máxima privacidad y reserva que tuvieron lugar en el condominio de su casa de descanso en Peñaflor (ver reportaje de CIPER). Para cumplir su meta, Villalobos debía diseñar un plan y tenía solo un año para ejecutarlo.

Leer más

Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”

por Andrés Figueroa Cornejo 

Aprovechando una breve visita a Santiago, el vocero de la combativa organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200505 ) se refirió a la contingencia tanto en la región de La Araucanía, como en Chile en general, marcada por la reciente manifestación de los propietarios de camiones del pasado 27 de agosto, la militarización del territorio mapuche, y los fundamentos y claves de la resistencia de los originarios/as. Antes de iniciar la entrevista, Llaitul manifestó su solidaridad profunda con la lucha de los pueblos originarios del Continente, de Ecuador, de Argentina y en especial “con el peñi Félix Díaz” de la comunidad Qom de Formosa, que en estos momentos conduce un acampe desde hace más de 5 meses en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires con el propósito de ser escuchado por las autoridades centrales de ese país ( http://www.anred.org/spip.php?article10518 ).

Leer más

Ir al contenido