El economista presentó el libro “¿Por qué regresó Piñera?”. En La Moneda un personaje del 0,01% de la población de mayores ingresos. Hugo Fazio. Economista. El libro que hoy presentamos, publicado por Ediciones Cenda e impreso, diseñado y diagramado por Lom, nos plantea la pregunta ¿Por qué regresó Piñera? ¿Por qué vuelve a presidir Chile un integrante del 0,01% de la población que se apodera de un alto porcentaje del ingreso total? Eso es un país en que subsiste una profunda desigualdad en la distribución del ingreso y en el cual objetivamente los intereses de esa minoría chocan con los de la gran mayoría de la población. Desde luego, dicha posición dominante y su control de numerosas áreas de la vida nacional, entre ellas por ejemplo los medios de comunicación, nos ayuda a entender el por qué del regreso.El peso de la pequeña cúpula del gran empresariado chileno es tema de estudios en el exterior incluida la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago. El periodista Daniel Matamala, que finalizó recientemente una pasantía de tres meses en esta instancia académica, relata que en ese centro de estudios Seth Zimmerman lleva años midiendo la formación de la cúpula empresarial chilena, de la cual forma parte Sebastián Piñera, llegando a la conclusión “deprimente”, de acuerdo a sus propias palabras, que “los puestos en la cúspide de los negocios y en el 0,01% más rico del país siguen en gran medida reservados a los egresados de nueve colegios privados del barrio oriente de Santiago. ¿Qué impide a nuestra democracia -se pregunta Matamala- romper el lazo entre negocio y política?” Esta relación también es parte no menor en la respuesta a nuestra pregunta.
Leer más