por Isabel Reyes y Vicente Valdivia
El 11 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la creación del nuevo parque, que era la penúltima unidad de la red de protección más grande de Sudamérica que se aprobó en el gobierno anterior. Sin embargo, el ministro Felipe Ward dejó afuera miles de hectáreas del proyecto original, para favorecer una posible explotación por parte de la minera de oro y plata Equus Mining.
El 12 de febrero de 2018, hace casi un año atrás, se ingresó un decreto a la Contraloría General de la República impulsado por el gobierno de Michelle Bachelet, a un mes de expirar su mandato. La iniciativa promulgaba el Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén, como parte de la Red de Parques de la Patagonia, que consideró la creación de tres nuevos parques y la ampliación de las áreas de protección ya existentes entre las regiones de Los Lagos y Magallanes.