Franck Gaudichaud: «América Latina entró en un período de nuevas polarizaciones sociales y políticas»

por Rosa Moussaoui

Profesor de Historia y de Estudios de la América Latina Contemporánea en la Universidad de Toulouse-Jean-Jaurès, miembro del consejo de redacción de la revista ContreTemps y copresidente de la asociación France Amérique Latine (www.franceameriquelatine.org), Franck Gaudichaud editó recientemente dos obras colectivas que ofrecen un balance crítico de los proyectos políticos «progresistas» que cuestionaron la hegemonía neoliberal en el continente. En esta entrevista analiza algunas de las dinámicas sociales y políticas del último período y los desafíos actuales que enfrenta la región.

Leer más

Argentina: el acoso cambiario

por Claudio Katz

Nuevamente el país afronta la presión de los poderosos para forzar una devaluación. Despliegan su conocido libreto de terrorismo de mercado para disparar la cotización del dólar atemorizando a los pequeños ahorristas. Pero esta corrida no se asienta en los cimientos habituales. Hay pocos compromisos inmediatos de la deuda externa, el superávit comercial es significativo, la demanda de divisas para el turismo quedó enflaquecida por la pandemia y la depresión productiva desplomó las necesidades de compra de insumos externos. La famosa “falta de confianza” que desata la periódica apetencia por el dólar, no incluye esta vez los condicionamientos más corrientes.

Leer más

El fraude del «capitalismo progresista»

por Nick Beams

Las alarmas están empezando a sonar en algunos de los escalones superiores de las elites corporativas y financieras de Estados Unidos sobre la posibilidad de una explosión social, a medida que la desigualdad de la riqueza e ingresos alcanza nuevas alturas.

A principios de este mes, el fundador y jefe del fondo de cobertura de Bridgewater, Ray Dalio, publicó un extenso ensayo, que contiene datos y gráficos mostrando el crecimiento exponencial de la desigualdad en las últimas tres décadas. Ahí, advirtió que «algún tipo de revolución» podría tener lugar en condiciones de recesión en la economía de Estados Unidos.

Leer más

La CIA desclasifica documentos de su colaboración con intelectuales ‘progresistas’

por Máximo Relti

Parece una paradoja, pero han sido de nuevo los archivos de los servicios secretos occidentales los que se han encargado de sacar a la luz el miserable papel jugado por un sector de la intelectualidad “progresista” occidental en el curso de la guerra fría. Cuenta el historiador argentino Pablo Pozzi, en un artículo recientemente publicado, que una vez más ha sido la aportación de documentos desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la que ha vuelto a poner en tela de juicio la integridad y respetabilidad de un número de intelectuales, que se autoubicaban en la izquierda francesa de las décadas de los 50,60 y 70 del pasado siglo.

Leer más

Uruguay: el cerrojo progresista

por Ernesto Herrera //

Ocho de marzo de 2018. “Todas juntas”. Portadas de diarios y noticieros televisivos dan cuenta de la enorme demostración. Las redes sociales explotan de feminismo. Gobernantes y opositores se tiñen de morado. Más de 200 mil personas. Mujeres de todas las edades. La colorida multitud tapiza un largo tramo de la principal avenida de Montevideo. Cientos de videos difunden las imágenes del caleidoscopio. Impresionante

Leer más

Ir al contenido