Italia: por una respuesta de masas frente a la provocación fascista, necesitamos una huelga general por salarios y derechos

de Sinistra Classe Rivoluzione

El pasado sábado (9 de octubre), cientos de fascistas atacaron y destrozaron las instalaciones de la sede nacional de la CGIL (Confederación General del Trabajo de Italia) en Roma. Lo hicieron durante una manifestación contra el llamado «Pase Verde» (que indica el estado de la vacuna COVID-19), que el gobierno impuso como obligatorio en todos los lugares de trabajo el 15 de octubre.

Leer más

El Puerto de Livorno de Italia no es cómplice de la masacre contra la población palestina: no al tránsito del barco de armas en nuestro puerto

de Sindicato de Base Puerto de Livorno

Esta tarde el barco de la isla asiática llegará al puerto de Livorno. Gracias al informe del Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios de Génova y la asociación WeaponWhath, sabemos que en su interior hay contenedores cargados con armas y explosivos que se dirigen al puerto israelí de Ashdod. Armas y explosivos que se utilizarán para matar a la población palestina ya golpeada por un severo ataque esta misma noche que causó cientos de víctimas entre la población civil, incluidos muchos niños.

Leer más

Hegemonía, guerra de movimiento y de posiciones: ¿Qué queda de Gramsci en el «gramscismo»?

por Francesco Giliani

El 21 de enero de 2021 se conmemoró el centenario de la fundación del Partido Comunista de Italia. Para enmarcar este acontecimiento, publicamos la traducción de un artículo de  Francesco Giliani, que aborda los Cuadernos de la prisión de Antonio Gramsci y cómo se ha abusado del autor por parte de quienes reclaman hablar en su nombre. Puedes leer el original en italiano aquí.

Leer más

Cómo la versión italiana de la «política del mal menor» destruyó a la izquierda

por Fred Weston

Hay una enorme presión en la izquierda en los Estados Unidos para que salga en apoyo de Biden en las elecciones presidenciales. Incluso los exsocialistas de primera línea que nunca hubiesen contemplado votar por los Demócratas en el pasado han salido en manada a  explicar cómo «ahora las cosas son diferentes». La diferencia es, por supuesto, que «ahora nos enfrentamos a la amenaza del fascismo» en la forma de Trump. ¡Nunca se ha sembrado tanta confusión bajo el sol!

Leer más

«Nos habíamos amado tanto»: La nostálgica mirada crítica de Ettore Scola

por Gabriel Anich Sfeir

Un automóvil destartalado se detiene a frente a una villa de un barrio acomodado a las afueras de Roma. La escena inicial de este filme se repite tres veces seguidas. Esto significa que la historia que veremos a continuación será contada a través de flashbacks desde tres puntos de vista distintos. Así comienza Nos habíamos amado tanto (C’eravamo tanto amati), película estrenada en diciembre de 1974 y considerada la obra maestra de su director, Ettore Scola (1931-2016).

Leer más

Sobre Gramsci y el optimismo de la voluntad: pesimismo de la Voluntad

por Asad Haider 

En abril de 1920, Italia estaba en crisis. El mes anterior, en la fábrica de automóviles Fiat en Turín, la patronal había retrasado las manecillas del reloj de la fábrica para el horario de verano sin pedir permiso a los consejos democráticos de trabajadores que se habían extendido por las fábricas de Italia. Había surgido una cadena de paros laborales en protesta. Pero a medida que continuaban las tensas negociaciones, con un bloqueo masivo por parte de la patronal, se hizo evidente que lo que estaba realmente en juego era la existencia de los propios consejos de fábrica 1/. Toda la ciudad inició una huelga general en defensa de los consejos, que Antonio Gramsci aplaudiría más tarde ese año en un informe para el Comintern como “un gran evento, no solo en la historia de la clase obrera italiana sino también en la historia del proletariado europeo y mundial”, porque “por primera vez se vio que un proletariado luchaba por el control de la producción sin verse obligado a esta lucha por el desempleo y el hambre” 2/.

Leer más

La tragedia griega: el Consejo Europeo y la crisis del coronavirus

por Michael Roberts

El jueves 23 de abril por la noche, los líderes de la UE de nuevo fueron incapaces de alcanzar un acuerdo para proporcionar el apoyo fiscal necesario a los estados miembros más afectados para hacer frente a los costes sanitarios de la pandemia de coronavirus y al colapso de sus economías por los cierres.

Leer más

Italia: coronavirus, ¡los trabajadores no son carne de cañón!

Un llamamiento de delegadas y delegados 

Publicamos este llamamiento de sindicalistas italianos agrupados en la corriente “Sinistra Classe Rivoluzione” que exigen la paralización de todas las empresas de los sectores no esenciales. El gobierno de Conte ha firmado un decreto al respecto, pero la lista de empresas y sectores señalados como “esenciales” es tan amplia que es una burla a esta demanda. Por su parte, la patronal Confindustria está boicoteando activamente dicho decreto, ya bastante laxo. Por eso, el presente llamamiento sigue manteniendo su vigencia y apela a los trabajadores a movilizarse activamente para conseguirlo.

Leer más

La importancia del movimiento de las sardinas de Italia

por Marc Wells 

En menos de dos meses, el movimiento de las sardinas de Italia ha ganado visibilidad internacional. Mediante el uso de Facebook y otras redes sociales, ha organizado manifestaciones y protestas en toda Italia, atrayendo a cientos de miles de participantes. Ahora está planeando un congreso nacional en marzo.

Leer más

Caso Battisti: El “regalo” de Evo Morales al fascista Salvini y al “hermano” Bolsonaro

por Pablo Stefanoni 

Empecemos por el final: el domingo 13 de enero, un avión con policías y agentes de inteligencia italianos aterrizó en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, y se llevó a Cesare Battisti. El ahora escritor era integrante del grupo armado de extrema izquierda Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), que operó en los “años de plomo” italianos y fue condenado a cadena perpetua en Italia por cuatro crímenes, dos como autor material y dos como cómplice. Llegó al aeropuerto militar italiano de Ciampino a las 11.36 del lunes. Allí lo esperaba el ministro del Interior y líder del gobierno italiano, Matteo Salvini, un neofascista que forma parte del eje xenófobo trumpiano tantas veces criticado por Bolivia.

Leer más

La extrema derecha toma poder en Italia

por Peter Schwarz //

El nuevo Gobierno italiano juramentado el viernes en Roma es el más derechista desde la caída del régimen fascista del duce Benito Mussolini en 1945. Con la aprobación del presidente Sergio Mattarella, fue instalada en el poder una coalición entre la ultraderechista Lega y el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano).

La figura autocrática de este Gobierno es el líder de la Lega, Matteo Salvini. A pesar de que su partido recibiera solo un 17 por ciento del voto en las elecciones parlamentarias, Salvini movía los hilos y dictaba los términos durante las semanas de forcejeo para la formación del nuevo Gobierno.

Leer más

Las elecciones italianas de marzo de 2018: Suicidio de la izquierda, recrudescencia del fascismo, caos.

por Samir Amin //

1.

Las elecciones italianas de marzo de 2018 abren un período caótico cuya salida permanece incierta. El país, que hace pocos años era conocido por ser uno de los más “eurófilos” es ahora “euroescéptico” en un 50% o más; la extrema derecha, abiertamente nostálgica del fascismo ha regresado con fuerza, y la derecha parlamentaria clásica imagina sin dificultad su alianza con ella (como en Austria, por ejemplo); el “populismo” (en este caso el Movimiento 5 Estrellas) se caracteriza por una confusión sin precedentes que impide saber cuál es su verdadero programa, si es que tiene alguno; la izquierda está claramente en declive.

Leer más

La monarquía universal

por Eduardo Galeano //

Ya se desmoronó la cortina de hierro, como si fuera de puré, y las dictaduras militares son una pesadilla que muchos países han dejado atrás. ¿Vivimos, pues, en un mundo democrático? ¿Inaugura este siglo XXI la era de la democracia sin fronteras? ¿Un luminoso panorama, con algunas pocas nubes negras que confirman la claridad del cielo?

Leer más

La OCDE promueve la mercantilización de la educación.

por Xavier Diez//

Si preguntamos a cualquier actor que participa en esa representación teatral cotidiana que es la escuela; esto es, alumnos, padres, madres, maestros, inspectores, personal de administración y servicios, académicos, políticos… expresarán cierta preocupación por la evolución de la educación en muchos sentidos. También muchos detectarán que uno de los problemas tiene que ver con la ausencia de un marco normativo mínimamente estable. Es más, detectaríamos una corriente de reformas que, al igual que sucede con otros sectores esenciales de la sociedad, parecen haber sido hechas con el ánimo de deteriorarla. En cierta medida, si existe un mínimo consenso entre la pluralidad de intereses y orientaciones políticas, es que la escuela tiene problemas, y que la evolución de los últimos años sólo hace que empeorarlos.

Leer más

Ir al contenido