Gran Bretaña: Truss se ve obligada a dimitir mientras se acerca el Armagedón

por Rob Sewell

Con la economía del Reino Unido y el Partido Conservador en crisis, Liz Truss ha sido destituida de su cargo, como parte de un golpe del régimen para recuperar el control de los tories. Pero se avecinan más explosiones, a medida que se profundiza la crisis del capitalismo británico. Liz Truss, que sigue el modelo de Margaret Thatcher, se ha visto obligada a dimitir en medio de una creciente crisis política. Solo ayer, los expertos pensaban que podría durar días. Simon Clarke, el ministro de servicios públicos y vivienda, decía que, a pesar de la agitación, Truss era «asombrosamente resistente» y estaba decidida a seguir adelante.

Leer más

Gran Bretaña en crisis: prepararse para explosiones revolucionarias

por Rob Sewell

La dimisión de Boris Johnson ha abierto un nuevo capítulo en la crisis del capitalismo británico. La clase obrera está despertando. Una nueva generación se está moviendo hacia la lucha. Debemos construir las fuerzas del marxismo para prepararnos para estos acontecimientos titánicos.

La situación mundial, el trasfondo para comprender los procesos en Gran Bretaña, es cada vez más turbulenta, a medida que la economía global se desliza hacia otra recesión.

Leer más

La guerra, la diplomacia y la cuestión de clase

por Rob Sewell

En la guerra, la primera víctima es la verdad

(Esquilo, 525 a. C. – 456 a. C.)

Como siempre, el estallido de la guerra ha dado lugar a todo tipo de hipocresía y propaganda por parte de los agentes del imperialismo. Los marxistas deben dispersar esta niebla y señalar los verdaderos intereses de clase en juego. Para acabar con los horrores de la guerra, debemos acabar con el capitalismo. Este hecho se conocía desde hace mucho tiempo, y sigue siendo así hoy en día. Estamos siendo sometidos a un bombardeo de propaganda oficial por parte del imperialismo occidental, que está empapado de hipocresía y cinismo.

Leer más

El latifundismo, una «excrecencia sibarita» y la teoría marxista de la renta

por Rob Sewell

Junto a los banqueros y capitalistas, la clase terrateniente es especialmente despreciada. Se los considera en gran medida especuladores codiciosos, propietarios que cobran una renta excesiva, que las suben a la primera oportunidad y se llevan una parte de la plusvalía creada por la clase trabajadora. Está claro por qué aumenta el desprecio por ellos. Solo en Gran Bretaña, los alquileres y los gastos de la vivienda representan hasta la mitad, a veces más, de los ingresos disponibles de los trabajadores, lo que se ha convertido en una carga intolerable, especialmente para quienes viven en la capital.

Leer más

En defensa de la teoría marxista del valor

por Rob Sewell

¿Qué es el valor? Esta pregunta ha dejado perpleja a la mente humana durante más de 2.000 años. Los economistas burgueses clásicos, al igual que Marx, abordaron esta cuestión. Después de muchos debates, concluyeron correctamente que el trabajo era la fuente del valor. Esta idea se convirtió en la piedra angular de la economía política burguesa, empezando por Adam Smith. En esta cuestión había un punto de coincidencia entre Marx y los economistas burgueses clásicos.

Leer más

El origen de la familia: en defensa de Engels y Morgan

por Rob Sewell

El marxismo, principalmente a través de Federico Engels, ha sido la única doctrina capaz de establecer un análisis científico de la evolución de la familia, así como de la opresión de la mujer. Un gran mérito para ello corresponde al antropólogo norteamericano Lewis Morgan cuyos estudios sobre las tribus indígenas de América del Norte resultaron capitales para las investigaciones posteriores de Engels.

Leer más

Capitalismo contemporáneo: el rompecabezas del trabajo productivo e improductivo

por Rob Sewell

En su desesperada búsqueda de campos de inversión rentables, la clase capitalista, especialmente la oligarquía financiera, ha presidido un crecimiento explosivo de gastos improductivos que hoy amenaza con socavar los mismos fundamentos del capitalismo. A medida que más y más plusvalía se desvía hacia actividades improductivas, la cuestión del trabajo «productivo» e «improductivo» ha resurgido una vez más como un factor que contribuye y refleja el actual declive terminal del capitalismo mundial.

Leer más

Gran Bretaña: muere el príncipe de Edimburgo, muerte a la monarquía

por Rob Sewell

El príncipe Felipe, marido la reina Isabel II, ha muerto. Como era de esperar, el establishment ha aprovechado la oportunidad para volcarse en alabanzas hacia este fanático infame, y promover el ondear patriótico de banderas. Nosotros decimos: ¡Abolir la monarquía! ¡Derribemos esta podrida reliquia reaccionaria!

Leer más

Alemania 1921: la tragedia de la «Acción de Marzo»

por Rob Sewell

Hace 100 años, los dirigentes ultraizquierdistas del Partido Comunista Alemán lanzaron prematuramente una ofensiva revolucionaria. Esto resultó ser un fiasco, destruyendo la autoridad del partido. La ‘Acción de marzo’ de 1921 contiene lecciones importantes para hoy.

Leer más

Engels: a 200 años de su nacimiento

por Rob Sewell

Al celebrar el 200º aniversario de Federico Engels, cofundador de las ideas del socialismo científico, junto con Carlos Marx, debemos aprovechar esta oportunidad para hablar sobre la vida de este gran hombre y sus maravillosas contribuciones. Si bien el marxismo lleva el nombre de Marx, no debemos olvidar nunca la contribución vital de Engels y el vínculo orgánico entre la vida de estos dos hombres. Sin duda, Engels poseía una mente enciclopédica que englobaba un conocimiento de campos tan diversos como la filosofía, la economía, la historia, la física, la filología y las ciencias militares. Su conocimiento de esto último le dio el apodo de «El General».

Leer más

El «subconsumo» y la teoría marxista de la crisis

por Rob Sewell

«¿Qué quiso decir Marx al referirse a las contradicciones del capitalismo?» pregunta Samuel Brittan, el economista de derechas que escribe en el Financial Times. “Básicamente, que el sistema produjo un flujo de bienes y servicios en constante expansión, que una población proletaria empobrecida no podía permitirse comprar. Hace unos 20 años, tras el desmoronamiento del sistema soviético, esto habría parecido anticuado. Pero hoy necesita otra mirada, ante el aumento en la concentración de riqueza e ingresos”.[1]

Leer más

El sistema capitalista se dirige a una debacle

por Rob Sewell

El coronavirus se ha convertido en el catalizador de un colapso en los mercados bursátiles, con caídas drásticas en todas partes en este «lunes negro». La epidemia reciente es un accidente histórico que ha expuesto la profunda enfermedad del sistema capitalista, que en cualquier momento corre el riesgo de caer en una recesión aún más profunda que en 2008.

«La gente está asustada», dijo Andrew Sullivan, director de la correduría de Hong Kong Pearl Bridge Partners, mientras el sistema capitalista se enfrenta a una crisis económica.

Leer más

Gran Bretaña: balance de las elecciones, no lamentarse sino organizarse

por Rob Sewell

Todos los reaccionarios están cacareando. Donald Trump expresó especial satisfacción por el resultado. «¡Felicitaciones a Boris Johnson por su gran VICTORIA!», escribió el presidente de Estados Unidos en Twitter. «Johnson logra una aplastante victoria electoral en el Reino Unido», exudaba el Financial Times, mientras la libra subía en los mercados de divisas.

Leer más

Gran Bretaña: el bombazo del Brexit

por Rob Sewell //

Finalmente, después de meses de duras negociaciones, los negociadores del Reino Unido y de la UE han llegado a una propuesta de acuerdo. Sin embargo, todo está cosido con alambres. Todo el infierno está a punto de desatarse. Desde el punto de vista de las grandes empresas, el proyecto de acuerdo no es tan malo, al mantener vinculada la economía británica con Europa. Pero para los partidarios del Brexit del campo Conservador, en particular, se trata de un acuerdo tóxico.

Leer más

Los orígenes del trotskismo

por Rob Sewell //

«La Oposición de Izquierda Internacional se desarrolla en medio de profundas crisis que arrojan en brazos del pesimismo a los pusilánimes y a los miopes. En realidad, estas crisis son absolutamente inevitables. Basta con leer atentamente la correspondencia de Marx y Engels o estudiar seriamente la historia del desarrollo del Partido Bolchevique para comprender qué difícil, complejo y contradictorio es el proceso de formar cuadros revolucionarios

«Así como el primer capítulo de la Revolución Rusa (1917-23) dio un poderoso impulso a las tendencias revolucionarias del proletariado mundial, el segundo capítulo, después del año 1923, sembró una confusión terrible en las filas de los trabajadores revolucionarios. Cuando pasamos revista a todo este período nos vemos obligados a decir: sólo un horrendo terremoto puede provocar en la cultura material una devastación tan colosal como la que la conducta administrativa de los epígonos provocó en los principios, ideas y métodos del marxismo.

«Le corresponde a la Oposición de Izquierda reanudar el hilo de la continuidad histórica en la teoría y la política marxistas».

León Trotsky, 17 de febrero de 1931

 

La Revolución Rusa de octubre de 1917, bajo la dirección de los bolcheviques, fue el mayor acontecimiento de la historia. Por primera vez, dejando aparte la episódica Comuna de París, la clase obrera expulsó a los capitalistas y terratenientes y tomó el poder en sus propias manos. Millones de personas a nivel internacional depositaron sus esperanzas inspirándose y vinculándose directamente con la Revolución, que fue seguida por una serie de acontecimientos revolucionarios entre 1917 y 1921. La revolución puso el poder en manos de los trabajadores alemanes en noviembre de 1918, pero los líderes socialdemócratas se lo devolvieron a los capitalistas. Repúblicas soviéticas fueron formadas en Baviera y en Hungría, pero pronto fueron derrocadas por la contrarrevolución. Toda Europa estalló con la revolución, pero terminó en derrota como resultado de la traición y de una dirección inadecuada, lo que llevó al aislamiento de la Revolución Rusa.

Leer más

Trump amenaza la frágil economía mundial: «las guerras comerciales son buenas»

por Rob Sewell  //

En la última semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció su intención de aumentar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, amenazando con iniciar una guerra comercial peligrosa con el resto del mundo. Esta podría hundir a la economía mundial en otra profunda depresión. Los comentarios recientes de Trump en Twitter constituyen nada menos que una declaración de guerra comercial – del país capitalista más poderoso del mundo.

Leer más

Ir al contenido