Reino Unido: el desastre del «economygate»

por Michael Roberts

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, corre actualmente el riesgo de perder su puesto por el flagrante incumplimiento, por su parte y por la de sus colaboradores, de las normas de confinamiento del COVID impuestas por su propio Gobierno al resto de los británicos. Pero más que el «partygate», el via crucis que se avecina para la economía y su impacto en el nivel de vida de muchos es mucho más probable que sea lo que destruya a este gobierno conservador de derechas en las próximas elecciones (probablemente en 2024).

Leer más

Afganistán: los imperialistas derraman lágrimas de cocodrilo frente a la tragedia de los refugiados

por Oliver Brotherton

Con la caótica retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán desde principios de este mes, miles de afganos buscan ahora huir del país. Enfrentados a una crisis humanitaria sin precedentes de su propia creación, los políticos en los EE. UU. y Europa están derramando lágrimas de cocodrilo por las dificultades a las que se enfrentan los refugiados, mientras que, sin embargo, los abandonan a su sufrimiento.

Leer más

La genética evolutiva del SARS-CoV-2 y la estupidez asesina de la burguesía

por Alex Grant

La clase dominante está haciendo todo lo posible para ayudar al desarrollo evolutivo del SARS-CoV-2, para que sea más contagioso y resistente a las vacunas. En su miope incompetencia y en su absoluto desprecio por la vida humana y las pruebas científicas, los capitalistas están ayudando a garantizar que esta pandemia se prolongue durante años y siga causando estragos en miles de millones de vidas.

Leer más

El papel del Estado en la pandemia: el fracaso del «libre mercado»

por Roberto Zocato

Al contrario del dogma de los economistas burgueses de que el Estado no debe jugar ningún papel en la vida económica, el Estado se ha involucrado muchísimo en ella debido a la pandemia. El supuesto infalible libre mercado ha fallado y el sistema capitalista se sustenta gracias al enorme gasto de dinero público. 

Leer más

Gran Bretaña: muere el príncipe de Edimburgo, muerte a la monarquía

por Rob Sewell

El príncipe Felipe, marido la reina Isabel II, ha muerto. Como era de esperar, el establishment ha aprovechado la oportunidad para volcarse en alabanzas hacia este fanático infame, y promover el ondear patriótico de banderas. Nosotros decimos: ¡Abolir la monarquía! ¡Derribemos esta podrida reliquia reaccionaria!

Leer más

¿Por qué no puede Gran Bretaña afrontar la verdad sobre Winston Churchill?

por Priyamvada Gopal

Un torvo silencio acompaña a una de las figuras más comentadas de la historia británica. Se puede entusiasmar uno perpetuamente por cómo Winston Churchill derrotó a Hitler “sin ayuda de nadie”. Pero si se mencionan sus puntos de vista sobre la raza o sus políticas coloniales, se ve inmediatamente ahogado en un vitriolo feroz y orquestado.

Leer más

Los presupuestos del Reino Unido para salir del Covid-19

por Michael Roberts

La economía del Reino Unido fue la más afectada de las principales economías del G7 en el año del COVID. El PIB real cayó un 9,9%, en lo que el multimillonario más rico del parlamento británico, el canciller conservador, Rishi Sunak, admitió fue la peor contracción del ingreso nacional en 300 años.

Leer más

Reino Unido: el acuerdo del Brexit

por Michael Roberts

El Reino Unido finalmente abandona la Unión Europea el 31 de diciembre, después de 48 años como miembro. La decisión inicial de marcharse, tomada en el referéndum de junio de 2016, ha tardado más de cuatro tortuosos años en implementarse. ¿Qué significa el acuerdo alcanzado para el capital y los trabajadores británicos?

Leer más

La nueva cepa británica de coronavirus presenta interrogantes urgentes sobre las políticas ante la pandemia

por Benjamin Mateus

“La conclusión es que debemos suprimir la transmisión de todos los virus del SARS-CoV-2 lo más pronto posible. Cuanto más permitamos que se propague, más oportunidades tiene de cambiar. No puedo enfatizarles lo suficiente a todos los Gobiernos y personas lo importante que es tomar las precauciones necesarias para limitar la transmisión”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El 14 de diciembre, Public Health England (PHE) informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una nueva cepa o variante del virus SARS-CoV-2, designada VUI-202012/01, que representa la primera variante bajo investigación en diciembre de 2020. Para el 13 de diciembre, se habían identificado 1.108 casos de esta variante específica, predominantemente en el sur y el este de Inglaterra.

Leer más

Gran Bretaña: un gobierno de mentirosos, ladrones y estafadores

por Alan Woods

Que hay una falsedad en su apariencia,
Debo negar y negaré:
Dicen que su Maestro es un bribón,
Y seguro que no mienten.
(Al oírlo afirmó la falsedad, de Robert Burns)

Últimamente, cada vez que veo las noticias de la noche en la televisión, el texto de Robert Burns «sobre la apariencia del Rev. Dr. Babington» por alguna razón viene a mi mente. Cada noche, los representantes oficiales del gobierno de Su Majestad desfilan solemnemente ante nuestras pantallas de televisión para presentarnos la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad sobre el lamentable episodio de la epidemia del coronavirus.

Leer más

Reino Unido se declara impotente ante el coronavirus y da prioridad a la economía

por Rafael Ramos

Boris Johnson ha hecho una apuesta muy arriesgada y se juega su futuro político –y lo más importante, las vidas de muchos residentes en Gran Bretaña– con la decisión de no tomar por el momento medidas drásticas contra la pandemia y centrar su estrategia en suavizar la curva del coronavirus para que el pico de contagios se produzca dentro de un par de meses, cuando la sanidad pública podría estar más preparada para afrontar el choque.

Leer más

Tres reflexiones sobre las elecciones británicas

1.- Michael Roberts

Una primera reacción tras las elecciones británicas

¡Brexit ya! fue el lema de campaña del actual gobierno conservador del primer ministro Boris Johnson. Y fue el mensaje que ganó para los conservadores a un número suficiente de votantes laboristas que votaron abandonar la UE en 2016 s. Un tercio de los votantes laboristas en las elecciones de 2017 querían abandonar la UE, principalmente de la región central y norte de Inglaterra, y en las pequeñas ciudades y comunidades que tienen pocos inmigrantes. Han aceptado la afirmación de que sus peores condiciones de vida y servicios públicos se deben a la UE, la inmigración y la «élite» de Londres y el sur de Inglaterra.

Leer más

La respuesta socialista al brexit: los Estados Unidos Socialistas de Europa

por Chris Marsden

El conflicto del brexit o la salida británica de la Unión Europea ha provocado una crisis de gobierno para el imperialismo británico con pocos precedentes históricos. Cada vez más, el idioma del brexit se ve enmarcado en términos de violencia y conflicto, incluyendo referencias a la guerra civil inglesa. La situación está plagada de graves peligros, suscitando la urgente necesidad de que la clase obrera intervenga independientemente y por sus propios intereses.

Leer más

Reino Unido: en crisis del brexit, Corbyn se alinea con conservadores y blairistas

por Chris Marsden

La principal víctima política de la crisis del brexit ha sido la inmerecida reputación de “izquierda” de Jeremy Corbyn.

Al convertirse en la figura líder del ala opuesta a la salida de la Unión Europea (UE) o brexit de la clase gobernante, Corbyn está dejando en claro que no les ofrece una alternativa política independiente a los trabajadores. Por el contrario, está atando a los trabajadores opuestos a la política nacionalista y reaccionaria del primer ministro Boris Johnson a la facción pro-UE del propio partido de Johnson, a los blairistas y a la propia UE que ha presidido una década de desastrosa austeridad social.

Leer más

Reino Unido: Jeremy Corbyn es responsable de la llegada al poder de Boris Johnson

por Chris Marsden

Es común escuchar entre los trabajadores, ante la llegada de Boris Johnson a la cúpula del Partido Conservador y al cargo de primer ministro, “¿cómo pasó eso?”.

Johnson encabeza el Gobierno más derechista en la historia británica, dedicado a una salida “sin acuerdo” de la Unión Europea que tendrá un impacto devastador sobre empleos, salarios y las condiciones laborales. Un viejo graduado de la Universidad Eton que no puede esconder su odio hacia los “estamentos bajos”, es odiado por millones de trabajadores. Sin embargo, ahora asumió el máximo cargo y se reporta que está contemplando convocar una elección general adelantada para asegurar, con alguna posibilidad de éxito, un mandato para dejar la Unión Europea el 31 de octubre y luego implementar su agenda de recortes fiscales a instancias de los grandes empresarios y los ricos.

Leer más

Reino Unido: Boris Johnson profundiza la crisis del brexit y pregona amargos conflictos de clases

por Robert Stevens

Boris Johnson ganó la dirección del gobernante Partido Conservador el martes después de derrotar de manera decisiva al secretario de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, por un margen de dos a uno. Johnson sustituirá hoy a la primera ministra Theresa May, tras su renuncia que seguirá una última sesión de preguntas en el Parlamento.

Leer más

Ir al contenido