El siguiente artículo de Carlos Marx, publicado en el New York Daily Tribune en 1857, comenta la rebelión india que estalló contra la Compañía Británica de las Indias Orientales ese mismo año. En unas breves líneas, Marx denuncia la hipocresía de la respetable sociedad inglesa, horrorizada ante la violencia de los rebeldes, producto de décadas de opresión. Sus palabras tienen gran relevancia hoy, dados los acontecimientos en Israel-Palestina.
UK
Gran Bretaña en crisis: prepararse para explosiones revolucionarias
por Rob Sewell
La dimisión de Boris Johnson ha abierto un nuevo capítulo en la crisis del capitalismo británico. La clase obrera está despertando. Una nueva generación se está moviendo hacia la lucha. Debemos construir las fuerzas del marxismo para prepararnos para estos acontecimientos titánicos.
La situación mundial, el trasfondo para comprender los procesos en Gran Bretaña, es cada vez más turbulenta, a medida que la economía global se desliza hacia otra recesión.
Reino Unido: el desastre del «economygate»
por Michael Roberts
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, corre actualmente el riesgo de perder su puesto por el flagrante incumplimiento, por su parte y por la de sus colaboradores, de las normas de confinamiento del COVID impuestas por su propio Gobierno al resto de los británicos. Pero más que el «partygate», el via crucis que se avecina para la economía y su impacto en el nivel de vida de muchos es mucho más probable que sea lo que destruya a este gobierno conservador de derechas en las próximas elecciones (probablemente en 2024).
Julian Assange pasa mil días en la prisión de Belmarsh, apodado «la bahía británica de Guantánamo»
por Oscar Grenfell
El miércoles marca el sombrío hito de mil días de encarcelamiento continuo de Julian Assange en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en Gran Bretaña. En ese tiempo, el editor y periodista de WikiLeaks solo ha dejado los presagios muros de la prisión, ubicados en una llanura azotada por el viento en las desoladas afueras de Londres, para ser llevados ante los tribunales británicos que han pisoteado sus derechos democráticos y legales.
El Reino Unido y los papeles de Pandora: un pozo negro de los superricos
por Thomas Scripps
Nadie en el Reino Unido necesitaba que le dijeran que el gobierno de Johnson está endeudado con los intereses de los superricos. De hecho, es un gobierno compuesto significativamente por ricos y superricos.
El canciller Rishi Sunak tiene un patrimonio personal informado de £200 millones, principalmente en propiedades. Su esposa tiene £430 millones, principalmente en acciones de la corporación de tecnología Infosys, lo que la hace más rica que la reina.
Los Papeles de Pandora en su amplio espectro: sucios secretos de la clase dominante
por Manon Powrie
Una filtración de hasta 2,94 terabits de archivos ha levantado parcialmente el telón de los acuerdos y activos offshore de cientos de multimillonarios, líderes mundiales y funcionarios públicos. Esta filtración ha puesto de manifiesto el tremendo parasitismo de la clase dominante, con un total de entre 5,6 billones de dólares y 32 billones de dólares en riqueza en el extranjero.
Estudiantes británicos rechazan la presencia de Piñera en Londres y se unen a la lucha por la libertad de los presos políticos de la revuelta
de Marxist Student Federation / Socialist Appeal
Rechazo a la visita del presidente chileno Piñera a Londres – ¡libertad para todos los presos políticos!
Nos ha llamado la atención que, como parte de su gira europea, el presidente chileno Sebastián Piñera visitará Londres para reunirse con el primer ministro británico Boris Johnson. Socialist Appeal y la Marxist Student Federation (presente en 50 universidades diferentes en Escocia, Inglaterra y Gales) rechazan enérgicamente la visita de Piñera, quien tiene sangre en sus manos como responsable de la brutal represión estatal del levantamiento de octubre de 2019.
Un estudio de la Universidad de Oxford muestra que la inmunidad colectiva es una ficción a medida que aumentan las infecciones en el Reino Unido
por Thomas Scripps
Un importante estudio de la Universidad de Oxford, que aún no ha sido revisado por pares, proporciona más pruebas de que una estrategia para combatir el COVID-19 no puede depender únicamente de la vacunación. El estudio es el más grande hasta ahora sobre la eficacia de las vacunas contra la variante Delta. Trabajando con la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) y el Departamento de Salud y Atención Social, los científicos de Oxford analizaron más de 3.4 millones de resultados de pruebas de más de 740,000 adultos diferentes en el Reino Unido.
La ofensiva de propaganda del fin de la ola pandémica en Reino Unido colapsa según repuntan casos de COVID
por Tania Kent
El Reino Unido registró ayer 23.510 nuevos casos de COVID-19 y el número total de casos en los últimos siete días es un 7,3 por ciento más alto que la semana anterior. Este importante acontecimiento no detendrá los esfuerzos en curso para proclamar que se está exagerando enormemente el alcance previsto de la tercera ola de la pandemia, o la insistencia en que el programa de vacunación significa que todos podemos “aprender a vivir con el virus”.
El relato privilegiado de la suspensión de Corbyn confirma su postración ante la derecha laborista
por Thomas Scripps
Novara Media ha publicado un relato interno de la suspensión de Jeremy Corbyn del Partido Laborista, escrito por Oliver Eagleton, editor de New Left Review y autor de The Starmer Project. Es un artículo poco serio, subtitulado ‘Es un espectáculo de mierda como pensabas’, y escrito como una disculpa por Corbyn. Pero su intento de defensa del exlíder laborista, centrado en sus esfuerzos por aplacar a la derecha laborista y su rechazo a cada una de sus súplicas, es un relato involuntario condenatorio de su cobardía y engaño políticos.
Las Malvinas: el marxismo, la guerra y la cuestión nacional
por Alan Woods
Artículo amplio de Alan Woods sobre la guerra de las Malvinas. Se escribió en respuesta a dos artículos de Luis Oviedo (PO) aparecidos en Prensa Obrera nros. 835 y 836 en los que éste, partiendo de un estrecho punto de vista nacionalista, lanza una serie de distorsiones y tergiversaciones escandalosas sobre la posición que mantuvo sobre este tema la tendencia marxista británica «Militant» (antecesora de Socialist Appeal) en 1982, de la que Alan Woods y Ted Grant eran entonces dirigentes. Alan Woods, además de rebatir la falsa política de la dirección del PO sobre Malvinas, plantea además cuál es la verdadera posición del marxismo sobre la guerra, la lucha antiimperialista y la cuestión nacional.
¿Por qué no puede Gran Bretaña afrontar la verdad sobre Winston Churchill?
por Priyamvada Gopal
Un torvo silencio acompaña a una de las figuras más comentadas de la historia británica. Se puede entusiasmar uno perpetuamente por cómo Winston Churchill derrotó a Hitler “sin ayuda de nadie”. Pero si se mencionan sus puntos de vista sobre la raza o sus políticas coloniales, se ve inmediatamente ahogado en un vitriolo feroz y orquestado.
Los presupuestos del Reino Unido para salir del Covid-19
por Michael Roberts
La economía del Reino Unido fue la más afectada de las principales economías del G7 en el año del COVID. El PIB real cayó un 9,9%, en lo que el multimillonario más rico del parlamento británico, el canciller conservador, Rishi Sunak, admitió fue la peor contracción del ingreso nacional en 300 años.
Perry Anderson: ¿UKania perpetua? La crisis capitalista en el Reino Unido
Hace seis décadas –esto es, tres generaciones– esta revista presentó un conjunto de argumentos sobre la sociedad y el Estado británicos peculiares y controvertidos en aquel momento y que han seguido siéndolo desde entonces . ¿Qué relación tienen, en su caso, con la coyuntura actual, que suele calificarse como un punto de inflexión en la historia del país? Para hacernos una idea de la cuestión, puede ser útil resumir brevemente las tesis originales esbozadas en la nlr a principios de la década de 1960 y sus resultados. Su novedad radicaba tanto en sus afirmaciones sustantivas, sobre las que se ha centrado principalmente el debate, como en sus pre- ocupaciones formales, que las distinguió de las formas de pensar sobre el Reino Unido habituales entre la izquierda y en otros ámbitos en aque- llos años. Cuatro características del planteamiento de la revista sobre el país eran nuevas, ya que este apuntaba a una totalización (natural- mente, esquemática) de su objeto, es decir, a una caracterización de las principales estructuras y agentes en juego, más que a una exploración de elementos parciales del mismo; trataba de situar el presente en una perspectiva histórica mucho más amplia que la habitual en los análi- sis políticos al uso; optaba por un marco analítico decididamente teórico, basándose en recursos entonces poco conocidos del marxismo continental, principalmente gramsciano; y, finalmente, impugnaba los hábitos típicos del socialpatriotismo, de izquierda o de derecha, folclórico o historiográfico, característico de la época.
Reino Unido: el acuerdo del Brexit
por Michael Roberts
El Reino Unido finalmente abandona la Unión Europea el 31 de diciembre, después de 48 años como miembro. La decisión inicial de marcharse, tomada en el referéndum de junio de 2016, ha tardado más de cuatro tortuosos años en implementarse. ¿Qué significa el acuerdo alcanzado para el capital y los trabajadores británicos?
La nueva cepa británica de coronavirus presenta interrogantes urgentes sobre las políticas ante la pandemia
por Benjamin Mateus
“La conclusión es que debemos suprimir la transmisión de todos los virus del SARS-CoV-2 lo más pronto posible. Cuanto más permitamos que se propague, más oportunidades tiene de cambiar. No puedo enfatizarles lo suficiente a todos los Gobiernos y personas lo importante que es tomar las precauciones necesarias para limitar la transmisión”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
El 14 de diciembre, Public Health England (PHE) informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una nueva cepa o variante del virus SARS-CoV-2, designada VUI-202012/01, que representa la primera variante bajo investigación en diciembre de 2020. Para el 13 de diciembre, se habían identificado 1.108 casos de esta variante específica, predominantemente en el sur y el este de Inglaterra.
Sir Oswald Mosley y la Unión Británica de Fascistas
por Soledad Bengoechea
“¿Por qué fui, entonces, un fascista? Para responder a esta pregunta debemos volver al otoño de 1931. La victoria del Gobierno Nacional en las elecciones de octubre de aquel año machacó al New Party y dio el poder a unos hombres que sabíamos, por amarga experiencia, que no harían nada, salvo acelerar la decadencia gradual de nuestro país hasta convertirlo en una potencia de segundo orden“, Oswald Mosley en su autobiografía.
La declaración de Chomsky en el juicio contra Assange: «El poder necesita la oscuridad»
El pasado 1 de octubre terminaron en Londres las audiencias encaminadas a dictaminar la extradición a Estados Unidos de Julian Assange –calificadas como una “farsa” por algunos juristas, diplomáticos y periodistas de reconocido prestigio. Quienes defendemos la libertad de expresión esperamos con preocupación el dictamen de la nada imparcial jueza del caso, la británica Vanessa Baraitzer, previsto para el 4 de enero de 2021. Hasta entonces, queremos recordar las palabras del académico Noam Chomsky dirigidas al tribunal de Westmister en defensa de Assange:
Reino Unido: Jeremy Corbyn suspendido por dirección laborista en última caza de brujas blairista sobre antisemitismo
por Chris Marsden
La suspensión de Jeremy Corbyn es una acción viciosa y antidemocrática de la cábala derechista que controla el Partido Laborista. El pretexto político con el que se llevó a cabo la suspensión, alegando la existencia de un generalizado «antisemitismo de izquierda» en el Partido Laborista bajo su liderazgo, es una calumnia no solo contra Corbyn, sino contra innumerables miembros del partido. Se trata de una caza de brujas política destinada a justificar la aplicación de las políticas del imperialismo británico y estadounidense en Oriente Próximo, en torno a la identificación deshonesta e ilegítima del antisemitismo con la oposición principista a las políticas del Estado israelí.
Un siglo desde la fundación del Partido Comunista en Gran Bretaña
por Peter Taaffe
La Primera Guerra Mundial, resultado de la rivalidad de las naciones capitalistas, llevó a la matanza, a escala industrial, de las clases trabajadoras a nivel internacional. Esta barbarie fue respondida por la revolución rusa de octubre de 1917, donde un partido revolucionario marxista, liderado por Lenin y Trotsky, resultó en que la clase obrera rusa derrocara el capitalismo.
«El mundo en llamas»: el capitalismo está hecho un desastre
por Rob Sewell
A medida que la sociedad comienza a reabrirse, la clase dominante espera una vuelta a la «normalidad». Pero el futuro no se parecerá en nada al pasado. Se avecina una profunda depresión que amenaza con lanzarnos atrás hacia la década de 1930. Debemos luchar por la revolución.
Reino Unido se declara impotente ante el coronavirus y da prioridad a la economía
por Rafael Ramos
Boris Johnson ha hecho una apuesta muy arriesgada y se juega su futuro político –y lo más importante, las vidas de muchos residentes en Gran Bretaña– con la decisión de no tomar por el momento medidas drásticas contra la pandemia y centrar su estrategia en suavizar la curva del coronavirus para que el pico de contagios se produzca dentro de un par de meses, cuando la sanidad pública podría estar más preparada para afrontar el choque.
UK: se inició la farsa judicial contra Julian Assange
por James Cogan
El primer día de la audiencia en las cortes británicas ayer para determinar si el editor de WikiLeaks Julian Assange será extraditado a los Estados Unidos no dejó ninguna duda de que lo que está en marcha es una farsa legal que amenaza tanto la vida de Assange como los derechos democráticos fundamentales.
Irlanda: giro a la izquierda
por Daniel Finn
Ha tardado nueve años y tres elecciones, pero el colapso económico de 2008 demolió el sistema de partidos irlandés. La Gran Recesión avivó una demanda popular de cambio que la vieja clase política no pudo o no quiso satisfacer. El 8 de febrero, el orden establecido se derrumbó bajo esta tensión cuando el Sinn Féin superó a los partidos dominantes de centro-derecha, cuyo porcentaje de votos sumados cayó a un mínimo histórico.
Assange sería retenido en el "rincón más oscuro del sistema penitenciario" si es extraditado a EEUU
por Oscar Grenfell
Representantes de la organización No Extraditen Assange (DEA) revelaron la semana pasada que si Julian Assange es extraditado de Gran Bretaña a los Estados Unidos, será recluido en un aislamiento casi total y sujeto a condiciones draconianas infligidas generalmente a los condenados por delitos terroristas.
Terry Eagleton: "me considero tan socialista como siempre"
—En Después de la Teoría Ud. escribió que considerando el destino de filósofos como Michel Foucault, Roland Barthes o Louis Althusser, parece que Dios no es estructuralista. ¿Podemos decir ya que el posmodernismo ha pasado de moda? En tal caso, ¿que teoría lo reemplazaría?
Tres reflexiones sobre las elecciones británicas
1.- Michael Roberts
Una primera reacción tras las elecciones británicas
¡Brexit ya! fue el lema de campaña del actual gobierno conservador del primer ministro Boris Johnson. Y fue el mensaje que ganó para los conservadores a un número suficiente de votantes laboristas que votaron abandonar la UE en 2016 s. Un tercio de los votantes laboristas en las elecciones de 2017 querían abandonar la UE, principalmente de la región central y norte de Inglaterra, y en las pequeñas ciudades y comunidades que tienen pocos inmigrantes. Han aceptado la afirmación de que sus peores condiciones de vida y servicios públicos se deben a la UE, la inmigración y la «élite» de Londres y el sur de Inglaterra.
Gran Bretaña: balance de las elecciones, no lamentarse sino organizarse
por Rob Sewell
Todos los reaccionarios están cacareando. Donald Trump expresó especial satisfacción por el resultado. «¡Felicitaciones a Boris Johnson por su gran VICTORIA!», escribió el presidente de Estados Unidos en Twitter. «Johnson logra una aplastante victoria electoral en el Reino Unido», exudaba el Financial Times, mientras la libra subía en los mercados de divisas.
Reino Unido: ¿cuál es la política económica del laborismo¿
por Michael Roberts
Sea el que sea el gobierno que se forme en el Reino Unido después de las elecciones del 12 de diciembre, se enfrenta a un inmenso desafío. La economía británica está hecha un desastre y su sociedad está completamente dividida.
Después de diez años de políticas de austeridad bajo gobiernos conservadores / liberal-demócratas, los servicios públicos y los beneficios del estado de bienestar se han reducido hasta la médula. ¡La pensión estatal británica es la más baja de Europa! La sanidad pública, el NHS, después de haber sido vaciado a golpe de subcontrataciones y privatizaciones de servicios, y asfixiado financieramente, está de rodillas. La atención social a ancianos y enfermos ha sido diezmada y / o es terriblemente costosa. El tamaño de las aulas escolares es mayor que nunca, las universidades están en bancarrota y los estudiantes acumulan enormes deudas. La escasez de viviendas es tan grave que los jóvenes se ven obligados a vivir en casa de sus padres o en alojamiento de alquiler privados, abarrotados e inadecuados. El transporte es una pesadilla cara: los precios del ferrocarril, la energía y el combustible se encuentran entre los más altos de Europa.
Reino Unido: en crisis del brexit, Corbyn se alinea con conservadores y blairistas
por Chris Marsden
La principal víctima política de la crisis del brexit ha sido la inmerecida reputación de “izquierda” de Jeremy Corbyn.
Al convertirse en la figura líder del ala opuesta a la salida de la Unión Europea (UE) o brexit de la clase gobernante, Corbyn está dejando en claro que no les ofrece una alternativa política independiente a los trabajadores. Por el contrario, está atando a los trabajadores opuestos a la política nacionalista y reaccionaria del primer ministro Boris Johnson a la facción pro-UE del propio partido de Johnson, a los blairistas y a la propia UE que ha presidido una década de desastrosa austeridad social.
Roger Waters y John Pilger hacen una poderosa defensa de Julian Assange en Londres
Hasta 1,000 personas se reunieron anoche en el centro de Londres para escuchar al músico internacionalmente aclamado Roger Waters entregar un tributo musical al editor encarcelado de WikiLeaks, Julian Assange.
Actuando fuera del Ministerio del Interior del Reino Unido, a pocos kilómetros de la prisión de Belmarsh, donde Assange está recluido como prisionero de categoría A, Waters cantó la icónica canción de Pink Floyd «Wish You Were Here» (Deseo que estuvieras aquí). Fue acompañado por el guitarrista Andrew Fairweather Low.
Reino Unido: Jeremy Corbyn es responsable de la llegada al poder de Boris Johnson
por Chris Marsden
Es común escuchar entre los trabajadores, ante la llegada de Boris Johnson a la cúpula del Partido Conservador y al cargo de primer ministro, “¿cómo pasó eso?”.
Johnson encabeza el Gobierno más derechista en la historia británica, dedicado a una salida “sin acuerdo” de la Unión Europea que tendrá un impacto devastador sobre empleos, salarios y las condiciones laborales. Un viejo graduado de la Universidad Eton que no puede esconder su odio hacia los “estamentos bajos”, es odiado por millones de trabajadores. Sin embargo, ahora asumió el máximo cargo y se reporta que está contemplando convocar una elección general adelantada para asegurar, con alguna posibilidad de éxito, un mandato para dejar la Unión Europea el 31 de octubre y luego implementar su agenda de recortes fiscales a instancias de los grandes empresarios y los ricos.
Gran Bretaña: el bombazo del Brexit
por Rob Sewell //
Finalmente, después de meses de duras negociaciones, los negociadores del Reino Unido y de la UE han llegado a una propuesta de acuerdo. Sin embargo, todo está cosido con alambres. Todo el infierno está a punto de desatarse. Desde el punto de vista de las grandes empresas, el proyecto de acuerdo no es tan malo, al mantener vinculada la economía británica con Europa. Pero para los partidarios del Brexit del campo Conservador, en particular, se trata de un acuerdo tóxico.