El COVID fue la principal causa de muerte en el mundo en 2021

por Benjamin Mateus

La magnitud de la devastación humana causada por la pandemia de COVID-19 está emergiendo con mayor claridad a medida que científicos y epidemiólogos estudian minuciosamente los datos disponibles y extraen conclusiones cuando faltan datos. Un importante estudio publicado la semana pasada reveló que el COVID-19 fue una de las principales causas de muerte en 2020 y la principal causa de muerte en 2021 a nivel mundial, por delante incluso de la cardiopatía isquémica, que mató a 8,9 millones de personas en 2019, y del cáncer, que mató a 9,5 millones en 2018.

Leer más

Ocho mil millones de personas en la Tierra: un hito para la humanidad

por Benjamin Mateus y Patrick Martin

El 15 de noviembre de 2022, aproximadamente 367.000 mujeres dieron a luz en todo el mundo. Entre estos recién nacidos, según proyecciones estadísticas de las Naciones Unidas, se encontraba la persona ocho mil millones viva ahora en la Tierra. La estimación de la ONU señaló que había tomado, 12 años desde que la población mundial superó la marca de los siete mil millones, para agregar otros mil millones de seres humanos.

Leer más

Una entrevista con la microbióloga Dra. Diane E. Griffin sobre el COVID largo y la persistencia del ARN viral

por Benjamín Mateus

La Dra. Diane E. Griffin, médica y doctora, es profesora del servicio distinguido de la universidad y catedrática del Departamento de Microbiología Molecular e Inmunología de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, donde ha impartido clases durante casi medio siglo. Fue directora del departamento de 1994 a 2015 y ha sido una de las principales investigadoras en virología infecciosa durante más de cinco décadas, habiendo sido educada por los investigadores más destacados en la etapa inicial de este campo en rápida evolución.

Leer más

El nuevo sublinaje AY.4.2 de delta: las implicaciones de la evolución del coronavirus

por Benjamin Mateus

El mundo se acerca rápidamente al final del segundo año de la pandemia de COVID-19. Ya casi un cuarto de mil millones de personas ha sido infectado por el coronavirus, una gran subestimación según un consenso unánime entre científicos e investigadores. También ha habido casi cinco millones de muertes, aunque se estima que el exceso mundial de muertes supera los 16 millones.

Leer más

Antecedentes históricos y etapas iniciales de la pandemia de COVID-19

por Benjamin Mateus

Este informe para la escuela de verano 2021 del SEP fue presentado por el Dr. Benjamin Mateus, un escritor para el World Socialist Web Site de las cuestiones científicas y médicas que plantea la pandemia de COVID-19. Todos los informes importantes para la escuela se publicarán en el WSWS en los próximos días.

Leer más

Estudio británico revela pérdida de materia gris del cerebro en pacientes de COVID-19

por Benjamin Mateus

Una de las características más reconocibles de los contagios por COVID-19 es la pérdida del olfato y/o el gusto, alteraciones que a menudo preceden a los síntomas respiratorios que afectan entre el 80 y el 90 por ciento de los infectados. Al principio de la pandemia, los médicos comenzaron a asociar la aparición repentina de estos síntomas sin una causa subyacente como indicaciones de infección con el virus SARS-CoV-2.

Leer más

La nueva cepa británica de coronavirus presenta interrogantes urgentes sobre las políticas ante la pandemia

por Benjamin Mateus

“La conclusión es que debemos suprimir la transmisión de todos los virus del SARS-CoV-2 lo más pronto posible. Cuanto más permitamos que se propague, más oportunidades tiene de cambiar. No puedo enfatizarles lo suficiente a todos los Gobiernos y personas lo importante que es tomar las precauciones necesarias para limitar la transmisión”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El 14 de diciembre, Public Health England (PHE) informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una nueva cepa o variante del virus SARS-CoV-2, designada VUI-202012/01, que representa la primera variante bajo investigación en diciembre de 2020. Para el 13 de diciembre, se habían identificado 1.108 casos de esta variante específica, predominantemente en el sur y el este de Inglaterra.

Leer más

Ir al contenido