El «subconsumo» y la teoría marxista de la crisis

por Rob Sewell

«¿Qué quiso decir Marx al referirse a las contradicciones del capitalismo?» pregunta Samuel Brittan, el economista de derechas que escribe en el Financial Times. “Básicamente, que el sistema produjo un flujo de bienes y servicios en constante expansión, que una población proletaria empobrecida no podía permitirse comprar. Hace unos 20 años, tras el desmoronamiento del sistema soviético, esto habría parecido anticuado. Pero hoy necesita otra mirada, ante el aumento en la concentración de riqueza e ingresos”.[1]

Leer más

Oferta, demanda y crisis de sobreproducción en Engels

por Rolando Astarita

Algún lector del blog, crítico de Marx, se sorprendió de que en la nota anterior (aquí) haya puesto énfasis en la caída de la demanda y la sobreoferta del petróleo. No sin un dejo de indignación, preguntó cómo es posible que los marxistas hablen de la oferta y la demanda. Además, la oferta y demanda ¿no invalidan la ley del valor trabajo?  

Leer más

Vamos hacia una tormenta perfecta: la otra pandemia que está entre nosotros

por Patricio Guzmán S.

Nos encaminamos a un shock social dramático en Chile, y en muchos otros países, vamos a enfrentar una depresión de la economía del planeta que se está desarrollando ahora mismo, que va sumir a decenas de miles de hogares a la necesidad, con la pérdida de los trabajos. Una verdadera tragedia en un país como Chile en el que la deuda promedio de los hogares es el 75% de sus ingresos. El desempleo se ha disparado desde la semana pasada, en gran parte es paro forzoso encubierto por el espantoso Dictamen de la Dirección del Trabajo que permite mandar a trabajadores para la casa sin pagarles con la excusa de la emergencia y la cuarentena.

Leer más

Los mercados experimentan la peor caída desde 2008

por Nick Beams

Las acciones mundiales se desplomaron ayer en la peor venta desde la crisis financiera mundial de 2008, con indicios de que aún puede haber algo peor, como se refleja en la caída de los mercados asiáticos cuando comenzaron las operaciones hoy.

Ayer, después de las caídas en Asia-Pacífico, donde los mercados de Tokio y Sydney cayeron alrededor de un 7 por ciento, seguido de ventas masivas similares en Europa, Wall Street se desplomó en la apertura. La caída fue tan grande que provocó un interruptor de circuito que suspendió el comercio durante 15 minutos para tratar de detener la venta de pánico.

Leer más

El estado de ánimo en Davos: fatalidad y pesadumbre conforme se acerca la crisis

por Adam Booth

La desconectada élite se reunió en Davos la pasada semana en su exclusiva juerga anual. Pero el ambiente entre los súper ricos y sus representantes es sombrío y pesimista, con su orden mundial liberal amenazado en todos los frentes.

Los temas de la reunión de este año del Foro Económico Mundial en los Alpes suizos muestran las ansiedades que asolan a la clase dominante. Los temas oficiales del evento del establishment incluyeron asuntos como: «economías más justas»; «cómo salvar el planeta»; «tecnología para el bien»; «el futuro del trabajo»; y «más allá de la geopolítica».

Leer más

Ir al contenido