Biden intensifica la guerra económica contra China

por Nick Beams

En una orden ejecutiva presidencial emitida el miércoles, la administración Biden ha anunciado amplias medidas para bloquear la inversión estadounidense en empresas chinas de alta tecnología, así como prohibiciones a los estadounidenses que trabajen en colaboración con ellas.

La orden tiene por objeto reforzar las prohibiciones de exportación de chips informáticos de alta calidad y otras tecnologías avanzadas a China impuestas el pasado mes de octubre y que en breve serán reforzadas.

Leer más

Tensiones en torno a China en la reunión financiera del G7, en medio de una crisis bancaria cada vez más grave

por Nick Beams

La reunión de tres días de los ministros de Finanzas de los principales países capitalistas celebrada en Japón, que concluyó el sábado en medio de los problemas más graves del sistema bancario estadounidense desde la crisis de 2008, emitió una declaración obligatoria en la que afirmaba que la economía mundial había mostrado ‘resistencia’ frente al COVID, la guerra de Ucrania y la inflación.

Leer más

La supremacía del dólar en tela de juicio

por Nick Beams

La última ronda de turbulencias financieras —la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), la segunda mayor quiebra bancaria en términos monetarios de la historia de Estados Unidos, y la absorción forzosa del Credit Suisse— ha vuelto a plantear cuestiones de larga data sobre la estabilidad del sistema financiero mundial y el papel del dólar como moneda de reserva mundial.

Leer más

Sauditas y otros miembros de la OPEP anuncian sorpresivo recorte de la producción de petróleo ante la preocupación por la recesión

por Nick Beams

Por sorpresa, Arabia Saudí y otros miembros del grupo petrolero OPEP+ han anunciado un recorte de la producción de algo más de un millón de barriles diarios, que correrá a cargo principalmente de los saudíes y Rusia. La medida parece responder al temor a una ralentización mundial derivada de las recientes turbulencias del sistema bancario.

Leer más

Los bancos de Wall Street organizan una operación de rescate mientras se agrava la crisis financiera

por Nick Beams

Las declaraciones de las autoridades financieras y de los grandes bancos para tratar de atajar la creciente crisis del sistema financiero, plagadas de contradicciones, adquieren un carácter cada vez más extraño. Por un lado, anuncian medidas de emergencia, citando peligros crecientes, mientras insisten al mismo tiempo en que todo va bien. Como señalaba un comentario en el Australian Financial Review a principios de esta semana: ‘Es una de esas grandes reglas no escritas de la vida: cuando alguien te dice que todo va bien y que no hay por qué preocuparse, puedes estar bastante seguro de que es todo lo contrario’.

Leer más

El agravamiento de la deuda y las crisis monetarias afectan a los países más pobres

por Nick Beams

Una ola de devastación económica se está extendiendo por un número cada vez mayor de países pobres y de los llamados mercados emergentes como consecuencia de la espiral inflacionista, las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y otros grandes bancos centrales, y el aumento del valor del dólar estadounidense en el último año.

Leer más

Banco Central Europeo y Reserva Federal norteamericana contra los trabajadores: nuevas subidas de los tipos de interés

por Nick Beams

Los mercados financieros están enviando señales claras de que, aunque no lo hagan al mismo ritmo que el año pasado, cuando se produjeron cuatro subidas consecutivas de los tipos de interés de 0,75 puntos porcentuales (75 puntos básicos), la Reserva Federal de Estados Unidos y otros grandes bancos centrales seguirán endureciendo su política monetaria.

Leer más

Se ciernen los nubarrones de una tormenta sobre la economía mundial y el sistema financiero

por Nick Beams

El nuevo año se abre con negros nubarrones que se ciernen sobre el sistema financiero y la economía mundial, cada uno de los cuales contiene posibles tormentas que, por separado o combinadas, podrían desencadenar una crisis de grandes proporciones. En una entrevista en la televisión estadounidense emitida el domingo, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió de que un tercio de la economía mundial entraría en recesión este año al enfrentarse a un ejercicio ‘más duro’ que el de 2022.

Leer más

El significado de la crisis financiera del Reino Unido

por Nick Beams

Hay profundas lecciones para la clase trabajadora de todos los países que se pueden extraer de los extraordinarios acontecimientos ocurridos en Gran Bretaña durante el último mes. Después de anunciar su programa económico de ‘crecimiento, crecimiento, crecimiento’ el 23 de septiembre, mediante la presentación de un minipresupuesto con importantes recortes de impuestos para las corporaciones y los superricos, el gobierno tory de Truss está hecho trizas.

Leer más

EEUU: la Reserva Federal deja claro que su objetivo es inducir una recesión y la pérdida de empleos

por Nick Beams

El presidente del Banco de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, ha hecho sus declaraciones más explícitas hasta la fecha en el sentido de que el objetivo clave de las subidas de tipos de interés del banco central es provocar un aumento del desempleo para reprimir las demandas salariales de los trabajadores ante el mayor ritmo de subida de precios en cuatro décadas.

Leer más

Crisis financiera en los mercados energéticos europeos

por Nick Beams

La continua escalada de la guerra de la OTAN liderada por Estados Unidos contra Rusia en Ucrania amenaza con desencadenar una crisis financiera en los mercados energéticos europeos que podría extenderse más ampliamente para golpear a los bancos y otras áreas del sistema financiero.

Leer más

La Fed eleva los tipos de interés ante los crecientes signos de desaceleración económica

por Nick Beams

Tal y como se esperaba, la Reserva Federal de EE.UU. elevó ayer su tipo de interés básico en 0,75 puntos porcentuales (75 puntos básicos) e indicó que se avecinan nuevas subidas, a pesar de que la economía muestra signos de desaceleración y recesión.

En su discurso de apertura de la conferencia de prensa al término de la reunión de dos días del comité de fijación de políticas de la Fed, el presidente Jerome Powell señaló los signos de la desaceleración, señalando que los indicadores de gasto y producción se habían ‘suavizado.’

Leer más

Importante desaceleración económica mientras China lucha contra el COVID

por Nick Beams

La economía mundial dio un nuevo paso hacia la recesión al anunciarse ayer que China, la segunda economía mundial, había crecido sólo un 0,4% interanual en el segundo trimestre. Esta cifra es inferior al 1,2% previsto por los economistas y muy inferior al 4,8% de crecimiento interanual registrado en el primer trimestre. La principal razón de la ralentización fue el efecto del cierre de dos meses de Shanghái mientras el gobierno trataba de poner en práctica su política de ‘cero-COVID’.

Leer más

Ante mayor inflación, la Reserva Federal de EE.UU. se prepara para una mayor subida de los tipos de interés

por Nick Beams

El rápido aumento de la inflación en EE.UU., que ha alcanzado una tasa anual del 9,1%, ha puesto directamente sobre la mesa una subida de los tipos de interés de un punto porcentual (100 puntos básicos) para la próxima reunión del órgano decisorio de la Reserva Federal de EE.UU. a finales de este mes.

La aceleración de la tasa de inflación, que está provocando ondas de choque en la economía mundial, se situó muy por encima de las expectativas del mercado, que esperaban una subida del 8,8%. Reflejando el sentimiento más amplio del mercado, los economistas de la firma financiera japonesa Nomura emitieron una nota en la que decían que esperaban una subida de 100 puntos básicos.

Leer más

Se acumulan los nubarrones de la recesión

Nick Beams

por Nick Beams

Hay una marea creciente de advertencias de que Estados Unidos, Europa y otras zonas del mundo se dirigen rápidamente hacia una recesión, ya que hay datos significativos que apuntan en esa dirección. Bajo el subrayado ‘No más susurros’, Politico informó el lunes: ‘Desde Wall Street hasta Washington, los susurros sobre una próxima recesión económica se han convertido casi en un rugido mientras la Reserva Federal intensifica su batalla contra la mayor inflación de las últimas cuatro décadas’.

Leer más

El castillo de naipes financiero se tambalea cada vez más

por Nick Beams

Cada vez hay más indicios de que los mercados financieros mundiales podrían sufrir una tormenta potencialmente tan grave como el colapso de marzo de 2020 al inicio de la pandemia. Desde aquella crisis, cuando el mercado del Tesoro estadounidense de 23 billones de dólares, base del sistema financiero mundial, implosionó, los mercados se han sostenido gracias a los billones de dólares inyectados por la Reserva Federal estadounidense y otros grandes bancos centrales, además de las medidas de flexibilización cuantitativa desarrolladas tras la crisis financiera mundial de 2008.

Leer más

El FMI recorta la previsión de crecimiento y pone los salarios en la mira

por Nick Beams

El Fondo Monetario Internacional ha recortado considerablemente su previsión de crecimiento mundial y ha dejado claro que apoya una subida de los tipos de interés de los bancos centrales para frenar las demandas salariales provocadas por la inflación galopante. Además, impulsará medidas de austeridad y ‘reestructuración’ para hacer frente a los crecientes niveles de deuda soberana de los países más pobres.

Leer más

Los banqueros se preparan para atacar los salarios

por Nick Beams

En medio del aumento de la inflación en todo el mundo, poderosos sectores del capital financiero reclaman a los bancos centrales que suban los tipos de interés para reprimir el creciente movimiento de la clase trabajadora en favor de las subidas salariales.

En una conferencia de prensa el lunes, Ethan Harris, jefe de investigación global del Bank of America (BofA), subrayó el llamamiento de los economistas del banco para que la Reserva Federal de EE.UU. lleve a cabo siete subidas de tipos de interés, cada una de 0,25 puntos porcentuales este año, y cuatro más en 2023.

Leer más

Los mercados siguen subiendo a medida que se extiende el ómicron

por Nick Beams

Desde que se produjo la pandemia de COVID-19, el World Socialist Web Siteha explicado que Wall Street y los mercados financieros se han alimentado literalmente de la muerte.

Este análisis fue confirmado por los acontecimientos de ayer. En el último día de negociación antes de las vacaciones de Navidad, el índice S&P 500 de Wall Street cerró con un nuevo récord. Con ello, el número de máximos históricos de este año asciende a casi 70.

Leer más

Problemas crecientes en la economía y el sistema financiero mundiales

por Nick Beams

Si hay una palabra que resuma las evaluaciones del estado de la economía mundial y la cuestión conexa del estado de los mercados financieros, sería confusión. Nadie tiene una estimación clara de la trayectoria del crecimiento mundial, de cuánto tiempo se prolongará el actual aumento de la inflación, así como de su impacto, y de cuándo se aliviarán los problemas de la cadena de suministro. A pesar de la tan cacareada insistencia de los bancos centrales en proporcionar ‘orientación futura’, no se sabe hacia dónde se dirigen los aspectos cruciales de la política monetaria, lo que provoca turbulencias en los mercados de bonos.

Leer más

La agencia de calificación Moody’s advierte del «riesgo sistémico» del crédito privado

por Nick Beams

Los mercados bursátiles siguen subiendo —Wall Street ha alcanzado nuevos máximos históricos esta semana— gracias al dinero barato proporcionado por la Reserva Federal y otros bancos centrales, pero se advierte de los crecientes peligros de lo que se ha convertido en un área de crecimiento del sistema financiero.

La agencia de calificación Moody’s ha publicado un informe en el que señala que el sector de los préstamos privados, que ha crecido hasta alcanzar el billón de dólares, estaba planteando ‘riesgos sistémicos’ como resultado de su ‘explosivo’ crecimiento.

Leer más

Wall Street registra la mayor caída mensual desde el inicio de la pandemia

por Nick Beams

Septiembre fue el peor mes para Wall Street desde el colapso de marzo de 2020, al comienzo de la pandemia, en medio de los crecientes problemas de la economía estadounidense y mundial. Los tres principales índices terminaron el mes el jueves con importantes caídas. El Dow bajó 547 puntos, es decir, un 1,6%, el S&P 500 perdió un 1,2% y el NASDAQ un 0,4%. Los descensos mensuales de los tres índices fueron del 4,3 por ciento, el 4,8 por ciento y el 5,3 por ciento, respectivamente.

Leer más

Reapertura durante un aumento de la variante delta profundiza contradicciones en economía global

por Nick Beams

Hay una contradicción creciente en el centro de la agenda económica que los centros de mayor importancia de la economía mundial están aplicando, particularmente los Estados Unidos y Europa. Por un lado, la política de la reapertura, sin importar los peligros de salud de la variante delta, y la oposición intransigente a cualquier política de erradicación, se aplica en la base de que no se podía permitir que nada impactase negativamente el aumento especulativo de Wall Street y otros mercados bursátiles durante los últimos 18 meses.

Leer más

Wall Street: crece la preocupación sobre el final de la burbuja especulativa

por Nick Beams

En julio de 2007, cuando se estaban creando las condiciones para el crack financiero de septiembre de 2008 debido al régimen de bajos tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU., Chuck Prince, entonces director general de Citigroup, resumió la opinión predominante en Wall Street.

Leer más

COVID: la variante Delta comienza a golpear la economía mundial

por Nick Beams

Cada vez hay más indicios de que la propagación incontrolada de la variante Delta del coronavirus está teniendo un impacto significativo en la economía mundial, debido a la escasez en la producción de chips informáticos. La semana pasada, los problemas de la cadena de suministro que afectan a una serie de empresas se pusieron de manifiesto con el anuncio de Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, de que reduciría su producción para septiembre en un 40%. Ahora producirá 540.000 vehículos para el mes, frente al plan original de 900.000.

Leer más

Un estudio de contrastes: Wall Street y la economía subyacente

por Nick Beams

El contraste entre la subida de la bolsa y el estado subyacente de la economía estadounidense se puso de manifiesto el lunes, cuando el principal índice de Wall Street, el S&P 500, alcanzó un nivel que duplicaba su mínimo de marzo de 2020, mientras los efectos iniciales de la pandemia del COVID-19 provocaban el caos en los mercados financieros estadounidenses.

Leer más

Los vaivenes de Wall Street

por Nick Beams

Las pronunciadas oscilaciones de Wall Street en las últimas semanas, con caídas significativas de los mercados un día para rebotar al siguiente, reflejan una gran incertidumbre sobre cuánto tiempo pueden durar los máximos históricos, financiados por los billones de dólares de la Reserva Federal, y si hay una crisis importante esperando.

Leer más

La deuda de margen de Wall Street se dispara hasta alcanzar un récord

por Nick Beams

El índice S&P 500 de Wall Street alcanzó el jueves un nuevo máximo histórico tras la decisión de la Reserva Federal de la víspera de que su continuo impulso a los mercados financieros, a través de la inyección de más de $1,4 billones al año en compras de activos, continuaría durante un «largo tiempo».

Leer más

EE.UU., un año después: lecciones de la crisis financiera de marzo

por Nick Beams

El próximo lunes se cumple un año del inicio de una crisis financiera en Wall Street que tuvo el potencial de ir más allá del crash de 2008 y provocar el colapso del sistema financiero mundial.

Como dijo Randal Quarles, vicepresidente de supervisión de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, en una conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en noviembre, fue, como dijo el duque de Wellington de la batalla de Waterloo, «una cosa maldita cerca».

Leer más

El auge del parasitismo financiero y la aparición del fascismo

por Nick Beams

En su informe «El golpe de Trump y el ascenso del fascismo: ¿Hacia dónde va Estados Unidos?» David North trazó los procesos históricos que condujeron a los acontecimientos en Washington el 6 de enero. Explicó que si bien los movimientos de extrema derecha y fascistas siempre han estado presentes en el cuerpo político estadounidense, estas fuerzas políticas y sociales malignas han podido ser contenidas mientras Estados Unidos era una potencia económica en ascenso.

Leer más

La teoría monetaria moderna y la crisis del capitalismo

por Nick Beams

A lo largo de la historia del capitalismo y sus crisis recurrentes, los teóricos de la «izquierda» han presentado varias teorías que sostienen que estas crisis y los males sociales que generan pueden mejorarse, si no eliminarse por completo, cambiando el sistema monetario sin tocar los cimientos de la producción capitalista misma.

Leer más

EEUU: las raíces objetivas de la desigualdad social

por Nick Beams

Existe un creciente nerviosismo en los círculos políticos estadounidenses e internacionales sobre las consecuencias explosivas de la desigualdad social cada vez mayor, que ahora se acelera como resultado de los billones de dólares que se entregan a las élites financieras y corporativas gobernantes para garantizar que su acumulación de riqueza pueda continuar sin cesar durante la pandemia de COVID-19.

Leer más

Octubre de 1917: el disparo de apertura de la revolución socialista mundial

por Nick Beams 

La siguiente es la primera conferencia dada por Nick Beams en línea el 2 de junio , sobre o ctubre de 1917: El disparo de apertura de la revolución socialista mundial.

Hoy, el 2 de junio en este país [Australia], el 1 de junio en los Estados Unidos está destinado a pasar a ser un punto de inflexión decisivo en la historia del mundo.

Porque en este día el presidente de los Estados Unidos Trump cruzó el Rubicón, declarando que usaría al ejército para suprimir las protestas y manifestaciones a nivel nacional por el asesinato policial de George Floyd en Minneapolis hace una semana.

Leer más

EEUU: bancos listos para ganar miles de millones con las medidas de estímulo

por Nick Beams 

Parte del paquete de ayuda de $2 billones de la administración Trump está a punto de comenzar cuando las pequeñas empresas, definidas como aquellas que emplean a menos de 500 personas, comienzan a solicitar préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, sigla inglesa).

En el camino, los bancos pueden obtener considerables beneficios del esquema.

Según informó el Financial Times (FT) a principios de esta semana: «Los bancos pueden cobrar miles de millones de dólares en comisiones por los $350 mil millones en préstamos que se ofrecen a las pequeñas empresas estadounidenses».

Leer más

Los mercados experimentan la peor caída desde 2008

por Nick Beams

Las acciones mundiales se desplomaron ayer en la peor venta desde la crisis financiera mundial de 2008, con indicios de que aún puede haber algo peor, como se refleja en la caída de los mercados asiáticos cuando comenzaron las operaciones hoy.

Ayer, después de las caídas en Asia-Pacífico, donde los mercados de Tokio y Sydney cayeron alrededor de un 7 por ciento, seguido de ventas masivas similares en Europa, Wall Street se desplomó en la apertura. La caída fue tan grande que provocó un interruptor de circuito que suspendió el comercio durante 15 minutos para tratar de detener la venta de pánico.

Leer más

Caída récord en el índice clave de producción de China

por Nick Beams 

Los primeros datos que reflejan el impacto en la economía china del coronavirus en lo que va del año han llegado y hacen una lectura sobria.

La Oficina Nacional de Estadística de China (NBS) anunció durante el fin de semana que el índice de gerentes de compras de manufactura (PMI) cayó a 35.7 en febrero, por debajo de 50 en enero.

Según el NBS, un subíndice de pedidos de exportación cayó a 28.7, 20 puntos menos que el mes anterior, debido a pedidos cancelados y retrasados.

Leer más

Las divisiones entre grandes potencias se amplían en la cumbre del G7

por Nick Beams 

La reunión del G7 celebrada en Francia durante el fin de semana marca otra etapa en el colapso del orden capitalista de posguerra con las grandes potencias imperialistas envueltas en una serie de conflictos del tipo que condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial hace ochenta años.

Leer más

Wall Street se hunde temiendo una recesión global

por Nick Beams 

Los mercados bursátiles estadounidenses experimentaron ayer su mayor caída en el año en medio de claros signos de una creciente crisis financiera y una marcada desaceleración económica mundial, con mayores perspectivas de una recesión.

Los índices de mercado en Wall Street abrieron significativamente a la baja y continuaron cayendo durante todo el día. El Dow terminó con una caída de 800 puntos, o un 3 por ciento, el S&P 500 cayó un 2,9 por ciento y el índice Nasdaq de tecnología pesada cayó más de un 3 por ciento.

Leer más

Los mercados de bonos apuntan a una recesión global

recesión global

por Nick Beams

Los mercados mundiales de bonos están enviando un mensaje claro de que sectores importantes de la economía mundial están entrando en una recesión, si aún no están en una.

Esta semana, los rendimientos de los bonos del gobierno norteamericano han estado cayendo a medida que los inversores buscan un «refugio seguro». Al mismo tiempo, el precio del oro, el último depósito de valor ha aumentado constantemente y ha superado los $1,500 por onza, su nivel más alto en seis años. .

Leer más

El fraude del «capitalismo progresista»

por Nick Beams

Las alarmas están empezando a sonar en algunos de los escalones superiores de las elites corporativas y financieras de Estados Unidos sobre la posibilidad de una explosión social, a medida que la desigualdad de la riqueza e ingresos alcanza nuevas alturas.

A principios de este mes, el fundador y jefe del fondo de cobertura de Bridgewater, Ray Dalio, publicó un extenso ensayo, que contiene datos y gráficos mostrando el crecimiento exponencial de la desigualdad en las últimas tres décadas. Ahí, advirtió que «algún tipo de revolución» podría tener lugar en condiciones de recesión en la economía de Estados Unidos.

Leer más

Aumenta la concentración de riqueza en Estados Unidos y todo el mundo

por Nick Beams

La investigación más reciente sobre la desigualdad de la riqueza realizada por el profesor de economía en la Universidad de California Gabriel Zucman subraya una de las tendencias sociales y económicas claves desde la crisis financiera mundial de 2008. Los líderes de la sociedad, quienes se beneficiaron directamente de la orgía de especulación que llegó a un el choque, han visto acumularse su riqueza a un ritmo aún más rápido, mientras que la masa de la población ha sufrido un mayor descenso.

Leer más

A 100 años del armisticio: lecciones de la 1ª Guerra Mundial

por Nick Beams //

El domingo marcó el centenario del armisticio que acabó con la Primera Guerra Mundial. La historia humana nunca había presenciado tal infierno sangriento, el cual cobró las vidas de más de diez millones de soldados y seis millones de civiles, con millones más quedando mutilados, desfigurados y lesionados.

Leer más

EEUU: Wall Street cae a medida que aumentan las tensiones comerciales con China

por Nick Beams //

Ayer hubo grandes cambios en Wall Street, con el Dow moviéndose en un rango de 900 puntos, en respuesta a una noticia según la cual el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer un arancel a todos los productos chinos si no recibe una oferta comercial satisfactoria de parte del presidente Xi Jinping.

Leer más

Diez años después de Lehman: una nueva crisis financiera en camino

por Nick Beams //

Hay dos aspectos que predominan en los comentarios sobre el décimo aniversario de la crisis financiera global desatada por la bancarrota del banco de inversiones Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008.

La primera es la falta de una explicación científica del derrumbe. La segunda es el temor de que, al no haber superado sus causas, se esté avecinando otra crisis.

Leer más

La turbulencia golpea los mercados emergentes mientras el banco central de Argentina aumenta las tasas de interés al 60 por ciento

por Nick Beams //

Después de un breve respiro, la turbulencia ha regresado a los llamados mercados emergentes. El banco central argentino elevó las tasas de interés al 60 por ciento ayer para tratar de detener la caída del peso. La lira turca también cayó, moviéndose hacia los mínimos históricos que alcanzó a principios de este mes.

Leer más

EEUU: la dinámica de clase de la racha alcista en la bolsa de valores

por Nick Beams //

 

Al acercarse el décimo aniversario del colapso de los Lehman Brothers, la bolsa de valores estadounidense alcanzó esta semana su racha alcista o bull run, definida como un periodo en el que el mercado ha crecido sin experimentar una caída del 20 por ciento.

Desde su punto más bajo el 9 de marzo de 2009, el índice S&P 500 ha aumentado 323 por ciento, el índice Nasdaq con muchas empresas tecnológicas ha crecido 611 por ciento y el Dow Jones ha visto un incremento de 300 por ciento. El alza en el S&P desde 2009 representa un aumento en la riqueza financiera de aproximadamente $18 billones, con el grueso yendo a las capas más acaudaladas de la sociedad.

Leer más

Los mercados mundiales se preparan para el impacto de la crisis de la lira turca

por Nick Beams  //

La pregunta clave en los principales mercados financieros cuando abran para negociar hoy será el impacto de la actual crisis financiera y monetaria de Turquía en medio de advertencias de que podría tener implicaciones globales de gran alcance.

El columnista de economía del New York Times Paul Krugman, en un artículo publicado el fin de semana, dijo que la caída de la lira turca fue una recreación de la crisis financiera asiática de hace 20 años.

Leer más

Locura de Bitcoin: el gráfico de la fiebre de una crisis cada vez más profunda

por Nick Beams 

Según el escenario oficial, la economía mundial está disfrutando de su mejor período de crecimiento desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, que marcó el comienzo de la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.

Leer más

Ocho millonarios concentran tanta riqueza como la mitad de la población mundial

por Nick Beams

Ocho millonarios, seis de ellos en Estados Unidos, tienen tanta riqueza en conjunto como la mitad más pobre de la población mundial, alrededor de 3.600 millones de personas, según el último informe sobre la desigualdad global de la organización británica Oxfam.

Leer más

Ir al contenido