La agencia de calificación Moody’s advierte del «riesgo sistémico» del crédito privado

por Nick Beams

Los mercados bursátiles siguen subiendo —Wall Street ha alcanzado nuevos máximos históricos esta semana— gracias al dinero barato proporcionado por la Reserva Federal y otros bancos centrales, pero se advierte de los crecientes peligros de lo que se ha convertido en un área de crecimiento del sistema financiero.

La agencia de calificación Moody’s ha publicado un informe en el que señala que el sector de los préstamos privados, que ha crecido hasta alcanzar el billón de dólares, estaba planteando ‘riesgos sistémicos’ como resultado de su ‘explosivo’ crecimiento.

Leer más

EE.UU., un año después: lecciones de la crisis financiera de marzo

por Nick Beams

El próximo lunes se cumple un año del inicio de una crisis financiera en Wall Street que tuvo el potencial de ir más allá del crash de 2008 y provocar el colapso del sistema financiero mundial.

Como dijo Randal Quarles, vicepresidente de supervisión de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, en una conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en noviembre, fue, como dijo el duque de Wellington de la batalla de Waterloo, «una cosa maldita cerca».

Leer más

EE.UU.: la FED en el agujero de Jackson Hole

por Michael Roberts

En el simposio de la Fed de Kansas City en Jackson Hole, el seminario anual de los banqueros centrales de todo el mundo, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jay Powell, anunció el fin de la política monetaria como herramienta para controlar la inflación. En su discurso de apenas unos minutos abandonó por completo la teoría monetarista de la inflación defendida por el economista librecambista de la escuela de Chicago Milton Friedman y aplicada por su discípulo y exjefe de la Fed, Ben Bernanke. Powell tampoco ocultó que la explicación keynesiana de la inflación, es decir, como consecuencia del pleno empleo y el aumento de los salarios, como se refleja gráficamente en la llamada curva de Phillips, también estaba muerta.

Leer más

Los mercados caen mientras Estados Unidos entra en recesión manufacturera

por Andre Damon 

El sector manufacturero de EUA ha entrado en recesión, definida como dos trimestres de contracción, dijo el Instituto de Gestión de Suministros el martes, cayendo al nivel más bajo desde las secuelas inmediatas del colapso financiero de 2008.

La cifra es solo la última de una serie de indicadores económicos negativos que contribuyeron a una venta masiva el miércoles en el mercado de valores estadounidense y mundial.

Leer más

¿Una recesión de beneficios en la economía mundial?

por Michael Roberts

Esta semana, se publican los primeros informes de beneficios de las empresas estadounidenses para el segundo trimestre de 2019. Y parece que habrá la primera caída de ingresos totales desde la mini-recesión de 2016. Para las empresas del índice S & P 500 se espera una caída promedio de ganancias del 2,8 por ciento en el segundo trimestre, según la consultora FactSet, tras una caída de 0,3 por ciento en los primeros tres meses del año.

Leer más

Ir al contenido